Top Banner
Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre 2014 PRECIO $7.00 Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 283 / PERSONALIDADES ABORTA PAGO FRAUDULENTO A LÓPEZ CASTRO DETONAR EL DESARROLLO DE ZAPOTLÁN EL GRANDE GOLPE POLÍTICO DE ARISTÓTELES JOSÉ LUIS OROZCO/ ALCALDE «HAY QUE RESCATAR TLAJOMULCO DE LOS FUEREÑOS» OPINIÓN •Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •Alberto Salinas •Mónica Ortiz •Alberto Tejeda •Jonadab Martínez •Alfredo Ceja •Modesto Barros •César Íñiguez •Leonardo Schwebel •José Modesto Barros Romo •Adriana Luna •Armando Navarro Óscar Constantino CUAUHTÉMOC CÁRDENAS LA IMPORTANCIA DEL APELLIDO ESTÁ FALLANDO LA INTELIGENCIA DEL CISEN, MARINA Y GOBERNACIÓN FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA GERARDO QUIRINO VELÁZQUEZ ABEL SALGADO PEÑA GRAN IMPULSO A PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN 2015 UN MEJOR FUTURO PARA ZAPOPAN
40

Semanario Conciencia Pública 283

Apr 06, 2016

Download

Documents

Guadalajara, Jalisco, México
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Semanario Conciencia Pública 283

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre 2014 PRECIO $7.00 Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 283 /

PERSONALIDADES

ABORTA PAGO FRAUDULENTO A LÓPEZ CASTRO

DETONAR EL DESARROLLO DE ZAPOTLÁN

EL GRANDE

GOLPE POLÍTICO DE ARISTÓTELES JOSÉ LUIS OROZCO/ ALCALDE

«HAY QUE RESCATAR TLAJOMULCO DE LOS

FUEREÑOS»

OPINIÓN •Gabriel Ibarra Bourjac •José María Pulido •Alberto Salinas •Mónica Ortiz •Alberto Tejeda •Jonadab Martínez •Alfredo Ceja•Modesto Barros •César Íñiguez •Leonardo Schwebel •José Modesto Barros Romo •Adriana Luna •Armando Navarro •Óscar Constantino

CUAUHTÉMOC CÁRDENAS

LA IMPORTANCIA DEL APELLIDO

ESTÁ FALLANDO LA INTELIGENCIA DEL CISEN, MARINA Y GOBERNACIÓN

FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA

GERARDO QUIRINO VELÁZQUEZABEL SALGADO PEÑA

GRAN IMPULSO A PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN 2015

UN MEJOR FUTURO PARA ZAPOPAN

Page 2: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA2

LOS HOMBRES DEL PODER

Gabriel Ibarra BourjacDirector General

José María PulidoSubdirector General y Editor

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 30 de noviembre al 6 de diciembre de 2014. Publicación Semanal. Editor Respon-sable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Au-tor: 04-2011-102111470300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Página Tres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Distribuidor: Unión Libertaria de Vo-ceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexical-tzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.

Jorge Casillas AlatorreCoordinador de Ventas, Marketingy Relaciones Públicas.

DIRECTORIO

Gabriel Ibarra Bourjac

Por |

ReporterosDiego MoralesMario ávila

José Modesto Barros RomoEditor Web y colaborador

J. Simón Macías PáezEditor Gráfico

Ricardo Plascencia MariscalAsesor Jurídico

Corrección de estiloSergio Barajas Larios

EditorialistasÓscar ConstantinoArmando NavarroLeonardo SchwebelModesto BarrosManuel EspinoJosé María Pulido

fortaleza institucional, no podemos permitir que sigan to-mando carreteras, que sigan tomando casetas de cobro, que sigan quemando palacios municipales».

LA COYUNTURA QUE NOS CONFRONTA A su vez, de los señalamientos de Manlio Fabio Bel-

trones, destaco los siguientes puntos: 1. México pasa por situaciones difíciles. Los dos

primeros años del presidente Enri-que Peña Nieto fueron de cambios con 11 reformas. Las reformas han afectado a poderosos grupos, prin-cipalmente la reforma laboral, la re-forma de telecomunicaciones, la re-forma educativa, la de competencia económica y por supuesto la madre de todas las reformas: la energética.

2. En los últimos 60 días pa-reciera que el país se descompone después de los sucesos de la desapa-rición de 43 normalistas de la Nor-mal de Ayotzinapa, hecho en el que participaron policías cómplices con grupos criminales a los que se los entregaron, y no se sabe qué hicieron con ellos.

3. El problema de fondo de Mé-xico es que su crecimiento es medio-cre, durante las últimas dos décadas no ha pasado de 2% promedio anual y la población tiene índices de cre-cimiento mayor, además de que la riqueza que se genera está mal distri-buida. El objetivo de las 11 reformas es que el país crezca, genere empleos y de calidad. Las reformas, si no ge-neran empleo y bienestar, no sirven. La reforma de telecomunicaciones es fundamental para generar com-petitividad y viene a combatir a los

monopolios.4. Los grandes problemas de México se derivan de

dos cosas: pobreza y desigualdad. ¿Cómo lograr la com-petitividad? Con educación de calidad y trabajo remune-rado y digno.

Manlio Fabio Beltrones concluyó su intervención con la siguiente reflexión: Esta crisis, que llama de coyuntu-ra, tiene que ver con lo que ha pasado en muchos años en México, tiene que ver con el déficit de justicia, que sea expedita, que no exista impunidad. En Iguala se da la falta de justicia con complicidades de las autoridades lo que es intolerable.

El grave problema de México se traduce en cuatro pa-labras: «déficit de justicia, exceso de impunidad».

El presidente Peña Nieto ha presentado una propuesta que viene a cambiar su agenda que implica una nueva ruta de crecimiento en el país y atención especial al sur de México, que es la zona más marginada y más atrasada, tan diferente al norte y al centro.

Correo electrónico: [email protected]

Me tocó escuchar en la semana a dos persona-jes del mundo de la política, a dos jugadores de Grandes Ligas: Francisco Ramírez Acu-ña y Manlio Fabio Beltrones. Los dos han

sido gobernadores de sus estados, Jalisco y Sonora. Uno fue el gran promotor de la candidatura presidencial de Fe-lipe Calderón, fue su primer secretario de Gobernación, además de embajador de México en España, y el norteño ha sido protagonista fundamental de la historia del país durante los últi-mos 25 años.

La visión crítica y reflexiva de ambos sobre el momento que vive el país, harto de la violencia crimi-nal que en ocho años suman más de 100 mil muertes y más de 30 mil desaparecidos y que le toca enfrentar al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, lo abordaron. A Ramírez Acuña lo entrevisté en el programa radiofónico de Conciencia al Aire y a Manlio escucharlo en un foro como conferencista, organizado por la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos realizado en la ciudad de México.

De la entrevista con Ramírez Acuña, destacaría cuatro puntos:

1. «El contrato social roto en Guerrero. El contrato social no sola-mente es lo que en teoría estudiamos los que pasamos por las aulas del de-recho y que otros más se interesan y lo estudian. El contrato social es la razón fundamental de la democracia y si no cumple eso el Estado mexi-cano estamos atacando de manera directa lo que es nuestro gran pilar que es nuestra democracia, que los mexicanos sí tenemos la obligación de cuidar».

2. «¿Cómo es posible que 43 mexicanos desapa-rezcan de la noche a la mañana?, más allá del tema que falta dilucidar si algunos eran miembros de algún cártel y otros de otro, etcétera, no pueden desaparecer 43 mexi-canos sin que la inteligencia mexicana sepa qué estuvo pasando.

3. «Más allá del tema de seguridad tenemos pro-blemas en el tema económico, tenemos problemas en el tema de corrupción y valores en la sociedad, no es caso menor ni tampoco me interesa hacer leña del árbol caído en el tema de la Casa Blanca del Distrito Federal, es un tema que vale la pena para que los que analizan lo hagan de manera precisa».

4. «A Peña Nieto tenemos que apoyarlo porque democráticamente lo elegimos, aunque no hubiéramos votado por él salió electo, es la institución la que tene-mos qué proteger, pero exigirle que tome decisiones que nos garantice a los mexicanos que vamos a recuperar la

MÁS JUSTICIA, MENOS IMPUNIDAD

EL GRAVE PROBLEMA DE MÉXICO SE

TRADUCE EN CUATRO PALABRAS: «DÉFICIT DE JUSTICIA, EXCESO

DE IMPUNIDAD». TIENE QUE VER CON EL DÉFICIT DE JUSTICIA,

QUE SEA EXPEDITA, QUE NO EXISTA IMPUNIDAD.

EN IGUALA SE DA LA FALTA DE JUSTICIA CON

COMPLICIDADES DE LAS AUTORIDADES LO

QUE ES INTOLERABLE». MANLIO FABIO BELTRONES.

Page 3: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO3

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

PERSONALIDADES

CUAUHTÉMOC CÁRDENAS

LA IMPORTANCIA DEL APELLIDO

Por | José María Pulido

Cuauhtémoc Cárdenas dejó de ser perredista, pero desde hace tiempo había dejado de ser su líder moral porque su apellido dejó de ayudar-le, por el contrario, abonó a su fracaso.

Díganlo si no, los hechos y la forma de gobernar de su hijo Lázaro Cárdenas Batel, en Michoacán, uno de los estados fallidos junto con Guerrero, donde coinci-dentemente también gobernaba el Partido de la Revolu-ción Democrática.

Pero también el propio Cuauhtémoc le abonó a la inseguridad en Michoacán, cuando fungía como gober-nador, según recuerda el entonces diputado jalisciense Francisco Ramírez Acuña, que fue invitado a una reu-nión extraordinaria para recordar la Constitución de Apatzingán.

«Fuimos de Jalisco el diputado Barba Borrego que aún vive y el mayor Toscano Figueroa que ya murió. Recuerdo perfectamente que me habló el secretario par-ticular del gobernador Cuauhtémoc Cárdenas, estamos hablando de 1982, me pidió por favor que voláramos hacía allá, que no fuéramos a irnos por carretera porque era insegura… qué curioso, en aquel entonces no hizo nada por resolver el tema de inseguridad, como tampoco lo hizo Lázaro Cárdenas Batel», dice el también exse-cretario de Gobernación.

Candidato a la presidencia de la República en tres ocasiones, una de ellas en 1988 que provocó la conocida «caída del sistema» cuando logró unificar a la izquierda a través del Frente Democrático Nacional y estuvo a punto de ganar.

Y es que la noche del primer domingo de julio de ese año los mexicanos se fueron a dormir con un proba-ble triunfo del Frente, pero al día siguiente los números favorecían a Carlos Salinas de Gortari, candidato del PRI, partido al que acababa de renunciar Cuauhtémoc Cárdenas.

Fue en ese momento que Cárdenas Solórzano mostró una visión de Estado y rechazó concentrar a sus segui-dores en el Zócalo, como se lo pedía Porfirio Muñoz Ledo, para evitar enfrentamientos.

Las otras dos ocasiones en que buscó la presidencia fue a través del Partido de la Revolución Democrática, pero repitió el mismo fracaso.

En las elecciones del 94, cuando competía por se-gunda ocasión, la candidatura de Cárdenas, al principio bien posicionada, pero decayó al final de la campaña, sobre todo después del primer debate presidencial tele-visado en cadena nacional en la historia del país.

Terminó por perder frente a Ernesto Zedillo, candi-dato del PRI y Cárdenas denunció la falta de espacios en televisión, y la complicidad de la mayoría de los medios electrónicos con el gobierno priista, pero el artífice del debate se llamaba Diego Fernández de Cevallos, gana-dor indiscutible, cuyos bonos subieron como la espuma, pero terminó por desaparecer los últimos cuarenta días del proceso.

En el antecedente, el panista Diego Fernández de Cevallos había convalidado la quema de las boletas electorales del 88, que ponían en duda el triunfo de Car-los Salinas y la primera derrota de Cárdenas.

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano nació un primero de mayo, como escribió su padre el general Lázaro Cár-denas del Río en plena campaña presidencia para gober-nar el país de 1934 a 1940.

En 1940 ingresó al jardín de niños Brígida Alfaro, ubicado en la colonia del Valle en México, D.F., en el cual tuvo como compañero a Porfirio Muñoz Ledo. Lue-go vendrían una serie de escuelas en toda la República

>FUNDADOR DEL PRD<

ES INNEGABLE QUE EN SU MOMENTO OXI-GENó AL SISTEMA, LO AIREó, LO REFRES-Có COMO VÁLVULA DE ESCAPE, PERO EN LOS HECHOS, EN LA PRAXIS, EL DISCURSO DE UN BUEN GOBIERNO NO SE CRISTALI-Zó, PORQUE LA POBREZA, LA CORRUP-CIóN Y LA INSEGURIDAD CRECIERON EN ESTOS DOS ESTADOS EMBLEMÁTICOS DE LA IZQUIERDA CARDENISTA.

CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA RE-PÚBLICA EN TRES OCASIONES, UNA DE ELLAS EN 1988 QUE PROVOCÓ LA CONO-CIDA «CAÍDA DEL SISTEMA» CUANDO LO-GRÓ UNIFICAR A LA IZQUIERDA A TRAVÉS DEL FRENTE DEMOCRÁTICO NACIONAL Y ESTUVO A PUNTO DE GANAR.

TERMINó POR PERDER FRENTE A ERNES-TO ZEDILLO, CANDIDATO DEL PRI Y CÁR-DENAS DENUNCIÓ LA FALTA DE ESPACIOS EN TELEVISIóN, Y LA COMPLICIDAD DE LA MAYORÍA DE LOS MEDIOS ELECTRóNICOS CON EL GOBIERNO PRIISTA, PERO EL AR-TÍFICE DEL DEBATE SE LLAMABA DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS.

Mexicana, producto de la actividad pospresidencial de su padre, desde el tercer grado de primaria hasta el úl-timo de secundaria, los cursó en el prestigiado Colegio Williams del D.F. Los estudios preparatorios los cursó en el Colegio de San Nicolás de Hidalgo de la Univer-sidad Nicolaíta, en Morelia, Michoacán.

Los datos sobre su vida pueden encontrarse en el libro «Era otra cosa la vida» de la editorial Nueva Ima-gen.

Obtuvo su título de ingeniero civil por la Escue-la Nacional de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1957, además de cursar algunos estudios en Francia como residente de la Ciudad Universitaria de París, e Italia.

Inmediatamente después de terminar su carrera, se dedicó a las actividades profesionales de su especiali-dad: Desarrollo Regional y Planeación.

Un dato curioso es que en el PRI militó 25 años, como también duró 25 años en el PRD.

«Le reconozco a Cuauhtémoc el esfuerzo para ge-nerar condiciones distintas del proceso democrático. Su esfuerzo para crear el PRD hay que valorarlo, abrió nuevos cauces en la vida política democrática de Mé-xico. Pero su gran frustración fue no haber sido candi-dato del PRI a la Presidencia de la República», señala Ramírez Acuña, quien remata:

«En este momento lo digo con todo respeto, creo que nadie le ha informado que sus esquelas políticas fueron repartidas hace diez años».

También se recuerda que cuando fue gobernador de Michoacán aplicó el Código Sanitario Federal, en don-de se establecía que la venta de licores debía suspen-derse el sábado a mediodía y reanudarse el lunes por la mañana, prohibió las peleas de gallos, cerró zonas de tolerancia y apoyó a las prostitutas para que tuvieran su propia casa y municipalizó el transporte urbano.

En su gestión fueron desaforados tres diputados por vender carros ilegales, pasando varios años en la cárcel; aceptó las victorias del PAN en Zacapu, Urua-pan y Zamora; reconoció el voto del círculo blanco, con lo cual hubo ayuntamientos independientes.

Hoy, la renuncia del ingeniero Cuauhtémoc Cár-denas al partido que creó puede verse como el Gran Fracaso de su Vida.

Resulta incluso paradójico que el PRD como parti-do en el gobierno resultó desastroso y gran parte de la crisis que vive el país ha sido propiciado por los malos gobiernos emanados del Sol Azteca, envuelto en una aureola de corrupción.

Es innegable que en su momento oxigenó al siste-ma, lo aireó, lo refrescó como válvula de escape, pero en los hechos, en la praxis, el discurso de un buen go-bierno no se cristalizó, porque la pobreza, la corrup-ción y la inseguridad crecieron en estos dos estados emblemáticos de la izquierda cardenista.

Cárdenas quiso cambiar a México, y resultó peor la medicina que la enfermedad.

Como remate, en su última aparición pública, el pasado 8 de marzo, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano fue abucheado en una concentración realizada en el Zócalo de la Ciudad de México, en solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa.

Fue muy crítico con los gobiernos priistas de Car-los Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, así como del panista Vicente Fox, pero en la administración de Fe-lipe calderón fue invitado y aceptó ser el coordinador de los festejos del bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución.

