Top Banner
126

Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Jun 22, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)
Page 2: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)
Page 3: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Servicio Electrónico de InformaciónPsicológica - PserinfoNúmero: 212 - Septiembre de 2017ISSN: 1794-2497 (En Línea) Directora

Lyria Esperanza Perilla Ph.D.Universidad El Bosque, Colombia Editor

Page 4: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Jairo A. Rozo C., Ph.D.Fundación Universitaria LosLibertadores, Colombia Editor Asociado

Gonzalo Francisco Dittel-GómezRevista Costarricense de Psicología,Costa Rica

Page 5: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Editora Asociada

Piedad Cabrera-Murcia, PhD.Universidad Alberto Hurtado, Chile Gerente

Julio César SalamancaDirector - Psicologiacientifica.com

Page 6: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Asesor

Andrés M. Pérez-Acosta, Ph.D.Universidad del Rosario, Colombia Esta publicación es para libredistribución y puede ser reproducidototal o parcialmente siempre y cuandono sea con fines de lucro.

Page 7: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Copyright © PSICOM Editores 2017 –Bogotá, Colombia. Sudamérica

Page 8: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

PRESENTACIÓN Pserinfo es un destacado productopsicotecnológico cuyo interés esdesarrollar y presentar a la comunidadpsicológica iberoamericana, servicios yproductos novedosos. Pserinfo es unindizador de información de hablahispana que periódicamente, ytotalmente gratis, llega a cada uno de lossuscriptores de la RevistaPsicologiaCientifica.com. La forma como Pserinfo se distribuyepor Internet, con un formato ágil yatractivo, su capacidad para afianzarnuestra comunidad psicológica,fortaleciendo la lengua española como

Page 9: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

idioma de producción científica conplena validez debido a la alta calidaddel material que se produce y lasposibilidades que brinda para difundirlos esfuerzos editoriales de aquellas“pequeñas grandes empresas”, como sonlos libros súper especializados o lasnuevas revistas de facultades depsicología de diversas universidadeslatinoamericanas; lo distinguentotalmente como un servicio único yoriginal. Nuestros suscriptores son de todas lasnacionalidades de los países deLatinoamérica, pero también de paísesde Europa como España, Alemania,Francia, Bélgica o Suecia y de otros

Page 10: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

partes del mundo como USA, Japón,Marruecos o Argelia. Pero nuestra finalidad sigue siendoesencialmente la misma: crear unacomunidad psicológicaHispanoamericana, fortaleciendo lalengua española como idioma deproducción científica, por medio de ladistribución de material de alta calidadproducido en revistas, libros,instrumentos psicológicos y procesos deformación. Pserinfo sigue siendo una alternativapara difundir material en psicologíacientífica en nuestro idioma, apoyando asu vez el conocimiento, difundiendo la

Page 11: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

información y favoreciendo laprofesionalidad de los psicólogosiberoamericanos. Pserinfo está estructurada de la siguientemanera: 1. Editorial. Donde se tratan diversostemas de interés para la comunidadpsicológica y se divulgan lasinvestigaciones que diversos grupos depsicólogos están desarrollando enIberoamérica. 2. Sección de Revistas. Esta sección seencarga de publicar los resúmenes delos artículos publicados en revistas enespañol, dando a conocer la mayor

Page 12: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

cantidad de información básica sobre larevista en cuestión: TítuloFechaVolumenNúmeroEditorISSNDirecciónTeléfonoEmailBases de datos donde aparece reseñada,y demás. Así mismo específica sobre el autor oautores de los artículos, la institución ala que pertenecen y la forma de

Page 13: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

contactarlos. Hemos tenido el orgullo dereseñar revistas españolas,colombianas, dominicanas,costarricenses, peruanas, argentinas,mexicanas, entre otras, con Títulos comolos siguientes: Revista Anuario dePsicología, Anales de Psicología,Psicología Educativa, Psicopatología,Psicología Política, Psicología delTrabajo y de las Organizaciones,Perspectivas Psicológicas, Alternativasen Psicología, Revista Interamericana dePsicología, Interdisciplinaria, Clínica ySalud, Psicología del Deporte, RevistaColombiana de Psicología, RevistaInternacional de Psicología y Terapiadel Comportamiento, RevistaLatinoamericana de Psicología, Revista

Page 14: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Alternativas en Psicología, UniversitasPsychologica, Eclecta, RevistaArgentina de Ciencias delComportamiento, Revista Interamericanade Psicología Ocupacional, Avances enPsicología Latinoamericana, entre otras. 3. Sección de Libros. Esta sección seencarga bajo el mismo formato de dar aconocer publicaciones recientes endiversas áreas de la psicología: comoClínica, de la Salud, Organizacional,entre otras, con una corta presentaciónde la obra y su autor, así como datosesenciales sobre la editorial, número depáginas e incluso precios en el mercado.Algunas editoriales que hemos reseñadoson: Editorial Norma, Editorial

Page 15: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Pirámide, Editorial Trillas de México,Editorial Síntesis, Thompson LearningInternational de México, EditorialPaidós, Prentice Hall, Manual Modernoy McGraw Hill, entre otras. 4. Sección de Pruebas Psicológicas.Esta sección tiene como fin divulgar laspruebas más recientes e importantes dediferentes áreas, que están siendocreadas, estandarizadas o adaptadas enespañol en diferentes partes del mundopara ejercer como herramientas quefaciliten el trabajo del psicólogoaplicado.

Page 16: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

EDITORIAL____________

AUTO CONCIENCIA ANIMAL: UN

CAMPO DE INVESTIGACIÓN NOVEDOSO Y

PRODUCTIVO

En el campo de la psicologíacomparada, desde hace varias décadasse viene abordando el estudio de laautoconciencia en diferentes especies deanimales a través de laautodiscriminación condicional, la cual

Page 17: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

podemos conceptualizar como lacapacidad aprendida que handemostrado los animales paradiscriminar aspectos propios delindividuo, como la propia conducta, lospropios estados internos o la propiaimagen (Pérez-Acosta, Benjumea yNavarro, 2002). Diferentes autoresplantean que el proceso de darse cuentaparece tener su origen en la biología,tener un curso evolutivo y estarinfluenciado por la estructura social dela especie (Pérez-Acosta, Benjumea yNavarro, 2001). Siguiendo a Díaz (2007), la conciencia,como proceso, implica un desarrolloevolutivo progresivo a través de las

Page 18: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

especies, y por ello, los mecanismos dela autoconciencia no sólo puedenestudiarse en los humanos, sino queademás pueden rastrearse en especiesinferiores de una forma más básica. Enel siglo XX se realizaron diferentesestudios con animales y con diferentesparadigmas experimentales, tantoapetitivos como aversivos (Epstein,1986; Epstein, Lanza y Skinner, 1980;Killen y Smith, 1984; Nussear y Lattal,1983; Shimp, 1984), e incluso en elsiglo XXI ya nos hemos acercado alestudio de las bases biológicas de laautoconciencia (Penagos-Corzo et al.,2015), sin embargo, las investigacionesaún no han estudiado suficientemente laontogenia de la autoconciencia en

