Top Banner
Seminario de Histología 1UA de Histología, Embriología, Biología Celular y Genética Sangre, Medula Ósea y Hemopoyesis
55

Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Mar 24, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Seminario de Histología1UA de Histología, Embriología, Biología Celular y Genética

Sangre, Medula Ósea

y Hemopoyesis

Page 2: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Funciones de la Sangre

• Transportar nutrientes y oxígeno hacia los tejidos

• Transportar CO2 y deshechos desde los tejidos

• Transportar y distribuir hormonas, citoquinas y otras moléculas reguladoras solubles

• Transportar anticuerpos y células desde/hacia los tejidos

• Mantener homeostasis química y contribuir a la térmica

• Es un tejido conectivo especializado

Page 3: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

SANGRE

ELEMENTOS FIGURADOS PLASMA (MEC)

Agua, electrolitos

• Eritrocitos

• Leucocitos: Neutrofilos

- Granulocitos Eosinofilos

Basofilos

- Agranulocitos: Linfocitos

Monocitos

• Plaquetas

Proteínas:

Albúmina

Globulinas

Fibrinogeno

Gases disueltos

Iones

Glucosa

Hormonas

Vitaminas

Moléculas reguladoras

Desechos

Volemia: 5.5 lt /70kg

Page 4: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Sangre-hematocrito

Page 5: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Sangre- conceptos

• Plasma vs suero

• Hematocrito (45% hombre, 40% mujeres)

• Eritrocitos: 5.4 - 4.8 millones/mm3

• Leucocitos: 7000-10000 /mm3

• Eritrosedimentacion (a la hora y 2hs)

• Presión oncotica y edema

Page 6: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Frotis de sangre periférica

Page 7: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Frotis de Sangre Periférica

May-Grünwald-Giemsa: tinción de elección para FSP

Solución de May Grunwald (eosinato de azul de metileno en metanol)

Líquido de Giemsa: (Azur II + eosina en metanol-glicerina)

1) Frotis secado al aire

2) May Grunwald 3 min

3) Agua destilada 1 min (para colorantes)

4) Giemsa 15 min

5) Lavado con agua corriente y secado

6) Microscopia sin cubrir @ 40X o 100X

Page 8: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Eritrocitos naranja palido

Granulos neutrofilos color salmon

Granulos acidofilos: naranja

Granulos basofilos: azul

Nucleos: violeta

Page 9: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Eritrocitos naranja palido

Granulos neutrofilos color salmon

Granulos acidofilos: naranja

Granulos basofilos: azul

Nucleos: violeta

Linfocito

eritrocitos

Plaquetas

Neutrofilos

Page 10: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Eritrocitos son discos biconcavos

Page 11: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Características de los eritrocitos

1. Vida media en sangre: 120 días

2. Tamaño y forma:

– Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro

– Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina

y otros componentes)

– Flexibles: para poder pasar por capilares pequeños

3. Apariencia en FSP: Círculos rosados con centro claro,

ausencia de núcleo

4. Función:

– Transporte de oxigeno y CO2

• Unido a Hb (oxihemoglobina y carboxihemoglobina)

• La mayor parte del CO2 viaja como HCO3-

– pH homeostasis

• Anhidrasa carbonica: CO2 + H2O → HCO3- + H+

• Proteína de membrana banda 3: intercambia HCO3- por Cl-

Page 12: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Eritrocitos son encargados del transporte de O2 y CO2

Forma bicóncava disminuye distancia para el intercambio

gaseoso

Hb-Hb

Hb-Hb

Page 13: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

La composición de la membrana eritrocitaria es

característica

Page 14: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Sistema ABO de grupo sanguíneo esta en las

glucoforinas de los eritrocitos

Tipo de Sangre Antigeno de superficie Anticuerpos Característica

A A anti-B recibe A o 0

B B anti-A recibe B o 0

0 no A no B anti-A, anti-B dador universal

AB A+B no tiene receptor universal

Ademas Rh (Rhesus) – tres antigenos D, C, E /Define Rh + / -

Page 15: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

EM de eritrocito y plaqueta

Page 16: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Plaquetas

1. Vida media: 10 días

2. Forma, tamaño, origen: discos biconvexos pequeños de 2-3

µm de diámetro. Fragmentos de citoplasma del megacariocito

de medula ósea.