Otra vez le ayudó el apellido a Cuauhtémoc pero su esquela política ya se repartía desde entonces.

Page 4: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA4

Por | José María Pulido

Las alianzas tienen un sentido práctico en el que se conjugan varios factores que deben de considerarse antes de que se tome la decisión de competir por esta fórmula.

Su problema no radica en la búsqueda del poder por el poder mismo sino en cómo se integra el con-venio porque la hechura de las costuras se muestra un día después en caso de alcanzar la victoria y en que, en muchos casos, se sobredimensiona la capacidad de la chiquillada política.

Vulgo, se crece a los enanos o se compra caro el voto de los partidos bisagra.

Si se cuidaron o no los detalles para el reparto ade-cuado de posiciones se verá en muy poco tiempo.

Pero es evidente que las principales fuerzas polí-ticas, tanto en el PRI como en el PAN, consideraron algunos elementos extras.

En el Partido Acción Nacional, en su alianza con el PRD, cuidaron que las agendas legislativas no se con-taminaran, por eso se trata de una coalición parcial que involucra a 35 municipios, única y exclusivamente, porque dejaron fuera a las diputaciones, que es además donde contabilizan los votos para mantener el registro o para acceder a la bolsa de dinero, llamadas prerroga-tivas de los partidos políticos.

Con ellos se evita el problema de las plataformas políticas «un día después» y se sacan del ejercicio de gobiernos los temas que polarizan como el aborto o la legalización de las drogas, que ha sido bandera de uno de ellos.

Así, sólo se incluyen en el convenio de coalición el número de municipios, 35, los espacios a repartir en caso de ganar, quién la encabeza y en qué lugar se acomodarán los candidatos.

Un dato contradictorio que ha llamado la atención es el hecho de que si bien en su integración del consejo estatal, celebrado apenas unas semanas atrás, se veía una mayoría absoluta del comité estatal, la votación para aprobar la alianza se haya visto muy cerrada, aun-que en la ratificación de la misma alianza los votos del comité se hayan impuesto con tranquilidad.

El dato también contrasta con el número de comités estatales que estaban o están de acuerdo con la alianza porque se habla de más de ochenta que la apoyaban.

Aquí el reto estará en aterrizar la información y so-cializar sus beneficios y porque sus detractores han es-tado muy activos en divulgar su inconformidad desde el momento en que se aprobó con 43 votos, lo que les daba la posibilidad de ir a los tribunales si a alguien no se le ocurre subirse a la mesa y romper las actas, como dicen que ocurrió.

En el PRI estos temas no representaron mayor pro-blema debido a que sus aliados son tan maleables que lo mismo hacen coaliciones con ellos o con el PAN, como ocurrió en el 2000.

En este caso sólo contaron los espacios a repartir y no debe hacerse a un lado la capacidad de cada uno de los actores y que en el caso de la alianza del 2012 los llevaron a actos de simulación porque a estas alturas y después de los resultados obtenidos pocos se pueden creer aquello de que el priista Miguel Castro sea verde ecologista porque así compitió como candidato a dipu-tado por el distrito catorce.

En este caso habría qué resaltar que hay candidatos que están por encima de los partidos políticos.

El plazo para el registro de las alianzas venció el viernes pasado y evidentemente que le darán otra lec-tura a los resultados del proceso electoral que vivimos.

[email protected]

ALIANZAS

>FUERA DE JUICIO<

Si bien es cierto que Enrique Peña Nieto no es del agrado de muchos de nosotros, hay que aceptar y entender algo, nos guste o no, él es el Presidente en turno y lo que pase en México nos afecta directamente a nosotros, difícilmente le

afecta a las clases altas o la élite política, nos pega directamente a la clase trabajadora, se refleja en desempleo e inseguridad.

Y les comento esto porque las protestas de las últimas semanas se han enfocado en un tema político más que social, se han enfocado en pedir la renuncia del Presidente y no en esclarecer a los poco más de 30 mil desaparecidos en este país, es cierto que las familias de los 43 están pasando un infierno y difícilmente se puede dimensionar el dolor, pero no podemos pasar 6 años lamentándonos.

Necesitamos entender la dimensión de lo que está sucediendo, en otras ocasiones sólo nos hemos enfocado en manifestarnos y en realizar paros y huelgas. Estoy de acuerdo con las manifestaciones y la huelga, pues fue así como se consiguieron la mayoría de los derechos de los que ahora gozamos, pero estamos olvidando una premisa, «todo derecho conlleva responsabilidades y obligaciones» y «nuestros derechos terminan cuando afectamos el de un tercero», últimamente hemos olvidado esto y nos hemos volcado en furia y descontrol, reflejado en vandalismo y anarquía que afecta a los go-biernos de forma indirecta, pero que directamente afecta a terceros, a personas que trabajan como tú y como yo, que de a poco se hacen de un patrimonio, que trabajan todos los días para intentar sacar a su familia adelante. De eso nos hemos olvidado al afectar a terceros con anarquía y violencia.

El contexto del mensaje del Presidente es claro y acepta la in-filtración de todos los niveles de gobierno por el narco, excepto el federal. Los hace responsables directos de la delincuencia, corrup-ción e impunidad que abunda en todas las policías del país, por lo que una de las iniciativas que propone es la disolución del municipio del que se tenga información que está coludido con el narcotráfico.

Propone la eliminación de las policías municipales y la creación de una policía única estatal que esté homologada en protocolos, ca-pacitación, tecnología y armamento. Lo que me deja en duda sobre el destino de la Gendarmería que de poco o nada ha servido, o con la Fuerza Única Jalisco donde ya varios de sus elementos han sido detenidos por extorsión.

Contar con un solo número de emergencia, siendo el 911 el más indicado por su reconocimiento y aplicación a nivel mundial, y qué bueno porque cada municipio y estado tiene un número de emer-gencia lo que complica la denuncia, también propone la creación de la Clave Única de Identidad y que utilizará como referencia las bases de datos del IMSS, IFE y Seguro Popular, esto lo veo positivo para darle identidad a millones de personas que no cuentan con ella, haciendo más fácil labores de inteligencia y seguridad, así como

trámites.Lo que vemos en el país es un desequilibrio y descontento so-

cial generado por estados donde la violencia creció por la complici-dad de los gobiernos al servicio del narco, triste y curiosamente son los estados gobernados por la izquierda los que presentan mayores problemas de seguridad.

La renuncia del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas es evidencia del fracaso de un proyecto que pretendía cambiar al país ofreciendo una alternativa de partido que eliminara las injusticias sociales, como dijera el analista político Alejandro Ontiveros «Cárdenas ha sido un político gris, con poca inteligencia política a quien el apel-lido le ayudó en todo». Basta recordar que fue el estado de Micho-acán, gobernado por su hijo Lázaro Cárdenas Batel, el que desató la violencia y evidenció a gobiernos coludidos con el narco.

Es el momento de que seamos claros, contundentes, pero a la vez congruentes y hábiles en interpretar lo que sucede en el país, porque si bien es cierto que la violencia no está al mismo grado en Jalisco que en Guerrero es responsabilidad y obligación de nosotros como ciudadanía poner nuestra parte, apoyar propuestas de mejora como la que vimos ayer que se hizo en un ambiente de conciliación, de crítica cruda sobre la situación del país, pero con la determi-nación de cambiar los esquemas para mejorar la situación por la que atravesamos. Es necesario que seamos responsables y apoyemos, sí es válido criticar cuando algo está mal, pero también apoyar lo que sabemos que parece ser un cambio sustancial.

A las cosas hay que decirlas por su nombre, la violencia se desató en Guerrero y Michoacán, dos estados gobernados por el PRD en coalición con PMC y estos dos partidos no han hecho más que incitar a la violencia cuando fueron ellos quienes apoyaron a quienes están en el poder y que se coludieron con el narco, se le llama cinismo.

Es necesario apoyar reformas que garanticen mejores condicio-nes de vida, necesitamos mejores políticos y funcionarios, pero tam-bién necesitamos mejores ciudadanos, más participativos, honestos, congruentes, críticos e involucrados en temas de nuestra comuni-dad, ciudad y estado, así podremos exigir mejores políticos, es un compromiso que todos los mexicanos debemos cumplir si quere-mos que las cosas cambien, hacer nuestra parte como ciudadanos, somos más los que queremos un mejor país, por nuestros hijos, por México.

Analista políticoMarketing político

twitter:@AlbertoTejedaRTfacebook:Alberto Tejeda

CRóNICA PÚBLICA

911 MADE IN MéxICO

OPINIÓNAlberto Tejeda

Por |

Page 5: Semanario Conciencia Pública 283

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO5

>Fuego Cruzado<

>En Voz Alta<

Dejé muy claro que no habíamos tomado una ruta corta ni fácil, que era un proce-so que comprometía el esfuerzo del go-bierno, que varios de los temas que ayer anuncié pudieran haber sido postulados en el pasado. Se había debatido sobre algunos de ellos ya anteriormente».

No le está atinando al clavo (Peña Nie-to). El tema es la falta de confianza y se necesita una señal muy contundente (…) No tocó el tema de la corrupción y el conflicto de intereses tan graves que han circulado en torno a su administración»

>Cierto o Falso<Durante mi gobierno impulsé modificar y cambiar los cuerpos policiacos estatales y municipales, pero encontramos omisión de gobernadores, como el caso del de Guerrero».

Si no se saneaban los cuerpos policiacos, tarde o temprano las policías terminarían extorsionando y secuestrando a los ciudadanos»

El secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, si-gue dando resultados, como fue la salida al conflicto que planteaba la resolución de la justicia federal que ordena-ba al Congreso del Estado pagarle 58 millones de pesos al Despacho López Castro. El asunto de fondo es que se tra-taba de un fraude maquinado, pero que en tiempo y forma nadie logró sustentar, fuera de declaraciones a la prensa. Lo que vale es que el fraude no se consumó y allí tuvo mu-cho que ver la mano del secretario general de Gobierno que evitó un quebranto a las finanzas tan grande.

El jalisciense Juan Manuel Estrada Juárez es el ganador del Premio Nacional de Derechos Humanos 2014. Juan Manuel ha sido un férreo defensor de los niños maltratados y casti-gados por los humanos y la vida. El pasado año el Presidente Enrique Peña Nieto le otorgó a Fundación FIND una mención honorífica del Premio Nacional de Derechos Humanos por su trabajo a favor de las garantías individuales de niñas y niños. Ahora recibirá el Premio Nacional Derechos Humanos 2014. Este tipo de noticias son muy buenas y muestra el valor de tener ideales en la vida.

Salvador Cosío Gaona fue otra figura destacada de la semana ya que su lucha para evitar que se perpetrara el fraude del Despacho López Castro contra el tesoro público de Jalisco, tuvo un gran impacto mediático al presentar recurso de re-visión y denuncia penal a través de la Asociación Conciencia Cívica y que llevó a que López Castro desistiera del cobro fraudulento. Ahora se pretende que este despacho devuelva los 500 mil pesos que recibiera del Congreso del Estado por anticipo de un trabajo que no hizo. Dice Cosío que insistirán en la denuncia penal.

AYOTZINAPA EN LA FILAl inaugurar la edición 28 de la Feria Internacional del Libro, su presidente, Raúl Padilla López, dijo que los organizadores nos unimos al sufrimiento de los familiares y amigos de los estu-diantes normalistas desaparecidos en Iguala y nos sumamos a la solicitud urgente de que se restituya el Estado de Derecho, señalamiento al que se unió el canciller argentino Héctor Timer-man.

> ROBERTO LóPEZ LARA / Una muy buena operación política del brazo derecho del gobernador Aristóteles Sandoval.

>JUAN MANUEL ESTRADA / Premio a un luchador social en defensa de los niños que son víctima de la violencia.

>SALVADOR COSÍO / Mucho tuvo que ver en la derrota que sufriera el Despacho López Castro.

Muy buena Premio Denuncia

PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO /DEFIENDE SU DECÁLOGO

GUSTAVO E. MADERO / EXPRESIDENTE NACIONAL DEL PAN

FELIPE CALDERÓN/ EXPRESIDENTE DE MÉXICO

FELIPE CALDERÓN/ EXPRESIDENTE DE MÉXICO

Page 6: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA6

ABEL SALGADO PEÑA

Con una trayectoria de más de 25 años de trabajo permanente en Zapopan, Abel Salgado considera que el futuro de este municipio es promisorio y los proyectos estratégicos del 2015 serán un gran impulso para su consolidación.Acepta que le gustaría ser un actor fundamental durante los próximos años para dirigir la tarea de impulsar el equilibrio del desarrollo de este pujante municipio que

UN MEJOR FUTURO PARA ZAPOPANPor | Marianela Manríquez

«Como diputado federal me he esforzado por un ejercicio responsable en el crecimiento del mu-nicipio de Zapopan y que se traduzca en la asig-nación de recursos para la creación de programas

y proyectos de inversión, de infraestructura que detonen el desarrollo y el bienestar de las comunidades en todo el país».

«La responsabilidad que tengo se la debo a mi partido y a los ciudadanos que me apoyaron y ante la confianza, mi compromiso y mi empeño ha sido en gestionar recur-sos federales que ayuden al desarrollo de sus habitantes, afortunadamente ha habido respuestas positivas que im-pactan y benefician a la comunidad zapopana en proyec-tos estratégicos para el municipio.

En Zapopan están el Estadio de Beisbol Panamerica-no, que viene a generar la llamada «charromanía y que permite el renacimiento del beisbol»; está el Estadio Om-nilife donde juegan las Chivas Rayadas; está el Auditorio Telmex, se halla el Centro Cultural Universitario, además de los fraccionamientos más pujantes, pero de la misma forma hay zonas y asentamientos con alta marginalidad que muestran la otra cara de la falta de justicia y oportuni-dades, indica el coordinador de los legisladores federales del PRI en San Lázaro.

«Zapopan es un municipio de grandes retos, que reba-san las acciones individuales y reclaman, en consecuen-cia mayor unidad en el propósito (…) Es necesario mayor diálogo permanente y liderazgo social en las diferentes colonias del municipio. He tenido comunicación desde hace años con los líderes de colonias que con su labor in-cansable buscan respuestas a los diversos problemas que enfrentan en sus comunidades».

UNA TRAYECTORIA DE MÁS DE 25 AÑOS¿Y qué papel juega Abel Salgado o quiere jugar en

el futuro de Zapopan?«Tengo la experiencia y la madurez para contribuir

y ayudar a que esas familias construyan un mejor futu-ro; hacerlo es mi convicción y pasión (…) Está mi ca-pital político, mi experiencia, mi trayectoria de 25 años y mi voluntad de sumar y en todo momento contribuir a que las comunidades tengan mejor condiciones de in-fraestructura, espacios para el deporte, la recreación y la convivencia que son elementos para un desarrollo sano».

¿Qué impulso le has brindado a Zapopan como di-putado federal? La gente cuestiona a sus legisladores que cuando hay elecciones van y les piden su apoyo, pero después ya no regresan. ¿Qué respondes?

—«Como diputado federal me he esforzado por un ejercicio responsable en el crecimiento del municipio de Zapopan y que se traduzca en la asignación de recursos para la creación de programas y proyectos de inversión y de infraestructura que detonen el desarrollo y el bienestar de las comunidades en todo el país.

Soy diputado federal por Zapopan, la responsabilidad que tengo se la debo a mi partido y a los ciudadanos que me apoyaron y ante la confianza mi compromiso y mi empeño ha sido en gestionar recursos federales que ayu-den al desarrollo de sus habitantes, afortunadamente ha habido respuestas positivas que impactan y benefician a la comunidad zapopana en proyectos estratégicos para el municipio».

¿Y en qué se traducen estos buenos propósitos? ¿En qué has ayudado a la gente de Zapopan como di-putado?

—«Con estas gestio-nes desde la Cámara de Diputados federal ha sido posible la asignación de recursos por medio del Fondo de Pavimentación. Tenemos la infraestructu-ra deportiva que es clave para un mejor desarrollo de nuestros niños, jóvenes y para una buena calidad de vida de los adultos, es por eso que los Espacios Deportivos tienen alta im-portancia también en este 2015.

La Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios, mejor co-nocido como FOPEDEP, el contar con instalaciones dignas es prioridad para Abel. La educación y el

inculcar valores son cla-ve para que en el futuro inmediato contemos con jóvenes mejor preparados y, por ende, mejores condi-ciones de vida para todos.

Con estas acciones, que no nos atrevemos a califi-car de pequeñas, se mejora indudablemente el nivel de bienestar de la gran familia zapopana, con la especial atención y el cuidado que merecen nuestros peque-ños y pequeñas que asisten regularmente a la escuela, y que ahora lo harán en mejores condiciones de convivencia cotidiana para su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Abel Salgado dice en-tender que el tema educati-

vo se extiende mucho más allá de las aulas y debe incluir rubros tan impor-tantes como el desarrollo físico y deportivo, como elemento fundamental de la salud. En este tema, el diputado logró un impor-tante apoyo para la cons-trucción de instalaciones deportivas en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecua-rias y en el de Ciencias Económico-Administra-tivas, así como para la re-modelación, rehabilitación y equipamiento de algunas unidades deportivas de Za-popan».