Page 19: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

diferentes especies animales nohumanas. El estudio de la conciencia desde unaperspectiva científica ha sido elusivopor años, pero desde que el fallecidopremio Nobel Francis Crick (biólogomolecular), planteó desde su ventajosaposición, que la conciencia exigía serabordada científicamente, ha revivido elinterés de muchos científicos porinvestigarla desde diferentesperspectivas. En el presente siglo, laconciencia es un tema de investigaciónabordado por investigadores queprovienen de la física cuántica, teoríadel caos, la neurología clínica, lafilosofía, la neurociencia, la

Page 20: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

neurocomputación y la psicologíacognitiva (Rozo, 2005). Autores como Dennett (1991) oFlanagan (1991) (citados por Díaz,2007) conciben la conciencia como unproceso, que ha sido objeto de laselección natural a través de laevolución biológica, un mecanismo quesurge de la confluencia de desarrollo(ontogenia) y plasticidad neuronal y quecorrelaciona con la actividad nerviosa.Por otro lado, la autoconciencia paraDíaz (2007) es la facultad de la mentede registrar sus procesos y recrear unarepresentación del organismo, queconsiste en un sistema cognoscitivoestratificado de múltiples procesos

Page 21: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

emergentes acoplados en niveles yreferentes al propio cuerpo u organismo. Desde hace varios años se vieneabordando el estudio de laautoconciencia en diferentes especies deanimales tales como: insectos (Barron yKlein, 2016), cerdos (Broom, Sena &Moynihan, 2009), aves (Derégnaucourt& Bovet, 2016), ratones de pradera(Ferkin, Pierce & Franklin, 2008) ourracas (Prior, Schwarz & Güntürkün,2008), entre otros. Este abordaje de laautoconciencia en animales diferentes alser humano no es extraño, ya que comodice Díaz (2007) y su teoría naturalistade la conciencia, los tres pilaresfundamentales de la misma tienen que

Page 22: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

ver con: “la evolución de la vida que ledio origen, la función del cerebro que lafundamenta y la capacidad de expresiónque la ubica en el mundo” (p. 12-13). Laconciencia debe entenderse como unproceso evolutivo, un proceso que se hadesarrollado de manera gradual en laescala filogenética, por lo tanto, sepueden encontrar en los animalesprocesos conscientes más simples yprecursores de los procesos complejosdesarrollados en el ser humano. Jairo A. Rozo-Castillo, PhDEditor Pserinfo Referencias

Page 23: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Barron, A. B. & Klein, C. (2016) Whatinsects can tell us about the origins ofconsciousness? PNAS, 113 (18), 4900–4908, doi: 10.1073/pnas.1520084113. Broom, D.M., Sena, H. & Moynihan,K.L. (2009). Pigs learn what a mirrorimage represents and use it to obtaininformation. Anim. Behav., 78, 1037-1041. Derégnauocourt, S. & Bovet, D. (2016)The perception of self in birds.Neuroscience and BiobehavioralReviews, 69, 1-14.http://dx.doi.org/10.1016/j.neubiorev.2016.06.039

Page 24: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Díaz, J. L. (2007). La concienciaviviente. México. Fondo de CulturaEconómica. Epstein, R. (1986). Simulation researchin the analysis of behavior. En A. Polingy R. W. Fuqua (Eds.), Research methodsin applied behavior analysis (pp. 127-155). New York: Plenum Press. Epstein, R., Lanza, R. P. & Skinner, B. F.(1980). Communication between twopigeons (Columba livia domestica).Science, 207, 543-545. Ferkin, M. H., Pierce, A. A. & Franklin,S. (2008). Self-Discrimination inMeadow Voles, Microtus

Page 25: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

pennsylvanicus. En Ethology 114, 863–874. doi: 10.1111/j.1439-0310.2008.01531.x Killeen, P. R. & Smith, J. P. (1984).Perception of contingency inconditioning: Scalar timing, responsebias, and erasure of memory byreinforcement. Journal of ExperimentalPsychology: Animal BehaviorProcesses, 10, 333-345. Nussear, V. P. & Lattal, K. A. (1983).Stimulus control of responding byresponse-reinforcer temporal contiguity.Leaming and Motivation, 14,472-486.

Page 26: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Pérez-Acosta, A. M., Benjumea, S., &Navarro, J. (2001). Autoconcienciaanimal: estudios sobre laautodiscriminación condicional envarias especies. RevistaLatinoamericana de Psicología, 33(3),311-327. Pérez-Acosta A. M., Benjumea S. &Navarro J. (2002). Autodiscriminacióncondicional: la autoconciencia desde unenfoque conductista. RevistaColombiana de Psicología, 11, 71-80. Prior, H., Schwarz, A. & Güntürkün, O.(2008) Mirror-induced behavior in themagpie (Pica pica): Evidence of self-recognition. PLoS Biol 6 (8), 1642-

Page 27: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

1650: e202.doi:10.1371/journal.pbio.0060202 Rozo, J. A. (2005). El Inconsciente. Enbusca de una explicación científica.Bogotá: Biblomedia Editores (LibroElectrónico). www.biblomedia.com. Shimp, C. P. (1984). Self reports by ratsof the temporal patterning of theirbehavior: a dissociation between tacitknowledge and knowledge. En H. L.Roitblat, T. G. Bever & H. S. Terrace(Eds.), Animal cognition (pp. 215-229).HiIIsdale, NJ: Erlbaum.

Page 28: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)
Page 29: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

ARTÍCULOS DEREVISTAS DEPSICOLOGÍA

Page 30: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

ARTÍCULOS DE REVISTAS DE

PSICOLOGÍA____________

REVISTA DE PSICOLOGÍA

CLÍNICA CON NIÑOS YADOLESCENTES

Page 31: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Año: 2017Volumen: 04Número: 03ISSN: 2340-8340Temas: divulgación de resultados deinvestigaciones sobre psicopatología,

Page 32: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

evaluación y tratamiento psicológico enpoblación infanto-juvenil.Director/Editor: Dr. José Pedro EspadaPeriodicidad: SemestralInclusión en índices y bases de datos:DIALNET, LATINDEX, DOAJ, CSIC-ISOC, Google Scholar, UlrichWeb,Psyke, REDIB, REBIUM.Dirección postal: Universidad MiguelHernández, Departamento de Psicologíade la Salud. Edificio Altamira. Avda. dela Universidad, s/n 03202 Elche(Alicante) – EspañaDirección electrónica:http://www.revistapcna.com Correo electrónico:[email protected]ón: Política de acceso abierto.

