Top Banner
IM. Claudia Ruiz de Somocurcio Cruzado
11

Sepsis Puerperal

Dec 04, 2015

Download

Documents

Revision de articulo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sepsis Puerperal

IM. Claudia Ruiz de Somocurcio Cruzado

Page 2: Sepsis Puerperal

> 5 000 000 de casos por año

SEPSIS PUERPERAL

62000 MUERTES

MATERNAS

PAISES ALTOS INGRESOS : 0.1 a 0.6 x 1000 partos 2.1% de muertes maternas

PAISES DE BAJOS RECURSOS : 11.6 % de muertes maternas

Page 3: Sepsis Puerperal

LA MORTALIDAD MATERNA ASOCIADA A SEPSIS PUERPERAL ES DE APROX 10% ( 33%

en países de bajos ingresos)

ASOCIADAS A

FALLA EN RECONOCER LA SEVERIDAD DE

LA ENFERMEDAD

Aumento en muertes asociadas a ITU Streptococo Grupo A

Morbilidad a largo plazo: EPI crónica, dolor pélvico crónico, oclusión tubárica bilateral, e infertilidad

> de 1000 000 muertes neonatales asociadas a infecciones por año.

Page 4: Sepsis Puerperal

Sepsis

NO SON ESPECÍFICOS PARA SEPSIS MATERNA

> DE 2DS DEBE SER CONSIDERADO

PATOLOGICO

Page 5: Sepsis Puerperal

ETIOLOGÍA Y PRESENTACIÓN C

om

plic

aci

ones

infe

ccio

sas

en e

l em

bara

zo

Infección relacionada al embarazo

Embarazo temprano: Abortos

2do a 3er Trim: RPM (> riesgo de corioamnionitis)

PP: infecciones perineales, endometritis, infección de

herida, mastitis.

Infección NO relacionada al

embarazo

Infecciones Nosocomial

Estadías prolongadas, catéteres o vías y sobrepoblación.

Page 6: Sepsis Puerperal

Infecciones NosocomialesSíntomas comunes de sepsis puerperal : Fiebre, diarrea, vómitos, dolor abdominal, rash maculopapular generalizado, descenso vaginal, infección de heridas operatorias.

Hiperpirexia puerperal severa Streptococo Beta- hemolitico del grupo A

Factor más importante para infección postparto CESÁREA

Endometritis: irritabilidad uterina ,dolor abdominal, loquios purulentos y mal olientes, y características de infección sistémica

* Otros factores de riesgo para sepsis: anemia, obesidad, mal nutrición, inducción del trabajo de parto, parto prolongado < 12h, >5 tactos vaginales

Page 7: Sepsis Puerperal

Manejo Resucitación

• Restaurar la adecuada perfusión de órganos. (Fluidos + Drogas)• “Early goal directed Therapy” : Sat O2 venosa central> 70% + diuresis + PA

(fluidos , dobutamina o transfusión)• PAM > 65 mmHg• Bienestar fetal • Lactato: marcador de oxigenación tisular insuficiente

Terapia Antibiótica y control de la causa• Asociado a infecciones polimicrobianas.• Cultivos antes de iniciar terapia, pero no deben demorar el inicio.• Drenaje quirúrgico o debridamiento.

Terapia Adyuvante• No se han mostrado beneficios.

Terapia General• Balance en el manejo del paciente crítico

Page 8: Sepsis Puerperal

Prevención y diagnóstico temprano. Abortos sépticos. Acceso temprano a centros de salud. VIH y SIDA.

Iniciativas Globales

Page 9: Sepsis Puerperal

La mayoría de mujeres en edad fértil no tienen comorbilidades crónicas.

Debido a los cambios fisiológicos en el embarazo, la sepsis en estadio temprano puede pasar desapercibida.

Resucitación + Terapia antibiótica Antibiótico profilaxis antes de intervenciones

quirúrgicas.

Conclusiones

Page 10: Sepsis Puerperal
Page 11: Sepsis Puerperal

Gracias