APOYAR LA CULTURALa cultura es otra de las

>GRAN IMPULSO A PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN 2015

Tengo la expe-riencia y la ma-durez para con-tribuir y ayudar a que esas fami-lias construyan un mejor futuro; hacerlo es mi convicción y pa-sión (…) Está mi capital político, mi experiencia, mi trayectoria de 25 años y mi voluntad de sumar y en todo a favor del futuro de Zapopan»

ABEL SALGADO PEÑA/

DIPUTADO FEDERAL POR

ZAPOPAN

Diputado federal por el distrito seis de Zapopan, Abel Salgado asegura que «es necesario ma-yor diálogo permanente y liderazgo social en las diferentes colonias del municipio. He tenido comunicación desde hace años con los líderes de colonias que con su labor incansable buscan respuestas a los diversos problemas que enfrentan en sus comunidades», dice.

Page 7: Semanario Conciencia Pública 283

CONCIENCIA PÚBLICA [Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO7

UN MEJOR FUTURO PARA ZAPOPAN

vertientes torales de una educación integral trascendente y que marca la identidad de una sociedad, tal es el caso de la construcción del Museo de Ciencias Ambientales en el Centro Cultural Universitario, un proyecto de gran importancia para la comunidad.

Otra acción a favor de la comunidad zapopana ha sido lograr la conservación y mantenimiento de infraes-tructura carretera. «Logramos importantes apoyos para el libramiento carretero a Nextipac, para la construcción del paso vehicular La Primavera-Zapopan y la carretera a Colotlán», apunta.

EL VALOR DEL MUNICIPIO¿Cómo percibes la complejidad del gobierno mu-

nicipal de hoy, que se advierte más complicada, cuan-do los recursos financieros son escasos y las necesida-des crecientes?

—«La complejidad municipal, como instancia gu-bernamental, es, por definición, la que se encuentra más cercana a la gente. La mayor parte de las demandas de la población pasan por esta primera expresión pública y política, y corren el riesgo de potenciarse o acrecentarse si no son atacadas de manera frontal y directa.

He sido regidor de Zapopan y diputado local, me que-

>GRAN IMPULSO A PROYECTOS ESTRATÉGICOS EN 2015

da claro que el municipio está inmerso en una dinámica poblacional que supera los límites territoriales de cada municipio.

Mi idea de municipio no se traduce en pretender aca-parar para el ayuntamiento la integralidad de los servicios públicos para distribuir y racionar recursos de manera aislada. Es la coordinación intermunicipal fundamental para hacer más eficaces las políticas diseñadas desde esta instancia de poder».

¿Qué propuesta tienes para que la integración me-tropolitana como es la que está enclavada en Zapo-pan sea una realidad y todos juntos hagan una siner-gia positiva para enfrentar y revertir aquello que se convierte en obstáculo para el ejercicio de un mejor gobierno?

—«Mi propuesta para el desarrollo regional es esta-blecer como una obligación para municipios vecinos y nuestra área conurbada de la que formamos partes, la coordinación para una eficiente prestación de servicios públicos que abarca temas tan ambiciosos como la segu-ridad pública, la prestación del servicio de agua potable, el alumbrado público, y un sinnúmero de funciones a car-go de los ayuntamientos.

Desde luego, a fin de no restar en la autonomía muni-

cipal que ha sido históricamente conquistada, los conve-nios de coordinación metropolitana podrían ser revisados a solicitud del o los gobernadores interesados o los presi-dentes municipales afectados».

¿Y qué papel juega Zapopan en esta zona conur-bada?

—«Zapopan no es ni debe ser visto como un territorio aislado, la dinámica metropolitana implica la necesaria coordinación entre autoridades municipales, estatales y federales. Zapopan y el área metropolitana debe ser vista como centro productivo a nivel nacional, pero también como un centro cultural, un espacio de desarrollo econó-mico, humano y comunitario. Zapopan trae una dinámica interesante como un nuevo centro no nada más econó-mico y financiero, sino también en el campo educativo, cultural y deportivo».

Has señalado que aspiras a la presidencia munici-pal por el PRI. ¿Sigues en esa tónica?

—«Para algunos pudiera parecer paradójico que aspi-re a un cargo como la presidencia municipal de Zapopan, al tiempo que promuevo un proyecto para acotar el nivel de discrecionalidad de los ayuntamientos. Lo que busco es que con este tipo de políticas el gobierno municipal sea más eficiente en su tarea de servir a la gente.

El servicio público es de la más alta relevancia y no-bleza, y de ese mismo modo se debe ejercer de manera responsable sin convertir los cargos de responsabilidad política, económica y jurídica, en botines y monedas de cambio entre gobiernos y funcionarios entrantes y salien-tes».

El ser diputado federal y el tener que estar en la Ciudad de México, ¿no te limita para estar en comu-nicación con la gente de Zapopan?

—«Me siento satisfecho porque no he perdido la vin-culación con mis electores, porque he mantenido una co-municación estrecha con el gobierno municipal, porque he tenido la posibilidad de estar permanentemente en contacto y retroalimentándome con los diferentes secto-res productivos del municipio y eso me permite hacer un trabajo también eficiente en el ámbito de mi responsabili-dad como legislador federal pero también en el ámbito de mi papel como actor político».

¿Cuando asumiste la diputación federal te com-prometiste a bajar recursos para Jalisco? ¿Estás sa-tisfecho de los logros?

—«Durante el 2014 logramos un presupuesto para Jalisco de 84 mil millones, lo que constituyó un 9.2 por ciento más en relación al 2013. Y en forma directa para Zapopan 30 millones de pesos para la ampliación de la carretera a Colotlán y 25 millones de pesos para la moder-nización del libramiento la Venta del Astillero-Nextipac.

En el área de infraestructura deportiva, la gestión per-mitió la asignación de más de 11 millones de pesos para el equipamiento y rehabilitación de la Unidad Deportiva El Triángulo, así como de la Unidad Deportiva de la Co-lonia Moctezuma, además de 22 millones de pesos para la construcción de dos canchas de futbol y una de beisbol.

Para el fondo de pavimentación se gestionaron casi 20 millones de pesos que contribuyeron a mejorar sen-siblemente la movilidad y calidad de vida de distintas colonias de Zapopan y adicionalmente se hicieron las gestiones para que el Instituto Tecnológico Superior de Zapopan pudiera tener en propiedad los terrenos que se ubican en sus instalaciones, por lo cual ya podrán ser ampliadas y así aumentar las oportunidades para los jó-venes que demandan más calidad en el acceso a la edu-cación superior».

tiene enorme potencial. «Sin embargo, me queda claro que tenemos que seguir tra-bajando para que estas familias que se esfuerzan por salir adelante, por progresar, tengan un entorno más amigable y no estén preocupados por la violencia y la inse-guridad», comenta con tono reflexivo el representante del municipio ante el Poder Legislativo Federal.

Como coordinador de los diputados jaliscienses, Abel Salgado se convirtió en la cabeza para gestionar mayores recursos para Jalisco en el presupuesto que recién se aprobó hace quince días. Aquí en tribuna con César Camacho Quiroz, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval y el coordinador de su bancada, Manlio Fabio Beltrones.

Page 8: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA8

«HAY QUE RESCATAR TLAJOMULCO DE LOS FUEREÑOS»Por | Rubén Bautista I.

Las encuestas colocan al joven Quirino en el pri-mer lugar de las preferencias electorales en Tla-jomulco, pero él no se confía y dice que tiene dos años trabajando intensamente para conocer

los problemas del municipio y platicar con los ciudada-nos para conocer cuáles son sus necesidades.

La gente lo saluda por las calles cuando pasa en su camioneta pickup, que identifican desde lejos y hasta le comentan que quieren que sea presidente para que trabaje con la gente más necesitada.

Dice que las tareas de la política no le son ajenas, por-que desde hace 20 años ha trabajado en favor del muni-cipio al lado de su padre Quirino Velázquez, que ya fue presidente municipal y tiene una trayectoria muy larga, siempre dentro del municipio de Tlajomulco.

Está a favor de la alianza con el PAN, pero está de-cidido a obtener el triunfo electoral del 2015, aun sin el apoyo de los panistas, y asegura que su proyecto no es de un color, sino que buscará el apoyo de militantes de todos los partidos.

LA ENTREVISTAGerardo, ¿cómo ves el ambiente político aquí en

Tlajomulco?—«Bueno, yo veo un ambiente con excelentes opor-

tunidades para cualquier proyecto, para cualquier agru-pación que decida trabajar en pro del beneficio colectivo de Tlajomulco, es un municipio que tiene muchas caren-cias por sus condiciones de crecimiento, pero al mismo tiempo muchas oportunidades, me atrevo a decir que es el municipio con más pluralidad en la decisión electoral, ya ganaron todos los partidos políticos aquí, entonces todos los que participamos en esta actividad estamos obligados a dar resultados para poder acceder a los espacios».

Y en lo político, ¿cómo lo ves?—«El ambiente político se está viniendo, los tiempos,

como dicen por ahí, nuestro proyecto político tiene traba-jando casi dos años, no quisimos esperar a los esquemas tradicionales de hacer política que es al cuarto para las doce, y nuestro partido, desde la secretaría general del PRD, me ha tocado encaminar los esfuerzos de nuestro proyecto y ya ahorita estamos con un trabajo muy avan-zado, todo mundo ya empezando a echarle ganas, no-sotros con mucha comunicación, con priistas, panistas, emecistas, porque nuestro proyecto político intenta ir más allá de un color, vamos a buscar toda esa gente con la que compartimos el anhelo de vivir en un municipio mejor».

¿No es difícil enfrentarse al partido de un político que ha tenido mucha preponderancia aquí en Tlajo-mulco en los últimos 6 años y que tiene recursos para cualquier proyecto?

—«Desde luego que no es una misión fácil la que tenemos, pero precisamente nosotros fuimos parte de la administración pasada, la administración que tuvo éxito, la que le alcanzó a dar a Movimiento Ciudadano el plus que lograron en el municipio para ahora ser gobierno, pues fue la administración anterior donde estuvimos los perredistas que nos quedamos, entonces hay un bastión importante de hombres y mujeres que estamos dando la pelea, ahorita somos segunda fuerza política pero nuestro trabajo nos ha mencionado ya en algunos medios encabe-zando las preferencias electorales».

TLAJOMULCO PARA LOS TLAJOMULQUENSES¿Esa ventaja que te dan las encuestas te hacen sen-

tir seguro?—«No, desde luego que yo considero que como en

ninguna otra actividad tampoco en la política hay recetas mágicas, todo parte del trabajo y los resultados, yo creo que lo que nos ha dado resultados es que hemos man-tenido una comunicación permanente con las personas, hombres, mujeres, las colonias de todo el municipio, y

GERARDO QUIRINO VELÁZQUEZ EN ENTREVISTA

El joven abogado Gerardo Quirino Velázquez, de 30 años, está decidido: con alianza o sin alianza recuperará el municipio para el Partido de la Revolución Democrática, porque considera que el actual gobierno emanado del PMC está haciendo mal las cosas y no está cumpliendo con las expectativas de la población.«Que se vayan de donde vinieron», dice refiriéndose a los funcionarios que gobier-

>«EL 85 POR CIENTO DE LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES SON DE FUERA»

estamos construyendo una gran propuesta partiendo de la efectiva inclusión ciudadana, tenemos que recuperar Tlajomulco para los tlajomulquenses, y que ese grupo que mencionas que se está enquistando en el poder, que no comparte los anhelos de los tlajo-mulquenses, pues que se vayan de donde vinieron».

¿Qué opinas de la ad-ministración de las dos gestiones de Movimiento Ciudadano?

—«Primero debo de-cirte que en la primera hasta tres cuartas partes de la administración fue una administración perredista, donde te repito, ahí estu-vimos, Enrique ganó por el PRD, nosotros impul-samos a Enrique Alfaro. ¿Qué opino?, que se avan-zó mucho en la administra-ción pasada y que en ésta, aunque ha habido avances, no han sido los suficientes, como con la energía que iba avanzando la admi-nistración pasada. Se han dejado muchos temas sin resolver, se prometió una continuidad con ejes rec-tores, entre ellos seguridad pública, agua potable, que son temas, que te puedo decir que hoy por hoy, que no se han solucionado».

EL PELIGRO DEL COLAPSO¿O sea Movimiento

Ciudadano le queda a de-ber a Tlajomulco?

—«Esa parte la gente será la que tenga qué juz-garla, no me gusta y nunca ha sido mi perfil a partir de los señalamientos y de las críticas construir algo, lo que sí creo es que no se ha avanzado, desde mi particular punto de vista, lo suficiente, lo que nece-sita el municipio. El mu-nicipio creció con mucha intensidad y los rezagos son tremendos, que si no le ponemos atención puede colapsarse nuestro munici-pio».

¿Cuáles han sido las principales fallas de esta administración?

—«Lo que más he re-colectado en el día a día, en el trabajo, es precisa-mente el tema de la seguri-dad pública, está rebasado el tema del agua potable, el tema del transporte pú-blico, yo creo que una de las cosas que yo pudiera señalar como crítica cons-tructiva, es no generar esa sinergia que se debe gene-

rar con los niveles de gobierno, Tlajomulco ocupa de to-dos: del Gobierno Federal, del Gobierno del Estado, y no es posible interponer intereses políticos por los colectivos de nuestro municipio, tenemos que sumar fuerzas porque hay muchas problemáticas compartidas, como el tema de la salud, el tema de la educación, el tema del transporte público, la movilidad, pues son compartidas con el Go-bierno del Estado, no se ha generado una sinergia y se han estancado esos temas».

UN GABINETE AJENO AL MUNICIPIO¿Sientes un municipio que trabaja muy aislado, la

administración?—«Existen fallas de origen en la construcción del ga-

binete, cuando el gabinete es ajeno al municipio desde

Gerardo Quirino Velázquez ve un ambiente con excelentes oportunidades para cualquier pro-yecto, para cualquier agrupación que decida trabajar en Tlajomulco. No se anda con rodeos y dice que hay que terminar con los fuereños.

Page 9: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA9

«HAY QUE RESCATAR TLAJOMULCO DE LOS FUEREÑOS»

luego que las acciones serán ajenas al municipio, no se han priorizado las acciones, el gasto público no se ha eje-cutado de manera objetiva y correcta, desde mi particular punto de vista, tenemos qué apostarle a los temas que más le están doliendo a la ciudadanía y no se ha avanzado mucho en ese sentido».

«TLAJOMULCO, UN ANHELO PERSONAL»¿Tú aspiras a ser candidato por el PRD a Tlajo-

mulco?—«Desde luego que sería un error de mi parte negar

que es un anhelo personal, me gustaría de verdad repre-sentar los intereses del municipio en el que nací, en el que he crecido y en el que desde luego me quiero morir, yo he acompañado a mi papá en los últimos veinte años en la actividad política en Tlajomulco y me ha permitido sensibilizarme de todo lo que sucede en las colonias, he vivido ese fenómeno de crecimiento, he visto cómo colo-nias y personas le han apostado a vivir en el municipio y le ha quedado a deber al municipio en cuanto expectativa de vida».

LA ALIANZA CON ACCIÓN NACIONAL

¿Tú esperas ir en coalición con el PAN? —«Nuestro proyecto político ha establecido un es-

quema de diálogo permanente con las distintas fuerzas políticas, porque nosotros creemos que esta elección se debe construir más allá de una ideología política a partir de los anhelos que tenemos en común los liderazgos del municipio, precisamente por lo que está sucediendo, hay muchos liderazgos, hay muchos perfiles de todos los co-lores, de todos los partidos, no hemos podido capitalizar eso y lo que está sucediendo es que nos está gobernando gente ajena al municipio, entonces lo que estamos promo-viendo, desde luego impulsar la alianza, la hemos impul-sado junto con la gente de Acción Nacional, ojalá y salga, pero nuestro proyecto tendría que ir más allá de alianza y ustedes lo verán en los próximos días».

¿Cómo esperas la elección? ¿Con intervención del gobierno municipal en el proceso? ¿Con guerra sucia? ¿Cómo la esperas?

—«Desde luego va a ser una elección donde, digo, no necesitamos esperarnos a la elección, hemos detectado que el candidato del gobierno a partir de cualquier acción gubernamental está apareciendo, no hemos visto una sola acción, lo digo con mucha humildad y en mi particular punto de vista no he visto una sola acción de Movimiento Ciudadano como partido político, cada acción que vemos es lo que hacen desde la trinchera del gobierno y creo que a eso le van a apostar, al aparato administrativo».

¿Esperas que se vayan con todo contra ti porque tú encabezas las encuestas?