Page 33: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Revisión de aplicaciones de lastecnologías de la información y lacomunicación en psicología clínica yde la salud en infancia y adolescenciaJuana Bretón-López, Adriana Mira,Diana Castilla, Azucena García-Palacios, & Cristina Botella.Email: [email protected] RESUMENLas tecnologías de la información y lacomunicación (TICs) han supuesto uncambio radical en una diversidad dedisciplinas, entre ellas está laPsicología Clínica y de la Salud. En la

Page 34: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

infancia y adolescencia la interaccióncon las TICs es frecuente y habitual y seve facilitada porque son nativosdigitales que se identifican de formanatural con los avances tecnológicos. Laúltima década ha supuesto una clararevolución respecto a la utilización dediferentes tecnologías para la aplicaciónde tratamientos psicológicos y lapromoción de la salud, de manera que sefacilite y mejore el aprendizaje de unadiversidad de competenciasemocionales y conductas saludables enestas poblaciones que están en continuoproceso de desarrollo y cambio. Laorientación cognitivo-comportamental ylos tratamientos psicológicos basados enla evidencia han sido transferidos con

Page 35: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

éxito a las TICs y existen numerososestudios que lo ponen de manifiesto. Elpresente artículo aborda una revisión delas principales aplicaciones basadas enTICs para el tratamiento de diferentestrastornos psicológicos en la infancia yadolescencia, así como en otras áreasdestacadas de la salud en estas edades.Se analizan las implicaciones que estopuede tener y, además, se plantean retosfuturos para optimizar estos recursos yabrir nuevas líneas de investigaciónrelevantes para esta temática. Palabras clave: psicología clínica y dela salud, infancia y adolescencia,realidad virtual, Internet, TICs.

Page 36: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Un programa de bienestar emocionalbasado en Realidad Virtual y TerapiaOnline para enfermedades crónicas eninfancia y adolescencia: La AcademiaEspacialJuan Miguel Flujas-Contreras, DyanneRuiz-Castañeda, Cristina Botella, &Inmaculada Gómez.Email: [email protected] RESUMENEl objetivo del presente trabajo esmostrar una intervención psicológicapara el afrontamiento del dolor y laansiedad en pacientes pediátricos de

Page 37: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

larga hospitalización, aplicada a travésde un programa de realidad virtual y unaplataforma de tele-psicología. Sepresenta una serie de casos comoestudio piloto acerca de la eficacia yfactibilidad de esta estrategia deintervención para dicha población, en elque participan 6 pacientes conenfermedades de larga duración y edadmedia de 12 años. Se evalúan losperfiles psicosociales y depersonalidad, el nivel de dolor yansiedad (distrés), las competenciasemocionales y la resiliencia. Losresultados muestran cierta mejoría anivel emocional y de aceptación, asícomo una alta aceptabilidad yusabilidad del programa.

Page 38: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Palabras clave: realidad virtual,tratamiento online, enfermedad crónica,bienestar emocional, adolescencia.

El sistema de realidad virtual EMMA-Child para el tratamiento del traumainfantil: experiencias inicialesMavi Alcántara, Maravillas Castro,Antonia Martínez, Visitación Fernández,& Concepción López-Soler.Email: [email protected] RESUMEN

Page 39: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

El maltrato infantil ha pasado aconsiderarse en la última década unproblema de salud pública. Numerosostrabajos que analizan los efectosdirectos en la salud mental infantilinforman de una alta prevalencia enalteraciones internalizantes,externalizantes y en trastorno por estréspostraumático (TEPT). La TerapiaCognitivo Conductual-Focalizada en elTrauma ha sido la única que ha recibidola mención de tratamiento eficaz bienestablecido en población infanto-juvenil. La técnica de exposiciónprolongada se considera de elecciónpara el tratamiento del TEPT, si biennumerosos pacientes presentandificultades para llevarla a cabo. La

Page 40: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

realidad virtual se ha convertido en unaalternativa que facilita la técnica deexposición. Recientemente se hanpublicado diversas revisionessistemáticas que avalan la eficacia de laTerapia de Exposición en RealidadVirtual (Virtual Reality exposure-basedtherapy, VR-EBT) para el tratamientodel TEPT en población adulta. Sinembargo, no existen estudios sobre estaterapia en población infanto-juvenil. Elsistema de realidad virtual conocidocomo “El mundo de EMMA” se habíaempleado en población adulta, en base alo cual, el equipo de investigaciónGUIIA-PC llevó a cabo la primeraadaptación en 2008 de este sistemadenominado “EMMA-Child” en

Page 41: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

población infantil que había sufridomaltrato intrafamiliar crónico. Elpresente trabajo tiene como finalidadpresentar las primeras experiencias enla aplicación de EMMA-Child en 8menores, destacando las ventajas frenteal tratamiento tradicional así como laspuntuaciones antes y después deltratamiento en sintomatología deansiedad, depresión, ira y hostilidad,adaptación, y estrés postraumático. Palabras clave: maltrato infantil,reacciones postraumáticas, realidadvirtual, EMMA-Child.

Page 42: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Detección online de trastornosemocionales en población clínica deniños y adolescentes: EscalaDetectaWeb-MalestarMariola García-Olcina, María Rivera-Riquelme, Tomás J. Cantó-Díez, M.Rosario Tomás-Berenguer, RosarioBustamante, & José A. Piqueras.Email: [email protected] RESUMENLa evaluación psicológica de la saludmental a través de Internet puede ser unaalternativa eficaz para recogerinformación. Comúnmente estasevaluaciones online se realizan mediante

Page 43: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

cuestionarios de autoinformeextrapolados directamente de versionesde lápiz y papel, lo cual no siempregarantiza la fiabilidad entre formatos. Laescala DetectaWeb-Malestar ha sidocreada específicamente en formatoonline para evaluar los trastornosemocionales más comunes, y haobtenido apoyo inicial para su fiabilidady validez para evaluar síntomas de lostrastornos depresivos, ansiosos ysuicidio, en muestras comunitarias deniños y adolescentes. Sin embargo, no seconocen datos psicométricos para su usocon población clínica. Por lo tanto, elobjetivo de este trabajo es aportar datosde fiabilidad y validez de la EscalaDetectaWeb-Malestar en una muestra

Page 44: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

clínica. Un total de 83 participantes condiagnóstico clínico (8-18 años)cumplimentó la escala DetectaWeb-Malestar junto con otros cuestionariosde síntomas internalizantes yexternalizantes, y de bienestarpsicológico a través de una plataformaonline. Los resultados indicaron unmodelo estructural de 10 factorescorrelacionados, consistencia internaalta y adecuadas evidencias de validez.Por lo tanto, esta medida podríaconsiderarse una herramienta de cribadobreve, adaptada a las nuevasgeneraciones digitales, que resultaválida, innovadora y útil para ladetección temprana, la realización deestudios epidemiológicos y la

Page 45: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

evaluación de programas preventivos desalud mental con población comunitariay clínica. Esta medida es uno de losprimeros instrumentos específicos parala evaluación del malestar emocionalmediante las Tecnologías de laInformación y la Comunicación quecuenta con propiedades psicométricasrobustas y ventajas asociadas a estanueva forma de evaluación. Palabras clave: malestar, depresión,ansiedad, suicidio, niños, adolescentes,internet.

