Top Banner
Futurismo (1909-1914)
18

Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

Jul 18, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

Futurismo(1909-1914)

Page 2: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

• Fundado en París por Filippo Tommaso Marinetti en 1909.• Objetivo: romper con el pasado y exaltar el poder de la

tecnología, la máquina y la modernidad.• Buscan reproducir la idea de mob¡vimiento, de cambio, de

transformación, es decir, el progreso.• Técnica del Simultaneísmo: consiste en repetir imágenes de

manera superpuesta constituyendo algo similar a una secuencia fílmica, utilizando colores vivos y variados.

• Una vanguardia que destaca también por la publicación de distintos Manifiestos de carácter político. Muchos de estos artistas terminaron adscritos a la extrema derecha.

• La única herencia que se recogió de este movimiento fue la sensibilidad por objetos típicos de nuestro tiempo como las máquinas, la velocidad, en definitiva la vida moderna.

Page 3: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

Marinetti (Egipto 1876-Italia1944):

“Declaramos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad”.

“Queremos glorificar la guerra, única higiene del mundo, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas que matan, y el desprecio de la mujer”

Page 4: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)
Page 5: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

Umberto Boccioni (Italia 1882-1926)

Page 6: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

Carlo Carrá (Italia 1881-1966)

Carrá será el precursor de la posterior Pintura Metafísica, de espacios inventados, que busca representar lo oculto del pensamiento humano.

Page 7: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

Dadaísmo

(1916-1920)

Page 8: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

• Impulsor del movimiento en Zurich en el Café Voltaire, fue Tristan Tzara.

• Dadaísmo surge de la búsqueda casual en un diccionario, se abrió por la “d”, cuentan, y de ahí “Dadá”, que como ellos mismos decían, no significa NADA.

• Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, Dadá crea una especie de antiarte, es una provocación abierta al orden establecido.

• Arte que refleja la autodestrucción de la raza humana, algo ilógico y absurdo.

• Artistas: Duchamp, Picabia, Jean Arp, Max Ernst…• No sólo recorrió los centros artísticos de

Europa, si no que llegó hasta Nueva York.

Page 9: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

Duchamp

Page 10: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

Max Ernst

Page 11: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

Surrealismo(1920-?)

Page 12: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

• Parten del dadaísmo y la consiguiente Pintura Metafísica, añadiendo el concepto del Automatismo:

“proceso por el que la expresión libre , rápida y fluida, en ausencia de cualquier control de la razón se convierte en el principal método de ejecución de las obras”.

• 1924: 1º manifiesto surrealista firmado por André Bretón. Muy interesado en las teorías del Psicoanálisis de Sigmund Freud.

• Dos líneas distintas:-Corriente automatista, universo de símbolos nacidos del inconsciente y el

azar. Joan Miró o André Masson.-Corriente onírica, universo de los sueños, representación figurativa

tradicional. Salvador Dalí (España 1904-1989), o René Magritte.

• André Breton se instalará en América, viviendo en Argentina, conociendo y formando parte de toda una difusión del Arte de Vanguardia que se estaba gestando allí, ejemplo claro Frida Kahlo (mexicana).

• Otros artistas que se van adhiriendo al Surrealismo: Max Ernst, y en escultura, destacan Giacometti, Jean Arp y Henry Moore.

Page 13: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

“El cantante melancólico”, Joan Miró.

Page 14: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

André Masson

Page 15: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

Dalí

Page 16: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

Dalí

Page 17: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

“amantes” Magritte

Page 18: Sesión 7.- Vanguardias 2ª parte (Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo)

Giacometti.