Top Banner
DESARROLLO PREHISPÁNICO PERIODO LÍTICO –INTERMEDIO TEMPRANO
39

Sesion 2 Perú Prehispanico

Sep 02, 2015

Download

Documents

preu prehispanico
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

DESARROLLO PREHISPNICO

DESARROLLO PREHISPNICOPERIODO LTICO INTERMEDIO TEMPRANOPERIODO PALEOLTICOLITICO ANDINOPERIODO MESOLITICOARCAICO INFERIORPERIODO NEOLITICOARCAICO SUPERIORHORIZONTE TEMPRANOCHAVNCAZADORES Y RECOLECTORES, NOMADESHORTICULTORES Y SEMINOMADESLOS PRIMEROS SEDENTARIOSEXPANSIN RELIGIOSA

INTERMEDIO TEMPRANOMOCHE-PARACAS

DESARROLLO ARTISTICO

PERIODO LTICOEl Periodo Ltico Andino es la primera etapa del periodo Precermico Andino, que comprende desde el ingreso de los primeros hombres nmadas cazadores y recolectores, hasta el inicio de la domesticacin de plantas y animales

ACTIVIDAD:CRONOLOGA: Comprendido entre los 20 000 y 5000 a.cLlegada de los primeros pobladores -8000 y 4000 a.c ( el hombre habito en la region puna)4000 y 2500 a.c ocup la regin quechua2500 y 1800 a.c bajo a la regin yunga UBICACIN:Se ubicaron enzonas de alturas pero pasando el tiempo se ubicaron en zonas bajas . Solan moverse de un lugar a otro.

CARACTERSTICAS: El hombre peruano era cazador, recolector y pescador. Tena una economa parasitaria. Era nmade, recorra los mismos trayectos de los animales que cazaba.En cuanto a su religin era mgico-mstica. Adoraban las fuerzas de la naturalezaRESTOS ARQUEOLGICOS:El hombre de paccaicasaEl hombre de chivaterosEl hombre de toquepalaEl hombre de Lauricocha

PERIODO MESOLTICOSe dan las primeras manifestaciones de horticultura, el hombre es seminomade debido a que la horticultura le obligaba a quedarse en un lugar por ms tiempo, se cultivaron especies vegetales como el pallar, el frijol, el junco, la calabaza, jcama y totora o enea.

ACTIVIDAD:CRONOLOGA: 7000- 4500 a.cUBICACIN: CARACTERSTICAS:Los hombres del Mesoltico se dedicaron a la caza, la pesca y la recoleccin Para las tareas agrcolas el primer sistema utilizado fue el derozayfuego

RESTOS ARQUEOLGICOS:El hombre de guitarreroEl hombre de paracasEl hombre de telarmachayEl hombre de ChilcaEl hombre de huaca prietaEl hombre de jayhuamachayArcaico SuperiorLos agricultores sedentarios

CRONOLOGA: 4500-1500 a.cUBICACIN:CARACTERSTICAS:Se domesticaban con nuevas especies como el algodn que fue usado en la textileria.Utilizaban el algodn para la fabricacin de vestidos y redes de pescar.Elmaiz era el alimento bsico de la sociedad andina.Surge l arquitectura como consecuencia naturaldel sedentarismoRESTOS ARQUEOLGICOS:Hombre tablada de LurnHombre cerro palomaHombre caral Hombre huaca prietaHombre kotosh Hombre las aldas

HORIZONTE TEMPRANOCHAVIN(1500-200 A.C)DESCUBRIDOR : JULIO C. TELLOESTADO : TEOCRATICOICONOGRAFIA : AMAZONICA

UBICACIN CUENCA DEL ALTO MARAONENTRES LOS RIOS MOSNA Y HUACHECSA PROV HUARI (DPTO :ANCASH)ARTE CHAVIN

ARQUITECTURATEMPLO : El castillopresencia de cabezas clavasESCULTURAESTELA DE RAIMONDI (Descubierta :Jos Toribio polo /estudiada : Julio c .Tello)LANZON MONOLITICO (Descubierta: Timoteo Espinoza / Estudiada : Antonio Raimondi )OBELISCO TELLO(Trinidad Alfaro)CERMICATcnica de ahumado

CRONOLOGA: 1300-300 a.cUBICACIN: Chavn de Huantar, provincia de HuariCARACTERSTICAS: Cermica:Eramoncroma(con predominio del color gris), de forma globular, conasa estriboy relieves zoomorficos o antropomrficos.Escultura:Eranlticasyreligiosas. Sobresalen sus famososmonolitos(elLanzn monoltico, laEstela Raimondiy elObelisco Tello) y lascabezas clavas.Arquitectura:Era de tipo religioso. Sobresale elTemplo de Chavn de Huntar.Religin:Erapolitesta. Sus dioses adoptaban rasgos de animales como el jaguar, la serpiente y le cndor.

PARACASPARACAS CAVERNAS (700 a.C - 500 a.C)PARACAS NECROPOLIS (500 a.C.- 400 a.C.)