Page 46: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Análisis de opinión de los usuariossobre ETIOBE: una intervenciónapoyada en las tecnologías de lainformación y comunicación para laobesidad infantilRosa Mª Baños, Jessica Navarro, MªDolores Vara, Elia Oliver, CristinaBotella, & Ausiàs Cebolla.E.mail: [email protected] RESUMENLa obesidad constituye un graveproblema para la salud de losindividuos. Es una condición médicacrónica y progresiva con un alto índicede mortalidad y morbilidad. Su

Page 47: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

prevalencia está aumentando en lapoblación infantil, siendo necesario suabordaje terapéutico. En los últimosaños, se han desarrollado tratamientospsicológicos eficaces centrados en lamodificación de estilos de vida yapoyados en las tecnologías de lainformación y comunicación (TICs).Hasta ahora, los estudios se hanfocalizado en analizar la eficacia deéstos sin tener en cuenta análisis deopinión de los usuarios. El objetivo delpresente trabajo es estudiar la opiniónque los usuarios (niños y padres) tienende la intervención ETIOBE. La muestraestá compuesta por 22 niños consobrepeso (8-14 años), que reciben unaintervención psicológica apoyada en una

Page 48: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

plataforma web, ETIOBE. Los usuariosvaloran aspectos como aprendizajeadquirido, potencialidades, debilidades,factores que pueden estar influyendo enla modificación de hábitos saludables,satisfacción, aceptación yrecomendación a otros. Los resultadosmuestran que la intervención ETIOBEinfluye en el aprendizaje de hábitossaludables. Los padres consideran quees importante incidir más en aspectosrelacionados con cambios de ingesta yaumento del movimiento físico diario.En general, todos los usuarios valoranpositivamente y se muestran satisfechoscon la intervención. Las intervencionesapoyadas en el uso de las TICs puedenser una herramienta útil para

Page 49: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

promocionar estilos de vida saludablesen niños. Palabras clave: obesidad infantil,intervención, internet, tecnologías de lainformación y comunicación, opinión.

El entrenamiento mediante tareaGo/NoGo mejora las funcionesejecutivas en un niños de 8 añosnacido pretérmino.Cristian Pérez-Fernández1, RosaCánovas, Margarita Moreno, FernandoSánchez-Santed, & Pilar Flores.Email: [email protected]

Page 50: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

RESUMENEl paradigma Go/NoGo es ampliamenteusado para evaluar el controlinhibitorio. Sin embargo, no ha sidoimplementado consistentemente como unrecurso de entrenamiento. El controlinhibitorio ha sido propuesto comoclave para el mantenimiento del resto delas funciones cognitivas. Propusimosque un entrenamiento corto mediante unatarea Go/NoGo simple y fácil de diseñarproducirá mejoras significativas en lamayor parte de las funciones ejecutivasevaluadas. Se entrenó mediante unatarea Go/NoGo visual durante 7 días aun niño varón pretérmino de 8 años ycon un control inhibitorio alterado. Se

Page 51: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

evaluaron atención sostenida, alternantey dividida, flexibilidad cognitiva,capacidad visuo-espacial y controlinhibitorio mediante pruebasneuropsicológicas estandarizadas parapoblación española. Se observaronmejoras importantes tanto en inhibicióncomo en el resto de las funcionescognitivas evaluadas. Esta es la primeravez que un entrenamiento de tan cortotiempo con una tarea Go/NoGo serelaciona con mejoras significativas enfunciones humanas superiores. Este tipode resultados refuerza el conocimientoactual de que el control inhibitorio juegaun rol central en el mantenimiento delresto de funciones ejecutivas ydemuestra que dichas funciones se

Page 52: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

pueden mejorar a nivel clínico consistemas informáticos de bajo coste y defácil desarrollo. Palabras clave: funciones ejecutivas,inhibición, tarea Go/NoGo formato TIC,nacimiento pretérmino, experimento decaso único.

Programa Gestion@: programapsicoeducativo en línea paraadolescentes con elevada ansiedadMontserrat Martínez.Email: [email protected]

Page 53: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

RESUMENEl presente artículo pretende exponer unprograma piloto preventivo online paraadolescentes con elevada ansiedad ycomprobar su eficacia en tres casos quepresentaban ansiedad subclínica. Para laparticipación en el programa seseleccionó de una escuela de Barcelonalos adolescentes con elevada ansiedad,evaluada mediante el test SCAS (SpenceChildren’s Anxiety Scale), ausencia decomorbilidad con otros trastornosevaluados con YSR (Youth Self-Report)y que no habían recibido ningún tipo detratamiento psicológico ni psiquiátrico.El programa psicoeducativo Gestion@propone a través de una intervenciónonline una psicoeducación de la

Page 54: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

ansiedad abarcando los diferentescomponentes principales de la ansiedad(fisiológico, cognitivo y conductual). Eladolescente realiza la intervenciónmediante cinco módulos que ha de ircompletando cada uno en una semana.Completar cada módulo le lleva unos 20minutos. Cada módulo está compuestocon información sobre la ansiedad y conactividades para comprobar sucomprensión. Una vez finalizado cadamódulo se le permite el acceso alsiguiente, asegurando así el seguimiento.El adolescente tiene posibilidad decontacto online con un profesional entodo momento. Una vez terminado elprograma se evalúa la ansiedad 6 y 12meses después, evaluando también la

Page 55: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

satisfacción de cada módulo y delprograma. En los tres casos que hanparticipado en el estudio se hanobteniendo unos buenos resultados. Elsiguiente objetivo es aplicarlo a unamuestra más amplia, comprobar sueficacia e ir adaptándolo en función delos resultados. Palabras clave: prevención, ansiedad,adolescentes, intervenciones en línea.

