Top Banner
Introducción: Si al desplazarnos por la ciudad observamos las señales verticales correspondientes al sistema vial, vemos que las mismas están diseñadas con formas y colores diferentes. Al percibir la aparición de una señal, aunque no podamos ver en detalle que es lo que dice o cual es el símbolo dibujado su sola forma ya transmite mucha información. La aparición del vehículo coadyuvó al desarrollo social, cultural y económico de la sociedad; pero paralelamente surgieron problemas de inseguridad vial, porque el ser humano no supo adaptarse a sus propios inventos, y este problema ha sido una preocupación permanente de todos quienes conducimos y la necesidad de minimizar los efectos que generan los accidentes tránsito. Sensibilizados ante el alto índice de accidentes de tránsito registrados en nuestro país, que día a día alteran el bienestar y la tranquilidad de sus habitantes, se ha creado en cada uno de nosotros, a nuestras familias y a nuestros hijos una concienciación a riesgos que podrían evitarse. Me permito poner a consideración este trabajo donde nos enseñan a respetar y conocer las señales de tránsito y así poder minimizar los accidentes de tránsito. 1
98

SEÑALES DE TRANSITO

Dec 08, 2014

Download

Documents

feres23
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Introduccin: Si al desplazarnos por la ciudad observamos las seales verticales correspondientes al sistema vial, vemos que las mismas estn diseadas con formas y colores diferentes. Al percibir la aparicin de una seal, aunque no podamos ver en detalle que es lo que dice o cual es el smbolo dibujado su sola forma ya transmite mucha informacin. La aparicin del vehculo coadyuv al desarrollo social, cultural y econmico de la sociedad; pero paralelamente surgieron problemas de inseguridad vial, porque el ser humano no supo adaptarse a sus propios inventos, y este problema ha sido una preocupacin permanente de todos quienes conducimos y la necesidad de minimizar los efectos que generan los accidentes trnsito. Sensibilizados ante el alto ndice de accidentes de trnsito registrados en nuestro pas, que da a da alteran el bienestar y la tranquilidad de sus habitantes, se ha creado en cada uno de nosotros, a nuestras familias y a nuestros hijos una concienciacin a riesgos que podran evitarse. Me permito poner a consideracin este trabajo donde nos ensean a respetar y conocer las seales de trnsito y as poder minimizar los accidentes de trnsito.

1

Seales de Trnsito Concepto: Son los dispositivos colocados en las vas, como seales, smbolos, marcas y semforos, con el propsito de prevenir y guiar al trnsito. Es el medio a travs del cual se informa al pblico o usuario de la va, los requisitos o condiciones que afectan al uso de la calle en un lugar y tiempo especfico, con el fin de que tome la accin apropiada para evitar demoras o accidentes. Entre los principales objetivos que cumplen las seales de trnsito encontramos los siguientes: Informar sobre las restricciones legales que exigen las direcciones de trnsito de cada pas. Guiar a los usuarios cuando transitan por las vas, avisndole que acciones debe realizar. Prevenir a los usuarios de los peligros que pueden encontrar en la va.

Podemos concluir entonces que las seales de trnsito son mensajes o avisos que guan sobre las acciones que se deben tomar cuando los vehculos estn en movimiento y tienen como objetivo prevenir, prohibir e informar a los usuarios de la va.

Formas y colores de las Seales de Trnsito: Es lo que se advierte y se analiza primero al ver una seal vertical de trnsito. Formas.- Existen tres tipos de formas: 1. Rombo 2. Crculo 3. Rectngulo

2

1. Rombo.- Si se trata de una seal en forma de rombo es porque hay necesidad de advertir sobre la existencia de un peligro, por ejemplo si se est por llegar a una subida o bajada con pendiente pronunciada, si la calzada se torna resbaladiza, etctera.

2. Crculo.- Si se trata de una seal en forma de crculo es porque hay necesidad de cumplir con una imposicin. Puede ser una obligacin o una prohibicin, por ejemplo el no ingresar a una calle de una sola va, no exceder cierta velocidad o muchas otras situaciones.

3. Rectngulo.- Si se trata de una seal en forma de rectngulo es porque se est dando informacin til para quien transita, por ejemplo encontrar una determinada ruta, prximo al ltimo tramo de una autopista, la cercana de un espacio para estacionar.

Colores.- Pueden ser de 5 colores: 1. Seales con fondo en Rojo son de reglamentacin. 2. Seales con fondo en Amarillo son preventivas. 3. Seales con fondo en Azul, muestran los servicios disponibles a lo largo de la ruta. 4. Seales con fondo color Verde son de gua. 5. Seales con fondo en Caf sealan lugares pblicos de recreacin e informacin de inters cultural.

3

Importancia: Dentro de la Seguridad Vial, el sealamiento tiene un papel de relevante importancia, ya que son las seales de transito, los nicos elementos visuales de valor, que ubicados convenientemente, no solo orientarn al conductor, sino que en la mayora de los casos permitirn prevenir obstculos o irregularidad en el camino, con lo que contribuirn a un viaje sin pormenores, ni contratiempo. Las seales de transito deben respetarse. Todo conductor e inclusive el peatn deben conocerlas, interpretarlas, acatarlas y contribuir a su conservacin. La Educacin Vial deber estar orientada a crear conciencia de la responsabilidad vial, por lo que la enseanza en este tema deber orientarse, no solo al conocimiento de las distintas seales, sino primordialmente a respetar sus indicaciones entendiendo que han colocado pensando en evitar accidentes y preservar la vida humana. El progreso tecnolgico, se hace sentir notablemente en el campo del trasporte y sobre todo en el automovilismo, mquinas veloces transitan raudamente por las rutas y caminos, conducidas muchas veces por personas irresponsables, exponiendo no slo su vida, sino tambin la de aquellos que, actuando prudencialmente, son victimas impensadas de las imprevisibles reacciones de estos inconscientes conductores. Desde luego, quin conduce a una velocidad impetuosa no observar las seales de trnsito, tal vez las conozca, pero no las tendr en cuenta.

