Top Banner
Seminario de Investigación (9) Mtra. Marcela Alvarez Pérez
12

Seminario de Investigación (9) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.

Apr 11, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Seminario de Investigación (9) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.

Seminario de Investigación (9)Mtra. Marcela Alvarez Pérez

Page 2: Seminario de Investigación (9) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.

Hipótesis

• Hipótesis: punto de partida teórico y tentativo, apoyo para construir la fase empírica de la investigación

• Base de la investigación: explicación tentativa que damos al fenómeno y queremos demostrar

• Estructura “normal” de la hipótesis:– Si X, entonces Y, bajo las condiciones Z y W.– Si X1, X2 y X3, entonces Y.

Page 3: Seminario de Investigación (9) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Page 4: Seminario de Investigación (9) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.

• Definición de variables:– Identificar/aislar los factores más importantes que

intervienen en nuestro problema de investigación– Características, cualidades que puedan tener

variaciones (cuantitativas o cualitativas) de un caso a otro, en el mismo objeto con el tiempo, etc.

– Lo que vamos a medir/controlar/estudiar en la investigación

– “…los conceptos definidos de tal manera que se puedan medir o cuantificar” (Alonso, 1997)

Ejemplo: Mesa—objeto de estudio, no es variable

altura de la mesa—variable

Page 5: Seminario de Investigación (9) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.

Operacionalización de Variables

• Hacerla tangible, hacerla operativa, medible o por lo menos registrable en la realidad

• En la definición operacional se intenta obtener la mayor información posible de la variable seleccionada, de modo que se capte su sentido y se adecue al contexto

• Deben ser compatibles con los objetivos de la investigación, a la vez que responden al enfoque empleado, al tipo de investigación que se realiza.

• Estas técnicas, en líneas generales, pueden ser cualitativas o cuantitativas.

Page 6: Seminario de Investigación (9) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.

Dimensión de las Variables

• Variables complejas: integran aspectos diversos– Dividirla en cualidades más simples: dimensiones

• dimensión indicador : recorrido de lo general a lo particular, del plano de lo teórico al plano de lo empíricamente contrastable.

• dimensiones = subvariables o variables con un nivel más cercano al indicador. – Ej: variable: productividad – subdimensiones: mano de obra, maquinaria,

materiales o energía.

Page 7: Seminario de Investigación (9) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.

• Para contrastar empíricamente las dimensiones deben operacionalizarse en indicadores = parámetros que contribuyen a ubicar la situación en la que se halla la problemática a estudiar = datos.– Ej: variable: productividad dimensión: mano de obra– indicadores: cantidad de productos envasados por un trabajador en ocho

horas de trabajo.

• Lógica de la operacionalización: proceso de 4 etapas principales

1) Representación literaria del concepto

2) Especificación de las dimensiones

3) Elección de indicadores observables

4) Síntesis de los indicadores o elaboración de índices

Page 8: Seminario de Investigación (9) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.

• Representación literaria del concepto– la definición conceptual de las variables: abstracción articulada

en palabras para facilitar su comprensión y su adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación.

– Creación conceptual que de sentido a las relaciones entre los fenómenos observados: generar conceptos con referente empírico/realidad concreta

• Especificación de las dimensiones– Desglosar el concepto en sus componentes o dimensiones– Definir el concepto con absoluta precisión y delimitar sus

dimensiones o componentes principales• Elección de indicadores observables

– CS: conceptos con referencia empírica indirecta; construcciones teóricas que no pueden ser medidas de modo inmediato; definiciones de las que no se deduce cómo demostrar empíricamente la presencia de dichos fenómenos

Page 9: Seminario de Investigación (9) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.

• Ej: integración social (“estado de cooperación consciente y armónica”)– Colaboración de miembros de un grupo con

base en división del trabajo para objetivos comunes

– Frecuencia de relaciones hostiles en su interacción

– Proporción de aquellos que proclaman su pertenencia al grupo

Page 10: Seminario de Investigación (9) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Page 11: Seminario de Investigación (9) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.

• Relación entre variables:– Dependiente e Independiente– Interviniente:

Page 12: Seminario de Investigación (9) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.

Ejercicio:

• Identificar las variables• Operacionalización de variables

– Encontrar sus dimensiones e indicadores • Realizar un esquema