Evaluación psicológica mediantejuegos serios: Propuesta y validaciónde dos medidas conductuales deimpulsividad

Page 56: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Pei-Chun Shih & Daniel Peña-Molino.Email: [email protected] RESUMENGomins es un videojuego de aventuraespacial que además del entretenimientotiene como objetivo la evaluación dehabilidades socio-emocionales de losniños. El objetivo de este estudio esvalidar las medidas conductualesobtenidas en los juegos en impulsividady autocontrol. Un total de 268 niñosparticiparon en este estudio (178 niños;rango de edad: 4 a 12, M = 8.35, DT =2.06). Además de los juegos, losparticipantes fueron evaluados porpsicólogos clínicos en distintas áreas de

Page 57: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

las habilidades socio-emocionales y lospadres completaron dos cuestionarios deevaluación de los niños (CBQ-VSF ySDQ). Las correlaciones entre índice deimpulsividad y las variables clínicasfueron medias. En cuanto al índice deautocontrol, sólo se encontró unacorrelación media con la demora delrefuerzo. Estos resultados indican unavalidez convergente adecuada paraambas medidas pero también una faltade validez discriminante para la medidade impulsividad. Los patrones decorrelaciones por grupos de edaddifieren entre sí (4-6, 7-8, 9-12). Losvalores de validez convergente ydiscriminante fueron apropiados paraambas medidas conductuales en el grupo

Page 58: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

de 7-8 años, donde se observaron sólodos correlaciones significativas: entreimpulsividad y control inhibitorio, yentre autocontrol y demora del refuerzo.No se encontraron indicadores devalidez de las correlaciones observadascon las medidas de los cuestionarioscompletados por los padres. Esteestudio proporciona cierta evidencia devalidez para las medidas conductualespropuestas. Sin embargo, másinvestigación sobre los efectos de losparámetros de las tareas son necesariaspara resolver las diferenciasencontradas entre los distintos grupos deedad.

Page 59: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Palabras clave: medidas conductuales,impulsividad, autocontrol, validez,juegos serios.

Page 60: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

REVISTA COLOMBIANA DEPSICOLOGÍA

Año: 2017Volumen: 26Número: 2ISSN: 0121-5469

Page 61: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

ISSN en línea: 2344-8644Temas: Se publican reportes deinvestigaciones empíricas,contribuciones teóricas en la forma deensayos, trabajos de metaanálisis,revisiones críticas de literatura, estudiosempíricos y, en general, trabajos quesigan algunos de los formatos aceptadosdentro de las perspectivas teóricas ymetodológicas de la psicologíacientífica.Director: Javier Corredor.Periodicidad: Semestral.Inclusión en índices y bases de datos:Lilacs, Bvpsi-co, Redalyc, Clase,Latindex, Publindex, Dialnet, Psicodoc,Scielo, Doaj, e-Revistas, EBSCO,Scopus y PsycINFO.

Page 62: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Dirección postal: Avenida El DoradoNo. 44A-40, edificio 571, piso 4o.Hemeroteca Nacional Universitaria.Bogotá D.C., Colombia.Teléfono: 3165000 Ext. 20004URL:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/indexEmail: [email protected]ón: Política de acceso abierto. El yo como construcciónintersubjetiva: lo que enseña laesquizofreniaFlor Emilce Cely Ávila.Email: [email protected] RESUMEN

Page 63: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Los análisis fenomenológicos de laesquizofrenia han mostrado que lossíntomas característicos de estaenfermedad tienen que ver con unaalteración profunda del sentido básicodel yo. Este trabajo parte de ladescripción de los trastornos de laintersubjetividad en la esquizofrenia. Endichas afecciones los sujetosesquizofrénicos viven el contactointerpersonal como una amenaza en laque su identidad puede ser usurpada. Semuestra cómo los análisis de algunos delos síntomas esquizofrénicos más agudosreafirman la posición defendida por lafenomenología de que el sentidoexperiencial del yo tiene una prioridadconstitutiva fundamental.

Page 64: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Palabras clave: fenomenología;esquizofrenia; yo experiencial;intersubjetividad.

Concepções psicossociais acerca doconhecimento sobre a AIDs daspessoas que vivem com o HIVLudgleydson Fernandes de Araújo,Camila Joyce de Carvalho Lôbo, JoséVictor de Oliveira Santos, Alice VitóriaFreire Cordeiro Sampaio.Email: [email protected] RESUMEN

Page 65: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

A presente pesquisa teve como objetivoprincipal identificar as concepçõespsicossociais acerca do conhecimentosobre a aids por parte de pessoas queconvivem com o hiv. A amostra foicomposta por 44 pessoas com o hiv deambos os sexos, com idades variando de23 a 67 anos, e que estavam emacompanhamento no Centro de Testageme Aconselhamento (CTA). Foramutilizados para a coleta dos dados, umquestionário sócio demográfico e umapergunta semiestruturada. No geral, osresultados apontaram que a aids paraeles é uma doença contagiosa, sem curae que traz muito preconceito, e o nívelde conhecimento a respeito da aids éambivalente.

Page 66: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Palabras clave: concepções;conhecimento; AIDs; doença;preconceito.

Aproximaciones psicosociales a lacorrupción: Una revisión teóricaRoberto Martín Julián, Tomás Bonavía.Email: [email protected] RESUMENLa corrupción es una práctica extendidaen las sociedades actuales que, a pesarde su relevancia social, se ha estudiadodesde postulados mayoritariamenteeconomicistas. Se revisó y analizó de

Page 67: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

manera crítica este fenómeno desdedistintos aportes de la psicología social,tanto en el ámbito anglófono comolatinoamericano. En el primer caso, sedestaca la influencia delcomportamiento de los iguales y lasnormas sociales, las percepciones deriesgo, el papel de las emociones, laética comportamental y la relación de lacorrupción con el poder. Por su parte,los modelos latinoamericanos centran suinterés en la influencia de las estructurassupraindividuales, como los valoreséticos y las instituciones, en la conductade los individuos. Se propone que lainvestigación apunte hacia el estudio delos principales factores psicosociales demanera sistemática y hacia la

Page 68: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

formulación de marcos teóricosespecíficos que expliquen este fenómenosocial. Palabras clave: corrupción; conductadeshonesta; teorías psicosociales.

La construcción social de lahiperactividadÁngela María Vargas Rodríguez, CarlosJosé Parales Quenza.Email: [email protected] RESUMENEl trastorno por déficit de atención ehiperactividad (tdah) es una afección

Page 69: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

frecuente, con alta variabilidad en suprevalencia a través de contextos, y deinterés por la repercusión que tienesobre el desempeño escolar de quienesla padecen. Se exploraron lasconstrucciones simbólicas que hacendiferentes actores acerca de niñosdiagnosticados con TDAH. Con tal finse realizaron entrevistas abiertas de tiposemántico y episódico a 31 participantesbogotanos, distribuidos en grupos demaestros, padres y niños. Estasentrevistas fueron abordadas desde unaperspectiva de análisis de discurso. Losresultados mostraron que el tdah sereconstruye, a partir de la perspectivadel observador y del contexto, entérminos de problema hereditario y de

Page 70: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

fallas en las prácticas de crianza. Por suparte, para los niños, el diagnóstico esun evento importante en la construcciónde su subjetividad. Palabras clave: socioconstruccionismo;representaciones sociales; TDAH;prácticas educativas; crianza.

Impacto de la entrevista motivacionalen la adherencia de pacientesdiabéticos inactivos a la actividadfísica: Estudio piloto de un ensayoclínico EMOACTIF – DMAnamaria Muñoz Flórez, Olga LuciaCortés Ferreira.