4

Clasificacin:

- SILBATO DEL AGENTE DE TRNSITO - ACUSTICAS - SIRENAS O BALIZAS - CLAXON O PITO DEL VEHCULO

- SEMAFOROS - LUMINOSAS - DIRECCIONALES DE LOS VEHICULOS

SEALES DE TRANSITO - MANUALES

- DEL POLICIA Y AGENTE DE TRANSITO

- DEL CONDUCTOR

- SEALES PREVENTIVAS - CAMINERAS - SEALES REGLAMENTARIAS - SEALES INFORMATIVAS

MARCAS - SOBRE LA CALZADA

- MARCAS LONGITUDINALES - MARCAS TRANSVERSALES - OTRAS MARCAS

5

Seales AcsticasSe perciben con el sentido auditivo a travs del sonido. Es el medio de comunicacin entre el agente de trnsito, peatones y conductores con fines de regulacin del trnsito, entre las seales acsticas tenemos: silbato, bocina, claxon, y sirenas de emergencias. Las Seales Acsticas pueden ser emitidas por: 1. Silbato del Agente de Trnsito 2. Sirenas o Balizas 3. Claxon o pito del vehculo

1. Silbato del Agente de Trnsito.- El silbato es considerado como el medio adecuado mediante el cual el Agente de Trnsito, transmite sus rdenes a los usuarios de la va para regular la circulacin tanto vehicular como peatonal.

Significado Un silbido largo y uno corto, indica parada o alto. Dos silbidos cortos, se utiliza para dar va libre. Varios silbidos cortos sucesivos, sirve para detener la circulacin de un conductor o peatn generalmente en el caso de contravenciones de trnsito.6

2. Sirenas o Balizas.- Son de uso exclusivo de los vehculos de emergencia, en consecuencia no podrn ser colocadas en ninguna otra clase de vehculos, salvo con la autorizacin legal respectiva. El objetivo es detener la circulacin vehicular y peatonal para que puedan trasladarse rpidamente a cumplir situaciones de emergencia.

3. Claxon o pito del vehculo.- Son utilizados para llamar la atencin a conductores y peatones, ya sea para adelantar o rebasar, cruce en intersecciones o para avisar a otro usuario de una situacin de peligro.

7

Seales LuminosasSe perciben por el sentido de la vista. Se consideran Seales Luminosas aquellas que las encontramos en: 1. Semforos 2. Direccionales de los Vehculos

1. Semforo.- Es un dispositivo electrnico de sealizacin, mediante los cuales se regula la circulacin de vehculos y peatones en las vas, asignando el derecho de paso de vehculos y peatones secuencialmente, por las indicaciones de luces de color rojo, amarillo y verde, operadas por un electrnico de control de trfico. El semforo es til para el control del trnsito y la seguridad de los usuarios del sistema de movilidad, debido a la asignacin prefijada o determinada por el trnsito, del derecho de va para los diferentes movimientos en intersecciones y otros sitios de las vas. El semforo ejerce gran influencia sobre el flujo del trnsito, por lo tanto, es de vital importancia que la seleccin del punto de instalacin del control semafrico, sea precedida de un estudio puntual y zonal de las condiciones del trnsito.

8

Los semforos se usarn para desempear, entre otras, las siguientes funciones: Interrumpir peridicamente el trnsito de una corriente vehicular o peatonal para permitir el paso de otra corriente vehicular. Regular la velocidad de los vehculos para mantener la circulacin continua a una velocidad constante. Controlar la circulacin por carriles. Eliminar o reducir el nmero y gravedad de algunos tipos de accidentes, principalmente los que implican colisiones perpendiculares. Proporcionar ordenamiento del trnsito.

Tipos de semforos: 1. 2. 3. 4. Semforo Vehicular Semforos Direccionales Semforo Peatonal Semforos Intermitentes

1. Semforo Vehicular.- Tiene por objeto controlar y regular el trnsito de vehculos en las intersecciones. Est compuesto por tres faros circulares: rojo, amarillo y verde.

9

2. Semforos Direccionales.- Informa el momento adecuado para realizar el giro, a la derecha o a la izquierda, constan de tres flechas: roja, amarilla y verde.

3. Semforo Peatonal.- Tienen por objeto controlar y regular el paso de peatones. Est compuesto por dos faros circulares: rojo y verde.

10

4. Semforos Intermitentes.- Es aquel de color amarillo o rojo que ilumina de forma intermitentemente, y se encuentra en lugares donde el trnsito o las condiciones fsicas locales no justifican la operacin de un semforo para el control del trnsito de vehculos y sirve, adems, segn lo muestra la experiencia para llamar la atencin de los conductores en ciertos sitios en los que exista peligro.

Significado de los colores del Semforo: Luz Roja Luz Verde Luz Amarilla Semforo Peatonal Rojo Semforo Peatonal Verde Semforo en Luz Roja con Flecha Verde

Luz Roja.- Alto - Detencin Pare, los vehculos deben detenerse antes de la lnea de detencin y no debern avanzar hasta que aparezca la luz verde. El peatn puede cruzar la calzada libremente.

11

Utilizado en forma intermitente, significa que el conductor debe detenerse completamente antes de cruzar la va.

Luz Verde.- Libre pas para los vehculos y peatones, stos ltimos tienen preferencia en el cruce. Los vehculos pueden virar a menos que una seal de trnsito lo prohba.

Luz Amarilla.- Prevencin o advertencia, anticipa el cambio a luz roja. Los vehculos deben detenerse antes de llegar a la lnea de parada.

12

Si se utiliza solo en forma intermitente significa que el conductor puede cruzar la interseccin, con las debidas precauciones.

Semforo Peatonal Rojo.- Los peatones estn prohibidos de ingresar a la calzada para cruzar. Si se utiliza en forma intermitente, significa que los peatones, si comenzaron a cruzar la calzada pueden continuar hasta la otra acera; caso contrario deben esperar.

Semforo Peatonal Verde.- Significa que los peatones, pueden cruzar la calzada. Cuando la silueta est en movimiento, los peatones deben acelerar el paso para cruzar la calzada.

13

Semforo en Luz Roja con Flecha Verde.- Los conductores estn autorizados a cruzar con sus vehculos, nicamente en el sentido que indica la flecha verde.

Semforo en Luz Verde con Flecha Roja.- Los conductores estn prohibidos de cruzar con sus vehculos en el sentido que indica la flecha roja.

