Top Banner
Polifarmacia Polifarmacia Sandra Milena Acevedo Sandra Milena Acevedo Rueda Rueda MD Residente Medicina MD Residente Medicina Interna Interna
32

SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

May 15, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

PolifarmaciaPolifarmacia

Sandra Milena Acevedo Sandra Milena Acevedo RuedaRueda

MD Residente Medicina MD Residente Medicina InternaInterna

Enero de 2013Enero de 2013

Page 2: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

IntroducciónIntroducción• Crecimiento acelerado en mayores de 65 años

• 2009: 40 millones de adultos mayores, US

• 2030: 72 millones de adultos mayores, US

• 80% adultos mayores tienen 1 condición crónica

Clin Geriatr Med 28 (2012) 173–186

Page 3: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

IntroducciónIntroducción• En el 2025 habrá más de 1200 millones de

personas mayores de 65 años en el mundo

• Los medicamentos son culpables hasta de un 20% de las admisiones hospitalarias

• 70% del gasto farmacéutico es dedicado al adulto mayor

Page 4: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

PolifarmaciaPolifarmacia

• Definición– Ingesta de 2 a 9 medicamentos–Al menos 1 medicamento no indicado

clínicamente– Excesiva polifarmacia: 10 medicamentos o

más

Clin Geriatr Med 28 (2012) 173–186

Page 5: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Factores a considerar en Factores a considerar en el ancianoel anciano

• Atrofia intestinal• Compensada por aumento del T del tránsito

intestinal• Grasa corporal y agua corporal: afectación

volumen de distribución de fármacos• Aclaramiento hepático y eliminación renal

disminuídos• Número de Rp y sensibilidad

Clin Geriatr Med 28 (2012) 173–186

Page 6: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Factores a considerar en Factores a considerar en el ancianoel anciano

• Estado mental • Ruta de administración• Costo• Reevaluar fármacos cada 6 a 12 meses• Déficit sensoriales• Presencia de enfermedades mentales• Polifarmacia• Desempeño funcional alterado

Clin Geriatr Med 28 (2012) 173–186

Dentro de las variables predictivas paramortalidad a 6 meses pos-hospitalización en ancianos

están: la polifarmacia, la dependencia enlas actividades de la vida diaria, y la discapacidad

funcional severa al momento de la admisión.

Page 7: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

PolifarmaciaPolifarmacia• Epidemiología

– Adulto mayor promedio: 31 prescripciones– Prevalencia: 5-75% – 57% mujeres consumen al menos 5 medicamentos– 12% mujeres consumen al menos 10 medicamentos– Estudio italiano: Admisión , polifarmacia 52% y 4,9

medicamentos. Egreso 67% polifarmacia y 6 medicamentos

Clin Geriatr Med 28 (2012) 173–186

Page 8: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

PolifarmaciaPolifarmacia• Epidemiología (medicamentos no

necesarios)

– Lipton et al, 60% de 236 mayores de 65 años, tomaban medicamentos sin indicación ó en dosis subóptimas• Ejemplo: IBP y úlceras de estrés en hospitalización• Mtos: gastrointestinales, SNC, nutrientes

Clin Geriatr Med 28 (2012) 173–186

Page 9: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Cuáles son esos Cuáles son esos medicamentos?medicamentos?

• Kaufman et al, 2002 (ambulatorios)– Estrógenos– Levotiroxina– Hidroclorotiazida– Atorvastatina– Lisinopril

Clin Geriatr Med 28 (2012) 173–186

Page 10: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Cuáles son esos Cuáles son esos medicamentos?medicamentos?

• Sin prescripción– Aspirina– Acetaminofen– Ibuprofeno– Pseudoefedrina– Vitamina E, Vitamina C, Calcio, multivitamínicos– Ginkgo biloba, Ginseng

Clin Geriatr Med 28 (2012) 173–186

Page 11: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Consecuencias de la polifarmacia

• Costos• Reacciones adversas a medicamentos (RAM)• Interacciones medicamentosas• No adherencia a tratamientos• Disminución estado funcional• Síndromes geriátricos

La presencia de RAM está enrelación directa con el número de fármacosprescritos y administrados: 4% de RAM con

5 fármacos, 10% de RAM con 6 a 10 y 28% deRAM con 11 a 15 fármacos

La presencia de RAM está enrelación directa con el número de fármacosprescritos y administrados: 4% de RAM con

5 fármacos, 10% de RAM con 6 a 10 y 28% deRAM con 11 a 15 fármacos

Medical economics books (1986) 39–50

Page 12: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Consecuencias de la polifarmacia

• Costos• Reacciones adversas a medicamentos (RAM)• Interacciones medicamentosas• No adherencia a tratamientos• Disminución estado funcional• Síndromes geriátricos

Riesgo de interacciones medicamentosas es de 6%, aumenta a un 50% con 5 medicamentos y con más de

8 medicamentos puede ser hasta de un 100%

Riesgo de interacciones medicamentosas es de 6%, aumenta a un 50% con 5 medicamentos y con más de