3. Apariencia en FSP: pequeños fragmentos basofilicos,

usualmente en grupos.

4. EM: Rodeadas de membrana plasmática, microtúbulos en los

márgenes. Tres tipos de gránulos con fibrinógeno,

plasminogeno, tromboplastina y otros factores de la

coagulación

5. Función: Tapón plaquetario y andamio para iniciar el coagulo

sanguíneo.

Page 17: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Plaquetas

plaquetas

Page 18: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Plaquetas ultraestructura

Fawcett's Histology, 11th edicion, pag 118.

Page 19: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

PLAQUETAS

Page 20: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

La formación del tapón plaquetario

Page 21: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Imagen 3D del tapón plaquetario y coagulación sanguínea

Page 22: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Leucocitos

Page 23: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Formula leucocitaria normal

Page 24: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Leucocitos, eritrocitos y plaquetas

Page 25: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Linfo

6-12um

Monocito

9-18um

Neutrof

9-14 umEosinof

10-14um

Basof

8-14um

Page 26: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

NEUTROFILO

Núcleo lobulado (2-5 lóbulos)

Gránulos:

-Específicos-secundarios: pequeños y

abundantes, fino granulado color

salmon al MO (colagenasa, lisozima,

activadores del complemento)

-Azurofilos-primarios: mas grandes y

menos abundantes (mieloperoxidasa,

defensinas)

-Terciarios: (fosfatasas,

metaloproteinasas)

Page 27: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

NEUTROFILO

Núcleo lobulado

Heterocromatina periférica

Golgi pequeño

Pocas organelas

Gránulos específicos poco densos

Gránulos azurofilos densos (lisosomas)

Page 28: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

La fagocitosis de bacterias es un rol primordial de los neutrofilos

Page 29: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

EOSINOFILO

Núcleo bi-lobulado

Heterocromatina periférica

Gránulos específicos con cuerpo cristaloide

denso (ME) (refringentes al MO) contienen:

-MBP proteína básica mayor

-ECP, proteína catiónica del eosinofilo

-Neurotoxina derivada del eosinofilo

-histaminasa, arilsulfatasa, colagenasa,

catepsinas

Granulos azurofilos (no específicos-

lisosomas)

Page 30: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

EOSINOFILO

Núcleo bi-lobulado

Heterocromatina periférica

Gránulos específicos con cuerpo

cristaloide denso que contienen la

proteína básica mayor (MBP)

Gránulos no específicos (lisosomas)

que son azurofilos al MO

Fawcett's Concise Histology, 2nd ed pag 49.

Page 31: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

EOSINOFILO

Funciones:

• Actividad anti-parasitaria

• Mediadores de respuestas inflamatorias/alergicas en los tejidos

• Inactivan leucotrienos e histamina secretada por basófilos

• Secuestran y digieren complejos antígeno-anticuerpo

• Secretan también moléculas proinflamatorias y pueden producirdaño tisular cuando se activan inapropiadamente

Page 32: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Basofilo

Núcleo oval o escotado

Heterocromatina periférica

Gránulos específicos basofilos

(muy grandes y morfologia irregular)

Contienen: Heparina, histamina,

heparan sulfato y leucotrienos)

Granulos azurofilos

Page 33: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder
Page 34: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

BASOFILO

Funciones:

Alergias y anafilaxia (reacción de hipersensibilidad)

La unión de antígenos a sus IgE de superficie induce degranulación (reacción alérgica)

En la reacción de hipersensibilidad se produce vasodilatación. Si es intensa y se acompaña de espasmo bronquial se produce el shock anafiláctico por caída de la TA e insuficiencia respiratoria

Los mastocitos del tejido conectivo también tienen receptores de IgE y similar contenido en los gránulos. También comparten precursor en MO.