14

2. Direccionales De Los Vehculos.- Es un sistema de luces activadas por una pequea palanca situada a la izquierda superior del volante, se utilizan de forma natural ya que se activan en sentido en que se girar el volante, es decir, hacia arriba para la derecha y hacia abajo para la izquierda. Con este sistema se mejora la seguridad al alumbrar la zona hacia la que se dirige el vehculo. Ests luces debern encenderse antes de efectuar la maniobra para prevenir a los dems de nuestros movimientos. El buen uso de las luces direccionales es indispensable en un buen conductor, realmente es sorprendente la cantidad de conductores que circulan a diario y que realmente no saben manejar, ya que no utilizan las luces direccionales, el no utilizar las luces direccionales, aparte de revelar a un mal conductor, ponen en riesgo de colisin el manejo diario, ya que las luces sirven para avisar a los dems conductores de la maniobra que ests por hacer.

15

Seales ManualesSon los movimientos sincronizados de brazos y manos, que permite a los agentes de trnsito dirigir y ordenar el trnsito vehicular y peatonal. En todas las vas del pas, las indicaciones de los agentes de trnsito, prevalecern sobre cualquier dispositivo regulador y seales de trnsito. Las Seales Manuales pueden ser: 1. Del Polica y Agente De Transito 2. Del Conductor

1. Del Polica y Agente De Transito.- Son movimientos sincronizados de brazos y manos que permiten al Polica y Vigilante de Trnsito regular la circulacin vehicular y peatonal. Las seales manuales y corporales del Polica y Vigilante de Trnsito prevalecen ante cualquier dispositivo regulador. Movimientos Del Polica y Agente De Transito: Brazo Levantado Verticalmente Brazo o Brazos Extendidos Horizontalmente Balanceo De Una Luz Roja Brazo Extendido Movindose Alternativamente de Arriba Abajo Brazo extendido e inclinado hacia abajo Brazo extendido e inclinado hacia abajo desde una motocicleta Brazo extendido horizontalmente desde una motocicleta

Brazo Levantado Verticalmente.- Obliga a detenerse a todos los usuarios de la va que se acerquen de frente al Agente, salvo a los conductores que no puedan hacerlo en condiciones de seguridad. La detencin debe efectuarse ante la lnea de detencin ms cercana o, en su defecto, inmediatamente antes del agente.

16

En una interseccin, la detencin debe efectuarse antes de entrar en la misma. Los usuarios que ya estn dentro debern despejarla, si les es posible, cediendo el paso sin perturbar la circulacin de los dems. La demarcacin con cuadrcula de lneas amarillas recuerda esta norma. Con posterioridad a esta seal, el Agente podr indicar, en su caso, el lugar donde debe efectuarse la detencin.

Brazo o Brazos Extendidos Horizontalmente.- Obliga a detenerse, en las mismas condiciones anteriormente sealadas, a los usuarios de la va que se acerquen al Agente desde cualquier direccin que corte a la indicada por el brazo o los brazos extendidos, y permanece en vigor, aunque el Agente baje el brazo o los brazos, siempre que no cambie de posicin o efecte otra seal.

17

Balanceo De Una Luz Roja.- Obliga a detenerse a los usuarios de la va hacia los que el Agente dirija la luz.

Brazo Extendido Movindose Alternativamente de Arriba a Abajo.- Obliga a disminuir la velocidad de su vehculo a los conductores que se acerquen al Agente por el lado correspondiente al brazo que ejecuta la seal y perpendicularmente a dicho brazo.

18

Brazo extendido e inclinado hacia abajo.- Obliga al conductor a parar con su vehculo en el borde que indica el Agente por el lado correspondiente al brazo que ejecuta la seal.

Brazo extendido e inclinado hacia abajo desde una motocicleta.- Obliga al conductor del vehculo que viene por detrs a parar en el borde que indica el Agente por el lado correspondiente al brazo que ejecuta la seal.

19

Brazo extendido horizontalmente desde una motocicleta.- Obliga a los conductores de los vehculos que vienen por detrs a parar.

20

2. Del Conductor.- Son movimientos sincronizados de brazos y manos que permiten al conductor anticipar a otros usuarios de las maniobras que va a realizar. Movimientos Del Conductor: Virar a la izquierda Virar a la derecha Estacionar

Virar a la izquierda.- El conductor debe sacar su brazo izquierdo, con la mano totalmente extendida y la palma hacia abajo.

21

Virar a la derecha.- El conductor debe sacar su brazo izquierdo y colocarlo en ngulo recto, con la palma de la mano hacia el costado lateral del vehculo.

Estacionar.- El conductor debe sacar su brazo izquierdo en forma horizontal, con la palma de la mano hacia abajo, y realizar movimientos sucesivos con ella, en direccin al piso del vehculo.

22

Seales Camineras (Verticales)Son aquellas que estn colocadas en postes de forma frontal al camino. Se representan utilizndose smbolos, caracteres en colores y se colocan en postes. Deben ser instaladas de tal forma que capten oportunamente la atencin de los usuarios de distintas capacidades visuales, cognitivas y psicomotoras, otorgando a estos la facilidad y el tiempo suficiente para distinguirla de su entorno, leerla, entenderla, seleccionar la accin o maniobra apropiada y realizarla con seguridad y eficacia. Las Seales Camineras se dividen en: 1. Seales Preventivas 2. Seales Reglamentarias 3. Seales Informativas

23

1. Seales Preventivas.- Las seales preventivas, tienen como propsito advertir a los usuarios la existencia y naturaleza de riesgos y/o situaciones imprevistas presentes en la va o en sus zonas adyacentes, ya sea en forma permanente o temporal. Estas seales, requieren que los conductores tomen las precauciones del caso, ya sea reduciendo la velocidad o realizando maniobras necesarias para su propia seguridad, la del resto de los vehculos y la de los peatones. Su empleo debe reducirse al mnimo posible, porque el uso innecesario de ellas para prevenir peligros aparentes tiende a disminuir el respeto y obediencia a todas las seales. Se caracterizan por: Forma geomtrica de rombo. Fondo color amarillo. Smbolo, caracteres negros.

Divisin de las Seales Preventivas: 1. Seales Que Indican Proximidad A Una Curva O Su Sucesin De Curvas Peligrosas 2. Seales Que Indican Proximidad De Cruces 3. Seales Que Indican Proximidad De 4. Seales Que Indican Condiciones Fsicas De Las Superficies De Las Vas 5. Seales Que Indican El Ancho De Vas 6. Seales Que Indican Variaciones Circunstanciales En Las Vas 7. Seales Que Indican Movimientos De Los Peatones En Las Vas 8. Seales Que Indican Presencia De Animales En Las Vas 9. Seales Que Indican Restricciones De Los Vehculos 10.Seales Indicativas Para El Cruce En Las Vas Frreas 11.Seales Indicativas De Las Condiciones De Las Vas

24

1. Seales Que Indican Proximidad A Una Curva O Su Sucesin De Curvas Peligrosas Curva A La Izquierda Derecha.- Estas seales se deben instalar para advertir la proximidad de una curva cuya velocidad de diseo es menor que la velocidad mxima o de operacin del resto de la va.