—«Yo espero que no, puede suceder, pero estaremos prevenidos a partir del trabajo que va a mitigar cualquier acción negativa que pudiera haber para tu servidor, pues una gran red ciudadana de hombres y mujeres, con una convicción inquebrantable de que vamos a transformar Tlajomulco de manera profunda, palpable, objetiva».

¿Qué le ofreces a Tlajomulco, a los habitantes de Tlajomulco?

—«Primero, comparto totalmente los anhelos de cada uno de los tlajomulquenses, desde los que pudieron ha-ber nacido en el municipio o desde los que llegaron por alguna circunstancia al mismo, yo le tengo un cariño en-

nan actualmente el municipio, y que lo mantienen en severos problemas de insegu-ridad, agua potable, y obra pública.Dice que no ha visto ninguna actuación del Partido Movimiento Ciudadano, porque de eso se encarga el propio ayuntamiento, que opera como partido político y cau-sando inconformidad entre quienes no comulgan con sus ideas.

>«EL 85 POR CIENTO DE LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES SON DE FUERA»

RESPETUOSO DE ALFARO«Alfaro me distingue con su amistad, pero ya no compartimos las mismas trincheras y por esa amistad yo he sido siempre respetuoso, yo no voy a ser de un perfil de alguien que se dedica a gol-pear».

MUCHO FUEREÑO«Existen fallas de origen en la construc-ción del gabinete, cuando el gabinete es ajeno al municipio desde luego que las acciones serán ajenas al municipio, no se han priorizado las acciones, el gasto público no se ha ejecutado de manera objetiva y correcta».

PELIGRO DE COLAPSO«El municipio creció con mucha inten-sidad y los rezagos son tremendos, que si no le ponemos atención puede colap-sarse nuestro municipio (…), lo que sí creo es que no se ha avanzado, desde mi particular punto de vista, lo suficien-te, lo que necesita el municipio».

LOS TLAJOMULQUENSES«Estamos construyendo una gran pro-puesta partiendo de la efectiva inclusión ciudadana, tenemos que recuperar Tla-jomulco para los tlajomulquenses, y que ese grupo que mencionas que se está enquistando en el poder, que no compar-te los anhelos de los tlajomulquenses, pues que se vayan de donde vinieron».

MC Y EL APARATO DE GOBIERNO«No he visto una sola acción de Movi-miento Ciudadano como partido político, cada acción que vemos es lo que hacen desde la trinchera del gobierno y creo que a eso le van a apostar, al aparato administrativo».

trañable, es la tierra donde nací, y como te repito, aquí me quiero morir, y puedo ser un hombre con muchos defec-tos como todos, propios de mi condición humana, si algo quisiera que se me reconociera es que pueda contribuir al progreso de mi municipio a partir de la efectiva inclusión ciudadana, creo que a Tlajomulco le urge incluir hom-bres y mujeres que compartimos en común estos anhelos, construir un gabinete comprometido, sensible, que pueda dar resultados de cara a los ciudadanos, y desde luego una gran propuesta integral que priorice acciones, que le-vante o equipare esa balanza de densidad poblacional con todo el equipamiento en infraestructura en los temas que estamos viendo en el municipio que es salud, educación, transporte público, agua potable, y desde luego obra pú-blica».

¿Consideras que el municipio está muy infiltrado por el crimen organizado?

—«Más allá de eso, es un tema que se sale del esque-ma municipal».

Es de todos los municipios prácticamente.—«Más bien sale del esquema municipal, el tema del

crimen organizado es nacional, yo creo que sí, la corpo-ración está pasando por un momento crítico, creo que hay un desorden desde el interior, los cuerpos policiacos son pocos de por sí y están mal capacitados, y tienen pocas prestaciones además, se tiene que hacer una reingeniería en el tema de seguridad pública para atacar las problemá-ticas delincuenciales desde dos vertientes: la corporación con más y mejores policías, una academia permanente de capacitación, pero también reconstruyendo el tejido so-cial, con oportunidades, trabajo, deporte, empleo, oportu-nidades para los tlajomulquenses».

NO ME DEDICARÉ A GOLPEAR¿No le temes a Alfaro, porque este municipio es

de Alfaro? —«No, desde luego que no. Alfaro me distingue con

su amistad, pero ya no compartimos las mismas trin-cheras y por esa amistad yo he sido siempre respetuoso, yo no voy a ser de un perfil de alguien que se dedica a golpear, yo voy a intentar demostrar que con trabajo y con inclusión efectiva se pueden hacer cosas extraor-dinarias, más allá de los colores, tengo bien claro para qué sirven los partidos políticos: son el acceso de las personas al poder, pero los que marcamos la diferencia somos las personas que logramos realizar un proyecto político.

Enfatiza: No le temo, y no es de Alfaro Tlajomulco, primero ganó el PRD y ahora fue el Movimiento Ciu-dadano, pero también veníamos de una administración del PAN y dos administraciones antes había goberna-do el PRI, entonces es un municipio de alternancia, un municipio de quien quiera estar a la altura y de quien demuestre que puede transformar de manera profunda el municipio».

¿Alfaro no se ha llevado gente del PRD?—«No, en lo absoluto, si te pones a ver historia-

les, Alfaro le quitó votos al PAN, y el PRD sacó casi los mismos votos que cuando él ganó, entonces no nos ha afectado mucho esa parte, nosotros seguimos traba-jando, construyendo, y desde luego partiendo exclu-sivamente de los esfuerzos de hombres y mujeres que creemos que solamente con trabajo podemos generar los resultados que Tlajomulco merece».

Page 10: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA10

ES MOMENTO DE APOYAR AL PRESIDENTE, PERO TAMBIÉN DE PEDIRLE CUENTAS

Por | Diego Morales

La desaparición de los 43 estudiantes de Ayo-tzinapa demuestra la falta de inteligencia en la seguridad del país, dice el exsecretario de Go-bernación Francisco Ramírez Acuña, quien ve

las cosas con preocupación porque además conlleva el rompimiento del contrato social.

En entrevista con Conciencia al Aire, dice que si bien es momento de apoyar al presidente Enrique Peña Nie-to, también de exigirle mejores condiciones para el país, pero de una manera apegada al derecho y sin vandalismo como ha venido ocurriendo durante las últimas manifes-taciones.

¿Cómo es posible que 43 mexicanos desaparezcan de la noche a la mañana?, se pregunta, más allá del tema que falta dilucidar si algunos eran miembros de algún cártel y otros de otro, etcétera, no pueden desaparecer 43 mexi-canos sin que la inteligencia mexicana sepa qué estuvo pasando.

«Eso demuestra que está fallando la inteligencia de CISEN, demuestra que está fallando la inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional, que está fallando la inteligencia de la Marina Armada de México, que está fallando la defensa de la Secretaría de Gobernación y que por ende estamos al capricho de quien intente desapare-cer a equis mexicanos y no sepamos dónde están, eso es preocupante, esto trae como consecuencia que traemos una deficiencia en el Estado Mexicano de la inteligencia que debe servir para que el Estado tome acciones en be-neficio del resto de los 112 millones de mexicanos».

CONTRATO SOCIAL ROTOEl también embajador de México en España hace un

llamado a reflexionar sobre el rompimiento del contrato social, como razón fundamental de la democracia, porque se ha ido rompiendo.

«El contrato social no solamente es lo que en teoría estudiamos los que pasamos por las aulas del derecho y que otros más se interesan y lo estudian. El contrato social es la razón fundamental de la democracia y si no cumple eso el Estado Mexicano estamos atacando de ma-nera directa lo que es nuestro gran pilar que es nuestra democracia, que los mexicanos sí tenemos la obligación de cuidar».

Explica: «Cuando el Estado deja de protegernos, el principio del contrato social es que te cedo parte de mi li-bertad para que el Estado en mi nombre me proteja en mis bienes, en mi familia, en mi persona, en mi comunidad y que podamos tener una vida armónica donde podamos desarrollar todas las actividades que nos corresponden, esto no lo está cumpliendo el gobierno mexicano. Creo que es un tema que nos debe hacer reflexionar a profun-didad, pero además nos está llevando a una crisis insti-tucional, estamos viviendo una crisis de instituciones, la institución del Estado está en entredicho».

Agrega que «más allá del tema de seguridad tenemos problemas en el tema económico, tenemos problemas en el tema de corrupción y valores en la sociedad, no es caso menor ni tampoco me interesa hacer leña del árbol caído en el tema de la Casa Blanca del Distrito Federal, es un

>ESTÁ FALLANDO LA INTELIGENCIA DEL CISEN, MARINA Y GOBERNACIóN

tema que vale la pena para que los que analizan lo hagan de manera precisa, pero también tenemos problemas en la propia estructura social en donde al tejido tenemos que darle una revisada para poderlo reconstruir».

FORTALECER LAS INSTITUCIONESEs momento de apoyar al presidente Enrique Peña

Nieto, así lo precisó el político panista, sin embargo, tam-bién de exigirle mejores condiciones para el país, de una manera apegada al derecho y sin vandalismo como ha venido ocurriendo durante las últimas manifestaciones.

«¿Dónde quedó la gobernanza?, ese término que viene desde los años noventa, pero que realmente viene siendo una perfección de la gobernabilidad, me preocupa mucho, por el paso que la sociedad me ha dado oportuni-dad de estar y por las experiencias que hemos tenido, me preocupa mucho hacia dónde encaminamos el futuro de México, el futuro de Jalisco, el futuro de cada una de las entidades, me preocupa de manera clara y decidida, por-que creo que es tiempo de brindar un apoyo irrestricto al Presidente de la República, pero al mismo tiempo exigirle que tome decisiones».

Insiste, «tenemos que apoyarlo porque democrática-mente lo elegimos aunque no hubiéramos votado por él, salió electo, es la institución la que tenemos qué proteger pero exigirle que tome decisiones que nos garantice a los mexicanos que vamos a recuperar la fortaleza institucio-nal, no podemos permitir que sigan tomando carreteras, que sigan tomando casetas de cobro, que sigan quemando palacios municipales, que sigan quemando palacios de gobierno, que saquen a la gente de los consejos de las judicaturas».

Su argumento es que «a fin de cuentas vamos a pagar todo lo que suceda a los mexicanos, no es posible que estemos aceptando que con la mano en la cintura se can-celen 60 mil reservaciones en Acapulco por el capricho de 300 personas que están haciendo una serie de vandalis-mos, no es posible. Estoy de acuerdo que debemos tener un Estado tolerante, pero ojo, porque a veces el discurso de tolerancia nos lleva a la impunidad».

Caracterizado por la mano firme en su forma de go-bernar Jalisco, asegura que «cuando exageramos el tema de tolerancia caemos en la impunidad, por supuesto que el Estado tiene que ser tolerante, pero en el momento en que se agrede a terceros tiene que haber la reacción del Estado para el cumplimiento del contrato social. Cuando se cierra una carretera se agrede a terceros y tenemos que abrirla de manera inmediata, cuando se empieza a que-mar un edificio público se agrede a terceros, cuando se empiezan a romper cristales en una ciudad y pintarrajear se agrede a terceros, no les está permitido a aquellos que con pretexto de buscar la justicia cometen violación a los derechos. La máxima, mi libertad llega en cuanto aparece el derecho de otro, hasta ahí llega la libertad».

MOMENTOS DE CRISISDentro de las cosas que Ramírez Acuña considera

fueron erróneas de parte del gobierno federal se encuen-tra el hecho que tardaron diez días en reaccionar ante la desaparición de los estudiantes, lo cual debe analizarse para que no vuelva a ocurrir pues conforme a derecho

ENTREVISTA A FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑAFALLA INTELIGENCIA«¿Cómo es posible que 43 mexicanos desaparezcan de la noche a la mañana?, más allá del tema que falta dilucidar si algunos eran miembros de algún cártel y otros de otro, etcétera, no pueden desaparecer 43 mexicanos sin que la inteligencia mexicana sepa qué estuvo pasando.

CRISIS DE VALORES«Más allá del tema de seguridad tenemos problemas en el tema económico, tenemos problemas en el tema de corrupción y valores en la sociedad, no es caso menor ni tam-poco me interesa hacer leña del árbol caído en el tema de la Casa Blanca del Distrito Federal, es un tema que vale la pena para que los que analizan lo hagan de manera precisa».

Francisco Ramírez Acuña, exsecretario de Gobernación, ase-gura que están fallando las labores de inteligencia o fallaron cuando 43 estudiantes desaparecieron en Guerrero.

Page 11: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA11

ES MOMENTO DE APOYAR AL PRESIDENTE, PERO TAMBIÉN DE PEDIRLE CUENTAS

pueden actuar de inmediato ante tal situación».«Estamos atravesando un momento de crisis, a lo me-

jor es más grave que la emergencia. Hoy estamos transi-tando a una crisis institucional, creo que el gobierno fe-deral debió haber actuado con mayor prontitud, diez días después son muchos, debió haber actuado en 24 horas. El gobierno federal está para ser subsidiario al momento que el gobierno del Estado no responde, nos damos cuen-ta que la Procuraduría General de la República, como la Secretaría de Gobernación, cuando menos 40 días antes tenían información de las condiciones que privaban en Iguala, eso daba que el momento que suceden los hechos se le pide al gobernador que actúe como corresponde, pero cuando estamos viendo que las siguientes horas no están dando resultados, no están yendo a la búsqueda de desaparecidos debería haber entrado».

Rechaza que el Estado deba esperar por temas de fe-deralismo, «eso no es cierto, el tema subsidiario existe en el momento que la autoridad inferior deja de hacer lo que le corresponde, la autoridad superior entra para poder re-solver la necesidad en términos del contrato social, que es lo fundamental, son las cuatro patas de la mesa. No estoy de acuerdo con Cuauhtémoc Cárdenas que plantea una nueva Constitución porque teníamos que hacer un nuevo contrato, no es cierto, hay los elementos fundamentales, lo que pasa es que tenemos que dejar de tener miedo al tema del 68 y 71. La autoridad tiene que despeinarse en beneficio de 112 millones de mexicanos».

SEGURIDAD, EL GRAN PROBLEMA

Desde la gestión de Felipe Calderón Hinojosa en el Gobierno de la República el tema de seguridad ha sido pilar de las políticas públicas y de discursos. Al inicio del mandato de Enrique Peña Nieto se dejó de hablar del tema, lo cual considera positivo Ramírez Acuña, pero critica que no solamente se dejó de hablar sino que se dejó de actuar en la materia, lo cual acarrea las actuales consecuencias.

«Se juntó el hombre con las ganas de hacer las cosas. El primer gran problema que empezamos a tener en el país fue parar la economía el año pasado, generó que un crecimiento que traíamos sobre el 4 por ciento se bajara al 1 por ciento en 2013. Junto con eso vino primero una determinación del señor Presidente que me parece que fue oportunidad de dejar de hablar del tema de seguridad, pero muy grave que dejó de actuar en ello, creo que hizo bien en dejar de hablar porque la verdad el presidente Calderón exageró en el tema de hablar de seguridad, cosa que ya lo está haciendo el presidente Peña Nieto, si entre-ga un hospital habla del tema, si entrega un kínder habla de seguridad, eso no es adecuado, me pareció adecuado que se dejara el tema pero dejó de actuar».

Ejemplifica que cuando estaba en la Embajada de Mé-xico en España «me daba cuenta todos los días que ha-bían retirado a equis número del ejército en determinados municipios, si bien es cierto debían regresar los marinos a los cuarteles también es cierto que no debimos sacarlos de cuidar las carreteras y poblaciones de México en tan-to cuanto no hiciéramos lo que correspondía para hacer saneamiento de policías municipales y estatales, hoy nos

damos cuenta que no se hizo, al contrario, como vimos que la inercia nos daba resultados dejamos de hablar de seguridad y de actuar, tuvimos detenciones importantes en todo el país, creímos que nos iba a alcanzar el resto del sexenio y fue un error, lo que hicimos como mexi-canos en Michoacán, limpiarlo, mantener cuidado para que no se pudieran llegar nuevos grupos es la estrategia adecuada, pero craso error cuando por indicaciones de un extranjero queriendo imitar estrategias de otro país se ge-neran las autodefensas, entonces se empezó a desvirtuar la esencia misma del acto gubernamental, hoy vemos un comisionado rebasado, aniquilado, fracasado y un Estado sin resultados».

Con su experiencia, asegura Francisco Ramírez Acu-ña que «debemos de ver con absoluta claridad hacia dónde queremos transitar, por eso hablo del apoyo irres-tricto al Presidente y al gobernador, pero que hagan mo-vimientos que necesitamos para tener resultados que nos garanticen ir adelante en la seguridad de los mexicanos y jaliscienses».

JALISCO, EN FOCOS AMARILLOSOriginario del estado de Jalisco, Francisco Ramírez

Acuña espera que las diferentes instancias de gobierno se mantengan alertas para que los jaliscienses puedan vivir en tranquilidad.