Page 35: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

MONOCITO

Escotadura nuclear

Tamaño grande (~18 um)

Granulos azurofilos (lisosomas)

Golgi notorio

Mitocondrias mas abundantes

Page 36: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

MONOCITO

FUNCIONES:

Migran a los tejidos y configuran el sistema fagocitico mononuclear que coopera para destruir patogenos, facilita el remodeladotisular y participa en la presentacion de antigenos:

-Macrofagos tisulares-Macrofagos de Kupffer (higado, tinta china)-Neumonocitos tipo III (macrofagos alveolares en alveolos)-Celulas de Langerhans (piel)

Page 37: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

LINFOCITO

Núcleo indentado, cromatina laxa

Golgi pequeño

Ribosomas libres abundantes

Pocos granulos azurofilos

(lisozomas)

Page 38: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

LINFOCITO

Existen grandes y pequeños

LT y LB no se pueden distinguir con Giemsa

Funcion LT: citotoxicos y helper

Funcion LB: convertirse a plasmocitos secretores de anticuerpos o LB memoria

Linfocitos pequeños (mayoría, ~8 m)

Linfocitos grandes ( ~15 m)

Page 39: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Los LB activados se diferencian a células plasmáticas

o plasmocitos y producen anticuerpos

Núcleo en rueda de carro, notar el muy desarrollado RER y Golgi (por que?)

Page 40: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder
Page 41: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Hemopoyesis o hematopoyesis

1. Normalmente ocurre en la medula ósea roja (adulto). Bazo-hígado son

facultativos

2. Las células madre y progenitoras dan origen a precursores comprometidos .

3. Los precursores sufren división celular y diferenciación a células maduras.

4. La maduración involucra una reducción en el tamaño celular, el apagado

transcripcional (excepto megacariocitos) y cambios morfológicos típicos del

linaje

5. Los eritrocitos llenan su citoplasma con Hb y extrusan su núcleo

6. Los LT y LB sufren maduración en otros órganos

7. Las células maduras entran a los sinusoides medulares. Células inmaduras

en FSP indica patología.

Page 42: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Medula ósea es el órgano generador de las células

sanguíneas en el adulto

-dentro de las cavidades óseas (caracú)

-masa de tejido hemopoyetico, blanda,

gelatinoso, vascularizado

-medula roja vs medula amarilla

-interconvertibles en caso de necesidad

-estructura de sinusoides, células de

progenie sanguínea, adipocitos

-ordenada en nidos rojos y nidos blancos

Page 43: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Corte de MO

Page 44: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Extendido

de MO

(obtenido x punción)

Page 45: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Células que vemos en la medula ósea

Page 46: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Source Undetermined

Page 47: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Source Undetermined

Page 48: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Proeritroblasto Eritroblasto Ortocromatico

Page 49: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Extrusión del núcleo en el desarrollo del eritrocito

Page 50: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Proeritroblasto

Eritroblasto basofilo

Eritroblasto

Policromatofilo

Eritroblasto

Ortocromatofilo

(normoblasto)

Frotis de medula

osea

Page 51: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Los reticulocitos en FSP muestran restos de mRNA en su citoplasma

Los reticulocitos son eritrocitos inmaduros que acaban de salir a circulación

Page 52: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

Mieloblasto

Metamielocito Promielocito

Mielocito

Promielocito

Metamielocito

Frotis de medula ósea

Page 53: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

El megacariocito es la célula que genera las plaquetas

metamielocito

megacariocito

Page 54: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

MEGACARIOCITO

Los canales demarcan las futuras plaquetas

Page 55: Seminario de Histología · – Discos biconcavos, 7-8 µm diámetro – Forma mantenida por citoesqueleto complejo (espectrina, actina y otros componentes) – Flexibles: para poder

El megacariocito introduce prolongaciones de citoplasma en los

capilares de la MO y desde allí se liberan las plaquetas

plaquetas