Curva Cerrada A La Izquierda Derecha.- Estas seales se deben utilizar para advertir la proximidad de una curva cuya velocidad de diseo es menor a 50 km/h, situacin que obliga al conductor a poner ms atencin y disminuir la velocidad.

Curvas Sucesivas A La Izquierda Derecha.- Estas seales se usan para advertir la proximidad de una zona con tres o ms curvas consecutivas de sentidos opuestos y cuya velocidad de diseo es menor que la velocidad mxima o de operacin de la va.

25

Curva Pronunciada En S a la Izquierda Derecha.- Estas seales se usan para advertir la proximidad de dos curvas consecutivas y en sentido contrario y cuya velocidad de diseo es menor que la velocidad mxima o de operacin de la va.

Curva Y Contracurva A La Izquierda Derecha.- Estas seales se emplean para advertir la proximidad de dos curvas consecutivas y en sentido contrario, cuando al menos una de ellas es cerrada. Se deben usar siempre que la separacin entre las curvas sea menor a 80 metros.

Curva En U a la Izquierda Derecha.- Estas seales se utilizan para advertir la proximidad de una curva de aproximadamente 180.

26

2. Seales Que Indican Proximidad De Cruces

Cruce De Vas.- Esta seal se utiliza cuando es necesario advertir a los conductores la proximidad de una interseccin entre vas.

Va Lateral.- Esta seal se utiliza cuando es necesario advertir sobre un empalme.

Bifurcacin En T".- Esta seal se utiliza cuando es necesario advertir a los conductores la proximidad de un cruce en T.

27

Bifurcacin En Y.- Esta seal se utiliza cuando es necesario advertir sobre una bifurcacin.

Bifurcacin Izquierda Derecha.- Esta seal se utiliza cuando es necesario advertir sobre empalmes sucesivos.

Redondel.- Esta seal se utiliza para advertir a los conductores sobre la proximidad de un redondel, lo que requiere reducir la velocidad y ceder el paso al ingresar a la misma.

28

Incorporacin Al Transito.- Esta seal se utiliza cuando es necesario advertir a los conductores sobre flujos convergentes.

3. Seales Que Indican Proximidad De

Semforo.- Esta seal se utiliza para advertir la proximidad de una interseccin semaforizada, cuando sta constituye una situacin puntual y aislada en la va y, por lo tanto, inesperada para el conductor. Particularmente se usa para advertir el primer cruce semaforizado al ingresar a una zona urbana.

Ceda El Paso.- Esta seal advierte la proximidad de una seal CEDA EL PASO, cuando sta corresponde a una situacin puntual y aislada en la va y, por lo tanto, inesperada. Se justifica tambin en lugares donde, temporal o permanentemente, la distancia de visibilidad de dicha seal es inadecuada.

29

Proximidad De Seal Pare.- Esta seal advierte la proximidad de una seal PARE, cuando sta corresponde a una situacin puntual y aislada en la va y, por lo tanto, inesperada. Se justifica tambin en lugares donde, temporal o permanentemente, la distancia de visibilidad de dicha seal es inadecuada.

Tranva.- Esta seal advierte la proximidad de una seal TRANVIA, cuando sta corresponde a una situacin puntual y aislada en la va y, por lo tanto, inesperada. Se justifica tambin en lugares donde, temporal o permanentemente, la distancia de visibilidad de dicha seal es inadecuada.

4. Seales Que Indican Condiciones Fsicas De Las Superficies De Las Vas

Resaltos Sucesivos.- Esta seal se emplea para advertir la proximidad de una secuencia de resaltos en la superficie de la calzada.

30

Reductor De Velocidad.- Esta seal se emplea para advertir la proximidad de un reductor de velocidad en la superficie de la calzada. Este ltimo se refiere slo a los reductores de velocidad ubicados, construidos y demarcados de acuerdo a lo establecido en la ley.

Depresin.- Esta seal se utiliza para advertir la proximidad de una irregularidad fsica de tipo cncavo en la superficie de la va, que puede representar riesgos para la conduccin y obliga a tomar precauciones.

Pendiente Fuerte De Bajada.- Estas seales se utilizan para advertir la proximidad de una pendiente fuerte de bajada. Cuando se trata de pendientes de bajada, esta seal puede ser de gran eficacia si se instala tambin en reas de descanso ubicadas poco antes de las bajadas. En estas reas se puede entregar informacin adicional sobre rampas de emergencia, si las hubiere, y estrategias de conduccin que evitan el recalentamiento de frenos.

31

Pendiente Fuerte De Subida.- Estas seales se utilizan para advertir la proximidad de una pendiente fuerte de subida.

5. Seales Que Indican Condiciones Fsicas De Las Superficies De Las Vas

Angostamiento A Ambos Lados.- Esta seal debe ser usada para advertir un estrechamiento de la calzada a ambos lados.

Angostamiento A La Derecha.- Esta seal debe ser usada para advertir un estrechamiento al costado derecho de la calzada.

32

Angostamiento A La Izquierda.- Esta seal debe ser usada para advertir un estrechamiento al costado izquierdo de la calzada.

Ensanchamiento A Ambos Lados.- Esta seal se utiliza para advertir la proximidad de un ensanche de la calzada a ambos lados.

Ensanchamiento A La Derecha.- Esta seal se utiliza para advertir la proximidad de un ensanche de la calzada al costado derecho.

33

Ensanchamiento A La Izquierda.- Esta seal se utiliza para advertir la proximidad de un ensanche de la calzada al costado izquierdo.

Puente Angosto.- Esta seal se utiliza para advertir la proximidad de un puente u otra obra de arte civil que provee un ancho total disponible menor que el que presenta el resto de la va. El ancho total disponible considera la calzada y la berma, excluyendo veredas y espacios destinados al trnsito de bicicletas.

6. Seales Que Indican Condiciones Fsicas De Las Superficies De Las Vas

Proximidad De Tnel.- Esta seal se utiliza para advertir la proximidad de un tnel.

