Top Banner
TAMM-12octubre2016 Concreto
17

Semestre i proto2-concretoan2016

Feb 11, 2017

Download

Design

Tania Muñoa
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Semestre i proto2-concretoan2016

TAMM-12octubre2016

Concreto

Page 2: Semestre i proto2-concretoan2016

¿Cemento o concreto?• El cemento es un conglomerante a base de

arcillas y caliza, que endurece al mezclarse con el agua.

• El concreto es el cemento endurecido con agua y agregados.

• Los agregados son arena, piedras y/o grava.

Page 3: Semestre i proto2-concretoan2016

El cemento Portland está compuesto de una mezcla de caliza y arcilla, que fragua muy despacio y es muy resistente; al secarse adquiere un color semejante al de la piedra de las canteras inglesas de Portland.

Se clasifica en 5 tipos de acuerdo a normas que clasifican sus propiedades físicas y químicas.

Page 4: Semestre i proto2-concretoan2016

Tipos de cemento

• Portland Gris ordinario: Cemento compuesto de una mezcla de caliza y arcilla, que fragua muy despacio y es muy resistente; al secarse adquiere un color semejante al de la piedra de las canteras inglesas de Portland. se utiliza ampliamente en todos los segmentos de la industria de la construcción: residencial, comercial, industrial, y de infraestructura pública.

• Portland Blanco: Compuesto de piedra caliza, arcilla de caolín con bajo contenido de hierro y yeso. Es utilizado en obras arquitectónicas que requieren gran brillantez y acabados artísticos, para crear mosaicos y granito artificial, así como para formas esculturales y otras aplicaciones donde predomina el blanco.

• Masonería o mortero: Mezcla de materiales inertes (caliza) finamente molidos. Se usan para bloques de concreto, plantillas, superficies de carreteras, acabados y fabricación de ladrillos.

Page 5: Semestre i proto2-concretoan2016

¿Cómo hacer la mezcla?Se necesita:• Cemento (oooobvioooo)• Arena y/o grava• Agua

3 partes de

Arena

1 parte de

Cemento

Agua suficiente

Primero se revuelven los materiales secos y después se va agregando agua suficiente (como pastel). Si tiene demasiada agua el concreto se vuelve menos resistente.

Page 6: Semestre i proto2-concretoan2016

Moldes• Un buen molde debe tener

paredes impermeables, que no tenga adherencia, pueden ser: plásticos, pet, formaica, silicón, etc.

• La versión de la contrucción: ¡madera! (mejor mdf bien pulido)

Page 7: Semestre i proto2-concretoan2016

1. Aceite como desmoldante

2. Molde impermeable

3. Agregar la mezcla

4. Esperar hasta que esté seco y desmoldar ( 24hrs). Dejar que siga secando entre 12 y 24 horas después de desmoldar para poder usarlo.

Page 8: Semestre i proto2-concretoan2016

Vaciado y almas• Para objetos grandes o que carguen

peso se requiere de una estructura metálica interna llamada alma, que pueden ser mallas, varillas, castillos, etc.

• Hay que vibrar el concreto para sacar el aire (golpear las paredes ayuda para romper las burbujas.

• El concreto debe curarse mientras está fraguando, se tapa con plástico para evitar que salga demasiada humedad y si es grande se debe rociar con agua, esto evita que seque demasiado rápido y se quiebre.

Page 9: Semestre i proto2-concretoan2016

Color• Pigmentos: Polvo de

color que se agrega a la mezcla (máximo 3% con respecto al cemento). El tono final depende de el tipo de pieza, cemento, agua, vibración, etc.

• Pintura: se puede pintar con acrílicos, aerosoles.

Page 10: Semestre i proto2-concretoan2016

Cemento oxidado• Se utiliza un ácido

que genera una reacción química entre iones metálicos y el hidróxido de calcio del cemento que lo colorean.

• No cambia las propiedades físicas del material.

Page 11: Semestre i proto2-concretoan2016

Concreto estampado• El concreto es muy

fácil de marcar. • En construcción se

utilizan moldes para generar distintas texturas, especialmente en pisos y paredes.

Page 13: Semestre i proto2-concretoan2016

Información extra.• Se puede lijar con lijas de madera y

metales, y se puede proteger con lacas y poliuretano.

• Existen aceleradores de fraguado (marca Sika).

• Cuando se seca el cemento y se agrega más, este ya no se adhiere, se tiene que hacer agujeros en la superficie para poder fusionarlos (pero no es la mejor idea).

Page 15: Semestre i proto2-concretoan2016
Page 16: Semestre i proto2-concretoan2016

Design-milk• http://design-milk.com/super-thin-concrete-lamp-foscarini

/• http://design-milk.com/architecture-inspired-concrete-cuff

links/• http://design-milk.com/form-matters-wearable-concrete-j

ewelry/• http://design-milk.com/vido-nori-concrete-tableware/• http://design-milk.com/interior-design-12-concrete-

interiors/• http://design-milk.com/organ-shaped-concerte-

necklaces-by-ivanka/

Page 17: Semestre i proto2-concretoan2016

Tutoriales y cosas útiles para la vida:• HomeMade Modernhttps://www.youtube.com/user/HomeMadeModernhttps://www.facebook.com/HomeMadeModern/

timeline• Tutorial de mezcla de cementohttps://www.youtube.com/watch?v=KNb0IbYrK8E• Cómo hacer una plancha de cementohttps://www.youtube.com/watch?v=de7DoRhDYtQ