Top Banner
1 . ° d e P r i m a r i a Sesión 1 Unidad 2
5

Sesión 1 - 1 Pri1 y quién el 2. A tu señal, el número 1 realiza todos los movimientos que ejecuta el número 2. Luego, a tu señal, cambian de rol. En grupo clase Invita a los

Jul 11, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sesión 1 - 1 Pri1 y quién el 2. A tu señal, el número 1 realiza todos los movimientos que ejecuta el número 2. Luego, a tu señal, cambian de rol. En grupo clase Invita a los

1.° de Prima r i a

Sesión 1Unidad 2

Page 2: Sesión 1 - 1 Pri1 y quién el 2. A tu señal, el número 1 realiza todos los movimientos que ejecuta el número 2. Luego, a tu señal, cambian de rol. En grupo clase Invita a los

Busco mantener mi equilibrio mientras juego

1

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

110

Sesión

Es la capacidad del cuerpo para vencer la acción de la gravedad, conservando la postura adoptada con o sin desplazamiento.

¿Qué es el equilibrio?

ANTES DE LA SESIÓN

La primera sesión, tal como indica la unidad, se iniciará con aprendizajes relacionados al equilibrio y las posibilidades de movimiento que le brinda su cuerpo.No olvides que tú puedes enriquecer esta propuesta con actividades según el contexto en el quese desenvuelve tu institución educativa.Prepara con anticipación los materiales que vayas a necesitar en la sesión.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1.2.3.

Bancos Zancos de pequeña altura Aros

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica1.° de primaria

Page 3: Sesión 1 - 1 Pri1 y quién el 2. A tu señal, el número 1 realiza todos los movimientos que ejecuta el número 2. Luego, a tu señal, cambian de rol. En grupo clase Invita a los

Construye su corporeidad para desenvolverse en su entorno con autonomía y creatividad.

Valora y asume hábitos de vida saludables.

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio y el tiempo, tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.

Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas, reconociendo los bene�cios para su salud.

Explora situaciones de equilibrio estático y dinámico en acciones motrices variadas.

Selecciona posturas adecuadas que le permitan la participación en el juego sin afectar su desempeño.

Competencias, capacidades e indicadores a trabajar en la sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

20 minutos

Momentos de la sesión

Dales la bienvenida a los estudiantes con gran alegría.Debes comunicarles, de manera sencilla y clara, qué es lo que van a desarrollar en la sesión.

INICIO

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

110

Sesión

En grupo clase

Actividad

Pelota embrujadaUn estudiante queda con una pelota en la mano; los demás se desplazan libremente por el espa-cio. El niño que tiene la pelota debe tocar con ella a los demás. Si toca a alguien se libra y el que fue tocado ahora será quien persiga a sus compañeros.

2Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica1.° de primaria

Explicar al niño que “tocar” no es lanzarle la pelota, sino que debe acercarse con la pelota para hacer contacto

con su compañero.

Page 4: Sesión 1 - 1 Pri1 y quién el 2. A tu señal, el número 1 realiza todos los movimientos que ejecuta el número 2. Luego, a tu señal, cambian de rol. En grupo clase Invita a los

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

3

50 minutos

En grupo clase

Es importante brindarles seguridad física y afectiva, sobre todo, en actividades de riesgo.Recuerda: las bancas deben ser de buena base de sustentación y de baja altura.

Actividad básica

Cruzar el lagoSe forman grupos de cuatro estudiantes. Diles que están delante de un lago lleno de cocodrilos que se los comerán si caen en él. Por ello, deben cruzar el lago de una orilla a otra pisando dentro de los 5 aros pequeños que simulan ser piedras. Si alguno tocase el lago (fuera de los aros), todo el grupo debe comenzar en la primera orilla. Si la actividad les resultó muy fácil, puedes variarla indicando una nueva regla, por ejemplo, para pasar al siguiente aro, primero todo el equipo debe estar en el aro anterior.

¿Cómo les fue en el juego? ¿Algún niño estuvo por caerse?, ¿a qué crees que se deba?

Actividad avanzada

Tenemos buen equilibrio Inicia la actividad despertando su curiosidad: “¿Qué sucede si nos paramos en un solo pie?”. Pídeles que formen parejas. Uno de ellos se apoya en un pie, si es necesario con la ayuda de su compañero, y luego trata de hacerlo solo, a ver qué tal le va. La regla es no tocar el piso ni objetos. Luego le tocará al otro compañero. ¿Y si lo hacen desplazándose? ¿Cómo sería? ¿Qué otra activi-dad propondrías?

¿Con qué otra parte del cuerpo podemos lograr equilibrarnos?

DESARROLLO

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica1.° de primaria

La seguridad �sica se re�ere a las medidas de protección orientadas a identi�car los espacios y materiales que

puedan causar daño �sico

Page 5: Sesión 1 - 1 Pri1 y quién el 2. A tu señal, el número 1 realiza todos los movimientos que ejecuta el número 2. Luego, a tu señal, cambian de rol. En grupo clase Invita a los

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

4

Actividad de aplicación

Los bancos equilibristas Se coloca una �la de bancos y todos los estudiantes se suben a ellos. Los miembros del grupo coordinan sus acciones para que el mayor número posible de personas se mantenga sobre el menor número de bancos suecos.

Otra variante que puedes tener en cuenta es formar columnas en los extremos. Un niño de cada columna avanza por los bancos hacia el extremo contrario y coopera con el compañero para que ninguno de los dos caiga al suelo cuando se encuentren.

¿Cómo te fue en esta actividad? ¿Te ayudaste de tu compañero para no caerte?

CIERRE

Actividad

El espejoSolicita a los estudiantes ubicarse en parejas, uno frente a otro, luego acuerdan quién es número 1 y quién el 2. A tu señal, el número 1 realiza todos los movimientos que ejecuta el número 2. Luego, a tu señal, cambian de rol.

En grupo claseInvita a los niños a acercarse al espacio en el que empezaron la sesión. Recuerda que este tiempo es para darles la oportunidad de expresar sus diferentes vivencias.Re�exiona con ellos: “¿Cómo se han sentido jugando con su equilibrio? ¿Qué di�cultades tuvieron durante el desarrollo del juego? ¿Nuestro equilibrio estará presente en todas las actividades de nuestra vida diaria?”.Felicita a todos los niños por el esfuerzo demostrado durante las actividades y oriéntalos para que realicen su aseo respectivo.

20 minutos

Ministerio de Educación

Unidad 2 - Educación �sica1.° de primaria