34

Trabajos En La Va.- Esta seal se utiliza para advertir la proximidad de hombres que estn trabajando en la va. As mismo debemos reducir la velocidad y transitar con precaucin.

Dos Sentidos De Transito.- Esta seal advierte a los conductores que circulan por una va unidireccional que ms adelante el trnsito ser bidireccional. En ciertos casos, por ejemplo en vas con altos niveles de trnsito o de visibilidad reducida, puede ser conveniente colocar tambin esta seal antes del punto determinado.

Flecha Direccional.- Esta seal advierte a los conductores que estn circulando por una va de un solo sentido.

35

Zona De Derrumbes.- Se utiliza para advertir la proximidad de zonas de derrumbes o rodados, con posible desprendimiento de materiales y su presencia en la va. Estos derrumbes pueden provenir de ambos costados, slo del costado derecho, o, slo del costado izquierdo.

Va Resbaladiza.- Esta seal advierte la existencia de pavimento resbaladizo en la va, condicin que se agrava con el agua. Dado que con hielo todos los pavimentos se tornan resbaladizos, no corresponde agregar una placa que advierta esta situacin obvia.

Proyeccin De Gravilla.- Esta seal se emplea para advertir la presencia de grava o material suelto que puede ser proyectado por los vehculos, daando a terceros.

36

Ciclistas En La Va.- Esta seal se usa para advertir la probable presencia de ciclistas circulando por la va, debiendo limitarse su instalacin a los lugares respecto de los cuales estudios de trnsito demuestren la existencia de un nmero significativo de ciclistas

MAQUINARIA AGRCOLA.- Esta seal se utiliza para advertir la probable presencia en la va de maquinaria agrcola, cuya lenta circulacin o dimensiones pueden ser motivo de peligro. Su uso debe limitarse a los lugares donde es frecuente la circulacin de esta maquinaria.

Carretas En La Va.- Esta seal se utiliza para advertir la probable presencia en la va de carretas de traccin animal, cuya lenta circulacin y poca visibilidad nocturna constituyen un factor de riesgo.

37

7. Seales Que Indican Movimientos De Los Peatones En Las Vas

Peatones En La Va.- Esta seal advierte la probable presencia de peatones en la va. Para determinar la real necesidad de ella, se debe considerar tanto el flujo peatonal como el vehicular y la interaccin entre ambos.

Proximidad De Paso Cebra.- Esta seal advierte la proximidad de un cruce peatonal. Se instala antes de Pasos Cebra, donde el peatn tiene siempre prioridad.

Zona Escolar.- Esta seal advierte la posible presencia de escolares en la va, debiendo ubicarse en las proximidades de recintos escolares. Slo debe ser instalada en vas donde la velocidad mxima es menor o igual a 50 km/h.

38

Zona De Juegos.- Se utiliza para advertir la probable presencia de nios jugando en la va o en sus proximidades. Esta seal no debe usarse indiscriminadamente. Por el contrario, debe instalarse con extrema cautela, teniendo presente la seguridad de los nios.

8. Seales Que Indican Presencia De Animales En Las Vas

Animales En La Va.- Esta seal se usa para advertir la posible presencia de animales en la va, sean domsticos o de ganado.

Animales En Libertad.- Esta seal se emplea para advertir la posible presencia de animales en libertad en la va y debe ser reiterada si la eventual presencia de estos animales se extiende por ms de 2 km.

39

9. Seales Que Indican Restricciones De Los Vehculos

o Altura Mxima.- Esta seal se usa para advertir que ms adelante en la va existe una restriccin de altura en un tnel, puente, paso a desnivel, u otros. La seal debe indicar la altura mxima permitida.

o Ancho Mximo.- Esta seal se usa para advertir que ms adelante en la va existe una restriccin de ancho que puede afectar a ciertos vehculos. La seal debe indicar el ancho mximo que permite la restriccin.

o Largo Mximo.- Esta seal se utiliza para advertir que ms adelante en la va, los anchos de sta y/o sus radios de curvatura, impiden la circulacin con seguridad de vehculos cuyo largo es superior a X m

40

o Peso Mximo.- Esta seal se utiliza para advertir que ms adelante en la va existe un puente, viaducto u otra estructura en la que slo se permite la circulacin de vehculos cuyo peso total no exceda de X toneladas. La seal debe indicar el peso total mximo permitido en toneladas.

10.Seales Indicativas Para El Cruce En Las Vas Frreas

Paso A Nivel Sin Barrera.- Esta seal se emplea para advertir la proximidad de un cruce ferroviario a nivel, no provisto de barreras.

Paso A Nivel Con Barreras.- Esta seal se utiliza para advertir la proximidad de un cruce ferroviario a nivel, provisto de barreras accionadas manualmente o en forma automtica.

41

11.Seales Indicativas De Las Condiciones De Las Vas

Aeropuerto.- Esta seal se emplea en las proximidades de aeropuertos y/o aerdromos cuando la va cruza el eje de despegue o aterrizaje, y resulta probable la presencia de aviones volando a baja altura sobre la va.

Viento Lateral.- Esta seal se utiliza para indicar la probable existencia de vientos laterales fuertes, que pueden afectar la estabilidad de vehculos livianos.

Peligro.- Esta seal se usa para advertir la proximidad de un peligro o riesgo no susceptible de ser prevenido mediante las seales de advertencia mencionadas con anterioridad. Debe complementarse con una placa que contenga una leyenda que especifique la naturaleza del peligro.

42

Barrera.- Esta seal de advertencia tiene forma y colores especiales. Su aplicacin puede ser permanente o temporal: En forma permanente se usa para indicar el punto donde finaliza una va o rampa, ms all del cual no es posible transitar. En forma temporal se utiliza para advertir el cierre momentneo de la va en un cruce ferroviario o en un peaje, quedando la va abierta al alzarse la barrera.