«Aparte de ser jalisciense y tener la oportunidad, gra-cias a todos los jaliscienses, de gobernar en el estado, le tengo más allá de un gran cariño una gran pasión, por ser mi estado, por vivir aquí, mi familia está aquí y me preocupa, creo que deberíamos de hacer una tarea con-junta: sociedad, partidos políticos, gobierno, empresa-rios, para poder atender de manera adecuada y oportuna antes que se nos genere un problema serio los diferentes focos amarillos que tenemos encendidos: Puerto Vallarta, Altos de Jalisco, zonas limítrofes con Michoacán, partes del sur, y que podamos atender de manera oportuna, aquí es donde tenemos que hacer una tarea dedicada para darle al Estado una atención de inmediato para que junto con el gobernador y los presidentes municipales podamos todos colaborar, sea cual fuere nuestra responsabilidad en que esto no avanza».

ACCIóN NACIONAL, DÉBILPor último, el exgobernador de Jalisco habla del Parti-

do Acción Nacional, donde considera que no han tomado las decisiones adecuadas para volver a tener la confianza de la ciudadanía, lo cual los deja totalmente debilitados.

«Mi partido lo veo débil, me preocupa mucho, como lo he venido manifestando, no veo determinaciones de la dirigencia de mi partido ni de muchos miembros de Acción Nacional que pudieran transitar en buscar solu-ciones para fortalecer al partido. Creo que el PAN debería tomar decisiones más contundentes para demostrarle a la ciudadanía que estamos cambiando, que seremos distin-tos a lo que fuimos en los últimos años y que podamos presentarles opciones que les garantice a los habitantes de Jalisco, Zona Metropolitana, que vamos a ser gobiernos transparentes, honestos y que busquemos solucionar la problemática de la comunidad».

A PEÑA NIETO«Tenemos qué apoyarlo porque democráticamente lo elegimos, aunque no hubiéramos votado por él salió electo, es la institución la que tenemos qué proteger, pero exigirle que tome decisiones que nos garantice a los mexicanos que vamos a recuperar la fortaleza institucional, no podemos permitir que sigan tomando carreteras, que sigan tomando casetas de cobro, que sigan quemando palacios municipales».

EL PANEl PAN debía tomar decisiones más contundentes para demostrarle a la ciudadanía que estamos cambiando, que seremos distintos a lo que fuimos en los últimos años y que podamos presentarles opciones que les garantice a los habitantes de Jalisco, Zona Metropolitana, que vamos a ser gobiernos transparentes, honestos y que busquemos solucionar la problemática de la comunidad».

El Contrato Social está roto. Es momento de apoyar a las instituciones, al presidente Peña Nieto como institución aunque no hayamos votado por él, pero también es tiempo de exigirle respuestas, dice el también exgobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña.

Page 12: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA12

GUADALAJARA MERECE UN GOBIERNO ALTERNATIVO Y SE NECESITA UNA MUJER

Por | Rubén Bautista I.

Las mujeres, más honestas y eficientes que los hombres.

Celia Fausto Lizaola habla con mucha segu-ridad y con el aplomo que le da su larga trayec-

toria como militante y dirigente en el Partido de la Revo-lución Democrática o cargos públicos como diputada dos veces y regidora del gobierno municipal tapatío.

Sólo ella y el priista Miguel Castro rechazaron el ju-goso presupuesto de 90 mil pesos mensuales para gastar-lo a discreción, disfrazado de casa de campaña.

Considera que conoce Guadalajara y su problemática urbana y social, como el que más por lo que levanta la mano para ser candidata a presidente municipal.

Antes que ella, sólo la priista Claudia Delgadillo lo había hecho.

No le gustan las alianzas, como la que se gesta en es-tos momentos entre el PRD y el PAN y declara sin tapu-jos que si ella tuviera qué resolverlo, la rechazaría, pero acepta, si la mayoría de sus compañeros la aprueban.

Tiene en la mira a Enrique Alfaro, y no duda en lla-marlo el rey del travestismo, por su indefinición ideoló-gica y su falta de autenticidad, y dice que en la dirigencia del PMC ha aglutinado casi puro ex, ex, ex …

Celia, acaba de cambiar dirigencia el PRD, ¿cómo sientes a tu dirigente Raúl Vargas?

—«Lo siento moverse como pez en el agua, no sólo porque el doctor es un activo político del partido, experi-mentado, brillante, inteligente, cuyo trato es muy cercano a la gente, y eso, eso le ayuda mucho al partido, yo creo que hoy en día ya no deben de existir los dirigentes au-toritarios, omisos, violentos, arrogantes, por el contrario, el dirigente simplemente conduce lo que le marca la línea política, el programa, y el doctor además de esas cualida-des pues es una persona así, sencilla. Me parece que va a aportar el plus que el PRD en Jalisco necesita para salir bien librados el primer domingo de junio de 2015».

A lo mejor no es el mejor momento del PRD en el estado, ¿tú crees que a pesar de los números que tiene, haya expectativas de superación?

—«Yo creo que sí, yo no tengo un panorama pesi-mista, cada tres años nos preguntan lo mismo, yo diri-gí el partido, esta es la segunda vez que me desempeño como legisladora y no es la primera vez que escucho esa pregunta y que respeto. Creo, por supuesto, que nos va-mos a enfrentar a un escenario adverso, no tenemos un escenario terso, ya no, como ninguna fuerza política. Yo creo que estamos en el momento, de acuerdo a las etapas, porque las dirigencias anteriores han venido construyen-do, se trata de que sigamos siempre manteniendo la ruta programática de la izquierda en México, de que trabaje-mos con responsabilidad, de que lo hagamos de cara a los ciudadanos con honestidad. Estamos ahorita en la parte de ejecutar, entiendo una estrategia ya que tiene que ver con la aglutinación de todas aquellas mujeres perredistas, hombres perredistas, cuadros jóvenes, cuadros maduros, que tenemos aspiraciones, que queremos que la izquierda como gobierno se implante».

>SI POR MÍ FUERA, NO HABRÍA ALIANZA, PERO LA ACEPTO

Ejemplifica con la paridad de género, que para el PRD no es nueva, «porque mire, venía siendo una lucha añeja, en el PRD desde adentro para los cargos de dirección, los cargos internos, ya se aplica la paridad de género, y de manera alternada, nada de las colas y las suplencias y con el acompañamiento de la dirección nacional esta-remos impulsando en algunos meses a las mujeres y los hombres que van a abanderar el proyecto de izquierda en Jalisco».

Agrega que tiene «confianza en que vamos a salir bien. Tenemos un retorno al gobierno del PRI que no ter-mina de dar resultados y eso los ciudadanos nos lo dicen, tenemos un partido de Acción Nacional que prácticamen-te pierde la conducción del gobierno en el país, en Jalis-co, en la zona metropolitana, porque no supo qué hacer, y ha habido desbandada engrosando las filas del partido de los ex, ex, ex, que es un partido que está recogiendo a los renegados de otros partidos y que no tiene ideología propia, y que además el dirigente principal, como dijo mi presidente, el rey del travestismo político, pues ya no cuenta con el alfil o el brazo económico político desde Casa Jalisco que era el emilismo».

¿Tú estás contenta con la alianza con el PAN?—«Pues no, ni contenta ni triste, porque no hay tal

todavía, falta que los órganos directivos de cada fuerza lo determinen, yo no estoy en la mesa que se instaló, mesas bilaterales de posible concreción de esa alianza, pero por lo que sé (porque he sido muy respetuosa de la dinámica de la dirección) nos estarán informando en la sesión del próximo consejo estatal, si se concreta o no se concreta, y digo no estoy ni triste ni enojada pero si dependiera de mí, yo diría que no fuéramos a la alianza, porque es la derecha con la izquierda, o sea rutas paralelas, pero si se concreta y me convencen de que es lo mejor pues estaré votando a favor de la concreción de esa alianza, pero no porque esté contenta o porque esté brincando de gusto, porque los antecedentes, hay que decirlo, que Jalisco es diferente, han sido adversos, ha habido entidades donde hemos ido en coalición, en alianza y más se tarda en lle-gar con candidatos de Acción Nacional, porque traen más activos, más fuerza, y el aporte nuestro ha sido determi-nante para el triunfo y más se tarda ese gobierno de coa-lición entre comillas en arribar al ejercicio ya del poder público cuando se despeinan de la fuerza coaligada».

No hay candidatas por Guadalajara prácticamen-te, ¿tú serías una de ellas?

—«Es que ahorita no hay ninguna candidata ni can-didato aspirantes porque todavía no llega la condición de precandidatura, ciertamente yo ya tomé la decisión y tomé la decisión de decir, aspiro, quiero ser quien aban-dere el proyecto de gobierno desde la izquierda para Guadalajara, porque Guadalajara y su gente merecen más, porque Guadalajara y su gente tienen derecho a un gobierno alternativo con sentido social, pongo a disposi-ción de la militancia de mi partido, del consejo estatal, mi desempeño en los cargos anteriores, en éste, y por tanto mi experiencia y mi compromiso ineludible, indudable a toda prueba, con el partido al que llegué para quedarme. Respetaré a quienes también alcen la mano y estaremos platicando para que la precandidatura no sea motivo de

ENTREVISTA/CELIA FAUSTOLOS DE ENFRENTE«Tenemos un retorno al gobierno del PRI que no termina de dar resultados y eso los ciudadanos nos lo dicen, tenemos un partido de Acción Nacional que prácticamente pierde la conducción del gobierno en el país, en Jalisco, en la Zona Metropolitana, porque no supo qué hacer, y ha habido desbandada engrosando las filas del partido de los ex, ex, ex».

ALIANZA«No estoy ni triste ni enojada, pero si dependiera de mí, yo diría que no fuéramos a la alianza, porque es la derecha con la izquierda, o sea rutas paralelas, pero si se concreta y me convencen de que es lo mejor pues estaré votando a favor de la concreción de esa alianza, pero no porque esté contenta o porque esté brincando de gusto».

Celia Fausto Lizaola, actualmente diputada del Partido de la Revolución Democrática, se pronuncia por un gobierno alter-nativo y que lo encabece una mujer.

Page 13: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA13

GUADALAJARA MERECE UN GOBIERNO ALTERNATIVO Y SE NECESITA UNA MUJER

cuestiones incómodas, sino por el contrario, de cerrón de filas, y espero sí ser la candidata de mi partido para aban-derar este proyecto porque, además, Guadalajara ya está preparado para que las mujeres encabecemos los gobier-nos municipales».

¿Por qué una mujer para Guadalajara?—«Porque podemos, porque tenemos capacidad, por-

que padecemos los mismos problemas que tú y que todos los ciudadanos y tenemos derecho no sólo a que se solu-cionen esos problemas, sino también a aportar nuestras alternativas de solución a partir de nuestra visión, o quién dice que las mujeres pensamos mal frente a los hombres o que las mujeres pensamos menos bien, somos tan ciu-dadanos las unas como los otros, padecemos los mismos problemas, tenemos talento, tenemos capacidad, somos visionarias, somos responsables, y habemos mujeres que tenemos un camino ya andado y eso nos permite como a otros compañeros decir, una mujer para Guadalajara».

¿Tú crees que la mujer puede marcar la diferencia en Guadalajara y en general en la política?

—«Lo digo con mucha certeza porque conozco de es-tudios, estadísticamente hablando, y uno de ellos es un estudio de la ONU de hace aproximadamente unos diez-doce años cuyo resultado probó que aunque ha sido me-nor la incursión de las mujeres en los espacios directivos en las empresas, en la política, en los gabinetes, en los parlamentos, está probado que mientras un 99% de varo-nes en el ejercicio de la cosa pública tienen proclividad a sucumbir a actos de corrupción, y en contraparte está

probado que el 99% de las mujeres que hemos estado en la cosa pública no tenemos proclividad a actos de corrup-ción, está probado que somos de entrega de tiempo com-pleto a nuestra responsabilidad».

¿La conclusión es que la mujer es más honesta que el hombre en la vía pública?

—«Así es, y hay no solamente ese estudio, de pronto leo a los columnistas a los que analizan el quehacer públi-co que también lo han arrojado».

Eso le ofreces a Guadalajara, ¿y qué más?—«Eso le ofrezco, honestidad, transparencia, rendi-

ción de cuentas, un gobierno cercano a la gente como lo sabemos hacer desde el PRD, un gobierno con sentido social y un gobierno que no robe, que va ligado a la ho-nestidad, que no se embolse el dinero del pueblo, que no abuse en tener la nómina plagada de parientes, que no pongan sobreprecios a las obras a quien se las adjudican, que le den preferencia a las empresas locales y también el combate a la corrupción que es una de las iniciativas que estoy esperando que ya se dictamine, eso le ofrezco a Guadalajara».

¿Y cuáles son los problemas de Guadalajara?—«Desde el ámbito administrativo, corrupción, ne-

potismo, gasto excesivo en el gasto corriente y en la nómina, en materia de obra pública, obras costosas mal hechas y presupuesto de procedimientos dudosos, la in-seguridad que aunque no es nomás de Guadalajara ese fenómeno, es nacional, falta de empleo, falta de una po-lítica pública coordinada con la iniciativa privada, la aus-

teridad, necesariamente tenemos que entrarle a gobernar con austeridad, hacer más con menos y si para hacer más con menos implica bajar el sueldo de los funcionarios de primer nivel, hay que hacerlo, a lo mejor esto que te digo va a generar pero creo en eso, podemos generar ahorros de manera significativa y obviamente los temas que tie-nen que ver con los espacios públicos, para generarle condiciones a las familias tapatías de convivencia, de es-parcimiento, de integración».

¿Ya pasaría el tiempo en que Guadalajara temía a una mujer de izquierda?

—«Pues ya pasaron los tiempos que le temerían a un hombre de izquierda, porque hasta ahorita han gobernado los hombres desde la izquierda, lo cual me da gusto por-que se hace bajo la ruta programática de la izquierda y del PRD, hoy en día, por supuesto que si ya pasó esa etapa para los hombres de izquierda, con mayor razón para las mujeres. Me parece que el reto a vencer es decirle a ese gran nicho de población electoral que somos las mujeres, las mujeres somos las que determinamos las elecciones, somos las que salimos a votar temprano, somos las que promovemos el voto, somos las que organizamos a la familia, después de desayunar vamos a votar, y somos las que estamos en las casillas, y somos la mayoría de la población y determinamos las elecciones y el reto a vencer es decirle a ese nicho de mayoría de la población, “mujeres, hay otra mujer enfrente, confiemos en nosotras, apoyémonos”».

¿Te enfrentarías a Alfaro?—«Por supuesto, sí sé lo que conlleva alzar la mano,

por supuesto, y al que sea». ¿Le ganarías?—«Quiero ganarle, y voy a trabajar para eso, con

todo, si tiene mancha».¿Tú qué opinas de Alfaro?—«No me da miedo, quiero dar una palabra que en-

cierre todo». Ya le dijiste travesti.—«Ahora le digo manipulador, manipulador y falso,

doble identidad».¿No crees que es una gente honesta?—«Hay que ver su nómina, cuando fue gobierno

cómo estaba y cómo la creció, los salarios y que además se juntaron los regidores y se dijeron: que no se sepa que se va a incrementar el sueldo, lo sé de buena fuente, y el hecho del cubanazo, en una avioneta no propiedad de él, que él la puede comprar, sino cuyo propietario de dudosa reputación y eso tampoco es ser honesto, él aceptó casa de enlace, el basificó aquí en el Congreso, ¿eso es ser ho-nesto? No, entonces que no se dé baños de pureza, no hay castos y puros empezando por él, y no vemos ciudadanos porque yo lo digo malos, hasta los que militamos en los partidos políticos y hemos tenido el honor de dirigir, so-mos ciudadanos, con una práctica desde un instituto po-lítico».

¿Definitivamente Guadalajara necesita una mujer para que la gobiernen?

—«DEFINITIVAMENTE, lo digo en mayúsculas y en negritas.

ME APUNTO«Quiero ser quien abandere el proyecto de gobierno desde la izquierda para Guada-lajara, porque Guadalajara y su gente merecen más, porque Guadalajara y su gente tienen derecho a un gobierno alternativo con sentido social, pongo a disposición de la militancia de mi partido, del consejo estatal, mi desempeño en los cargos anteriores».

ALFARO«Hay que ver su nómina, cuando fue gobierno cómo estaba y cómo la creció, y que además se juntaron los regidores y se dijeron: que no se sepa que se va a incrementar el sueldo. Lo sé de buena fuente, y el hecho del cubanazo, en una avioneta no propie-dad de él, que él la puede comprar, sino cuyo propietario de dudosa reputación y eso tampoco es ser honesto»

Celia Fausto estaba en contra de la alianza que armó su partido con el PAN, pero «si se da la acepto», dijo. Hay coalición pero Guadalajara no entra en la lista de 35 municipios, por lo que ella podrá encabezar la planilla de su partido.

