Top Banner
PARTICIPANTE: KARLA SALAS C.I. 18.736.813 GIPSY SEQUERA C.I. 17.308.662 MARIELA ALVARADO C.I. 13.033.629 RAYMERYS MUJICA C.I. 21.126.404 ASIGNATURA: TECNICAS DE ESTADÍSTICA AVANZADA PROFESORA: MARIA VICTORIA PAREDES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE ADMINITRACIÓN SEDE CABUDARE
18

Series cronológicas y número indice

Jul 14, 2015

Download

Education

karlaandriu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Series cronológicas y número indice

PARTICIPANTE:

KARLA SALAS C.I. 18.736.813

GIPSY SEQUERA C.I. 17.308.662

MARIELA ALVARADO C.I. 13.033.629

RAYMERYS MUJICA C.I. 21.126.404

ASIGNATURA: TECNICAS DE ESTADÍSTICA AVANZADA

PROFESORA: MARIA VICTORIA PAREDES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

ESCUELA DE ADMINITRACIÓN

SEDE CABUDARE

Page 2: Series cronológicas y número indice

SERIES CRONOLÓGICAS

ESTA CONSTITUIDAS POR SUCESIVAS

OBSERVACIONES DE UN MISMO FENÓMENO

DURANTE CIERTO LAPSO

ES FUNDAMENTAL ESTUDIAR SUS VARIACIONES MÁS QUE SU

NIVEL ABSOLUTO

PARA EL ESTUDIO DE CIERTA ENFERMEDAD

ES DE IMPORTANCIA LA TEMPERATURA DEL

ENFERMO DURANTE UN TIEMPO

DETERMINADO

SE REPRESENTA MEDIANTE GRÁFICAS EN UN SISTEMA DE EJES COORDENADOS

REPRESENTA EL TIEMPO COMO VARIABLE INDEPENDIENTE

(AÑOS, MESES, PERÍODOS).

EJE VERTICAL (ORDENADAS)

CONSIDERAN LOS VALORES DE LAS

CORRESPONDIENTES VARIABLES

DEPENDIENTES (PRODUCCIÓN, VENTAS, Í

NDICES, POBLACIÓN).

SE UTILIZA

EJE HORIZONTAL (ABSCISAS)

Page 3: Series cronológicas y número indice

COMPONENTES DE LAS SERIES CRONOLÓGICAS

VARIACIÓN SISTÉMICA NO

PERIÓDICA QUE CORRESPONDE A LA FORMA BÁSICA EN

QUE VARÍA SUAVE Y CONSTANTEMENTE UN FENÓMENO EN

UN PERÍODO RELATIVAMENTE

LARGO.

SON LAS FLUCTUACIONES QUE

SE REPITEN EN FORMA REGULAR CON

PERÍODOS FIJOS.

SON FLUCTUACIONES DE LARGO PLAZO, QUE SE

REPITEN REGULARMENTE CADA

CIERTO NÚMERO DE AÑOS, PERO DE UN

CICLO NO FÁCILMENTE DETERMINABLE.

VARIACIONES ALEATORIAS, IRREGULARE

S O NO SISTEMÁTICAS

SON LAS QUE SE PRESENTAN EN FORMA

ACCIDENTAL, DETERMINADAS POR MÚLTIPLES CAUSAS: SEQUÍAS, SUCESOS

POLÍTICOS, TERREMOTOS, INFLUENCIAS DE

MERCADOS EXTRANJEROS O SIMPLEMENTE, POR

FACTORES DESCONOCIDOS.

VARIACIONES CÍCLICASTENDENCIAVARIACIONES O

MOVIMIENTOS ESTACIONALES

Page 4: Series cronológicas y número indice

CARACTERÍSTICAS DE LAS SERIES CRONOLÓGICAS

•CARACTERÍSTICAS DE LAS TENDENCIAS:

•VARIACIÓN SISTEMÁTICA, NOPERIÓDICA, SUAVE Y REGULAR.

•PRESENTA POCOS MÍNIMOS Y POCOSMÁXIMOS.

•GENERALMENTE ES REPRESENTADA POR UNARECTA.

•SU DIRECCIÓN PUEDE SERASCENDENTE, DESCENDENTE O CONSTANTE.

