Top Banner
SEMANA 2: TÉCNICAS DE ESTUDIO Carrera Profesional: Derecho Ciclo : I Docente : Mg. Teófilo Julio Obregón Calero UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
12

Sesion 2

Apr 12, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sesion 2

SEMANA 2:TÉCNICAS DE

ESTUDIOCarrera Profesional: Derecho Ciclo : IDocente : Mg. Teófilo Julio Obregón Calero

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Page 2: Sesion 2

Conjunto de procedimientos que nos permiten mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de nuestros estudios y aprendizajes en un área determinada.

TÉCNICAS DE ESTUDIO

¿Quiero estudiar?

¿Me gusta estudiar? ¿Estudio todos los días?

¿Con cuánto tiempo estudio para un examen?.

Page 3: Sesion 2

EL SUBRAYADO

Es localizar las palabras o frases que contienen la información básica.Es identificar las ideas fundamentales de un texto.Es el primer paso para elaborar resúmenes y esquemas. (Salazar y Herrera, s.f.).Ventajas

Hace que el estudio sea más activo y agradable. Facilita la concentración al estudiar. Fomenta la comprensión de lo estudiado. Deja “en bandeja” la realización del paso siguiente: esquemas, resúmenes o mapas conceptuales. Desarrolla funciones mentales de análisis, observación y jerarquización, implicadas en el proceso descrito.

Page 4: Sesion 2

Reglas para el Subrayado

Se subraya luego de haber realizado la primera lectura comprensiva.

Se debe ir párrafo a párrafo (Primero se lee el párrafo y luego se subraya).

Tender a subrayar únicamente palabras aisladas y ocasionalmente frases, lo más breves posibles.

La mayor parte de las palabras subrayadas serán nombres o sustantivos o fechas."Los resultados de las elecciones en Perú han estado muy reñidos"

Es importante ir jerarquizando a la hora de subrayar, como por ejemplo del siguiente modo:

IDEA GENERAL: En un recuadro. IDEA PRINCIPAL: En un círculo. IDEAS SECUNDARIAS: Subrayado con dos líneas

Page 5: Sesion 2

Es la palabra, expresión o código que escribimos en el margen del texto de estudio para destacar dudas, aclaraciones, puntos de interés, ideas clave o ideas principales del documento (Jiménez y Gonzáles, 2006)

Notas al Margen

Características

Definición

Forma ConclusiónTipos Clases

Consecuencias

Cómo

Causas ElementosSolución CuándoEvolución Historia

Modo Estructura

Ideas principales, luego del subrayado

Page 6: Sesion 2

Obliga a pensar, ya que sustituyes la repetición por la comprensión del texto.

Se trata de un estudio activo, ya que se opone a la monotonía y aburrimiento, favoreciendo el recuerdo.

Tiende a desarrollar la capacidad de análisis al obligarte a comprender y examinar el texto minuciosamente y todos sus detalles.

También desarrollará la capacidad de síntesis ya que impone reducir a una o dos palabras la idea principal del párrafo analizado.

Facilitará la comprensión del texto.

Ventajas de las Notas al Margen

Page 7: Sesion 2

EL RESUMEN

El verbo latino “resumo”, conformado por: “sumo” que significa “tomar para sí”, escoger, y por la “re”. Significa “volver a tomar algo”.

Concepto:

Es una representación abreviada del contenido de un texto, es decir, es un escrito que se construye a partir de otro y consiste en extraer lo que consideramos más importante de un tema. El propósito del resumen es informar y por tal motivo no emite opiniones, juicios de valor e interpretaciones (Cortez, 2011).

Page 8: Sesion 2

Características

Objetividad: Respeto por las ideas originales del texto y del estilo del autor (supresión u omisión y generalización de ideas).

Claridad: Demuestra que se ha comprendido el documento.

Precisión: Con oraciones cortas y concisas, condensa el sentido del texto.

Flexibilidad: Posibilidad de producir diferentes tipos de resumen. Al ser un texto nuevo, la originalidad depende del estilo del redactor.

Page 9: Sesion 2

VENTAJAS

Desarrolla la capacidad de síntesis.

Mejora tu capacidad escrita Facilita tu concentración

mientras estudias Simplifica las tareas de repaso y

memorización Ayuda a ser más ordenado en

las exposición Perfecciona la lectura

comprensiva

Page 10: Sesion 2

Pasos para hacer un resumen

1. Reconocimiento del tema y los subtemas que se desarrollan.

2. Redacción de breves notas al margen de los párrafos.

3. Subrayado de la información sustancial.

4. Generalizar aquellos términos que tienen rasgos en común.

5. Integrar las oraciones .6. Hay que respetar la extensión

máxima (30%)7. Leer el resumen para

comprobar

Page 11: Sesion 2

1. ¿Qué pasos realizaste para desarrollar la actividad?

2. ¿Encontraste dificultades para realizar esta actividad? ¿Cuáles?

3. ¿Cómo resolviste las dificultades que se te presentaron?

4. ¿Dedicaste la suficiente atención y concentración en la realización de la tarea?

5. ¿Para qué crees que te sea útil hacer esquemas?

EVALUACIÓN

Page 12: Sesion 2

Referencias Bibliográficas

Aula fácil (s.f). Recuperado de: http://www.aulafacil.com/cursos/l9302/autoayuda/autoayuda/tecnicas-de-estudio/subrayado

Cortés, R. (2011). El resumen. Recuperado de : http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/resumen.pdf Jiménez, José y González, J. (2006). Técnicas de estudio para bachillerato. Recuperado de

http://academicos.iems.edu.mx/cired/docs/inn/anotaciones_marginales.pdf Técnicas de estudio (s.f). Fomento Fundación. Recuperado de:

http://www.fomentofundacion.com/bacff/alumno/departamentos/orientacion/estrategias%20de%20estudio.pdf

Técnica de estudio y estrategias de aprendizaje (s.f). Recuperado de http://www.edu.xunta.es/centros/iesfelixmuriel/system/files/metodo+estudio.pdf

Institución Universitaria Salazar y Herrera (s.f). Técnicas de estudio. Recuperado de : http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/articles-237274_recurso_2.pdf