Page 71: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Email: [email protected]. RESUMENEste artículo investiga la factibilidad yaceptabilidad de un ensayo clínico paraevaluar el impacto de la entrevistamotivacional (EM) en la adherencia a laactividad física (AF) de pacientesinactivos con diabetes mellitus. En esteensayo se incluyeron treintaparticipantes; dieciséis recibieron emcon refuerzo telefónico durante 4semanas, los restantes recibieroncuidado convencional. Se evaluó AF,índice de masa corporal, nivel deglucosa en la sangre y autoeficacia haciala AF. El grupo de intervención mostró

Page 72: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

mejoría significativa en la AF (p<.05) yel nivel de glucosa en la sangre (p<.05).Al tener en cuenta el cambio en imc paraun estudio a gran escala, el cálculo de lamuestra oscila entre 710 y 950pacientes. Para estudios de menorescala, si se tiene en cuenta el cambio enMETS, glucemia y autoeficacia, elcálculo de la muestra oscila entre 34 y272 pacientes. Palabras clave: diabetes mellitus;adherencia; actividad física; entrevistamotivacional; psicología de la salud;ensayo clínico.

Page 73: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Contribuição dos indicadores deproblemas emocionais e decomportamento para o rendimentoescolarBruna Mainardi Rosso Borba, AngelaHelena Marin.Email: [email protected]. RESUMENEste estudo investigou se hácontribuição e em que medida osproblemas e os indicadorescomportamentais emocionais e deconduta explicam o rendimento escolardos adolescentes. Setenta estudantesparticiparam, 70 famílias e 21

Page 74: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

professores. Os adolescentesresponderam ao inventário decomportamentos da juventude (YSR), afamília do inventário dos professores dacriança e o comportamento dosadolescentes (CBCL) e o inventário deconduta do Adolescente (TRF) ecrianças. O desempenho escolar foiavaliado a partir da média final nasdisciplinas de português e matemática.Na avaliação dos adolescentes, suasfamílias e professores, os problemas deatenção explicam o mau desempenhoescolar, bem como a terceirização dosproblemas identificados pelosadolescentes e os sintomas deisolamento/depressão indicada pelosprofessores. É realçada a importância

Page 75: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

de atender tais indicadores, visto suainfluência nos adolescentes. Palabras clave: distúrbios docomportamento; desempenho escolar;adolescência.

¿Dónde estamos? La cultura laboralchilena desde HofstedeOsvaldo Didier Pino, Juan FranciscoLuna.Email: [email protected]. RESUMEN36 años después de la primerapublicación del estudio de culturas

Page 76: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

nacionales desarrollado por Hofstede,se emprende un nuevo ejercicio paraevaluar la configuración de valores deChile. Este trabajo se enfocó en eldiagnóstico de la capacidad de replicarlos resultados obtenidos en estudiosanteriores, a través de una muestrarepresentativa de la poblacióneconómicamente activa, y buscó integrarotros estudios sobre la llamada culturaorganizacional chilena. En este sentido,se llevan a cabo consideracionesrespecto a la calidad de los datos y losvacíos metodológicos que presentan lasmediciones anteriores y se propone cuálsería la actual configuración de lacultura laboral chilena.

Page 77: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Palabras clave: valores; cultura laboral;cambio cultural.

Cyberbullying e esquemas iniciaisdesadaptativos em adolescentesbrasileirosCaroline Louise Mallmann, CarolinaSaraiva de Macedo Lisboa, TiagoZanatta Calza.Email: [email protected]. RESUMENEste trabalho teve por objetivoinvestigar o cyberbullying emadolescentes brasileiros e sua relação

Page 78: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

com os Esquemas IniciaisDesadaptativos (EIDs). Participaram273 estudantes brasileiros, queresponderam ao Revised CyberbullyingInventory e ao Questionário deEsquemas de Young para Adolescentes,adaptado à realidade brasileira. Osresultados apontaram que osadolescentes envolvidos emcyberbullying como vítimas e vítimas-agressores apresentaram escoressignificativamente mais elevados namaioria dos eids do que os não-envolvidos. Vítimas e vítimas-agressores tiveram maiores escores quenão-envolvidos nos esquemas deAbandono, Grandiosidade eAutocontrole Insuficiente. Vítimas

Page 79: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

indicaram escores mais altos do quenão-envolvidos em Autossacrifício eDefeito, e maiores escores queagressores no esquema de Defeito.Vítimas-agressores apresentaramescores mais altos do que não-envolvidos nos esquemas deDesconfiança, Busca de Aprovação,Negativismo e Padrões Inflexíveis.Discute-se a maior frequência decyberbullying entre meninas, e os EIDscomo fatores que tornam adolescentesmais vulneráveis à cyber vitimização oucyber agressão. Palabras clave: psicologia clínica;cyberbullying; adolescência; esquemasiniciais desadaptativos.

Page 80: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Satisfacción laboral: Un modeloexplicativo basado en variablesdisposicionalesSolana Magali Salessi, Alicia Omar.Email: [email protected]. RESUMENSe verificó un modelo explicativo de lasatisfacción laboral basado en larelación de algunas variablesdisposicionales. Se plantea un modelode mediación múltiple moderada, quefue analizado en una muestramultiocupacional de 575 trabajadores

Page 81: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

argentinos. La verificación empíricaindicó que el efecto indirecto positivodel capital psicológico y de lainteligencia emocional sobre lasatisfacción laboral es amplificado porla extraversión y atenuado por elneuroticismo; en contraste, el efectoindirecto negativo del cinismoorganizacional se encuentra fortalecidopor el descontrol emocional yamortiguado por la extraversión. Sediscuten los resultados y se señalan lasfortalezas y limitaciones del estudio. Palabras clave: capital psicológico;cinismo organizacional; rasgos depersonalidad; inteligencia emocional;estrategias de actuación emocional

Page 82: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)
Page 83: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

REVISTA INTERAMERICANA DEPSICOLOGÍA OCUPACIONAL

Año: 2016Volumen: 35

Page 84: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Número: 01ISSN: 2539-5238ISSN en línea: 2500-5669Temas: Busca servir como canal decomunicación de resultados parciales ofinales de trabajos de investigación (detipo cuantitativo y cualitativo), deautores nacionales e internacionales.Asimismo, está pensada para ser uninstrumento de divulgación de estudiosen el área de la psicologíaorganizacional y del trabajo.Director/Editor: Dr. Fernando ToroÁlvarez.Periodicidad: Semestral.Inclusión en índices y bases de datos:Journals & Authors, Ascofapsi,UlrichsWeb, Latindex.

