Top Banner
SEMINARIO IV ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL LOURDES BASA DÍAZ
14

Seminario 4.

Jan 26, 2017

Download

Education

Lourdes Basa
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Seminario 4.

SEMINARIO IVANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE UN

ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL

LOURDES BASA DÍAZ

Page 2: Seminario 4.

PRELIMINARES

LOS PRELIMINARES SON ÚTILES YA QUE PERMITEN AL LECTOR UNA INFORMACIÓN PARA SABER SI EL ARTICULO LE ES O NO DE

INTERÉS.LOS PRELIMINARES SON: TITULO, AUTOR, INSTITUCIÓN Y

RESUMEN.

Page 3: Seminario 4.

TÍTULO • EL TÍTULO “PREVENCIÓN DE LA CONDUCCIÓN BAJO EFECTOS DEL ALCOHOL

DURANTE FESTIVALES UNIVERSITARIOS” ES UN BUEN TITULO PORQUE:- YA QUE EXPLICA CLARAMENTE DE LO QUE TRATA EL ARTÍCULO- TIENE MENOS DE 15 PALABRAS- NO CONTIENE ABREVIATURAS- LLAMA LA ATENCIÓN, ES DESCRIPTIVO Y CAUTIVADOR- NO CONTIENE EXPRESIONES DEL TIPO “ESTUDIO DE..)- NO ES EFETISTA NI TELEGRAFICO• FALLO: NO INCLUYE PALABRAS CLAVES QUE SALGAN EN DECS

Page 4: Seminario 4.

AUTORES

AUTORES DEL ARTICULO: JORGE MALVEIRO, SAUL NEVES DE JESÚS, JOAO VISEO, PEDRO PECHORRO, EUSÉBIO PACHECO, JOAQUÍN SALVADOR LIMA-RODRIGUEZ, MARTA LIMA SERRANO.• EL MÁXIMO DE AUTORES QUE DEBE APARECER SON 6, Y EN EL ARTICULO

APARECEN 7• DEBE APARECER EL NOMBRE COMPLETO, Y EN ARTICULO SOLO SALE EL

PRIMER APELLIDO EN MUCHOS AUTORES• SE DEBE PONER POR ORDEN DE CONTRIBUCIÓN, QUE EN ESTE CASO NO

SABEMOS

Page 5: Seminario 4.

INSTITUCIÓN

CORRECTAINSTITUCIÓN

CORRESPONDENCIA INCORRECTADEBE INCLUIR OTROS DATOS COMO FAX O TELEFONO

Page 6: Seminario 4.

PALABRAS CLAVES• SON MUY IMPORTANTES PORQUE HACE QUE EL ARTÍCULO SE ENCUENTRE

FACILMENTE.LAS PALABRAS CLAVES DEBEN SER CLARAS Y CONCISAS QUE EN ESTE CASO ESTÁN BIEN

• ADEMÁS APARECEN TAMBIÉN EN INGLÉS

Page 7: Seminario 4.

RESUMEN• RESUME BIEN LOS DISTINTOS PUNTOS DEL ARTÍCULO• ADEMÁS ES UN RESUMEN INFORMATIVO Y ESTRUCTURADO, MOSTRANDO LOS

OBJETIVOS, MÉTODOS, RESULTADOS Y CONCLUSIONES FINALES : CORRECTO• LA EXTENSIÓN Y EL ESTILO : CORRECTO

CORRECTO

Page 8: Seminario 4.

CUERPO• INTRODUCCIÓN -DEFINIR Y ENUNCIAR EL PROBLEMA GENERAL : CORRECTO -REVISAR LOS ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS INCORRECTO -DEFINIR EL PROBLEMA ESPECÍFICO Y LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN : CORRECTO -DEFINIR LOS OBJETIVOS E HIPÓTESIS :CORRECTO

Page 9: Seminario 4.
Page 10: Seminario 4.

CUERPO• METODOLOGÍADISEÑO DE INVESTIGACIÓN CORRECTOPOBLACIÓN DE ESTUDIO Y SU PROCEDENCIA:-CRITERIOS DE INCLUSIÓN : CORRECTO-CRITERIOS DE EXCLUSIÓN : INCORRECTO-PROCEDENCIA Y TIEMPO : CORRECTO-TÉCNICA O SISTEMA DE CAPTACIÓN DE MUESTRA : CORRECTO-QUIEN SELECCIONA : CORRECTOMUESTRA

-CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA : CORRECTO-ASIGNACIÓN DE GRUPOS : CORRECTO

Page 11: Seminario 4.

CUERPOFUENTES DE INFORMACIÓN :CORRECTOANÁLISIS ESTADÍSTICO

-PAQUETE ESTADÍSTICO EMPLEADO : CORRECTO-NATURALEZA UNI O BILATERAL DE LA HIPÓTESIS : INCORRECTO-NIVEL DE SIGNIFICACIÓN ACEPTADO (0.05) : CORRECTO

ÉTICA : CORRECTO

Page 12: Seminario 4.

CUERPO• RESULTADOS : CORRECTO

• DISCUSIÓN: -RESALTA HALLAZGOS IMPORTANTES: CORRECTO -COMPARACIONES: CORRECTO -DETERMINA POSIBILIDADES DE GENERALIZACIÓN O TRANSFERILIDAD DE RESULTADOS : CORRECTO

-NUEVAS PREGUNTAS: INCORRECTO

Page 13: Seminario 4.

FINALES

• AGRADECIMIENTOS: INCORRECTO

• REFERENCIAS: CORRECTO

• APÉNDICES: INCORRECTO

Page 14: Seminario 4.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ESTÁ EN FORMATO VANCOUVER


Related Documents