Page 14: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA14

DETONAR EL DESARROLLO DEL SUR DE JALISCO DESDE ZAPOTLÁN EL GRANDE

Por | Diego Morales

«Debemos de pensar en un futuro diferente y no podemos ni debemos vivir de la nostalgia», ex-presa José Luis Orozco Sánchez Aldana, presi-dente municipal de Zapotlán el Grande, quien

resalta el proyecto de construcción de un Parque Tecno-lógico para generar y estimular la inversión en Zapotlán el Grande y que debe ser un detonador del desarrollo de la región del sur de Jalisco.

Ciudad Guzmán es un lugar ideal para la inversión, tenemos un parque industrial donde la tierra está a cero pesos, lo que se requiere es acreditar un proyecto intere-sante que genere empleo», dice Orozco Sánchez Aldana ante los micrófonos de Conciencia al Aire.

Destaca los valores de Ciudad Guzmán y que puede ser atractivo para el inversionista. «Ciudad Guzmán tiene mucho qué ofrecer, es una ciudad tranquila, bonita, hos-pitalaria» y apunta que les ha faltado más difusión para promover las visitas al sur del estado.

Como un hombre comprometido y con amplia forma-ción en la política se califica José Luis Orozco Sánchez Aldana, quien está completamente agradecido de poder estar en el cargo y reafirma el compromiso que asumió con la ciudadanía cuando le otorgaron la confianza en las pasadas elecciones. «Estoy agradecido con la enseñanza cuando realmente había una formación y no se trataba de llegar al poder para el enriquecimiento, había un principio y deseo de lograr la justicia social. Me tocó incursionar en el partido cuando era gobernador don Enrique Álvarez del Castillo, tenía 16 años, hubo una gran formación y sobre todo un gran compromiso por servir».

Originario de Ciudad Guzmán, hoy Zapotlán el Gran-de, afirmó que es un honor gobernar una ciudad de tal importancia; una de sus asignaciones es recuperar el lide-razgo perdido por la región en los últimos años.

FUE LA SEGUNDA CIUDAD DEL ESTADORecuerda su infancia cuando era reconocida a Ciudad

Guzmán como la segunda ciudad, saliendo de la Zona Metropolitana de Guadalajara, pero hoy la situación ha cambiado y tristemente, acepta el entrevistado, ésta se en-cuentra en el duodécimo lugar. «Creo que es algo que no debería estar pasando con Zapotlán, creo que hay oportu-nidades históricas para que vuelva a levantar la mano y estamos con mucho cariño y compromiso de dar resulta-dos por la población».

Se le pregunta qué beneficios directivos tuvo Ciudad Guzmán con la llegada de uno de sus paisanos a la gu-bernatura del estado, como el caso del ingeniero Alberto Cárdenas, quien tuviera como plataforma de lanzamien-to precisamente la alcaldía de este municipio. «Yo no he sentido que hayamos tenido algún vínculo para empujar a Zapotlán; ha habido gente que ha sido gobernador, se-nadores de la República, ministros, y la verdad sí tuve la oportunidad de saludar al ingeniero Alberto Cárdenas, él ya está metido más en los temas de la Zona Metropolitana que de Zapotlán el Grande».

GENERACIÓN DE NUEVOS VALORESNo obstante que la

zona sur de Jalisco es una cuna de grandes líderes, hace tiempo no se daban liderazgos políticos en la región. Al respecto, co-mentó.

«La asignatura pen-diente del sur es la genera-ción de líderes, lo que no había eran líderes, por eso no había empresarios que levantaran la mano del sur, ni políticos. Salvo Alberto

Cárdenas con una circuns-tancia especial, realmente fue una cosa novedosa, fue beneficiado por circuns-tancias muy difíciles de mi partido y benéfico para ellos. Creo que Zapotlán el Grande es una ciudad don-de tenemos qué generar nuevos valores, tenemos qué empujar a las muje-res, no nos podemos que-dar con nuestros grandes hombres en la cultura ni con los recuerdos, no po-demos vivir de la nostalgia

sino pensar en un futuro diferente. Ser alcalde de un municipio donde han nacido personajes como Consuelito Velázquez con esa canción inmortal de «Bésame mucho», que ha recorrido todo el mundo; obviamente el maestro Arreola, un hombre con un gran reconocimiento; el pintor muralista José Clemente Orozco. Es una ciudad digna que le vaya mucho mejor, estamos tra-bajando y transformando

>«DEBEMOS DE PENSAR EN UN FUTURO DIFERENTE; NO PODEMOS VIVIR DE LA NOSTALGIA»

No nos podemos quedar pensando únicamente en nuestros grandes hom-bres, hombres y mujeres que trascendieron en el mundo de la cultura, ni con los recuerdos, no podemos vivir de la nostalgia, sino pensar en un fu-turo diferente»

JOSÉ LUIS OROZCO/

ALCALDE DE ZAPOTLÁN EL

GRANDE

GENERAR NUEVOS LIDERAZGOS«La asignatura pendiente del sur es la generación de lí-deres, lo que no había eran líderes, por eso no había em-presarios que levantaran la mano del sur, ni políticos. Salvo Alberto Cárdenas con una circunstancia especial, realmente fue una cosa novedosa, fue beneficiado por cir-cunstancias muy difíciles de mi partido y benéfico para ellos».

FALTAN EMPLEOS«La gente quiere oportunidades, quiere empleo, pero sobre todo quiere gobiernos cerca de ellos, que los escuchen, no quieren al político o presidente que se encierra y cuando ganó se olvida del compromiso y cosas básicas que es saludar a la gente, atenderla y darle su lugar. Estoy con-vencido que la ciudadanía sí sabe reconocer cuando hay presidentes reconocidos que tienen disposición».

JOSÉ LUIS OROZCO/ ALCALDE DE CIUDAD GUZMÁN

El alcalde de Ciudad Guzmán, José Luis Orozco, reconoce que tienen como asignatura pendien-te la generación de líderes, tanto en el ámbito político como en el empresarial, «salvo Alberto Cárdenas con una circunstancia especial, realmente fue una cosa novedosa, fue beneficiado por circunstancias», dice.

Page 15: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA15

DETONAR EL DESARROLLO DEL SUR DE JALISCO DESDE ZAPOTLÁN EL GRANDE

de la mano del señor gobernador el entorno y generando oportunidades».

Y aunque ha habido políticos originarios del munici-pio y que han sido exportados a grandes cargos a nivel estatal e incluso federal, José Luis Orozco no siente que haya influido esa situación para detonar al municipio. In-cluso algunos como Alberto Cárdenas ya se enfocan más por los asuntos metropolitanos.

«Yo no he sentido que hayamos tenido algún vínculo para empujar a Zapotlán; ha habido gente que ha sido gobernador, senadores de la República, ministros, y la verdad sí tuve la oportunidad de saludar al ingeniero Al-berto Cárdenas, él ya está metido más en los temas de la Zona Metropolitana que de Zapotlán el Grande».

LAS NECESIDADES DE LA CIUDADANÍALa inseguridad es el tema principal que se encontró al

llegar a la alcaldía. Con base en un trabajo en conjunto con el Gobierno del Estado ha logrado revertir los índices y darle orientación al desarrollo del municipio.

«En la mayoría de los municipios pasa lo mismo, uno de los temas sentidos era el de la seguridad pública, la gente veía con tristeza que no había esa proximidad so-cial, sobre todo sentían una policía distante. Obviamente hemos estado haciendo un trabajo constante que no puedo decir que estoy cien por ciento contento con el resultado porque es algo que nunca termina y realmente modificar comportamientos y llegar a dirigir un municipio con una corporación que ya existía, pocos policías son los que hemos podido contratar y no es un tema menor. He de reconocer que hemos contado con el apoyo del Gobierno del Estado y la Fiscalía General, le apostamos al Mando Único que afortunadamente Zapotlán el Grande está en calma, sin problemas graves en cuestión de seguridad».

Otro tema que la gente les reclamaba era el de las via-lidades, calles con muchos baches, los ingresos dañados y se abocaron de manera decidida a buscar recursos que les permitiera modificar y generar vialidades diferentes. «Estamos trabajando con concreto hidráulico sobre todo en las vialidades más importantes de la ciudad, hemos ido transformando el municipio, no es fácil la gestión de recursos, hay que apostarle a lo que tiene que ver con la participación del ciudadano que tiene qué ayudarle al gobierno, no podemos nada más estirar la mano, hemos encontrado mucho eco, muchas de las calles que hemos transformado los vecinos ayudan con el pago de su ma-chuelo y banqueta, creo que juntos sociedad y gobierno podemos ir cambiando nuestro entorno».

«La gente quiere oportunidades, quiere empleo, pero sobre todo quiere gobiernos cerca de ellos, que los escu-chen, no quieren al político o presidente que se encierra y cuando ganó se olvida del compromiso y cosas básicas que es saludar a la gente, atenderla y darle su lugar. Estoy convencido que la ciudadanía sí sabe reconocer cuando hay presidentes reconocidos que tienen disposición».

UNA NóMINA ALTALuego de que fueran varios gobiernos panistas los

>«DEBEMOS DE PENSAR EN UN FUTURO DIFERENTE; NO PODEMOS VIVIR DE LA NOSTALGIA»

FAMOSOS GUZMANENSES«Yo no he sentido que hayamos tenido algún vínculo para empujar a Zapotlán; ha habi-do gente que ha sido gobernador, senadores de la República, ministros, y la verdad sí tuve la oportunidad de saludar al ingeniero Alberto Cárdenas, él ya está metido más en los temas de la Zona Metropolitana que de Zapotlán el Grande».

LA FUERZA DEL TRABAJO«He dicho que el mejor padrino que puede tener un político es su trabajo y sus esfuer-zos, más que buscar el tema de compadrazgos o familia, lo que vale del ser humano es su compromiso y resultado, yo pondría ahí en esa perspectiva lo que he hecho como alcalde, ratifico el alto honor y compromiso que tengo con la ciudadanía que creyó en el proyecto que encabezaba su servidor»

que llevaban el rumbo del municipio, a José Luis Orozco le tocó recibir un municipio con una deuda importante y con una gruesa nómina que ha tenido que mantener cui-dando el tema de los laudos laborales, pues contrario a otras administraciones no llegaron despidiendo personal pensando en el patrimonio de la ciudadanía.

«Recibí un municipio con una deuda importante, cer-ca de 140 millones de pesos, es un municipio que triste-mente es el mayor empleador de la región, tengo cerca de mil 300 trabajadores, no es fácil manejar un tema de esa naturaleza porque no podemos llegar a correr a nadie, hay que revisar el estatus laboral, sobre todo nosotros protes-tamos cumplir con la ley y no violarla, ha habido otras administraciones que cuando llegan lo primero que hacen es correr a diestra y siniestra, en mi caso veo la carga de los laudos que a final de cuentas el trabajador va, ejercita su acción, la autoridad laboral se lo concede y a final de cuentas lo reinstalas y le pagas una cantidad millonaria».

Añade: «Contratamos abogados de la ciudad de Gua-dalajara porque salía más caro mandar nuestros abogados diario a tener gente profesional que nos brinde seguridad y cuiden el patrimonio del pueblo. Son cerca de 60 juicios los que tenemos, implica alrededor de 10 ó 12 millones de pesos. Desde que llegué no corrí a nadie, no llegué a buscarles color, ni filiación, ni credo, si son buenos traba-jadores yo creo en el servicio profesional de carrera, en el tema político cada quien hará en su intimidad lo que quiera».

ZAPOTLÁN EL GRANDE EN DESARROLLOPara aquellos inversionistas que deseen poner capital

en el municipio habrá apoyo para que se generen fuentes de empleo, asegura el alcalde. Y es que Zapotlán el Gran-de está en desarrollo en temas que detonarán la economía como lo es el cultivo de berries y el aguacate.

«Mucha gente no sabe que en el tema del cultivo de los berries ya estamos levantando fuerte la mano; hay em-presas que las compra y la gente en las tiendas carísimos y son cultivados en la región sur en invernaderos».

Sobre el tema del aguacate, comenta que ya casi no hay tierras que no estén cultivadas en el valle de Zapotlán que tengan que ver con ello, ya se está exportando a mu-chas partes del mundo y hay muchas fuentes de empleo, eso nos da mucho gusto porque todo mundo pide empleo.

REPLICAR MODELO DE EXPO GUADALAJARATambién está el tema de los universitarios, que van

a otro segmento, por eso estudian para ir a otros nichos, para ellos estamos trabajando en conjunto con el Gobier-no del Estado, se logró etiquetar recursos con Pepe Pala-cios y vamos en una primera etapa por 100 millones de pesos, vamos a replicar un modelo como el de la Expo Guadalajara que participará con acciones la iniciativa pri-vada, el gobierno estatal y municipal. Habrá un parque tecnológico que tiene que ver con empujar lo que se está levantando fuerte en la región; Ciudad Guzmán es un lu-

gar ideal, invito a los inversionistas a visitarnos, tenemos un parque industrial que también gracias al Gobierno de Jalisco está a cero pesos la tierra, nada más hay que acre-ditar un proyecto interesante y se detone empleo. Ciudad Guzmán tiene mucho por ofrecer, es una ciudad tranquila, hospitalaria, bonita, creo que nos ha faltado darle más di-fusión, sabemos que hay mucha gente que busca espacios de fin de semana dónde relajarse, pues invito a que vayan al sur del estado».

CERCANO A LA GENTEPor el alto compromiso que asumió con la ciudadanía,

el alcalde se ha mantenido cercano a ellos y asiste con frecuencia a las colonias para conocer sus necesidades y así tener una evaluación de su gestión.

«Hemos tratado de no perder la cercanía y vinculación con la gente; no es lo mismo estar encerrado en cuatro pa-redes escuchando a la gente que colabora contigo a que vayas a la colonia a sentir a la ciudadanía, ahí nos eva-luamos, por lo menos yo trato de estar de manera perma-nente en las colonias, vamos sin protocolo de seguridad, la gente espera funcionarios públicos comprometidos con mucha humildad y deseo de servir. En nuestro caso pue-do decir que me siento cercano a la gente, me siento en comunicación con ellos y comprometido».

Refiere el apoyo como gobierno que le ha brindado a la ciudadanía: «Estamos dejando cien por ciento no pago de gastos moratorios ni de intereses, nada más que nos paguen lo que tiene que ver con impuestos predial y agua. Sabemos que la situación es difícil y tenemos que ser consecuentes con la realidad, pero sí les pedimos, por-que tenemos gastos diarios tremendos, si no nos ayudan estamos condenados a no tener servicios públicos de ca-lidad».

ASPIRACIONES POLÍTICAS¿Y cuál es el siguiente paso en la política para José

Luis Orozco?—«Evidentemente al estar en la alcaldía es un gran

reto, pero también queremos seguir caminando, seguir sirviéndole a nuestro estado y nuestra región. Las normas electorales son rigurosas con adelantarnos en lo que tiene que ver con esto, soy respetuoso, pero los deseos, claro que los tengo, donde podamos ser de utilidad para el esta-do claro que tenemos el deseo de seguir caminando, pero evidentemente basados en un resultado, he dicho que el mejor padrino que puede tener un político es su trabajo y sus esfuerzos, más que buscar el tema de compadrazgos o familia, lo que vale del ser humano es su compromiso y resultado, yo pondría ahí en esa perspectiva lo que he hecho como alcalde, ratifico el alto honor y compromi-so que tengo con la ciudadanía que creyó en el proyecto que encabezaba su servidor y por eso estamos obligados a seguir trabajando para darle resultados a la población. Estaremos atentos a los tiempos del partido, si somos de utilidad ahí estaremos levantando la mano.

Page 16: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA16

[ Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

XVI ANIVERSARIO LUCTUOSO DE DON JAVIER GARCÍA

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

Para José Manuel Correa Ceseña, Javier Gar-cía Paniagua fue un hombre que logró pensar a la altura de su vida y vivir a las alturas de su pensamiento, hizo notar ante familiares y

amigos en el xVI aniversario luctuoso de quien fuera destacado líder priista de Jalisco, realizado en las ins-talaciones del Comité Directivo Estatal, a quien le re-conocieron la trascendencia de una vida plena e intensa como un hombre inmenso, que trascendió su tiempo y su historia.

Expuso el orador oficial que hay quienes son admi-rados y amados, como una encarnación permanente de los principios vertebrales de la Revolución Mexicana, que dio origen y sustento al actual Estado y consecuen-temente a su Constitución, Estado garante de los dere-chos del hombre: la libertad, igualdad y la seguridad.

Recordó que Javier García Paniagua estaba inmer-so, con convicción y lealtad, en la filosofía existencial de la Revolución Mexicana, creía en ello. Conocedor de la historia, añoraba el concepto de la revolución de 1910, como el sensible conocedor y caleidoscopio de los telúricos movimientos y corrientes del proceso con valor, del Estado mexicano.