Page 85: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Dirección postal: Carrera 25 A #1-31Oficina 1102. Medellín-Colombia.Dirección electrónica:http://revista.cincel.com.co/index.php/RPO/indexCorreo electrónico:[email protected]ón: Política de acceso abierto Cuando el trabajo aburre: Análisis delas propiedades psicométricas de laEscala de Aburrimiento Laboral(EAL)Dr. Miguel Martínez Lugo y Dr. RamónRodríguez-Montalbán.Email: [email protected] [email protected].

Page 86: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

RESUMENEl aburrimiento laboral es un fenómenopsicosocial que puede afectar a laspersonas en su trabajo y que se asociacon ambientes poco retadores y de bajaestimulación. Para entender mejor estefenómeno, es necesario contar coninstrumentos adecuados para sumedición. La presente investigación tuvoel propósito de analizar las propiedadespsicométricas de la Escala deAburrimiento Laboral (EAL): validez deconstructo, análisis de confiabilidad,análisis de los ítems, validezconvergente y discriminante. Serealizaron tres estudios independientes

Page 87: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

con una muestra total de 2,032participantes. El primer estudioevidencia que la EAL posee unaestructura unifactorial y unaconfiabilidad apropiada. El segundoestudio provee evidencia de la validezconvergente de la EAL con el DutchBoredom Scale. El tercer estudioevidencia la validez discriminante de laEAL con la Escala de Engagement en elTrabajo de Utrecht. A la luz de loshallazgos, concluimos que la EAL es unexcelente instrumento para medir elaburrimiento en el trabajo. Palabras clave: Aburrimiento Laboral,Psicometría, Medición de FactoresPsicosociales.

Page 88: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Clima Organizacional comoantecedente del Engagement en unamuestra de empresas colombianasJanis López Ospina, Isabella Meneghel.Email: [email protected] RESUMENEn este estudio se presenta un modelo deecuaciones estructurales cuyo objetivofue identificar la capacidad depredicción de las variables estratégicasdel Clima Organizacional (Apoyo delJefe, Claridad Organizacional, TratoInterpersonal y Disponibilidad de

Page 89: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

recursos) sobre el Engagement en unamuestra de 6,301 encuestados de 13empresas colombianas, datosrecolectados entre 2014 y 2015. Losresultados de los análisis estadísticosmostraron un ajuste adecuado delmodelo, todos los efectos valoradosfueron significativos. Se destaca que laClaridad Organizacional predice enmayor medida el Engagement, encomparación con las demás variablesindependientes del modelo. Estoshallazgos sugieren la importancia deimplementar prácticas de GestiónHumana efectivas que mejoren laclaridad de las personas sobre su rol yel funcionamiento de la empresa, lascuales están relacionadas con los

Page 90: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

procesos de comunicación internos. Estopodría favorecer el vínculo afectivo,positivo y saludable de los trabajadorescon sus actividades y su contribución ala organización. Palabras clave: Clima Organizacional,Engagement, Ecuaciones Estructurales.

Versión en español de la Escala dePercepción sobre PolíticaOrganizacional en Puerto RicoAbner Vélez Vega.Email: [email protected]

Page 91: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

RESUMENEl objetivo de esta investigación fuetraducir y validar preliminarmente laEscala de Percepción sobre PolíticaOrganizacional (EPPO), versión tipoLikert de 15 ítems de Kacmar y Carlson(1997), del inglés al español utilizandoel método de retrotraducción de Brisliny administrar la escala en Puerto Rico.También el propósito fue examinar elAlfa de Cronbach de la versión EPPOen español, así como explorar losefectos que la política organizacionalpuede tener sobre los empleados en ellugar de trabajo. El estudio tuvo undiseño transversal cuantitativo y noexperimental. Dos traductores bilingüesde Puerto Rico tradujeron la escala al

Page 92: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

español. La muestra consistió en 205participantes. Se utilizó muestreo debola de nieve para llegar a losparticipantes. Se utilizó la fórmula deCoeficiente Alfa y Análisis FactorialExploratorio para determinar qué ítemspermanecerían en la versión final. Losresultados mostraron que la versión finalde la escala contenía 13 ítems, un alfade Cronbach de .87 y dos subescalas. Elinvestigador concluyó que la versión enespañol de POPS puede ser uninstrumento preliminar válido en PuertoRico y posee un alfa de Cronbach fuerte.Otro hallazgo fue que la variable sectortuvo un efecto en las percepciones delos empleados sobre políticaorganizacional.

Page 93: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Palabras clave: Política organizacional,retro-traducción, Alfa de Cronbach,validez, confiabilidad, Escala Likert,Análisis factorial exploratorio.

Regulación Cognitiva de Emociones.Propuesta de una estrategia paramejorar el bienestar y el desempeñoen equipos de trabajoFernando Toro Álvarez.Email: [email protected]. RESUMEN

Page 94: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Las emociones son un componentefundamental de la psicología individualy de los procesos colectivos. Laspersonas desarrollan mecanismosaprendidos que les permiten laregulación de sus emociones, como unmedio para asegurar la supervivencia,adaptación e integración a la vidasocial. La neurociencia ha venidoexplorando mecanismos mediante loscuales las personas consiguen manejarsus emociones de modo que se asegurela calidad de su vida personal y derelación y, al tiempo, se limiten lasposibilidades de sufrir los efectosadversos de la inadecuada regulación,tales como ansiedad, depresión, distrés,adicciones y otros efectos

Page 95: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

inconvenientes. El presente escritocontiene una propuesta para lautilización de principios y estrategias dela neurociencia en la regulacióncognitiva de emociones en equipos detrabajo, que incluye una estrategiageneral de intervención. La regulaciónde emociones en el equipo de trabajo esuna condición necesaria para crear ymantener un clima de participación,cooperación y productividad colectivay, a la vez, contrarrestar los efectosadversos del conflicto, la tensión, lapérdida de compromiso y de cohesiónque pueden surgir de las interaccionesde personas diversas que se integran alservicio de un objetivo colectivo. Paraconseguir este propósito se evalúan

Page 96: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

diversos mecanismos de regulacióncognitiva de las emociones y se proponeun plan de intervención dirigido aldesarrollo de habilidades de regulación,a nivel individual y colectivo, que puedefavorecer el bienestar y el desempeñode los equipos de trabajo. Palabras clave: Emoción, RegulaciónCognitiva, Equipo de Trabajo,Desempeño.

