Top Banner
Metástasis Cerebrales. Carlos Zúñiga Vásquez Becado de Neurología HCUCH 09.05.2012 Generalidades y manejo en pacientes de edad avanzada.
30

Seminario Metastasis Cerebrales

Jul 26, 2015

Download

Documents

carloszuv
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Seminario Metastasis Cerebrales

Metástasis Cerebrales.

Carlos Zúñiga Vásquez

Becado de Neurología HCUCH

09.05.2012

Generalidades y manejo en pacientes de edad avanzada.

Page 2: Seminario Metastasis Cerebrales

Introducción.

• Son más comunes que tumores cerebrales primarios.

• 98.000 – 170.000 casos nuevos por año, en EEUU.• Incidencia ha aumentado.

• Técnicas de imagen.• Aumento de sobrevida.• Protocolos de vigilancia.

• 10% de los pacientes con cáncer desarrollaran metástasis cerebrales en algún momento de su evolución.• 2/3 de estos pacientes tendrán síntomas neurológicos.

Page 3: Seminario Metastasis Cerebrales

Introducción.

• El cáncer de pulmón es el más frecuente.• Células pequeñas representa 50%.

• El melanoma es el que tiene mayor predisposición a desarrollar metástasis.

Page 4: Seminario Metastasis Cerebrales

Introducción.• Epidemiología.

• Edad.• 60% tienen entre 50-70 años.• Representa sólo el 6% de los tumores de SNC en niños.• En jóvenes, aparece mayor frecuencia de linfoma y osteosarcoma.

• Sexo.• No existe diferencias.• Sólo en melanoma, las metástasis cerebrales son más frecuentes en

hombres.• Según algunas series, la metástasis más frecuente en mujeres es el

cáncer de mama.

Page 5: Seminario Metastasis Cerebrales

Introducción.• Ubicación.

• Temporalidad.• Es general es diagnosticado en pacientes con malignidad

conocida.

Page 6: Seminario Metastasis Cerebrales

Introducción

• 15517 pacientes.• 1987 – 2006.• Incidencia 7 – 14 pacientes / 100.000 habitantes.

Page 7: Seminario Metastasis Cerebrales

Cuadro Clínico.• Síntoma inicial.

• Se asocia a compromiso de conciencia y alteraciones cognitivas.

• Presentación aguda “stroke like”.• En relación a hemorragia intratumoral (más frecuente en melanoma,

coriocarcinoma y cáncer renal).

Page 8: Seminario Metastasis Cerebrales

Estudio.• La RNM Cerebral con contraste, es más sensible que

TAC Cerebral, en el diagnóstico de metástasis.• 20% de las metástasis únicas diagnosticadas mediante TAC

Cerebral con contraste, tienen múltiples metástasis en RNM.

• No existen hallazgos patognomonicos de metástasis cerebrales en RNM.• Localización periférica, forma esférica, realce en anillo, edema

peritumoral y lesiones múltiples pueden orientar.

• Estudio sistémico.• TAC tórax – abdomen – pelvis.• PET – FDG.

Page 9: Seminario Metastasis Cerebrales

Factores Pronósticos.

Page 10: Seminario Metastasis Cerebrales

Opciones Terapéuticas.• Radioterapia (WBRT).

• Su rol actual como tratamiento único es controversial.• Se administra durante 2 – 4 semanas.• Reacciones Adversas

• Agudas• Tardías

• Es de elección en pacientes que no son candidatos para cirugía o radiocirugía (RPA III).

• Se usa en conjunto con cirugía o radiocirugía.

• Algunos tumores presentan una respuesta menor a radioterapia, considerados “radioresistentes” (melanoma, carcinoma renal).

Page 11: Seminario Metastasis Cerebrales

Opciones Terapéuticas.• Resección Quirúrgica.

• Permite determinar un diagnóstico histológico, aliviar síntomas neurológicos y establecer control local de la enfermedad.

• Se utiliza en pacientes RPA I o II, con metástasis única y enfermedad sistémica controlada.

Page 12: Seminario Metastasis Cerebrales

Opciones Terapéuticas• Radiocirugía.

• Administración de una dosis alta de radiación a una lesión circunscrita, mediante una localización estereotáxica respetando tejidos circundantes.

• Su aplicación está en lesiones de hasta 3 cms. de diámetro, que no ejerzan efectos de masa ni se asocien a hipertensión endocraneana.

Page 13: Seminario Metastasis Cerebrales

Opciones Terapéuticas.• Quimioterapia.

• Tiene un rol en el tratamiento de la enfermedad sistémica.• Limitado a tumores “quimiosensibles” (células pequeñas, mama,

linfoma).

• No tiene un rol establecido en el manejo de la metástasis cerebrales.

• Baja penetración a través de la barrera hematoencefálica (Moléculas hidrosolubles).

Page 14: Seminario Metastasis Cerebrales

Opciones Terapéuticas.

• 48 pacientes.• 25 resección + WBRT / 23 WBRT.

• Recurrencia en el sitio de metástasis.• 20% vs 52%.

• Sobrevida.• 40 semanas / 15 semanas.

• Independencia funcional.• 38 semanas / 8 semanas.

Page 15: Seminario Metastasis Cerebrales

Opciones Terapéuticas.

• 95 pacientes.• 49 cirugía + radioterapia / 46 sólo cirugía.

• Recurrencia del tumor.• 18% vs 70%.

• Muerte de causa neurológica.• 14% vs 44%

• No hubo diferencias en sobrevida entre ambos grupos.

Page 16: Seminario Metastasis Cerebrales

Opciones Terapéuticas.

Page 17: Seminario Metastasis Cerebrales

Opciones Terapéuticas.• En suma…

• La radioterapia más cirugía es mejor que sólo cirugía con respecto a reducir la recidiva intracraneal.

• La radioterapia más cirugía, es superior a sólo radioterapia respecto a prolongar sobrevida y preservar el status funcional en metástasis únicas.

• El control local del tumor puede lograrse mediante cirugía o radiocirugía, y la elección depende de la ubicación y el tamaño del tumor.

• El control local del tumor en combinación con radioterapia, mejora la sobrevida en una metástasis única.

• La omisión de la radioterapia, resulta en peor control local y regional del tumor, pero no afecta la sobrevida.

Page 18: Seminario Metastasis Cerebrales
Page 19: Seminario Metastasis Cerebrales

Tratamiento Médico.

• Corticoides.• Tratamiento del edema

cerebral.• Se inicia dexametasona 2

veces al día.• Esta indicado en casos

sintomáticos.• También previene nauseas

y vómitos, aumenta el apetito, alivia el dolor.

• Pacientes sometidos a radioterapia, deben recibir corticoides.

• Anticonvulsivantes.• Pueden ser focales o

secundariamente generalizadas.

• Atención con las interacciones entre FAE y quimioterapia.

• Esta indicado en pacientes sintomáticos.

Page 20: Seminario Metastasis Cerebrales

Metástasis Cerebrales en Adultos Mayores.• 25% de los pacientes con metástasis cerebrales, tienen

más de 65 años.

• El riesgo de metástasis cerebrales aumenta con la edad.

• Se usa como edad de referencia 65 años.

• Existen pocos estudios que caracterizan a esta población, haciendo difícil la decisión terapéutica.

Page 21: Seminario Metastasis Cerebrales

Metástasis Cerebrales en Adultos Mayores.

• 4907 pacientes.• 53.6% hombres.• Edad promedio 72.1 años.• Mortalidad 4%.• Días de hospitalización

promedio 9.2.• La complicación pulmonar

fue la más frecuente.

Page 22: Seminario Metastasis Cerebrales

Metástasis Cerebrales en Adultos Mayores.

• La comorbilidad previa fue un predictor de riesgo de mortalidad, aumento del tiempo de hospitalización, de stroke y complicaciones pulmonares.

Page 23: Seminario Metastasis Cerebrales

Metástasis Cerebrales en Adultos Mayores.

• Conclusiones.• >80 años y comorbilidad

son importantes predictores de mortalidad, mayor tiempo de hospitalización y complicaciones postoperatorias.

• Sesgo.• No toma en consideración,

estatus funcional, numero y tamaño de las metástasis, enfermedad sistémica y el tratamiento empleado.

Page 24: Seminario Metastasis Cerebrales

Metástasis Cerebrales en Adultos Mayores.

• Metástasis.• 62 pacientes.

• Sobrevida a 6 meses, 1 año, 2 años y 5 años.• 56%, 31%, 17% y 0%.

• No existió correlación entre sobrevida y edad.• Más del 80% de los pacientes vivos a los 6 meses, habían

mejorado su performance status.

• La edad no debe emplearse como único factor pronóstico.

Page 25: Seminario Metastasis Cerebrales

Metástasis Cerebrales en Adultos Mayores

• 164 pacientes >65 años.• Se evalúo sobrevida,

control intracerebral y control local.

Page 26: Seminario Metastasis Cerebrales

Metástasis Cerebrales en Adultos Mayores

Page 27: Seminario Metastasis Cerebrales

Metástasis Cerebrales en Adultos Mayores

• Los resultados del presente estudio sugieren que pacientes adultos mayores se ven beneficiados de terapias agresivas, en términos de prolongar sobrevida, menor recidiva intracerebral y menor recidiva local.

• Los factores asociados a sobrevida fueron el tipo de tratamiento, presencia de metástasis extracerebral e intervalo entre diagnóstico e inicio de radioterapia.

• La presencia de 1 o 2 metástasis no se asocio a diferencias significativas respecto a sobrevida.

Page 28: Seminario Metastasis Cerebrales

Metástasis Cerebrales en Adultos Mayores

Page 29: Seminario Metastasis Cerebrales

Metástasis Cerebrales en Adultos Mayores

Page 30: Seminario Metastasis Cerebrales

Metástasis Cerebrales en Adultos Mayores• Conclusiones.

• No existen estudio que permitan normar el manejo de estos pacientes.

• Se debe analizar caso a caso.• La edad avanzada no debe ser un motivo para no realizar un

tratamiento agresivo.• Se deben analizar otras variable, especialmente comorbilidad,

presencia de metastasis extracerabrales y KPS.