Top Banner
Semiótica de la Imagen AXIOMAS DEL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA IMAGEN PUBLICITARIA
32

Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

Apr 06, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 1/32

Semiótica de la ImagenAXIOMAS DEL ESTUDIO CIENTÍFICODE LA IMAGEN PUBLICITARIA

Page 2: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 2/32

Lectura objetiva. Denotación

(Descripción de lo que se ve) Descripción de los personajes, situaciones:- ¿Dónde estamos?- ¿Quiénes son los personajes?

- ¿Cómo están vestidos?- ¿Qué objetos hay y cómo están distribuidos?- ¿Dónde está el producto que se anuncia?- ¿Por qué ahí su ubicación?

Tipo fotografía: B/N, Color (analógica, digital)Técnica de manipulación: si existe Formato: rectangular, vertical (indicar tamaño).

Page 3: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 3/32

Lectura subjetiva. Connotación(Referencia subjetiva de lo representado)

Aspectos connotados del mensaje:- Mensaje latente de la imagen.- Mensaje del texto (si existe)

¿A quién va dirigido el mensaje?- Género. Ámbitos. Grupos- Aspectos (sociales, políticos, culturales)

- Estereotipos- Sugerencias, emociones, valores.- Grado de impacto.

Page 4: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 4/32

Connotación y Denotación

Page 5: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 5/32

Grados de relación texto-imagen

La marca. El logotipo: El "slogan" publicitario. Mensaje Otros textos.

Grados de significación de la imagen:

iconica - abstracta simple - compleja

monosémica - polisémica original - redundante notativa - connotativa

Page 6: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 6/32

Códigos de Relación: Texto he Imagen

(Texto-imagen en el mensaje publicitario) En el anuncio publicitario además de la

imagen, puede aparecer un texto formandoparte del mismo mensaje. De la combinación,preponderancia y significado de cada uno deestos elementos se establecen las siguientes

relaciones:

Page 7: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 7/32

Texto y Relación

Page 8: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 8/32

RELACION CUANTITATIVA

A. Predominio del textoSucede cuando el texto se manifiesta de modo más extenso para

describir o informar del producto, adquiriendo más

importancia que la imagen.En este caso, se encuentran los anuncios y páginas de libros yrevistas con fotografías, en los cuales el texto desarrolla elsentido del mensaje y la imagen, de mayor o menor tamaño,se presenta como mera ilustración.

B. Predominio de la imagenEs el caso opuesto al anterior. La imagen expresa por sí misma la

idea básica y el texto, si existe, se convierta en accesorio.

Page 9: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 9/32

RELACION SIGNIFICATIVA

El texto tiene además el poder de concretar el carácter polisémico dela imagen, estableciendo así, su valor de apoyo del significado. Lostextos e imágenes se complementan formando una interacción dela que se enriquece el sentido del mensaje. El texto en la imagenpuede tener varias funciones:

1. Función de anclaje.

2. Función de relevo.

3. Función de parasitismo.

Page 10: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 10/32

Relación de apoyo o anclaje:

El texto limita y reduce las posibilidadessignificativas de la imagen.

El texto fija y concreta el significado de laimagen.

Por un lado contribuye a una correctaidentificación de la realidad representada en

la imagen; por otro, ayuda a descifrarcorrectamente las connotaciones de laimagen, disminuyendo su polisemia.

Page 11: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 11/32

Relación y Anclaje

Page 12: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 12/32

Función de Relevo Relación de relevo o simbiosis: El texto completa el sentido de la imagen.

Texto e imagen se complementan Su unión aporta nuevos significados tantoconnotativos como denotativos.

Page 13: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 13/32

Función de Relevo

Page 14: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 14/32

Función de parasitismo Relación de parasitismo: El texto aporta significado distinto al

expresado por la propia imagen, anulando,contradiciendo o volviendo ambigua larealidad del propio registro fotográfico.

Un texto opuesto a la realidad representadaobliga al espectador a detenerse en lainterpretación del mensaje.

Page 15: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 15/32

Parasitismo

Page 16: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 16/32

RELACIÓN PREFERENCIAL

Frente a cualquier estímulo visual el ojo mira instantáneamente lazona y elementos que con más fuerza e intensidad reclaman suatención. Este fenómeno unido a las relaciones espaciales queestablecen entre sí los propios elementos de la imagen, hacen quese establezca un orden de categorías preferenciales, que a su vezmarcan el recorrido visual que debe seguir el receptor para lacorrecta interpretación del mensaje icónico.