«En la hora de la prueba de la patria, el pensamien-to, el recuerdo, el espíritu de don Javier está presen-te como lo estará siempre cuando el país lo requiera. Hombre vertical, ni se quebraba, ni se doblaba», expre-só el maestro Correa Ceseña al parafrasear a Melchor Ocampo.

Al mismo tiempo, dijo que García Paniagua era hombre culto, sin presunciones, conocedor de los gran-des clásicos políticos y en la conversación coloquial surgía en el pensamiento que influyó en los estados na-cionales en gestación, el primer deber del Estado es la seguridad de sus ciudadanos.

«En ese orden de ideas, decía que no podía haber se-guridad en la pobreza, la urgente necesidad de rescatar de la marginación a los mexicanos más desvalidos, el problema del país sigue siendo la desigualdad y mien-

>CORREA CESEÑA: «LA SEGURIDAD DE CIUDADANOS, PRIMER DEBER DEL ESTADO»

VIVIÓ A LA ALTURA DE SU PENSAMIENTO

La Revolución Mexicana se hizo para reivindicar a los más pobres, justicia para el campesino, salario para el obrero, empleo para todos, esperanza para la clase media, horizontes claros y ciertos para los jóvenes que están expuestos a todos los peligros, en ese sentido, apoyo para las universidades públicas, expresó José Manuel Correa Ceseña en el aniversario luctuoso de don Marcelino García Paniagua.

«En la hora de la prueba de la patria, el pensamiento, el recuerdo, el espíritu de don Javier, está presente como lo estará siempre cuando el país lo requiera. Hombre vertical, ni se quebraba, ni se doblaba», expresó el maestro José Manuel Correa Ceseña al parafrasear a Melchor Ocampo, durante el evento del XVI aniversario luctuoso de este personaje en la vida política de Jalisco.

tras exista la Revolución Mexicana está viva».Don Javier, hijo de un gran revolucionario, don

Marcelino García Barragán, tuvo la convicción en ese pensamiento que «la Revolución Mexicana se hizo para reivindicar a los más pobres, justicia para el campesi-no, salario para el obrero, empleo para todos, esperanza para la clase media, horizontes claros y ciertos para los jóvenes que están expuestos a todos los peligros, en ese sentido, apoyo para las universidades públicas».

«Fue un extraordinario presidente del PRI, tuvo una visión histórica, tiempos de zozobra en tiempos de retos, de desafíos, tiempo de renacimiento, tiempo de poner bajo la lupa a nuestras instituciones para actua-lizarlas, ajustarlas, pero no para destruirlas, sino para revisar modelos».

«Para don Javier, en el partido importaron los prin-cipios, su brújula, su soporte, de todas sus conversacio-nes su discurso, la ideología de don Javier decía, en la síntesis del legado de la reforma y delegado social».

Sostuvo que la diferencia entre un partido y otro es su posicionamiento ideológico y su sentido social, el PRI es un partido liberal, laico y progresista, como líder nunca se dejó atrapar por lo inmediato, siempre trabajó, buscando lo trascendente, no admitamos el vacío ideo-lógico en la vida política.

«En él encontramos la unidad real, la que tiene que ver con principios, acuerdos, afortunadamente no esta-mos en un partido dogmático, dictatorial, todo se puede discutir en el seno de nuestro partido, bajo sus normas, bajo su doctrina, reconociendo el valor de la unidad, saber forjar la unidad es un don y don Javier lo tuvo», refirió Correa Ceseña.

Vaticinó que disolver cualquier perverso lo puede hacer, en la unidad está siempre la fuerza, en la unidad el PRI cumplirá su destino histórico, sus adversarios históricos aprovecharán esa desavenencia y se benefi-ciarán de sus debilidades y errores.

En la práctica, los partidos se reconocen por los in-tereses que defienden, la simulación tiene límites cla-ros, hoy el priismo jalisciense recuerda al gran político, al funcionario eficaz, firme como una figura emblemá-

tica y permanente.«Los grupos humanos no deben perder su memoria,

de ocurrir así, el caos y la anarquía generados por la ingratitud y el olvido cancelarán la vida común, sobre-viniendo la destrucción total, habremos de explicar el porvenir en el entrelazamiento de las generaciones, es la clave para nuestro partido y nuestro país, la historia incide en nuestro presente y determina el futuro, don Javier es historia presente, vínculo de generaciones que forjaron al partido al cual el gran hombre dedicó vida y esfuerzo», concluyó el orador Correa Ceseña.

ENTRE LA CIUDAD DE MÉXICO Y «EL TECUÁN»Como parte del anecdotario, el abogado y maestro

universitario refirió que García Paniagua se la pasaba en la ciudad de México, pero mayormente en el rancho «El Tecuán», municipio de Autlán, cerca de Cuautitlán, la que fue tierra natal de su padre, el general Marcelino García Barragán, quien fuera Secretario de la Defensa Nacional en la época de Díaz Ordaz.

Nació el 13 de febrero de 1937 en el pueblo ca-ñero Casimiro Castillo y se dedicó a la política desde temprana edad, y pudo haber sido candidato a la Presi-dencia de la República, falleció el 23 de noviembre de 1998, víctima de un repentino infarto.

Destacó en el evento la presencia de Hugo Contre-ras Zepeda, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI; Ángeles Arredondo Torres, secretaria gene-ral; los expresidentes del Comité Directivo: Óscar de la Torre Padilla, Francisco Morales Aceves, Francisco Javier Guízar Macías; regidor y dirigente de la CNOP en el estado, Eduardo Pulido Cárdenas; Agapito Isaac, miembro de la CTM; el líder de la FROC, Alfredo Bar-ba Hernández; diputada Rocío Corona Nakamura; Al-berto Mora Martín del Campo, presidente de la Funda-ción Colosio de Jalisco; Juan José Bañuelos Guardado, contralor del Estado; Rafael Castellanos, Fiscal Central de Jalisco; Pablo García Arias, expresidente del Comité Municipal del PRI Guadalajara; diputado Héctor Piza-no; Adalberto Gómez Rodríguez; Alfredo Barba Maris-cal, alcalde de Tlaquepaque, entre otros.

Page 17: Semanario Conciencia Pública 283

CONCIENCIA PÚBLICA17

[Semana del 23 al 29 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Page 18: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA18

EPICENTRO INFORMATIVO

OPINIÓN

Si el modelo Jalisco de justicia va a ponerse de ejemplo en el país, nos va a dar la chiripiorca.

He documentado con video, datos, de-nuncias, testimonios, que se presentaron en el

programa Rendijas de canal OchoTV, prácticas delez-nables de parte de elementos de la Fuerza Única.

Las víctimas, gente de trabajo modesto, que vieron alterada su vida cotidiana de una noche a otra, con gol-pes, amenazas, insultos y encarcelamiento injusto.

En al menos tres casos, que también algunos han sido reportados por Proceso e Índigo, la característica es torturar física y psicológicamente a domicilio, por petición de alguien con palancas.

Las acusaciones ahí están y las personas afectadas han cubierto los requerimientos necesarios para que se les haga justicia.

No ha sido así.La pobre e inútil dependencia de Derechos Huma-

nos Jalisco sólo sirve para hacer más largo el papeleo. Su presunto encargado es hábil para salir en los medios, pero con muy poco talante para exigir que se hagan bien las cosas.

Aun así, la tan presumida Fuerza Única, en poco tiempo de existencia, ya acumula recomendaciones que, dicho de paso, no sirven para nada.

Enrique Peña Nieto volvió a demostrar que le queda grande el traje a la medida para la presidencia.

Su decálogo ni siquiera retumbó y sirvió nuevamen-te para la colección de Memes de esta administración.

Leonardo Schwebel

TORTURA A DOMICILIOBasten estos datos (publicados por Raymundo Riva

Palacio, 29 octubre 2014) para lo que ahora quiere sean policías nacionales, ante el evidente fracaso de la Gendar-mería, que nació para morir.

— El 60% de los policías locales del país gana menos de cuatro mil pesos mensuales, y la mitad de éstos apenas sí perciben 33 pesos diarios.

— Hay 430 mil policías, de los cuales 42.5% aproxi-madamente se reparten en los dos mil 457 municipios que hay en el país.

— El 88% de esas agrupaciones cuenta con menos de 100 elementos, y más de la mitad de ese total tiene 20 agentes o menos.

— Cuatrocientos municipios no tienen un solo poli-cía, lo que no debería de extrañar demasiado, puesto que sólo 12 de los 31 estados tienen policía en todos sus mu-nicipios.

La idea de un mando único empezó a diseñarse desde 2009 con Genaro García Luna, el del montaje de Florence Cassez.

En el modelo Jalisco se fabricó a un barrista chiva comprándole hasta una gorra, y no han dado un golpe certero.

El caso de abuso de autoridad contra campesinos y estudiantes de la normal de Atequiza, así como los casos de extorsiones, sólo ejemplifican que la corporación está podrida.

Lo peor es los casos de tortura en los que ni siquiera se actuó contra delincuentes, sino para favores.

Por |

Es decir, si alguien te cae mal y tienes palancas, pue-des enviar elementos de la FU Jalisco para que les dé una calentadita.

Para colmo de males, esos policías de élite y certifica-dos roban pertenencias de otros, lo que es un delito.

Con policías delincuentes y torturadores ni se resuel-ve la inseguridad y se establece el autoritarismo.

Debo decir lo mismo que he repetido cien veces: los problemas no se solucionan institucionalizándolos, sino resolviéndolos.

Lo del 911 es otra burla. Yo reporté un robo y los po-licías municipales llegaron una hora después. Obvio, los rateros ya podían haber llegado a Alaska.

Es una pena que en un momento de emergencia no tengamos alguien que lleve un liderazgo nacional.

Y por si fuera poco, con la muerte del «Chapulín Co-lorado», ya no hay quien nos defienda.

La idea de las autodefensas quedará en aquello de «sálvese el que pueda».

Me preocupa más que esta tragedia apenas inicia.Dicho de otra manera, «ya nos llevó el Chanfle».Es momento «que panda el cúnico».

[email protected]@gmail.com

SEXTO SENTIDO

En México, el decálogo moderno nace conde-nado a muerte. Los buenos deseos expresa-dos por el presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad quedarían invalidados

por la corrupción que impera en todas las esferas de gobierno. El decálogo podría ser eficaz si se resume en dos y se lleva a la práctica: ser honestos y cuidar a los demás como a uno mismo.

La corrupción y la impunidad añejas que padece el país han dejado un sistema policial sin autoridad y putrefacto. Sólo así se explica que en un sinfín de mu-nicipios, los cuerpos policiacos sean considerados sólo una extensión del crimen organizado, lo ocurrido en Guerrero sólo lo evidenció. Y en los municipios donde no es así, se cuenta con uniformados infiltrados que se dedican a dar información vital a sus verdaderos jefes, a esos que pagan más.

Se podrá suplir a los uniformados municipales, por estatales o federales pero al final, el mal que aqueja a la nación reaparecerá. Esto se ha visto con los policías de élite ultracertificados con exámenes de confianza que terminan siendo desconfiables y corruptos. La clave está en que de una sociedad deshonesta no pueden salir gobiernos y policías íntegros.

A través de los años, el gobierno ha intentado dis-tintas estrategias para depurar y profesionalizar a los cuerpos policiacos, se han creado policías de élite, po-

Adriana Luna

UN DECÁLOGO INERTE

licías rurales, policías ciudadanos y demás, pero tarde o temprano siempre aparece la corrupción.

También se suelen habilitar distintos números de emergencia gratuitos buscando que la ciudadanía se con-venza de cooperar con la autoridad y denunciar los ilí-citos que observa. ¿Por qué fracasan? De nuevo por la corrupción alimentada por la indiferencia y la falta de resultados.

Hay que recordar que incluso el decálogo más popular del mundo fue destruido por el mismo Moisés al estre-llar las tablas de piedra contra el suelo, cuando bajaba del monte Horeb. Los israelitas invalidaron la legislación por

Por |

su rebeldía y desobediencia. Posteriormente, en definiti-va, los diez mandamientos fueron resumidos por Cristo en dos: amar a Dios y al prójimo.

Entonces hoy, en medio de un pueblo plagado de deshonestidad, sería insensato asumir que un decálogo, que no es nuevo, podría haber una mágica transforma-ción. Sin embargo, en medio de esta porqueriza todavía encontramos a los idealistas, a los soñadores, a esos ele-mentos que están convencidos de que el brindar su ser-vicio a la ciudadanía es lo que puede ganarle la batalla a los malos, sin importar que su familia viva al día y aún con el riesgo de que sus hijos queden huérfanos. Esos pocos alimentan la esperanza en medio de los hijos de la deshonestidad.

[email protected]@adrianalunacruz

«SE PODRÁ SUPLIR A LOS UNIFORMADOS MUNICIPALES POR ESTATALES O FEDERALES, PERO AL FINAL EL MAL QUE AQUEJA A LA NACIÓN REAPARECERÁ. ESTO

SE hA VISTO CON LOS POLICÍAS DE ÉLITE ULTRACERTIFICADOS CON EXÁMENES DE CONFIANZA QUE

TERMINAN SIENDO DESCONFIABLES Y CORRUPTOS».

Page 19: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA19

«TODO CAMBIO ES PARA BIEN, POR LO MENOS ESO

SE ESPERA, PERO LO PRINCIPAL ES QUE TODOS DEBE-MOS TENER CON-FIANZA POR EL

BIEN DE MÉXICO Y EL TIEMPO NOS MOSTRARÁ QUIÉN TIENE LA RAZÓN,

SI LOS INCONFOR-MES CON TODO O LAS AUTORIDADES CONSTITUIDAS».

El comercio informal es tan formal que hasta está regulado, sin embargo, en Guadalajara ni eso se ha podido regular con clara autoridad, y como evidencia dos sucesos que han marcado los recientes capítulos de la Perla Tapatía.

El primero y muy lamentable, el resultado del operativo de autoridades federales que, penosamente, terminó en un zafarrancho. Sin control, lo único que sí fue claro es que ni las instancias federales ni municipales pudieron controlar a los grupos bélicos ni ejercer la autoridad como se debía.

Y el segundo, que por cierto hasta la escritura de estas líneas, sigue vigente. Es el caso de Raúl Ojeda Pérez, una persona que lleva varios días descalza, encadenada y en huelga de hambre en la puerta de la presidencia municipal para exigir igual-dad para todos los ambulantes, ya que señala que algunos sí han logrado permiso para vender porque son parte de las redes afiliadas al PRI.

De principio, diría que nadie puede estar por en-cima de la ley, nadie puede exigir derechos que de origen no están reconocidos en la reglamentación municipal, pero cuando te das cuenta que sí hay permisos para unos y no para otros, es entonces cu-ando la queja nace, es cuando los no beneficiados piden el beneficio que obtuvieron otros.

Guadalajara debe ser más clara con las reglas operativas y administrativas en cuanto a la orga-nización y autorización de ambulantes, principal-mente en el primer cuadro de la ciudad, aunque el ambulantaje se ha apropiado de varios espacios pú-blicos como en San Onofre, Felipe Ángeles, Santa Tere, Javier Mina, Obregón, etcétera.

Me sumaría a la exigencia social para que la au-toridad municipal imponga orden en ese tipo de co-mercio, de la noche a la mañana nacen nuevos gru-pos que se apoderan de la ciudad, y pareciera que no hay autoridad. Como lo he dicho en otras ocasiones, en Guadalajara hay gobierno pero no hay autoridad.

Sin embargo, la exigencia podría no obtener re-sultados después de escuchar a la diputada federal Claudia Delgadillo, afirmando en una entrevista con el comunicador Alfonso Márquez que la apli-cación de la ley es negociable, que se debe entablar una mesa de negociación para converger con los ambulantes.

Gracias a Dios, el comunicador le recordó que la ley y su ejecución no son negociables. La ley se aplica y ya.

No se podría esperar otra cosa de una diputada que pide afiliaciones a organizaciones afines al PRI para conseguir permisos para vender en el centro tapatío.

El asunto del ambulantaje no se podrá terminar ni regular, mientras el PRI siga lucrando políticamente con un segmento de la población que se dedica a ese tipo de comercio. No se puede condicionar a los ambulantes a ser afines a un partido políti-co cuando lo que buscan son oportunidades de sobrevivencia a través del comercio, debería ser un asunto tratado sin partidizarlo, siendo objetivos y muy transparentes.

En resumen, lo que sí queda en manifiesto es la poca capacidad política y de negociación por parte de las autoridades municipales para solucionar un problema que no se ha tratado con seriedad ni responsabilidad.

MAP Jonadab Martínez GarcíaAnalista Político

Twitter: @jonadabmartinezFacebook: //Jonadab Martínez

Todavía falta mucho para que termine el «culebrón» que iniciaron los propietarios del despacho López-Castro, que de repente decidieron ya no exigir el pago de más de 58 millones de pesos al Congreso del Estado de Jalisco.

