Top Banner
SEMIOLOGIA DERMATOLOGICA CATEDRATICO DE LA UNAN MANAGUA DR. ERASMO DE JESÚS AGUILAR DIAZ
18

Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011

Jul 09, 2015

Download

Education

Luis Cortez

Un poco del examen fisico de la piel
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

CATEDRATICO DE LA UNAN MANAGUA

DR. ERASMO DE JESÚS AGUILAR DIAZ

Page 2: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Page 3: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011

SEMIOLOGIA DERMATOLOGICA

A. Técnica del Examen del Paciente 1.Interrogatorio

Antecedentes hereditarios, familiares y personales.

Historia de la enfermedad actual. Síntomas subjetivos. Tratamientos realizados y su efecto

terapéutico.

‘‘Lo más profundo que tiene el hombre es la piel’’Paul Valéry

Page 4: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011

2. Examen Dermatológico Este estudio se efectúa mediante: a) La inspección b) La palpación c) El examen instrumental

En el examen instrumental tenemos:-Vitropresión (diascopía)-Punción de los elementos-Raspado metódico-Examen de la sensibilidad superficial

Page 5: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011

Otro método muy utilizado en estos casos es la llamada Prueba de la Histamina. Conocida es la triple reacción, estudiada por Lewis. Se inyecta en la dermis una gota de solución de Histamina al 1 por mil, produciéndose en la piel una triple reacción:

1) A los pocos segundos aparece un pequeño eritema de 2 a 3mm de diámetro

2) A los 2 ó 3 minutos, una zona eritematosa de 2 a 5cm de ancho, llamada eritema reflejo

3) Poco después, a los 4 minutos, una pápula de urticaria que dura entre 5 y 10 minutos. Lo fundamental en esta reacción es el eritema reflejo, que según Lewis se debe a un seudorreflejo axónico, que no se produce cuando los nervios periféricos están seccionados.

Otros exámenes muy importantes para pacientes dermatológicos son la utilización de la luz de Word y el Citodiagnóstico de Tzank.

Page 6: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011

3. Examen Clínico General

4. Análisis de laboratorio

5. Pruebas Biológicas

Page 7: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011

1. Mácula. 2. Pápula.3. Tubérculo.4. Nódulo.5. Tumor.6. Vesícula.7. Ampolla.8. Pústula.9. Escama.

Lesiones Elementales Primarias:

Page 8: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011

Mácula: Es un cambio de coloración de la piel sin alteración del relieve, el espesor, ni la consistencia.

Pápula: Es una elevación circunscrita de la piel, sólida, que tiene resolución espontánea y que no deja cicatriz. A veces puede dejar una mácula hipercrómica o hipocrómica.

Tubérculo: Es una formación sólida de la dermis, que al desorganizar esta capa deja cicatriz o escleroatrofia.

Nódulo: Es una induración de la hipodermis, palpable solo e su inicio. El nódulo se palpa más que se ve.

El nódulo reblandecido se llama goma. El goma pasa por 4 fases: Crudeza, Reblandecimiento, Ulceración y Evacuación, y Reparación Cicatrizal.

Tumor: Es una neoformación de origen no inflamatorio de forma, tamaño, coloración y consistencia variable, y que tiende a persistir y a crecer.

Vesícula: Es una cavidad circunscrita de la epidermis, de contenido líquido. Es multilocular.

Ampolla: Es una cavidad circunscrita de la epidermis, de contenido liquido ceroso, claro, turbio hemorrágico. En general es de mayor tamaño que la vesícula y es multilocular.

Pústulas: Cavidades circunscritas de la piel cuyo contenido es pus. Ejemplos de pústulas serían las lesiones de impétigo producidas por

el estafilococo, la sicosis, etc.

Page 9: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011

Las lesiones elementales secundarias son las siguientes: 1) Escama 5) Atrofia 2) Costra 6) Esclerosis 3) Soluciones de continuidad 7) Liquenificación 4) Escaras 8) Cicatrices

Escamas: Láminas de la capa córnea que se desprenden espontáneamente sin otra lesión elemental previa, a veces en gran cantidad, hecho que la diferencia de la tenue descamación normal.Cuando las escamas aparecen siguiendo a otra lesión, es decir, sobre un tegumento ya alterado, se incluyen dentro de las lesiones elementales secundarias (por ejemplo: escamas secundarias a vesículas, en una placa de eczema).

Costras: Productos de desecación de serosidad, sangre o pus, consecutivas a vesículas, ampollas, pústulas o soluciones de continuidad.

Soluciones de continuidad: Comprenden diversas lesiones: a) Fisuras o grietas: Heridas lineales, de origen traumático, sin

pérdida de sustancia. Se las ve principalmente en la vecindad de los orificios naturales, pliegues, palmas y plantas hiperqueratósicas.

Page 10: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011

b) Excoriaciones: Pequeñas pérdidas de sustancia, de origen traumático, que sólo interesan la epidermis; no dejan, por lo tanto, cicatriz. Ejemplo de excoriaciones son las lesiones del rascado en los individuos con sarna, piojos o afecciones pruriginosas.

c) Erosión o exulceración: Al igual que la anterior, no lesiona la basal; por lo tanto, es superficial y no deja cicatriz; la diferencia consiste en que la exulceración no es de origen traumático sino patológico. El ejemplo más típico de erosión o exulceración es el chancro sifilítico.

d) Ulceración: En este caso la pérdida de sustancia alcanza en profundidad más allá de la basal; por lo tanto, dejará en pos de sí una cicatriz.

Se denomina úlcera a toda ulceración de curso crónico.Citemos como ejemplo de ulceración el chancro blando, y como ejemplo

de úlcera, la que forma parte del complejo varicoso de los miembros inferiores.

Page 11: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011

Escaras: Están constituidas por tejido necrosado que tiende a ser eliminado. Se producen principalmente a raíz de trastornos vasculares (por ejemplo: artertiis obliterante).

Atrofia: Es una disminución del espesor y consistencia de la piel debido a reducción del número y volumen de sus elementos. La piel pierde elasticidad y se pliega más fácilmente. Es lo que sucede con la piel del viejo, que constituye el ejemplo más claro de atrofia fisiológica; o como secuela dealgunas dermatosis inflamatorias (atrofia del eritematodes).

Esclerosis: Condensación de los elementos de la dermis que hace a la piel más firme, más difícil de plegar y más adherente a la profundidad(ejemplo; esclerodermias).

Liquenificación: Lesión que aparece frecuentemente a causa delrascado en sujetos predispuestos a padecerla. Se caracteriza por espesamiento del tegumento, acentuación del cuadriculado normal de la piel y alteración del color habitual de la placa de liquenificación (por lo comúnhipercromía o a veces hipo o acromía).

Cicatrices: Formaciones de tejido fibroso que reparan las pérdidas de sustancia que interesan la dermis.

Las cicatrices pueden ser normales, viciosas y queloides. Las primeras son depresibles a la palpación, no adherentes a los planos

subyacentes y de color rosado. Posteriormente pueden tornarse acrómicas o hipercrómicas. A su nivel, los anexos (glándulas y pelos) generalmente faltan.

Las cicatrices viciosas, por el contrario, son adherentes y retráctiles.

Page 12: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Page 13: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Page 14: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Page 15: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Page 16: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Page 17: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Page 18: Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011