43

2. Seales Reglamentarias.- Las seales reglamentarias tienen por finalidad notificar a los usuarios de las vas las prioridades en el uso de las mismas, as como las prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes. Su transgresin constituye infraccin a las normas del trnsito. Adems de comunicar a los usuarios sobre prohibiciones o restricciones a travs de smbolos, puede ser necesario complementar el mensaje de la seal con una leyenda. Es el caso excepcional de prohibiciones o restricciones slo para ciertos perodos. Se caracterizan por: Forma geomtrica del crculo Fondo color blanco y su orla es roja Smbolo, caracteres negros y rojos

Divisin de las Seales Reglamentarias: 1. De Forma Especial 2. Circulares Rectangulares

44

1. De Forma Especial.- Entre estas seales tenemos las Seales relativas al derecho de la va:

Pare.- Su propsito es ordenar a los conductores que detengan complemente su vehculo y que reanuden la marcha slo cuando puedan hacerlo en condiciones que eliminen totalmente la posibilidad de accidente. Debe ser colocada inmediatamente prxima a la prolongacin imaginaria sobre la acera o ms all de la berma, segn sea el caso de la lnea, demarcada o no, antes de la cual los vehculos deben detenerse. Este sitio de detencin debe permitir al conductor buena visibilidad sobre la va prioritaria para poder reanudar la marcha con seguridad.

Ceda El Paso.- Indica a los conductores que la enfrenten que deben ceder el paso a los vehculos que circulan por la va a la cual se aproximan, no teniendo necesidad de detenerse si en el flujo vehicular por dicha va existe un espacio suficiente para cruzarla o para incorporarse a ste con seguridad. Esta seal debe ser instalada en todos los casos en que la visibilidad no est restringida, segn el criterio antes descrito.

45

2. Circulares Rectangulares.- Tienen forma rectangular, colocadas con los lados mas largos en posicin vertical. Entre estas tenemos: 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. Seales Que Notifican Prohibiciones Relativas A La Circulacin Seales Que Notifican Prohibiciones De Entrada A Una Va, A Cierta Clase De Vehculos Seales Que Notifican Restricciones En Las Vas Seales Que Notifican Prohibiciones De Seales Que Notifican Obligatoriedad A La Circulacin Seales Que Reglamentan La Circulacin Peatonal

46

2.1.

Seales Que Notifican Prohibiciones Relativas A La Circulacin

Direccin Prohibida.- Esta seal prohbe la continuacin del movimiento directo del flujo vehicular que la enfrenta, ms all del lugar en que ella se encuentra instalada. Se debe ubicar donde el conductor pueda comprender fcilmente cul es la va con prohibicin de entrar.

Prohibido Girar Izquierda.- Esta seal se emplea para indicar al conductor que no puede virar a la izquierda en el sitio donde ella se encuentra. No debe emplearse sin antes tomar las medidas del caso para permitir a los conductores realizar el giro a travs de otro recorrido, el que puede indicarse utilizando la seal de ruta alternativa. Excepcionalmente, cuando se registren cambios de sentido trnsito, puede ser usada temporalmente como complemento de la seal transito en un sentido.

47

Prohibido Girar Derecha.- Esta seal se emplea para indicar al conductor que no puede virar a la derecha en el sitio donde ella se encuentra. Dado que normalmente los giros a la derecha no representan problemas, su uso debe ser sumamente restringido, colocndose solamente donde existan problemas para el cruce de los peatones.

Prohibido Girar En U.- Esta seal indica al conductor que no puede virar en aproximadamente 180. Se emplea cuando el viraje en U puede ocasionar entorpecimiento a los flujos de trnsito, el radio de giro sea pequeo o la maniobra constituya un factor de riesgo.

Prohibido Cambiar De Pista.- Esta seal indica a los conductores que no pueden cambiarse de la pista por la cual circulan. Se debe usar ocasionalmente y slo cuando existan razones justificadas. Debe ser usada con la leyenda NO CAMBIAR DE PISTA.

48

Prohibido Estacionar.- Esta seal se usa para indicar la prohibicin de estacionar a partir del lugar donde ella se encuentra. La prohibicin puede ser limitada a determinados horarios, tipos de vehculo y tramos de va, debiendo agregarse la leyenda respectiva.

Prohibido Estacionar.- Cuando por circunstancias especiales se autoriza un estacionamiento exclusivo, se debe agregar una leyenda a esta seal que individualice claramente a quin no se prohbe el estacionamiento.

Permitido Estacionar.- Esta seal se utiliza para indicar un lugar donde est autorizado estacionar. Se puede agregar una leyenda, debajo del smbolo, para clarificar la extensin del lugar en que ello est autorizado.

49

Prohibido Estacionar Y Detenerse.- Esta seal se usa para indicar la prohibicin de estacionar y/o detenerse a partir del lugar donde ella se encuentra. La prohibicin puede ser limitada a determinados horarios, tipos de vehculo y tramos de va, debiendo agregarse la leyenda respectiva. Para los efectos de precisar tramos de va no se debe emplear flechas.

Prohibido Adelantar.- Esta seal se utiliza para indicar la prohibicin de efectuar la maniobra mediante la cual un vehculo se sita delante de otro u otros que le anteceden, ya sea traspasando el eje de la calzada (adelantamiento), o sin traspasar dicho eje (sobrepaso). En vas pavimentadas se debe complementar con una lnea continua en la calzada Tratndose de adelantamientos, siempre se debe colocar esta seal a ambos lados de la calzada, ya que los conductores que desean efectuar dicha maniobra dirigen su visin hacia la izquierda buscando la oportunidad de realizarla.

50

2.2.

Seales Que Notifican Prohibiciones De Entrada A Una Va, A Cierta Clase De Vehculos

Prohibida La Circulacin De Vehculos De Carga.- Esta seal se utiliza para indicar la prohibicin de circulacin de vehculos de carga.

Prohibida Circulacin De Vehculos Motorizados.- Esta seal se emplea para prohibir la circulacin de vehculos motorizados. Debe ser usada con la leyenda NO VEHCULOS MOTOR.

Prohibida Circulacin De Buses.- Esta seal se emplea para prohibir la circulacin de buses.

51

Prohibida Circulacin De Vehculos De Traccin Animal.- Esta seal se emplea para prohibir la circulacin de toda clase de vehculos de traccin animal. Esta seal debe instalarse en tneles, puentes largos y en las principales calles y avenidas de ciudades grandes.

Prohibida Circulacin De Bicicletas.- Esta seal se usa para prohibir la circulacin de bicicletas. Se debe instalar siempre en los accesos a autopistas, autovas y tneles.

Prohibida Circulacin De Motocicletas.- Esta seal se emplea para prohibir la circulacin de motocicletas o similares.

52

Prohibida Circulacin De Maquinaria Agrcola.- Esta seal se usa para prohibir la circulacin de maquinaria agrcola.

Prohibida Circulacin De Carros De Mano.- Esta seal prohbe la circulacin de toda clase de vehculos a traccin humana. Esta seal debe instalarse en tneles, puentes largos y en las principales calles y avenidas de ciudades grandes.