Page 5: Series cronológicas y número indice

VARIACIONES OMOVIMIENTOS ESTACIONALES:

•SE REPITEN PERIÓDICAMENTE A LO LARGO DELAÑO.

•SIGUEN NORMAS Y GRAFICAS CASI IGUALES.

•ESCAUSAL: CONDICIONES CLIMÁTICAS, FIESTAS.

•ORIGINAN EN ECONOMÍA LOS CICLOSVEGETATIVOS QUE INFLUYEN EN LAPRODUCCIÓN Y OCUPACIÓN.

CARACTERÍSTICAS DE LAS SERIES CRONOLÓGICAS

Page 6: Series cronológicas y número indice

CARACTERÍSTICAS DE LAS SERIES CRONOLÓGICAS

VARIACIONES CICLICAS:

•PUEDEN CAMBIAR O HACER DESCENDER ALA TENDENCIA.

•PUEDEN SER O NO PERIODICAS.

•RESPONDEN A FACTORES ECONÓMICOSCOMO: NIVELES DEINVERSIÓN, PRODUCCIÓN, CONSUMO YGASTOS DEL SECTOR PÚBLICO, QUEORIGINAN LOS INTERVALOS DEPROSPERIDAD.

Page 7: Series cronológicas y número indice

CARACTERÍSTICAS DE LAS SERIES CRONOLÓGICAS

VARIACIONES ALEATORIAS, IRREGULARES O NO

SISTEMÁTICAS:

•SON ERRÁTICAS, ACCIDENTALES YESPORADICAS.

•ESTAS VARIACIONES NO PUEDENPROYECTARSE AL FUTURO.

•ALTERA LA SERIE DE TIEMPO DEMODO APRECIABLE.

Page 8: Series cronológicas y número indice

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOSVENTAS EN MILLONES DE DÓLARES DE LA EMPRESA D & M

INTERPRETACIÓN: EXISTE UNATENDENCIA ASCENDENTE A UNCAMBIO PROMEDIO DE 0,17MILLONES DE DÓLARES PORCADA AÑO, POR LO QUE ELGERENTE DE VENTAS DE LAEMPRESA DEBE SEGUIRAPLICANDO LAS POLÍTICASNECESARIAS PARA MANTENERLA TENDENCIA ASCENDENTE YMEJORAR LA TASA DECRECIMIENTO.

Año (X)Ventas

(Y)

2000 1,5

2001 1,8

2002 2

2003 1,5

2004 2,2

2005 2

2006 3

2007 2,8

2008 2,4

2009 2,9

2010 3

SE AGRUPA EN DOS GRUPOSIGUALES:EL AÑO 2005 SE DEJÓ POR FUERAPARA TENER GRUPOS CON ELMISMO NÚMERO DE AÑOS. ELVALOR CENTRAL DE 3CORRESPONDE A LA MEDIANA DELPRIMER GRUPO 1, 2, 3, 4 Y 5. ELVALOR CENTRAL DE 9CORRESPONDE A LA MEDIANA DELSEGUNDO GRUPO 7, 8, 9, 10 Y 11.EL SEMIPROMEDIO 1,8CORRESPONDEN A LA MEDIAARITMÉTICA DEL PRIMER GRUPO.EL SEMIPROMEDIO 2,82CORRESPONDEN A LA MEDIAARITMÉTICA DEL SEGUNDO GRUPO.DE ESTA MANERA SE OBTIENENDOS PUNTOS (3, 1.8) Y (9, 2.82) DELA RECTA DE TENDENCIA.

Page 9: Series cronológicas y número indice

REEMPLAZANDO LOS PUNTOS EN EL SIGUIENTE SISTEMA SE OBTIENE:

RESOLVIENDO EL SISTEMA EMPLEANDO LA REGLA DE CRAMER SE OBTIENE:

COMO ES POSITIVA, LA RECTA TIENE UNA TENDENCIA ASCENDENTE (PENDIENTE POSITIVA).REEMPLAZANDO LOS VALORES CALCULADOS SE TIENE LA RECTA DE TENDENCIA, LA CUAL ES:

2) PARA PRONOSTICAR LA TENDENCIA DE EXPORTACIÓN PARA EL 2011 SE REEMPLAZA X = 12 EN LA RECTA DE TENDENCIA, OBTENIENDO EL SIGUIENTE RESULTADO:

Y = 1,29 + 0,17XY = 1,29 + 0,17·12 = 3,33

Page 10: Series cronológicas y número indice

LOS CÁLCULOS REALIZADOS EN EXCEL SE MUESTRAN EN LA SIGUIENTE FIGURA:

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS

Page 11: Series cronológicas y número indice

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS

LA GRÁFICA DE LOS DATOS Y LA RECTA DE TENDENCIA ELABORADA EN GRAPH SE MUESTRAN EN LA SIGUIENTE FIGURA:

Page 12: Series cronológicas y número indice

NÚMERO DE INDICE

POR EJEMPLO, CON LOS NÚMEROS ÍNDICES

PODEMOS COMPARAR LOS COSTOS DE ALIMENTACIÓN O DE OTROS SERVICIOS EN UNA CIUDAD DURANTE UN

AÑO CON LOS DEL AÑO ANTERIOR, O LA

PRODUCCIÓN DE ARROZ EN UN AÑO EN UNA ZONA DEL

PAÍS CON LA OTRA ZONA

SON APLICADOS EN MUCHOS

CAMPOS

LOS NÚMEROS ÍNDICES SE USAN

PARA HACER COMPARACIONES

Page 13: Series cronológicas y número indice

CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS DE INDICE

SIMPLES

COMPUESTOS

PONDERADOS

NÚMEROS ÍNDICES SIN PONDERAR

Page 14: Series cronológicas y número indice

• SON LOS QUE SE REFIEREN A UNA SOLAMAGNITUD O CONCEPTO, Y, POR TANTO, NOSPROPORCIONAN LA VARIACIÓN QUE HA SUFRIDOESA MAGNITUD EN DOS PERÍODOS DISTINTOS.

• LA FORMA USUAL DE EXPRESAR UN ÍNDICESIMPLE ES:

• I = MT . 100

• MO

• DONDE MT ES LA MAGNITUD EN EL PERÍODO T, YMO ES LA MAGNITUD EN EL PERÍODO-BASE.

ÍNDICES SIMPLES

Page 15: Series cronológicas y número indice

• SI LO QUE DESEAMOS ES MEDIR LAEVOLUCIÓN EN EL TIEMPO DE UNAMAGNITUD COMPLEJA, O CONJUNTO DEMAGNITUDES SIMPLES, COMO, POREJEMPLO, EL PRECIO DE LAS FRUTAS, ENESTE CASO NO SE PODRÁ UTILIZAR UNÍNDICE SIMPLE, YA QUE TENDRÍAMOSDIFERENTES PRECIOS PARA CADA UNADE LAS VARIEDADES QUE PRESENTA ESTETIPO DE ALIMENTOS.

ÍNDICES COMPUESTOS

Page 16: Series cronológicas y número indice

• SON LOS QUE TRATAN DE MEDIR LAEVOLUCIÓN DE UNA MAGNITUDCOMPLEJA, PERO DONDE LASDIFERENTES MAGNITUDES SIMPLESQUE INTERVIENEN TIENEN TODAS LAMISMA IMPORTANCIA.

ÍNDICES COMPUESTOS

SIN PONDERAR

Page 17: Series cronológicas y número indice

• EL ÍNDICE COMPUESTO PARA EL CONJUNTO DELAS FRUTAS PODRÍA DEFINIRSE, ENTONCES, POREJEMPLO, CON LA FÓRMULA DE LA MEDIAARITMÉTICA, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

• ES DECIR, CADA UNO DE LOS ÍNDICES SIMPLESAPARECE MULTIPLICADO POR UN COEFICIENTEQUE INDICA LA DISTINTA IMPORTANCIA DE LOSTIPOS DE BIENES. DE ESTA FORMA, EL ÍNDICEESTARÍA ENTONCES MÁS INFLUIDO POR LASVARIACIONES DEL PRECIO DE UN TIPO DE FRUTAQUE POR LAS DE LOS DEMÁS TIPOS.

ÍNDICES COMPUESTOS PONDERADOS

Page 18: Series cronológicas y número indice