Top Banner
Seminario nº13: Evaluación del diente pilar y áreas edéntulas ¿Es el uso de cantilevers un recurso válido? Javiera Roa Hernán Rodríguez
9

Seminario nº13

Aug 03, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Seminario nº13

Seminario nº13: Evaluación del diente pilar y áreas edéntulas

¿Es el uso de cantilevers un recurso válido?

Javiera RoaHernán Rodríguez

Page 2: Seminario nº13

Cantiléver• Prótesis fija plural que cuenta con un pilar o pilares apoyados

en un extremo del póntico, mientras que el otro no presenta ninguno prótesis parcial fija soportada desde un extremo por uno o más pilares pero sin conexión con el otro extremo

• En rehabilitación oral se puede clasificar como una prótesis plural atípica, siendo un diseño especial que no posee conexión mesial/distal a pilares terminales

Page 3: Seminario nº13

¿Cómo funciona?• El póntico actúa como un brazo de palanca inclinando

ligeramente la prótesis y el diente pilar.• Se comporta como una palanca clase I, biomecánicamente

menos favorable para los dientes pilares.• Diseño potencialmente destructivo: brazo de palanca dado por

el póntico, que suele utilizarse de modo incorrecto.

Page 4: Seminario nº13

Pilares para Cantilevers• Raíces largas• Raíces con configuración favorable• Coronas clínicas largas• Proporción corono-radicular óptima• Periodonto sano• En lo posible, deben sustituir a un único diente

Page 5: Seminario nº13

Pilares Oseointegrados

• El uso de cantiléver como alternativa de tratamiento en implante oseointegrado presenta un bajo porcentaje de complicaciones, y una sobrevida del 95% a los 5 años (3).

Page 6: Seminario nº13

Desventajas

• El fuerte brazo de palanca sobre el diente pilar genera movimientos de balanceo y rotación

-Se puede presentar descementación del puente y fractura de la porcelana-Pobre pronóstico a largo plazo

Por mal diseño o ejecución

Page 7: Seminario nº13

¿Es un recurso válido?

PFP- Menor palanca

-Distribuye fuerzas en dientes pilares-Mayor vida útil

-Al menos debe tener dos pilares

-Puede reemplazar más de un diente

Cantilever- Mayor esfuerzo en diente pilar

-Mayor brazo de palanca-Diente pilar debe tener dg biomecánico favorable

-Debe tener como mínimo dos pilares-Debe reemplazar máximo un diente

-Menor vida útil (cuestionable)-Debe reemplazar dientes con baja carga oclusal

Page 8: Seminario nº13

¿Es un recurso válido?

• La evidencia respalda su uso, siempre y cuando los pilares cumplan con los requisitos biomecánicos.

• La rehabilitación en cantiléver sobre implantes es una alternativa segura y válida

• Se debe utilizar como última medida, al ser un método poco conservador con el diente pilar, dadas sus desventajas mecánicas.

Page 9: Seminario nº13

Bibliografía1. Schillingburg Fundamentos Esenciales de la Prótesis Fija, 2002, 3era Edición

Volumen 12. Grossmann Y, Sadan A. The prosthodontic concept of crown-to-root ratio: a review

of the literature. J ProsthetDent. 2005 Jun;93(6):559-623. Romanos GE1, Gupta B, Eckert SE. Distal cantilevers and implant dentistry. Int J

Oral Maxillofac Implants. 2012 Sep-Oct;27(5):1131-6.4. Romeo E., Storelli S. Systematic review of the survival rate and the biological,

technical and esthetic complications of fixed dental prostheses with cantilevers on implants reported in longitudinal studies with a mean of 5 years follow-up.Clin. Oral Implants Res.23 (Suppl. 6):2012;39–4910.1111/j.1600-0501.2012.02551.x

5. Zurdo, J., Romão, C. and Wennström, J. L. (2009), Survival and complication rates of implant-supported fixed partial dentures with cantilevers: a systematic review. Clinical Oral Implants Research, 20: 59–66. doi: 10.1111/j.1600-0501.2009.01773.x