Top Banner
SENTIDO OLFATIVO Y GUSTATIVO Lic. Iván Campoverde
10

Sentido olfativo y gustativo

Jan 17, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sentido olfativo y gustativo

SENTIDO OLFATIVO Y GUSTATIVOLic. Iván Campoverde

Page 2: Sentido olfativo y gustativo

Es el encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.

Page 3: Sentido olfativo y gustativo

El sistema olfativo en el ser humano está formado por: nariz, fosas nasales, mucosa nasal o pituitaria y cavidades anexas. Además lo componen varias zonas cerebrales. Algunas de las estructuras implicadas en él son: Fuera del cerebro: el epitelio olfativo (en la cavidad nasal), el

órgano de Jacobson, el nervio olfativo. En el cerebro: Bulbo olfatorio, Paleocorteza, amígdala del

hipocampo, cortex entorinal.

Sistema olfativo humano. 1: Bulbo olfatorio 2: Células mitrales 3: Hueso 4: Epitelio nasal 5: Glomérulos 6: Células receptoras olfativas.

Page 4: Sentido olfativo y gustativo

• La glándula pituitaria roja: Se ubica en la parte inferior de la fosa nasal y está recubierto por numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire.

• La glándula pituitaria amarilla: Se ubica en la parte superior de las fosas nasales y presenta tres capas:a) Células de sosténb) Células olfativasc) Células basales

Page 5: Sentido olfativo y gustativo

Se cree que existen 7 tipos de células olfatorias, cada una de las cuales sólo es capaz de detectar un tipo de moléculas, éstas son:

1. Alcanforado: olor a naftalina. Olores picantes que estimulan la pituitaria nos hacen estornudar.

2. Almizclado: olor a almizcle: objetos o líquidos viejos o guardados.

3. Floral.: las plantas4. Mentolado.: olores dulces o a veces agradables5. Etéreo: olor a fluidos de limpieza en seco: díficiles de

captar6. Picante.: olores mas picantes y producen picasón. 7. Pútrido. Objetos en descomposición.

Page 6: Sentido olfativo y gustativo

ALTERACIONES Hiposmia es la reducción de la capacidad de detectar los olores. Anosmia es la pérdida del olfato. Uno de los primeros síntomas en su detección

es que las personas que la padecen no sienten el sabor de sus comidas y encuentran toda sustancia insípida (sin sabor), por la conexión que posee el sentido del gusto con el olfato. Suele ocurrir por trastornos químicos y, generalmente, por traumatismos craneales.

Sinusitis ocurre cuando la mucosa de los senos paranasales se inflama y los residuos de polvo en la nariz quedan atrapados en los senos paranasales, produciendo malos olores al dejar salir paulatinamente estos desechos, está acompañada de dolor en la cabeza. Algunos de sus síntomas son fuertes dolores de cabeza y fluido constante de secreciones purulentas. Usualmente se manifiesta cuando despreocupamos un resfrío.

Rinitis afecta a la mucosa nasal y dependiendo de la época, puede ser un síntoma de alergias (si ocurre en primavera, puede revelar alergias al polen o al polvo). Ocasiona estornudos, obstrucción, secreciones nasales y, a veces, falta de olfato.

Pólipos son tumores que aparecen en las membranas de las mucosas irritadas, generalmente por resfríos frecuentes. Cuando estos obstruyen la fosa nasal o producen dolor, deben ser extraídos mediante una intervención quirúrgica.

Es posible observar, a grandes rasgos, tres grupos de daños al olfato: daños químicos, cambios del tejido y daños físicos. Los daños químicos se deben a factores exógenos en este caso a productos

químicos que pueden producir efectos temporales o permanentes, tal es el caso de respirar vapores corrosivos.

Los cambios del tejido se pueden deber a enfermedades, atrofia, etc.; es decir, factores endógenos.

Los factores físicos incluyen el daño mecánico, (operaciones) y alteraciones en el cerebro por golpes.

Los factores que suelen desencadenar una enfermedad en el olfato son, principalmente, infecciones en los senos paranasales, trastornos hormonales y problemas dentales, además de la exposición a agentes químicos.Existe un concepto interesante llamado fatiga olfativa, el cual consiste en que, tras cierto tiempo en presencia de un tipo de olor, dejamos de percibirlo. Es de tomarse en cuenta para evitar accidentes, especialmente con el gas que lleva mercaptanos para detectar su presencia.

Page 7: Sentido olfativo y gustativo

El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en

el sentido del gusto se llama sabor.

El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.

Page 8: Sentido olfativo y gustativo

Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos. Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas en la boca; su importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también según las necesidades nutritivas.

Page 9: Sentido olfativo y gustativo

Papilas caliciformes o circunvaladas.- Son las papilas menos numerosas, pero son las más voluminosas, y las importantes; son las receptoras del sabor amargo. Están dispuestas cerca de la base de la lengua, en dos lineas que se reúnen en la parte media y posterior, formando un ángulo agudo, llamado V lingual. El número de estas papilas es de once, y la mayor está situada en el vértice. Cada una tiene la forma de un tronco de cono invertido, y está colocada en una depresión semejante a una cáliz, de donde viene el nombre caliciformes. Entre la papila y el borde del cáliz se observa un surco anular, en cuyos bordes sobresalen las extremidades de los corpúsculos gustativos en forma de filamentos. Cada corpúsculo gustativo tiene la forma de una oliva y comprende dos clases de células: Células de sostén: Se encuentran en la periferia y están algo encorvados para envolver a las células gustativas del centro.

Células gustativas: Son ovoides; su extremidad libre termina por un bastoncito que sobresale al exterior del corpúsculo, y su base está envuelta por las ramificaciones de un filete del nervio glosofaríngeo. Sobre el trayecto del glosofaríngeo, se encuentra el ganglio petroso que contiene neuronas gustativas; cada una de estas neuronas manda una dendrita a una célula gustativa, mientras el cilindro-eje se dirige hacia las capas ópticas y el cerebro.

Papilas fungiformes.- Tienen la forma de un hongo, como su nombre indica, y se componen de una cabeza abultada, y de un pedicelo. Están diseminadas en toda la superficie de la lengua, especialmente delante de la V lingual, estas son muy visibles y tiene un color rojizo debido a los vasos sanguíneos que las irrigan. Este tipo de papilas se estimulan más en la niñez y la ancianidad debido a que son receptoras del sabor dulce. Contienen corpúsculos gustativos, como las caliciformes y sirven para el gusto. Están inervadas por una rama del nervio facial, llamada cuerda del tímpano, que se pega al nervio lingual en la mayor parte de su trayecto.

Papilas filiformes.- Tiene forma cónica, cilíndrica y terminan por una corona de filamentos puntiagudos, estas variadas formas hace que se preste confusión a la hora de clasificar las papilas. Tienen función térmica y táctil. Este tipo de papila se estimula más comúnmente en el periodo adulto. Están repartidas en toda la superficie de la lengua dispuestas en series paralelas que van oblicuamente del surco del medio de la lengua hasta los bordes. Están inervadas por el nervio lingual que se desprende de la rama inferior del trigémino y cuyas ramificaciones penetran en los corpúsculos de Krause visibles en los filamentos de las papilas.

Papilas foliadas.- Pliegues laterales y pequeños de mucosa lingual que están poco desarrolladas. Además , gran parte de ellas se localizan en la parte superior de la lengua.

Page 10: Sentido olfativo y gustativo

ALTERACIONES Ageusia es la pérdida o reducción del sentido del gusto y es consecuencia de enfermedades que afectan al sentido del olfato o directamente bucales como trastornos ocurridos en la lengua, como quemaduras, o ciertas parálisis faciales (por ejemplo, la parálisis de Bell).

Disgeusia este trastorno distorsiona el gusto de los alimentos y bebidas ingeridas. La distorsión de gusto puede representar un síntoma de depresión (patología psiquiátrica).

Hipogeusia se refiere a la escasa capacidad de degustar y diferenciar los sabores básicos.