2.3.

Seales Que Notifican Restricciones En Las Vas

Peso Mximo Permitido.- Esta seal se emplea para restringir la circulacin de vehculos cuyo peso total, en toneladas, supere el indicado en ella. Se instala justo antes de lugares como puentes o viaductos.

53

Peso Mximo Por Eje.- Esta seal se emplea para restringir la circulacin de vehculos cuyo peso por eje, en toneladas, supere el indicado en ella. Su uso es apropiado principalmente para caminos, puentes y otras obras de arte civil que requieran tal limitacin.

Altura Mxima.- Esta seal se instala para indicar la altura mxima que permite un tnel, puente, paso a desnivel u otros elementos. Se debe colocar siempre que dicha restriccin sea menor a 4,3 m.

Ancho Mximo.- Esta seal se emplea para sealar el ancho mximo que permite cualquier elemento del sistema vial que constituye un impedimento a la circulacin de ciertos vehculos. Se coloca siempre que dicha restriccin sea menor a 2,5 m.

54

Largo Mximo.- Esta seal se utiliza para regular la circulacin de vehculos de un largo superior a X metros. Se emplea cuando los anchos de las vas o los radios de curvatura impiden a ciertos vehculos transitar sin afectar la circulacin de otros o constituir un factor de riesgo

Velocidad Mxima.- Esta seal se utiliza para indicar la velocidad mxima permitida en un tramo de va. Su instalacin requiere de un estudio previo de dicho tramo, que considere el tipo de va, su velocidad de diseo y de operacin, la accidentalidad registrada, el uso del suelo del sector adyacente, etc.

Velocidad Mnima.- Esta seal se usa para establecer la velocidad mnima de circulacin en una va e impedir que se conduzca un vehculo a una velocidad tan baja que entorpezca el desplazamiento de otros, generando condiciones de riesgo, como ocurre en autopistas, autovas, puentes largos y tneles.

55

2.4.

Seales Que Notifican Prohibiciones De

Silencio.- Esta seal se utiliza para indicar la prohibicin de hacer uso de aparatos sonoros y/o de generar niveles de ruido elevados por medio de aceleraciones bruscas. Se instala prxima a hospitales y bibliotecas.

Control.- Esta seal se usa para indicar la existencia de un control de cualquier naturaleza, tales como aduanero, fitosanitario, policial, u otro. La leyenda debe estar de acuerdo al tipo de control y/o tipo de vehculo a ser controlado.

Prohibido Estacionar.- Esta seal se usa para indicar la prohibicin de estacionar a partir del lugar donde ella se encuentra. La prohibicin puede ser limitada a determinados horarios, tipos de vehculo y tramos de va, debiendo agregarse la leyenda respectiva.

56

2.5.

Seales Que Notifican Obligatoriedad A La Circulacin

Mantenga Su Derecha.- Esta seal se utiliza para indicar a los conductores que deben circular por la derecha, a fin de dejar libre la o las pistas de la izquierda para facilitar los adelantamientos o sobrepasos.

Desvi.- Esta seal se utiliza para sealar la obligacin de circular slo en la direccin y sentido indicado por la flecha. Se puede usar con su flecha apuntando hacia arriba para indicar la obligacin de continuar de frente.

Circulacin En Ambos Sentidos.- Esta seal se usa para indicar a los conductores de vehculos que circulan por una va de un sentido de trnsito que a partir de ella la va se transforma en una arteria de dos sentidos.

57

Trnsito En Un Sentido.- Esta seal se utiliza para indicar el sentido del trnsito de una va. Esta seal se encuentra instalada en un poste o adherida a un muro o fachada. Se debe complementar con la seal nombre y numeracin de calle.

Trnsito En Ambos Sentidos.- Esta seal se utiliza para indicar que en una va el trnsito puede fluir en dos direcciones. Esta seal se encuentra instalada en un poste o adherida a un muro o fachada. Se debe complementar con la seal nombre y numeracin de calle.

2.6.

Seales Que Reglamentan La Circulacin Peatonal

No Peatones.- Esta seal se emplea para prohibir la circulacin de peatones. Se usa principalmente en zonas rurales. En zonas donde exista simultneamente congestin peatonal y vehicular, en lugar de la seal se deben usar otros dispositivos que impidan fsicamente el paso de peatones a la calzada. Se debe usar con la leyenda No Peatones.

58

Trnsito De Peatones.- Esta seal se usa para indicar a los peatones que deben caminar enfrentando el trnsito vehicular. En caso de ser necesaria una leyenda, sta debe ser Camine Por Su Izquierda. No se recomienda su empleo en zonas urbanas.

59

3. Seales Informativas.- Las seales informativas tienen como propsito orientar y guiar a los usuarios del sistema vial, entregndoles la informacin necesaria para que puedan llegar a sus destinos de la forma ms segura, simple y directa posible. En particular, se utilizan para informar sobre: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Enlaces o empalmes con otras vas Pistas apropiadas para cada destino Direcciones hacia destinos, calles o rutas Inicio de la salida a otras vas Distancias a que se encuentran los destinos Nombres de rutas y calles Servicios y lugares de atractivo turstico existentes en las inmediaciones de la va 8. Nombres de ciudades, ros, puentes, calles, parques, lugares histricos y otros.

Se caracterizan por: o Forma geomtrica rectangular. o Fondo color azul, caf o verde. o Smbolo, caracteres son de color blanco.

Divisin de las Seales Informativas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Seales Informativas De Servicios Seales De Informacin Turstica Seales De Informacin O De Gua Seales Para Trabajos En La Va Y Propsitos Especiales Seales De Peligro Seales Para El Transporte De Productos Peligrosos

60

1. Seales Informativas De Servicios.- Las Seales informativas de servicios informan y aconsejan a los usuarios viales de informaciones especficas, servicios, direcciones, distancias, salidas, vas etc. Tienen fondo de color azul, los smbolos, letras, nmeros y orla son de color blanco.

61

2. Seales De Informacin Turstica.- Las Seales de Informacin Turstica informan a los conductores de los sitios de inters turstico que existen por las diferentes reas por donde conducen. Tienen fondo color caf, los smbolos, letras, nmeros y orla color blanco.

62

3. Seales De Informacin O De Gua.- Las Seales de Informacin o de Gua informan a los usuarios viales las direcciones, distancias, puntos de inters y salidas a lo largo de las carreteras. Son rectangulares por su forma, fondo verde, smbolos letras y nmeros de color blanco.