Este orden de jerarquización y recorrido visual que van a influir enla composición general, se produce lo mismo entre los elementosde una sola imagen (1), como en representaciones más complejas

en las que éstas se interrelacionan con textos dentro del mismoespacio (2). Más adelante estudiaremos estos casos y ejemplos porseparado en: Análisis de obras

Page 17: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 17/32

Referencial

Page 18: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 18/32

Grados de significación de la imagen

iconica - abstracta simple - compleja

monosémica - polisémica original - redundante notativa - connotativa

Page 19: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 19/32

Grado de iconicidad o abstracción

En la medida en que el sentido de la imagen sea más obvio ydirectamente identificable con un objeto diremos que tiene unmayor nivel de iconicidad. Su oposición es la abstracción.(1)

El grado de iconicidad o abstracción, significa el valor de identidadde lo representado con respecto de la realidad. Una imagen serápuramente icónica cuando muestre un fragmento de la realidad talcomo pueda aparecer ante nuestra visión normal, bajo aspectossimples, cotidianos, etc. Iconiciadad es sinónimo de realidad. Elgrado opuesto, la abstracción, cuando lo representado se muestradistinto a la visión ordinaria de la realidad, alterada por un punto devista o una óptica distinta a la de nuestra visión natural, o la forma

distorsionada por la fragmentación, el color, la perspectiva...

Page 20: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 20/32

Iconicidad

Page 21: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 21/32

Grado de sencillez o complejidad

La cantidad de elementos que conforman una imagen, suestructura y su composición determinan su sencillez ocomplejidad. Desde el punto de vista de la percepciónvisual la inclusión de más de cuatro elementos que difieren

en color, forma y textura no permiten observar la imagende una sola mirada, y decimos en este sentido que unaimagen es compleja perceptualmente.

Pero, además, si los elementos que aparecen tienen

relación semántica, la complejidad de la imagen aumentatambién semánticamente. Pueden darse imágenes sencillasperceptualmente, que sean complejas semánticamente.

Page 22: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 22/32

Complejidad

Page 23: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 23/32

Grado de monosemia o polisemia

Las imágenes pueden tener un significado obvio o unsignificado más indirecto.

Diremos que una imagen es monosémica, cuandociñéndonos a la mera descripción de lo que representa,expresa un único significado con un sentido claroemitiendo un mensaje sencillo y directo.(3) Cuando elsignificado de la imagen no se reduce a la meradescripción y es más complejo, intuyéndose otrosposibles significados, se habla entonces de imágenespolisémicas (3a)Por lo general toda imagen posee ungrado mayor o menor de polisemia.

Page 24: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 24/32

Policemia

Page 25: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 25/32

Grado de originalidad o redundancia

Una imagen puede ser considerada "original", cuando es capaz de transmitir un mensaje más omenos complejo a través de mecanismosperfectamente reconocibles pero instaurando

parámetros nuevos, o modificando los anterioresde manera especialmente adecuada al momentohistórico en el que se ofrece.

Será redundante cuando su representación o

significado abunde en la repetición de patrones omodelos ya establecidos y aceptados.

Page 26: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 26/32

Redundacia

Page 27: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 27/32

Grado de impacto

Hace referencia a la mayor o menor intensidademocional con la que un mensaje gráficopuede ser recibido por el espectador. El gradode impacto, que evidentemente también esvisual, puede deberse al contenido denotadoo connotado emitido por la imagen, perotambien al grado de calidad y originalidad de

la representación

Page 28: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 28/32

Grado de Impacto

Page 29: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 29/32

Estereotipos

Los estereotipos son modelos que se repiten demanera recurrente y cuyo significado es muy simple ydirecto, así como universal. Tienden a simplificar demanera abusiva la realidad que representan,

estableciendo categorías homogéneas de criterios,conductas, expresiones o formas de entender larealidad.

Los estereotipos ofrecen una concepción simplificada y

comúnmente aceptada sobre un personaje, un aspectoo programa de la estructura social.

Page 30: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 30/32

Estereotipos

Page 31: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 31/32

Características básicas de la imagen

Otros factores que pueden incluirse dentro del análisis

Elementos de estructura: punto, línea, luz, color,

encuadre...

Composición: Organización de los elementos. Recorridovisual. Equilibrio.

Planos: General, conjunto, primer plano.....

Ángulos de la toma: picado, contrapicado...

Page 32: Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

8/3/2019 Semiótica de la Imagen_PUBLICITARIA

http://slidepdf.com/reader/full/semiotica-de-la-imagenpublicitaria 32/32

Características básicas de la imagen

El Punto. La Linea.

Contorno y Forma. El Color. Composición.