Top Banner
E.A.P. Ingeniería de Sistemas FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN SESIÓN 09 «Estructuras Repetitivas» Docente: Wilson Ricardo Marín Verástegui Ingeniero de Sistemas [email protected] Lima – Perú 2015
15

Sesión 09 Fund Programación

Aug 11, 2015

Download

Engineering

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sesión 09 Fund Programación

E.A.P. Ingeniería de Sistemas

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN SESIÓN 09

«Estructuras Repetitivas»

Docente: Wilson Ricardo Marín VerásteguiIngeniero de [email protected]

Lima – Perú2015

Page 2: Sesión 09 Fund Programación

2ESTRUCTURAS REPETITIVAS

Conceptos Previos

Bucle:Conjunto de instrucciones que se repiten.

Interacción:Es cada una de las veces que se ejecuta el bucle.

Contador:Es una variable cuyo valor incrementa o decrementa en una cantidad fija. Se utiliza para contabilizar el número de veces que se desea una operación o grupo de operaciones.

Un contador toma un valor inicial antes de empezar sus funciones y se debe codificar en el siguiente formato:

AcumuladorUn acumulador se encarga de almacenar en una variable el resultado de una o varias operaciones matemáticas que se encuentran dentro de una sentencia repetitiva, para obtener un total acumulado.Un acumulador se debe inicializar a cero (0) en caso de suma y en uno (1) en caso de producto y se codifica bajo el siguiente formato:

Page 3: Sesión 09 Fund Programación

3ESTRUCTURAS REPETITIVAS

Estructura while

La sentencia, o grupo de sentencias o instrucciones se ejecutan mientras la evaluación de la expresión sea verdadera.

................

Mientras (Condicion Verdad)

........

Acciones Repetitivas

.......

Fin – Mientras

................

Ejemplo 1:

Imprimir en la pantalla la palabra Hola, mientras se ingrese por teclado un número impar.

Page 4: Sesión 09 Fund Programación

4ESTRUCTURAS REPETITIVAS

Estructura do while

Ejemplo 2:

Escribir un programa que solicite la carga de un número entre 0 y 999, y nos muestre un mensaje de cuántos dígitos tiene el mismo. Finalizar el programa cuando se cargue el valor 0.

Una variación de la sentencia while es: do instrucciones while ( condición o expresión ); En ella la sentencia se ejecuta al menos una vez, antes de que se evalúe la expresión condicional.

................

Hacer

........

Acciones Repetitivas

.......

Mientras (Condicion Verdad)

................

Page 5: Sesión 09 Fund Programación

5ESTRUCTURAS REPETITIVAS

Estructura for

Cualquier problema que requiera una estructura repetitiva se puede resolver empleando la estructura while. Pero esta estructura repetitiva tiene un planteo más sencillo en ciertas situaciones.

En general, la estructura for se usa en aquellas situaciones en las cuales CONOCEMOS la cantidad de veces que queremos que se ejecute el bucle.

Ejemplo: cargar 10 números, ingresar 5 notas de alumnos, registrar N pesos, etc.

Conocemos de antemano la cantidad de veces que queremos que el bucle se repita.

................

Desde (cont 1) hasta N , de 1+

........

Acciones Repetitivas

.......

Fin – Desde

................

................

for(cont=1;cont<=N;cont++){

........

Acciones Repetitivas

.......

}

................

Page 6: Sesión 09 Fund Programación

6ESTRUCTURAS REPETITIVAS

Estructura for

Page 7: Sesión 09 Fund Programación

7

ACTIVIDADES

ESTRUCTURAS REPETITIVAS

Page 8: Sesión 09 Fund Programación

8ESTRUCTURAS REPETITIVAS

EJEMPLO RESUELTO

Calcular el factorial de un número utilizando lenguaje

java

5! = 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 120

n! = (n) x (n-1) x (n-2) x . . . x(1)

Page 9: Sesión 09 Fund Programación

9ESTRUCTURAS REPETITIVAS

EJEMPLO RESUELTO

Page 10: Sesión 09 Fund Programación

10ESTRUCTURAS REPETITIVAS

EJEMPLO RESUELTO

Page 11: Sesión 09 Fund Programación

11ESTRUCTURAS REPETITIVAS

EJEMPLO RESUELTO

Page 12: Sesión 09 Fund Programación

12ESTRUCTURAS REPETITIVAS

EJEMPLO APLICATIVOS

Desarrollar los siguientes ejemplos utilizando estructuras for: (1 punto adicional a la nota de

laboratorio por cada ejemplo resuelto).

• Realizar un programa que imprima en pantalla los números del 1 al 100.

• Desarrollar un programa que permita la carga de 5 valores por teclado y nos muestre

posteriormente la suma de los valores ingresados y su promedio.

• Desarrollar un programa que solicite la carga de 10 números e imprima la suma de los

últimos 5 valores ingresados.

• Escribir un programa que lea N notas de alumnos y nos informe cuántos alumnos están

aprobados y desaprobados.

• Escribir un programa que lea N números enteros y luego muestre cuántos valores

ingresados fueron múltiplos de 3 y cuántos de 5.

Page 13: Sesión 09 Fund Programación

13ESTRUCTURAS REPETITIVAS

EJERCICIOS GUÍA DE LABORATORIO – SEMANA 09

Desarrollar los siguientes ejercicios de la guía de laboratorio: (3 ptos. c/u)

1. Calcular y visualizar la suma de los números pares comprendidos entre los números

N1 y N2. Tener en cuenta que N2>N1.

2. Determinar cuáles son los términos de una progresión aritmética. Solicite el valor del

primer término, el valor de la razón y el número de términos.

4. Desarrolle la solución que genere la serie de números múltiplos de 5, comprendidos

entre 1000 y 1100 (incluyendo estos valores), y en base a ello mostrar:

La cantidad de términos obtenidos,

La suma de todos los términos de la serie

El producto de los términos que sean múltiplos de 5

La suma de los términos múltiplos de 2

Page 14: Sesión 09 Fund Programación

14ESTRUCTURAS REPETITIVAS

EJERCICIOS ADICIONALES

Desarrollar el siguiente ejercicio utilizando lenguaje de programación java: (6 ptos.)

Un almacén a recopilado los datos de N productos, para esto se ingresan en un proceso

repetitivo: el tipo (comida, vestido), la nacionalidad (Nacional, Importado) y el precio de

cada producto. Construya un programa que permita calcular el promedio de precios

según la procedencia, el menor precio y la cantidad de productos según su tipo.

Page 15: Sesión 09 Fund Programación

15

GRACIAS

ESTRUCTURAS REPETITIVAS