8 medicamentos puede ser hasta de un 100%

Medical economics books (1986) 39–50

Page 13: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Interacciones droga-droga

• IECA, BB, Vasodilatadores

• Cimetidina con teofilina

Interacciones

Page 14: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Interacciones droga-enfermedad

• BB: Enfermedad cardíaca , asma

• AINES: Enfermedad cardíaca

Interacciones

Page 15: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Interacciones droga-alcohol

• Cefalosporinas y alcohol• Rifampicina, isoniazida y alcohol• Antidiabéticos orales y alcohol• Antianginosos y alcohol

Interacciones

Page 16: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Interacciones droga-nutrientes

• Alcohol: Tiamina y acido folico

• Antiácidos: Hierro, calcio, tetraciclinas

Interacciones

Page 17: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Consecuencias de la polifarmacia

• Costos• Reacciones adversas a medicamentos (RAM)• Interacciones medicamentosas• No adherencia a tratamientos• Disminución estado funcional• Síndromes geriátricos

La posibilidad de no adherencia varía entre 43 a 95% lo que aumenta riesgo de efectos adversos, falla al

tratamiento, progresión de la enfermedad, hospitalización

La posibilidad de no adherencia varía entre 43 a 95% lo que aumenta riesgo de efectos adversos, falla al

tratamiento, progresión de la enfermedad, hospitalización

Medical economics books (1986) 39–50

Page 18: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Consecuencias de la polifarmacia

• Reacciones adversas a medicamentos (RAM)• Interacciones medicamentosas• No adherencia a tratamientos• Disminución estado funcional• Costos• Síndromes geriátricos

30% pacientes sin polifarmacia tienen dificultades en AVD , mientras que un 74% de los pacientes con

polifarmacia presentan alteración

30% pacientes sin polifarmacia tienen dificultades en AVD , mientras que un 74% de los pacientes con

polifarmacia presentan alteración

Medical economics books (1986) 39–50

Page 19: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Consecuencias de la polifarmacia

• Reacciones adversas a medicamentos (RAM)• Interacciones medicamentosas• No adherencia a tratamientos• Disminución estado funcional• Costos• Síndromes geriátricos

La polifarmacia incrementa los costos hasta en un 33%

La polifarmacia incrementa los costos hasta en un 33%

Medical economics books (1986) 39–50

Page 20: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Consecuencias de la polifarmacia

• Reacciones adversas a medicamentos (RAM)• Interacciones medicamentosas• No adherencia a tratamientos• Disminución estado funcional• Costos• Síndromes geriátricos

Síndromes geriátricos: Caídas, incontinencia, deterioro cognitivo,

deterioro nutricional

Síndromes geriátricos: Caídas, incontinencia, deterioro cognitivo,

deterioro nutricional

Medical economics books (1986) 39–50

Page 21: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Criterios de Beers

• Tres categorías• Medicamentos potencialmente inapropiados,

para ser evitados en adultos mayores • Medicamentos potencialmente inapropiados,

para ser evitados en algunas enfermedades ó síndromes

• Medicamenos para ser utilizados con precaución en adultos mayores

Page 22: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Criterios de Beers

Los criterios de Beers se introdujeron en 1991para ayudar a los médicos a evaluar la correcta

administración de fármacos en los pacientesancianos, se actualizaron en 2003 como

medida de calidad en la atención de la salud ySeguridad, y en el 2012 un panel de expertos realizó

una revisión sistemática y generó un consenso

Page 23: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Criterios de Beers

Page 24: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Criterios de Beers

Page 25: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Criterios de Beers

Page 26: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Criterios de Beers

Page 27: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Criterios de Beers

Page 28: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Técnicas para reducir la polifarmacia

SAILSAIL• Simplify • Adverse efects• Indication• List

TIDETIDE• Time • Individualist• Drug interaction• Educate

Current Psychiatry Online. 2003;2.

Page 29: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Es importante recordar…

La motivación del paciente puede hacer la diferencia entre el logro de un tratamiento bien llevado o su

fracaso, que el paciente entiendala importancia de una terapia de largo aliento donde

los resultados no son inmediatos y que esté motivado a tratar su patología es fundamental para

lograr una mejor adherencia

REV. MED. CLIN. CONDES - 2012; 23(1) 31-35

Page 30: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Es importante recordar…

Los factores no farmacológicos pueden a veces pesar tanto o más que los farmacológicos a la hora de tener una buena adherencia y minimizar las complicaciones

de una terapia con medicamentos

REV. MED. CLIN. CONDES - 2012; 23(1) 31-35

Page 31: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría

Es importante recordar…

REV. MED. CLIN. CONDES - 2012; 23(1) 31-35

La realización de la Valoración Geriátrica Integral es fundamental para el abordaje de los eventuales

tratamientos que indiquemos a un pacienteadulto mayor y puede hacer la diferencia entre el éxito

o el fracaso y múltiples complicaciones de un tratamiento

Page 32: SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría