Top Banner
Seminario 2 Estrategias de Búsqueda y recopilación de información Biomédica” Alumna: Estefanía Castro Ayudante: Dr. Matías San Martín Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral de Adulto
16

SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

Aug 05, 2015

Download

Health & Medicine

Tefi Castro
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

Seminario 2

“Estrategias de Búsqueda y recopilación

de información Biomédica”

Alumna: Estefanía CastroAyudante: Dr. Matías San

Martín

Universidad de ChileFacultad de OdontologíaClínica Integral de Adulto

Page 2: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

Pregunta clínica

¿En dientes sometidos a tratamiento endodóntico es mejor como medicación intracanal el hidróxido de calcio que la clorhexidina en cuanto a acción antimicrobiana?

Page 3: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

PICOT Paciente/Problema: Dientes sometidos a

medicación intracanal durante el tratamiento endodóntico.

Intervención: medicación intracanal con hidróxido de calcio.

Comparación: medicación intracanal con clorhexidina.

Outcome/resultados: acción antimicrobiana, Tipo de estudio: revisión sistemática,

ensayos clínicos randomizados, metaanálisis.

• Tipo de pregunta: tratamiento

Page 4: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

1° Búsqueda

Page 5: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

2° Búsqueda

Page 6: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

Mejor resultado

Page 7: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

1° Búsqueda

Page 8: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

1° Busqueda

Sin embargo los resultados se refieren a la acción de clorhexidina e hidróxido de calcio como mezcla, no por separado, por lo que no responden a la pregunta clínica.

Page 9: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

2° Búsqueda

Solo un estudio compara hidróxido de calcio versus clorhexidina (clinical study).

Page 10: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

3° Búsqueda

2 resultados que responden a la pregunta.

Page 11: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

Mejores Resultados

RESULTADOS: No hubo diferencia significativa en la microbiota presente en los dientes primarios con y sin lesión Furcal / periapical . Preparación biomecánica fue eficaz en la reducción del número de microorganismos ( P < 0,05 ) . Los medicamentos intracanal tenían actividad antibacteriana similar.

RESULTADOS: gel de clorhexidina al 2% es más eficaz a las 72 horas que la pasta de hidróxido de calcio solo o en combinación con 2% de gel de clorhexidina contra ambos organismos, a pesar de que el hidróxido de calcio mostró una eficacia mejor antifúngica contra Candida albicans a las 24 horas

Page 12: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

Mejores resultados

RESULTADOS: Se observó una disminución significativa en el número de UFC (unidades formadoras de colonias) y el porcentaje de viabilidad de E. faecalis después del tratamiento con Ca ( OH ) o clorhexidina en comparación con el grupo de control . Además , gel de clorhexidina tenía una eficacia antimicrobiana significativamente mayor , medida por el número de UFC y el porcentaje de células viables que con Ca ( OH ) . No se observaron diferencias entre las propiedades antimicrobianas de gel de clorhexidina con y sin la adición de Ca ( OH).

Page 13: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

Comparación entre ambos buscadores

GOOGLE PUBMED

Tiempo para encontrar la respuesta

2 hrs. Aprox. 30 min aprox

Facilidad de búsqueda

Método engorroso al momento de buscar información biomédica, no discrimina según nivel de evidencia de la información.

Método más simple y rápido si se utiliza de a manera correcta

Veces de modificación de estrategia

3 3

idioma español inglés

N° de resultados

entre 700 y 8.000 aprox. Entre 5 y 6

Nivel de evidencia

Revisión sistemática Estudio experimental

Page 14: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

Crítica a artículo de alto nivel de evidencia

Título: título sugiere que corresponde a una revisión sistemática Resumen: contiene antecedentes, objetivos, no contiene fuentes de

datos ni criterios de elegibilidad de métodos, contiene resultados y conclusiones

Introducción: describe la justificación de a revisión, plantea de forma explicita a respuesta que se desea contestar en relación a as intervenciones

Métodos: no presenta Resultados: no detalla sobre motivos de inclusión o exclusión de

estudios, no menciona características ni resultados individuales de los estudios, no detalla sobre sesgos de estudios, menciona los resultados de cada estudio, también se realiza síntesis de los resultados.

Discusión y conclusión: resume los hallazgos principales, no discute sobre limitaciones del estudio, describe las fuentes de financiación

Financiación: describe fuentes de financiación

Page 15: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

Crítica de artículo de alto nivel de evidencia

Ya que los estudios encontrados en pubmed no corresponden a alto nivel de evidencia es decir, metaanálisis o revisión sistemática, no se puede criticar con la “Declaración Prisma”.

Page 16: SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA

Decisión clínica

Dado que la revisión sistemática encontrada en google no cumple con todos los requisitos manifestados en la “Declaración Prisma” sobretodo en cuanto al método de selección de estudios, análisis y crítica de estos, no corresponde a un artículo de la calidad necesaria como para tomar decisiones en base a él. Mientras, los estudios experimentales encontrados en Pubmed se encuentran debajo del nivel de evidencia recomendable, por lo que si bien nos puede servir como referencia no corresponden a estudios adecuados para tomar una decisión definitiva sobre un tratamiento, es necesario, entonces, mejor evidencia, como una revisión sistemática en la que podamos saber el método de selección de datos y niveles de confiabilidad entre otros, de los diferentes estudios en que se basa la revisión para tomar una decisión más acertada y basada en evidencia de calidad.