Top Banner
SEMINARIO V TABLAS DE CONTINGENCIA Y GRÁFICOS.
44

Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Jul 26, 2015

Download

Software

andrearotri95
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

SEMINARIO V

TABLAS DE CONTINGENCIA Y GRÁFICOS.

Page 2: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Ejercicio 1:Realizar tablas de contingencia

Page 3: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Esta herramienta de SPSS nos permite comparar varias variables entre sí, aportando la información sobre las proporciones y porcentajes de esta relación.

Vamos a analizar varias variables de una encuesta a un grupo de enfermería de la Universidad de Sevilla.

TABLAS DE CONTINGENCIA

Page 4: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

En primer lugar, como se explicó en el Seminario IV, se debe configurar la base de datos según nuestros intereses.

TABLAS DE CONTINGENCIA

Page 5: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Para seleccionar la opción de tabla de contingencia, se abre la ventana de “Analizar” y se selecciona la opción “estadísticos descriptivos” y finalmente “Tablas cruzadas”

A continuación, debemos elegir aquellas variables que vamos a analizar en la tabla.

TABLAS DE CONTINGENCIA

Page 6: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

TABLAS DE CONTINGENCIA.

1. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado de enfermería y la opción de elegir enfermería como primera opción?

Page 7: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Page 8: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Como vemos, aparece en la hoja de resultados la tabla de contingencia con los porcentajes y las proporciones deseadas.

En este caso podemos decir que los procedentes de centros públicos eligen como primera opción enfermería con mayor frecuencia que los de centros privados.

Page 9: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

2. ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?

TABLAS DE CONTINGENCIA

Page 10: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Page 11: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

En este caso, podemos ver que existe la misma proporción aproximadamente de mujeres y hombres que eligen como primera opción enfermería.

Page 12: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

3. ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?

TABLAS DE CONTINGENCIA

Page 13: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Page 14: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Como podemos ver, el consumo de teléfono móvil en mujeres suele ser un poco más elevado que en hombres.

Page 15: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Ejercicio 2:Realización de tablas de frecuencias

Page 16: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Como siempre, en primer lugar, debemos colocar los datos de forma que nos sean cómodos para trabajar.

TABLAS DE FRECUENCIA

Page 17: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Las tablas de frecuencia nos ayudan a agrupar los datos según las distintas variables y, así, conocer la proporción en las que se encuentran.

Para realizar una tabla de frecuencia, tenemos que seleccionar en el menú “Analizar”, “estadísticos descriptivos” y “Frecuencia”.

TABLAS DE FRECUENCIA

Page 18: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Page 19: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

A continuación, seleccionamos aquellos datos que queremos ver en la tabla.

Para ver el resultado es necesario ver la hoja de resultados.

TABLAS DE FRECUENCIA

Page 20: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Page 21: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Distribución por PesoKg

Distribución por Talla

Page 22: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Distribución por Edad

Distribución por nivel de Estudios

Page 23: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Distribución por Sexo

Page 24: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Ejercicio 3:Realización de gráficos.

Page 25: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Vamos a representar gráficamente dos variables nominales:-Dedicación y Sexo: gráfico de barras.-Nivel de estudios: gráfico de sectores.

Gráficos

Page 26: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Antes de realizar el gráfico, debemos hacer una tabla de contingencia para relacionar ambas variables.

Esto se ha explicado en la diapositiva 5 del ejercicio 1.

Gráfico de barras

Page 27: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

En la página de resultados, aparece la opción generador de gráficos. Aquí podremos elegir el tipo de gráfico que queremos y las características que debe tener.

Page 28: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Este gráfico lo modificaremos pinchando en él, para que se abra el cuadro de modificación.

Page 29: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Page 30: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Este tipo de gráficos se pueden realizar mediante el mismo proceso que el anterior.

Sin embargo, existe otro método para realizar gráficos de sectores en variables nominales.

Gráfico de sectores

Page 31: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Se elige la opción “Analizar” del menú, más tarde se abre “Estadísticos descriptivos” y “Frecuencias”.

Gráfico de sectores

Page 32: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Se elige la opción “Gráficos” y se selecciona la opción “Gráficos circulares”.

Por último se elige la variable nominal a la que se le va a realizar el gráfico.

Gráfico de sectores

Page 33: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Como en el caso anterior, el gráfico aparece en la hoja de resultados para poder ser modificado.

Page 34: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Page 35: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Page 36: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Este tipo de gráficos se utiliza para variables en escala puesto que nos da información numérica.

A este gráfico se le puede añadir una curva de normalidad para conocer la dispersión de los valores sobre la media.

Histograma

Page 37: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Page 38: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Para realizar un histograma, seleccionamos las mismas opciones que para realizar el gráfico de sectores.

Se selecciona la opción “Histograma” y además se le añade la curva de normalidad.

Histograma

Page 39: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

En la hoja de resultados aparecerá tanto la tabla de frecuencia como el histograma

El histograma, al igual que los otros gráficos, se pueden modificar

Page 40: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Histograma de la variable “nota de exámenes”

Page 41: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Histograma de la variable “Faltas de asistencia”

Page 42: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Modificaciones del histograma

Page 43: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

Histograma de la variable “Faltas de asistencia”

Page 44: Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS

FINEspero que os sea de ayuda!!