Page 97: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)
Page 98: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

LIBROS DEPSICOLOGÍA

Page 99: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

LIBROS DE PSICOLOGÍA____________

EL SER Y LA TORTURA

Page 100: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Muriel Montagut

Editorial: Editorial Uniandes y FondoEditorial FCSH (Universidad de

Page 101: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Antioquia)ISBN: 978-958-774-376-0Páginas: 220Edición: 2016Formato: 17 x 23 cms El ser y la tortura propone una reflexiónsobre la tortura y el sistema torturadorque la permite. Los analiza desde unpunto de vista sociopolítico además depsicológico, lo que hace posible ver laslógicas del sistema, comprender lo queestá en juego. La práctica de la torturaes el culmen de la voluntad dedeshumanización y sitúa «fuera del lazosocial» al ser humano que la ha sufrido.Preguntas como ¿es realmente posible

Page 102: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

liberarse de sus efectos?, ¿cómo alterala tortura al ser que la ha sufrido? sonlas que Muriel Montagut intentaresponder en este libro, que parten delreencuentro con antiguos pacientesvíctimas de torturas años después definalizado el acompañamientoterapéutico. Había dejado personasllenas de esperanza, abiertas al futuro,pero las encontró en medio de una luchacotidiana, siempre presas del sistematorturador. Su influencia se había idoapaciguando con el tiempo, pero lasdejó marcadas con el sello deldesasosiego. La edición original de Elser y la tortura, publicada por PressesUniversitaires de France (PUF), en el

Page 103: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

2014, ganó el Premio Le Monde a laInvestigación Universitaria. http://bit.ly/2xTHeRz

Page 104: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

PADRES ¿ESENCIALES OIMPORTANTES?

Milton Bermúdez

Page 105: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Editorial: California EditISBN: 9789585826861Edición: 2017Formato: E-book Acorde con los tiempos la familiaevoluciona y cambia, y con ello el papelde los padres. La literatura sobre elpapel de las madres en la crianza,abunda, en cambio son escasos o nulosen nuestro entorno, aquellos textos sobreel papel del padre. La obra de Milton E.Bermúdez es justamente eso un estudioacadémico sobre un tema pocoacadémico. Pero también se puedeafirmar que es en texto psicológico de

Page 106: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

vanguardia que explora de manerarigurosa las implicaciones de este nuevoreto que enfrentan los padres en elmomento actual y que trata decomprender ese fenómeno de lapaternidad, tarea siempre inacabada ypara lo que se cuenta con pocosestudios. http://bit.ly/2xVAVwU

Page 107: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS ENLA INFIDELIDAD

Carmen Elvira Navia, Evelyn Peckel,

María Isabel Navia

Page 108: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Editorial: California EditISBN: 978-958-58268-4-7Edición: 2016Formato: E-book La infidelidad, en general, es un temaestigmatizador. No obstante su presenciaes real. La infidelidad estáindisolublemente ligada al secreto, perotambién a la culpa; al sentimiento detraición, y al desboronamiento de laconfianza. La cuestión de fondo, escómo hacerle frente. Más allá del hecho de la infidelidadestán los sentimientos y las vivenciasfrente a ella. De manera cuidadosa pero

Page 109: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

no sin menos rigor, Carmen ElviraNavia, Evelyn Peckel y María IsabelNavia proponen, despojar en lo posiblela infidelidad de juicios de valor y en sureemplazo, repensarse. Ellas invitan areflexionar “profunda y libremente sobrelos diferentes valores y significados quele damos a la relación de pareja“. Lapresencia de la infidelidad en lasociedad es una realidad y frente a ella,las autoras de este ebooks invitan areflexionar sobre la pareja y susvalores. http://bit.ly/2xUmPvN

Page 110: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

INSTRUMENTOS

Page 111: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

INSTRUMENTOSDE

PSICOLOGÍA

Page 112: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS

____________

ABAS IISistema para la evaluación de la

conducta adaptativa

Page 113: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Harrison, P.L. y Oakland, T.

Adaptación española:Montero, D. yFernández-Pinto, I.

Page 114: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Editorial: Tea EdicionesISBN: 9788415262763Edición: 2013 RESUMENEl sistema para la Evaluación de laConducta Adaptativa-Segunda edición(ABAS-II), es una escala que permitevalorar un amplio conjunto dehabilidades funcionales cotidianasnecesarias para desenvolverse demanera autónoma en la vida diaria decualquier persona. Aun cuando esteinstrumento nace en el campo de ladiscapacidad intelectual, se hademostrado su utilidad en poblaciones

Page 115: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

en otras condiciones como parálisiscerebral, sordera o incluso trastornosdel aprendizaje, déficit de atención entreotros. El rango de aplicación va de los 0a los 89 años, evaluando áreas como:Comunicación, Social, Utilización delos recursos comunitarios, Habilidadesacadémicas funcionales, Vida en elhogar o en la escuela, Salud y seguridad,Ocio, Autocuidado, Autodirección,Empleo y Motora. Su aplicación puedeser de forma individual o colectiva,durando aproximadamente 20 minutospor cuestionario. Asimismo, puederealizarse usando diferentes fuentes deinformación (profesores, cuidadores,autoinforme, etc).

Page 116: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

http://bit.ly/2xU1Jxe

Page 117: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

EDUCACIÓN

Page 118: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

EDUCACIÓNCONTINUADA

Page 119: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

EDUCACIÓN CONTINUADA

________________

VIII CONGRESO NACIONAL DE

PSICOLOGIA SOCIAL

“Paradigmas de la Psicología Social en

Page 120: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

el Siglo XXI”Octubre 25,26 y 27 de 2017Ciudad de Puebla, México

La Sociedad Mexicana de PsicologíaSocial y la Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla, invitan aparticipar en el VIII Congreso Nacionalde Psicología Social, con la intención deestablecer un espacio académico quepermita el intercambio, la discusión y lareflexión entre especialistas de ladisciplina y áreas afines, sobre lassiguientes temáticas: - Identidades grupales

Page 121: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

- Estilos de liderazgo- Redes sociales- Influencia social- Procesos políticos y participación- Problemáticas de genero- Prejuicios y discriminación- Represión- Violencia e inseguridad- Migraciones en México y el mundo- Nacionalismos, universalismos oaldeanismos- Perspectivas Teóricas: PsicologíaColectiva, Psicología Discursiva,Representaciones Sociales– Campos de Aplicación: Salud,Educación, Política, Trabajo,Comunicación, Ciberpsicología,Comunidades, Juventud, Religiosidad,

Page 122: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

Vida Urbana, Derechos Humanos,Desigualdad, Vida Sexual, Corporalidady Afectividad.

http://www.psicosocial.org.mx/somepso.html

Page 123: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

PRIMER CONGRESO MEXICANOE INTERNACIONAL DE

PSICOLOGÍA JURÍDICA YFORENSE

Page 124: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

“Retos actuales para la Psicología y el

Derecho”Naucalpan de Juarez, México

Noviembre 9-11, 2017 Congreso que reunirá a grandesexponentes de la Psicología Jurídica yForense, y áreas afines. No puede dejar pasar esta oportunidad,asista y participe con sus trabajos. Esmomento de crear una comunidad deprofesionales comprometidos con lageneración de conocimiento y sudifusión.

Page 125: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)

http://www.anpjmexico.com

Page 126: Servicio Electrónico de Información 212 - Equipo... · Servicio Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo Número: 212 - Septiembre de 2017 ISSN: 1794-2497 (En Línea)