DESCUBRIDOR : JULIO C. TELLORELIGIN: POLITEISTA

UBICACIN VALLES DE LOS RIOS ICA, PISCO Y CHINCHAMANIFESTACIONES CULTURALESMEDICINAREALIZARON TREPANACIONES, DEFORMACIONES DE CRANEOS Y MOMIFICACIONES DE CADVERESTEXTILERAESTAMPARON COLORES Y DIBUJOS POLICROMOS DE SINGULAR BELLEZA

ACTIVIDAD:CRONOLOGA:UBICACIN:PERIODOS:MANIFESTACIONES CULTURALES:

INTERMEDIO TEMPRANO

CULTURA MOCHICA(100 a.C - 700 a.C)DESCUBRIDOR: MAX UHLEORGANIZACIN: ESTADO TEOCRTICO MILITAR

UBICACIN COSTA NORTE, ACTUALES DEPARTAMENTOS DE PIURA, LAMBAYEQUE, LA LIBERTAD Y ANCASHMANIFESTACIONES CULTURALESARQUITECTURAUTIIZARON BARRO, ADOBE Y QUINCHAPINTURA MURALEREPRESENTARON ESCENAS RELIGIOSASCERMICAPICTORICA, ESCULTORICA, REALISTA Y DOCUMENTALESCRITURAPALLARIFORME

HUACA DE LA LUNAHUACA RAJADA

ACTIVIDAD:CRONOLOGA: 100-700 d.cUBICACIN: En los valles de Moche, chicama viru y chao, lambayeque

DESARROLLO PREHISPNICOHORIZONTE MEDIO HORIZONTE TARDOHORIZONTE MEDIOHUARIPERIODO INTERMEDIO TARDOSICAN, CHIMUHORZONTE TARDIOTAHUANTINSUYOEXPANSIN CENTRAL ANDINACRECIMIENTO URBANOSINTESIS, EXPANSIN CONTINENTALHORIZONTE MEDIOCULTURA HUARI(s. VI X d.C)DESCUBRIDOR: LUIS G. LUMBRERAS

SU APOGEO LLEG POR EL NORTE HASTA CAJAMARCA Y LAMBAYEQUE, POR EL SUR AREQUIPA Y CUSCO

MANIFESTACIONES CULTURALESARQUITECTURAPLANIFICACIN URBANACERMICAPOLICROMA Y FIGURAS GEOMETRICAS

Centro administrativo de Pikillaqta, construido por la cultura wari en el Cusco.CRONOLOGA: Corresponde al periodo del horizonte medio 800 a 1200 d.cUBICACIN: a 20 kmdel nor oeste de la actualciudad de ayacucho

PERIODO INTERMEDIOCULTURA SICN(750-1375)CENTROS PRINCIPALES : SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE POMAC, Y COMPLEJO ARQUEOLGICO DE TUCUMEORIGEN MTICO: NAYLAMP

SU DESARROLLO EN VALLE D OLMOS Y JEQUETEPEQUE

MANIFESTACIONES CULTURALESARQUITECTURAPLANIFICACIN URBANACERMICAPOLICROMA Y FIGURAS GEOMETRICASORFEBRERIAPOLICROMA Y FIGURAS GEOMETRICASHUACO REYTUMIHUACA CHOTUNA

CRONOLOGA: Se manifest entre los siglos VIII-XIV D.C Sican temprano 750-900 d.c Sican Medio 900 -1100 d.c Sican tardo 1100 -1400 d.cUBICACIN: En el valle de LmabayequeECONOMIA: Se dedicaron prioritariamente a la agricultura, comercio , metalurgia.ORGANIZACIN POLTICA: se desarroll entre los aos 900 a 1100 d.c

CULTURA CHIMU(S. XIII-7XV d.C.)

DESCUBRIDOR:MAX UHLECENTRO POLITICO: CHAN CHAN

CENTRO PRINCIPAL: VALLE MOCHE

SE EXTIENDE DESDE TUMBES( POR EL NORTE) HASTA CARABAYLLO (LIMA)MANIFESTACIONES CULTURALESARQUITECTURAUTILIZARON, ADOBE Y BARROCERMICAUSARON MOLDES, DE FORMA GLOBULARORFEBRERIAEMPLEO DE ORO, PLATA Y PIEDRAS PRECIOSAS

ACTIVIDAD:CRONOLOGA: entre los aos 1000 y 1200UBICACIN: la capital era la ciudadela de chan chan cerca a trujillo

HORIZONTE TARDIOTAHUANTINSUYO(1438 -1532.)

LMITES:N:RIO ANCASMAYO(COLOMBIA)S:RIO MAULE (CHILE)SE:TUCUMN, ARGENTINAO: OCEANO PACFICOE:CEJA DE SELVAUBICADO EN LA PARTE CENTRAL Y OCCIDENTAL DE AMERICA DEL SUR

MANIFESTACIONES CULTURALESTEXTILERIACERMICADESTACA EL ARBALO Y LOS KEROSARQUITECTURAPIEDRA DE DIVERSAS FORMAS

CRONOLOGA: 1438-1532 d.cUBICACIN:Limites del imperio incaico: por el norte llegaba hasta pasto (colombia) y por el sur hasta talca (chile) , en el rio maule.ORGANIZACIN ECONMICA: La mita , la minka, el ayniORGANIZACIN POLTICA: : EL inca, EL auqui, Consejo imperial, El gobernador, el tucuyricuq, los curacas.