4. Seales para trabajos en la va y propsitos especiales

63

5. Seales de peligro

64

6. Seales para el transporte de productos peligrosos.- Los vehculos que transportan cargas peligrosas como: inflamables, txicas, radioactivas, venenosas etc., se obligan a llevar estas seales dependiendo del tipo de carga que transporten. Debern colocar estas seales en la parte anterior, posterior y lateral.

65

Otras Marcas Sobre La Calzada (Horizontales)Son lneas y marcas en el pavimento que solo podrn ser diseadas y colocadas por la autoridad competente segn las normas en las que se establecen y con las especificaciones que con tal objeto se confeccionen. Son utilizados con el objeto de reglamentar el movimiento de vehculos e incrementar la seguridad en su operacin. Sirven, en algunos casos, como suplemento a las seales y semforos en el control del trnsito; en otros constituye un nico medio, desempeando un factor de suma importancia en la regulacin de la operacin del vehculo en la va.

Las Seales Horizontales se dividen en: 1. Marcas Longitudinales 2. Marcas Transversales 3. Otras Marcas

66

1. Marcas Longitudinales.- Se pintan en la calzada de manera longitudinal: lneas divisorias de carril, lneas de borde y flechas en el pavimento.

Lnea Continua.- Restringe la circulacin vehicular de tal manera que ningn vehculo puede cruzar esta lnea, o circular sobre ella para rebasar o adelantar.

Doble Lnea Continua.- Es totalmente prohibida las maniobras para rebasar o adelantar por cualquiera de los carriles que se transite. Tambin se demarcan en las curvas y en las vas de alto flujo vehicular.

67

Lnea Discontinua O Segmentada.- Permite rebasar o adelantar estas lneas, siempre que exista seguridad para hacerlo.

sobre

Doble Lnea Discontinua.- Delimitan un carril por ambos lados (carril reversible), en el que la circulacin puede estar reglamentada en un sentido o en otro mediante semforos de carril.

68

Lnea Continua Adosada A Discontinua.- Los conductores que se encuentran al lado de la lnea continua, no pueden cruzarla (rebasar), no, obstante los vehculos pueden cruzar la lnea continua (rebasar) si tienen a su lado la lnea discontinua.

Lnea De Borde Y Estacionamiento.- Delimitan el borde de la calzada pudiendo ser discontinuas en algunos tramos, pueden tambin delimitar las transversales de estacionamiento. No se consideran continuas a efecto de la prohibicin de atravesarlas, por lo que pueden cruzarse en caso de ser necesario.

69

Marcas De Gua En La Interseccin.- Indican cmo se debe determinada maniobra en una interseccin.

realizar

Flechas De Pavimento.- Son seales regulatorias que indican la direccin obligatoria que deben seguir los vehculos en la prxima interseccin.

70

2. Marcas Transversales.- Se pintan en la calzada transversalmente: pasos cebra, lnea de parada, lnea de pare, lnea de ceda el paso, chevrones en el pavimento, cuadrculas en las intersecciones.

Lnea De Parada.- Dispuesta a lo ancho de uno o varios carriles, indica el limite a cual los conductores deben detener sus vehculos para respetar una seal de parada (pare) un paso para peatones, un semforo, una seal de un agente de trnsito, o cualquier otra reglamentacin legal.

Lnea De Pare.- Cuando se acerque a una lnea de pare, debe detenerse completamente antes de llegar a la lnea de pare y ceder el derecho de paso a cualquier vehculo que se encuentre cruzando la interseccin.

71

Lnea De Ceda El Paso.- Al aproximarse a una lnea de ceda el paso, debe disminuir la velocidad y ceder el derecho de paso a cualquier vehculo que se encuentre cruzando la interseccin. Un tringulo blanco indica la aproximacin a una de lnea de ceda el paso.

Cruce Peatonal Demarcada Cebra.- Son rayas anchas pintadas transversalmente en la calzada y sirven para que los peatones crucen la calzada sin peligro. Los conductores deben ceder el paso a los peatones que se encuentren cruzando la calzada. Un rombo blanco significa aproximacin a cruce cebra.

72

3. Otras Marcas pueden ser:

Palabra Bus.- Indican que el carril marcado es exclusivo para la circulacin de vehculos de transporte pblico. Los vehculos particulares y comerciales no pueden circular por estos carriles, excepto los vehculos de emergencia mientras estn cumpliendo su labor especfica.

Palabra Trole.- Indica que el carril es exclusivo para la circulacin del trolebs. Los vehculos no pueden circular por este carril, excepto los vehculos de emergencia mientras estn cumpliendo su funcin especfica.

73

Lnea de Parada.- Esta demarcacin se la usa para delimitar el sitio de parada de los vehculos. Los peatones mientras cruzan por el paso cebra, tienen preferencia de va.

Nmeros.- Los nmeros marcados en la calzada son seales limitantes de velocidad en K/h, los conductores no deben exceder la velocidad indicada.

74

Chevrones En El Pavimento.- Son lneas diagonales anchas y oblicuas de color blanco o amarillo que sirven para simular parterres o islas de seguridad y canalizar de forma adecuada y segura el trnsito vehicular. Los vehculos estn prohibidos circular o estacionarse sobre estas marcas.

Cuadricula En Las Intersecciones.- Se pintan en intersecciones saturadas y nos indican la prohibicin de ingresar a la interseccin si existe la posibilidad de quedarme detenido en medio de la interseccin an con luz verde a mi favor. Si se queda dentro de la interseccin debe salir inmediatamente.

75

Lneas De Estacionamiento En Paralelo.- Indican la forma en que deben estacionar los vehculos junto a la vereda. Debern guardar una distancia de 1 metro respecto de otro vehculo ya estacionado.

Lneas De Estacionamiento En Batera.- Est forma de estacionamiento puede ser en diferentes ngulos (45, 90). Por seguridad se debe estacionar con la parte posterior del vehculo hacia la vereda, para tener un buen campo visual cuando se incorpore a la circulacin.

76

Lneas De Estacionamiento Tarifado.- Se pintan para indicarnos que el rea se encuentra en la denominada zona azul. Las lneas azul blanco me indican que el estacionamiento en ese sitio es tarifado. Los vehculos que no adquieran el ticket de estacionamiento, sern sancionados con la multa establecida en la ordenanza municipal correspondiente.

77