Los abogados deben y tienen que devolver el pago inicial que les hicieron por 500 mil pesos para empezar a «trabajar» en la recuperación de excedente en pagos de impuestos, pero hasta el momento no han dicho nada al respecto y están «na-dando de muertito».

También les debe de resultar responsabilidad por la tentativa de un posible fraude que claramente pretendían hacer.

Un claro ejemplo de que sabían que sus exigencias no estaban tan apegadas a la ley y hasta se dieron el lujo de ordenar que el pago fuera depositado en la Fiscalía del Estado.

Con gran desfachatez, el abogado Filiberto Ruiz, quien se dijo ser representante de los López-Castro, en televisión y en un programa de radio en la estación xEDK-1250, juraba y perjuraba que tenían toda la razón para exigir al Congreso de Jalisco les pagara las decenas de millones de pesos.

La semana pasada recularon los abogados y de repente decidieron que ya no les pagaran y quedara sin efecto el muy dudoso pretendido cobro del su-puesto «trabajo» que Filiberto Ruiz pretendía.

Qué fácil se les hizo a los de López-Castro dar por terminado todo el rollo que hicieron para echarse a la bolsa millones de pesos, pero les salió el tiro por la culata.

El despacho López-Castro no sólo engañó a toda la sociedad, sino también lo hizo a representantes del Poder Judicial de la Federación, ya que una pre-potente jueza que decretó el pago del Congreso del Estado a favor de la Consultora López-Castro, por cierto la legisladora casi nalgueaba a los diputados que acudieron ante ella, por la preocupación que tenían los 39 legisladores.

El caso es que existen denuncias penales contra quien o quienes resulten responsables de los consul-tores López-Castro, así como de otras dos empresas que también prometieron recuperar dinero de im-puestos y para colmo a las otras les pagaron varias decenas de millones de pesos.

El cochinero de esta película todavía está por conocer más capítulos y los posibles responsables no podrán dormir tranquilos por varios meses, como se espera.

A ver si veremos que se combate la corrupción o le echan tierra a todo y ahí queda, pero por lo pronto que los López-Castro regresen el medio millón de pesos que recibieron desde 2009.

¡ALGUNAS DUDAS!El anuncio del decálogo que hizo la semana pasada el Presidente de la República

es una muestra del hartazgo que ya llegó hasta al primer mandatario.En materia de seguridad se busca un verdadero combate contra las narcotiendi-

tas, el control que tiene el crimen organizado en algunos gobiernos municipales y con elementos policiacos, además de las extorsiones que se hacen en varios puntos del país.

En cuanto al tema de concentrar todas las policías municipales bajo el mando de los estados en cada una de las entidades es una medida que seguramente discutirán a fondo los legisladores.

Uno de los problemas que pudiera tener esta acción es que los gobernadores contarán con un enorme poder para quitar un gobierno municipal que no sea afín a él, sobre todo si son militantes del partido distinto al suyo.

Todo cambio es para bien, por lo menos eso se espera, pero lo principal es que todos debemos tener confianza por el bien de México y el tiempo nos mostrará quién tiene la razón, si los inconformes con todo o las autoridades constituidas.

[email protected]

CRÍTICA CONSTRUCTIVA TERCERA INSTANCIAAMBULANTAJE EN

GUADALAJARA¡EL CULEBRÓN

SEGUIRÁ!

ME SUMARÍA A LA EXIGENCIA SO-

CIAL PARA QUE LA AUTORIDAD MU-

NICIPAL IMPONGA ORDEN EN ESE

TIPO DE COMER-CIO, DE LA NOChE

A LA MAÑANA NACEN NUEVOS GRUPOS QUE SE

APODERAN DE LA CIUDAD, Y PARE-CIERA QUE NO

HAY AUTORIDAD. COMO LO HE DI-ChO EN OTRAS OCASIONES, EN GUADALAJARA HAY GOBIERNO

PERO NO HAY AU-TORIDAD.

OPINIÓNJonadabMartínez

Modesto Barros González

Por | Por |

Page 20: Semanario Conciencia Pública 283

CONCIENCIA PÚBLICA[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO20

UNA DIPUTADA con el ADN político en la sangre es Idolina Cosío Gaona, de la estirpe Cosío. Mujer de compromiso y como su señor padre, priista de los pies a la cabeza y a mucho orgullo.

LA FAMILIA COSÍO presente en el informe de Idolina. En la gráfica aparece su esposo Arturo Robles y su hermano Memo Cosío.

DON GUILLERMO COSÍO flanqueado por Hugo Contreras y don Jaime Reyes Robles en el informe de Idolina. El patriarca de los Cosío sigue con esa actitud vital que no le limita la edad de poder estar en estos grandes eventos.

NOS DIO GUSTO saludar a nuestro querido amigo César Cosío Vidaurri en el informe de su sobrina. Lo vimos ya muy recuperado. Bien don César.

DON GUILLERMO DON CéSAR

DE IZQUIERDA A DERECHA: Paco Morales, óscar de la Torre Padilla, Lolita García, don Guillermo Cosío, Hugo Contreras, Javier Galván, José Manuel Correa, Juan José Bañuelos y Rafael Castellanos. El orador en el evento realizado en el patio del edificio del PRI Jalisco fue José Manuel Correa Ceseña, quien resaltó que don Javier fue un hombre que logró pensar a la altura de su vida y vivir a la altura de su pensamiento.

TOÑO SÁNCHEZ FLORES, como miles de jaliscienses, sueña con Atlas Campeón. ¿Lo verán sus ojos?Toño, por ver campeón a los Zorros, está dispuesto a regalar todo el día sus chilaquiles. Aquí aparece con Jorge Camarena y Jesús Manzanares, picados por el olor del zorrillo. Es tan pica-do el de Tlajomulco que hasta rueda de prensa organizó para hacer el anuncio que se convierte en compromiso público…¡Chilaquiles gratis el día que Atlas sea campeón!

gráficas de la semanaHOMENAJE LUCTUOSO EN MEMORIA DE

DON JAVIER GARCÍA PANIAGUA

CON EL ADN LA APOYAN

¡CHILAQUILES GRATIS!

Page 21: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO21

CONCIENCIA PÚBLICACONCIENCIA PÚBLICA

EL INGENIERO Juan Antonio Valdez Haro,

como director general y proyectista del

muro de contención a base de tablaestaca

metálica para el esta-cionamiento del nuevo

Mercado Corona, resultó ganador en la categoría de Investi-gación y Soluciones

Innovadoras. En la gráfica lo acompa-ña el regidor César

Ruvalcaba.

EL INGENIERO Carlos Alberto Valencia Pelayo resultó ganador de la Presea Colosio en el concepto de Trayectoria Profesional.

INGENIERÍA EN VÍAS TERRESTRES

EL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES del Estado de Jalisco reconoce la creatividad, el ingenio, la técnica plasmada en una obra que reúna las condiciones esenciales para ser reconocida por el Premio CICEJ, una obra que es reconocida por sus aportaciones funcionales, estéticas, plásticas, tecnológicas, y ecológicas para el entorno, señaló Alejandro Guevara Castellanos, presidente del CICEJ. Aquí el jurado que otorgó los premios.

gráficas de la semanaPREMIO CICEJ 2014, PREMIO DE ExTRAORDINARIOS ALCANCES

EN EL CONCEPTO II, Ingeniería en Edificación, el ganador fue el Auditorio Telmex del Centro Cultural Universitario, y el premio lo recibió Raúl Padilla López, presidente del Fideico-miso del Centro Cultural de la Universidad de Guadalajara.

EN EL CONCURSO Ingeniería Hidráulica y Sanitaria el ganador fue la planta de tratamiento de aguas residuales Agua Prieta y recibieron el premio el ingeniero Felipe Tito Lugo, direc-tor del CEA y el ingeniero José Elías Chedid Abraham, director de Conagua.

INGENIERÍA EN EDIFICACIÓN INGENIERIA HIDRÁULICA

SOLUCIONES INNOVADORAS PRESEA COLOSIO

EN EL CONCEPTO I, Inge-niería en Vías Terrestres, el jurado declaró ganador a la Construcción del Segundo Túnel paralelo al existente en la avenida Luis Donaldo Colosio, de Puerto Vallarta y el premio lo recibieron el ingeniero Plácido Alberto García Sánchez, subdirec-tor de Obras del Centro SCT Jalisco con la presea Moneda Conmemorativa.

Page 22: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA22

LA RAZA ES LA RAZA. La raza le va a Charros. Va al Estadio Panamericano. Muy buena respuesta.

LOS OBSERVADORES ciudadanos del CURVA, superaficionados al beisbol. Flavio, Tejeda, Cholico y Ángel. No fallan al estadio.

JAPHET AMADOR, EL LLAMADO «Gigante de Mulegé», es todo un ídolo. El de Baja California Sur se ha convertido en el gran motor de Charros. Lleva 11 jonrones en la temporada y es el gran líder en carreras producidas. Y a Japhet como que le gusta conectar jonrones en el Estadio Panamericano que le sienta bien.

LA VOZ DEL ESTADIO nos presenta a su familia.

OTRO QUE NO FALLA AL estadio de Charros es Jorge Arana. Hasta su matraca se lleva para hacer ruido.

gráficas de la semanaEL GIGANTE DE MULEGé

LA RAZA “#TODOSSOMOSCHARROS”

SU FAMILIA PERSONALIDADES

SIN DUDA el apoyo de Aristóteles Sandoval y del Gobierno del Estado a Charros de Jalisco fue una decisión muy acertada para que el beisbol profesional regresara a Guadalajara y surgiera la llamada charromanía.

DECISIÓN ACERTADA

DESPUÉS DE UNA SEMANA de ayuno beisbolero regresaron los Charros a su Estadio Pana-mericano. Y dieron un muy bien espectáculo en el primero de la serie al ganarle a Cañeros de Los Mochis 13-9. Un juego de muchas carreras.

BUENAS ACTUACIONES

Page 23: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA23

¿Y DE DóNDE salen tantas damitas bellas?

V EL FRÍO SE EMPIEZA a sentir en la ciudad y para ir al beisbol hay que abrigarse, como bien lo hace esta belleza que apoya a los Charros.

gráficas de la semanaBELLAS…BELLAS…

UN BUEN COCTEL DE VERDURAS con limón, chilito y sal…delicioso. Esta jovencita no desaprovechó la oportunidad y provocó que se nos llenara de agua la boca.

LA DIETA

LA SONRISA DE ESTA LINDA aficionada al beisbol engalana al rey de los deportes.

LA PASARELA

ELIZABETH, una belleza en comunicación social de los Charros.

ELIZABETH

UNA ChARRITA ahora muy aficionada.

CHARRITA

FRÍO, FRÍO…

LOS HOMENAJES

UN ACIERTO TAMBIÉN es el que se hagan homenajes a beisbolistas sobresalientes que han portado con gallardía la casaca de Charros, como el gran torpedero mexicano Roberto Mén-dez, que aquí aparece con Armando Navarro y el popular Monky, la mascota de los Charros.

Page 24: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA24

EN LA MIRA

LUChAS SOCIALES

OPINIÓN

La obsesión con el poder nunca es buena, mata la mente y la envenena. El ejemplo más claro de ese padecimiento lo dan los tuits de An-drés Manuel López Obrador en los que insis-

te, de varias formas, en su exigencia de que renuncie Enrique Peña Nieto.

Cualquiera que haya leído el artículo 84 de la Cons-titución federal sabe que ese reclamo no tiene utilidad alguna para los afanes del Peje y sus amigos.

Dicen los párrafos tercero y cuarto de ese precepto, que, en los casos de falta absoluta del Presidente en los dos primeros años de su periodo, se nombrará un presi-dente interino en los términos que disponga la Ley del Congreso. El mismo Congreso expedirá, dentro de los diez días siguientes al nombramiento del presidente in-terino, una convocatoria para la elección del Presidente que deba concluir el periodo del, en este caso, renun-ciado. La Constitución señala puntualmente que, entre la fecha de la convocatoria y la que se señale para la realización de la jornada electoral, debe mediar un pla-zo que no sea menor de siete meses ni mayor de nueve.

O sea, a pesar de que a las huestes de López Obra-dor se les queman las habas porque su líder sea Pre-sidente, la realidad es que en el caso de una renuncia presidencial se nombraría un interino que podría durar hasta nueve meses en el cargo, luego habría comicios y el electo rendiría protesta siete días después de conclui-do el proceso electoral.

Entonces, para dolor de la comunidad chaira, el se-gundo lugar de las elecciones anteriores no entra en funciones, sino que la mayoría absoluta, de al menos dos terceras partes de los integrantes de cada cámara

«La cuestión está en qué tanto se hace con lo que se sabe»

Doménico Cieri Estrada

Un mensaje a la nación, así se titula la respuesta del gobierno federal al clamor de justicia que este país trae atorado en el alma. La respuesta a los momentos tan complicados en materia

política y de credibilidad institucional requerían una res-puesta con propuestas y medidas a concretar.

¡Todos somos Ayotzinapa! Es sin lugar a dudas el eje que movió todas las estructuras en México.

Sin embargo, por más estricto y enfático que lleguen a ser las propuestas y modificaciones del gobierno fede-ral o Poder Ejecutivo, el origen real y crudo de nuestra cultura es la educación y la pobreza. Si a esto le adheri-mos marginación y narcotráfico, tenemos como resulta-do una mezcla peligrosa que cuando toca el poder guber-namental estalla cual bomba molotov y nos hace gritar de golpe ¡Todos somos Ayotzinapa!

Después de este anuncio de cambios, iniciativas y creaciones como plan emergente a un país dividido en-tre las peticiones de justicia y la clara desinformación, nos queda una sociedad que hace consignas y memes de todo lo que no razona, de los 10 puntos propuestos para subsanar estados con alto grado de vulnerabilidad a todas las enfermedades sociales que tenemos los mexicanos. Existe la incredulidad y el frío fanatismo partidista que también es uno de nuestros males culturales.

La realidad de nuestra sociedad es que, para analizar

Óscar Constantino Gutiérrez

MónicaOrtiz

CHAIROS DIALéCTICOS

MENSAJE A LA NACIÓN

federal, designaría a una persona para que se encargue del Ejecutivo, mientras se realizan nuevas elecciones. Dada la composición actual de las cámaras, el interino tendría que salir con el consenso del PRI, por lo que sería muy probable que, durante el interinato, se mantuvieran las políticas actuales.

Sigamos con la fantasía chaira: hay elecciones y las fuerzas progresistas ganan la Presidencia. Con la com-

cada uno de los puntos de estas medidas, necesitamos una mesa de especialistas sin tinte político, diestros en distintas materias, desglosar cada uno de los impactos positivos y negativos según sea el caso, el modo y tiempo, cuestionar los puntos que obstruyen el desarrollo de cada propuesta, pero ¿qué creen? No se puede, sólo tenemos en las manos todas las negativas que nos regala un sistema partidista que por generaciones nos alimenta de promesas y nos desen-canta, tenemos siempre firmes los colores por los que he-

«LA REALIDAD DE NUESTRA SOCIEDAD ES QUE, PARA ANALIZAR

CADA UNO DE LOS PUNTOS DE ESTAS MEDIDAS, NECESITAMOS UNA MESA DE ESPECIALISTAS SIN TINTE POLÍTICO, DIESTROS EN DISTINTAS MATERIAS, DESGLOSAR CADA UNO

DE LOS IMPACTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS SEGúN SEA EL CASO, EL MODO Y TIEMPO, CUESTIONAR LOS PUNTOS QUE OBSTRUYEN EL

DESARROLLO DE CADA PROPUESTA».

DICEN LOS PÁRRAFOS TERCERO Y CUARTO DE ESE PRECEPTO, QUE, EN LOS CASOS DE FALTA ABSOLUTA DEL PRESIDENTE EN LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE SU PERIODO, SE NOMBRARÁ

UN PRESIDENTE INTERINO EN LOS TÉRMINOS QUE DISPONGA LA

LEY DEL CONGRESO. EL MISMO CONGRESO EXPEDIRÁ, DENTRO

DE LOS DIEZ DÍAS SIGUIENTES AL NOMBRAMIENTO DEL PRESIDENTE

INTERINO, UNA CONVOCATORIA PARA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE QUE

DEBA CONCLUIR EL PERIODO DEL, EN ESTE CASO, RENUNCIADO.

Por |

Por |

posición actual, el Congreso seguiría dominado por el PRI y el PAN, por lo que cualquier reforma de fondo requeriría el acuerdo de los partidos a los que don Peje ha llamado «la mafia del poder» (léase con tono profundo y tenebroso). Pongámosle más mezcla guajira y suponga-mos que la izquierda, en las elecciones de 2015, alcanza la mayoría absoluta del Congreso: de todos modos nece-sitaría a los otros partidos para reformar la Constitución. Por más sueños lisérgicos que pueda tener la comunidad chaira, resulta muy improbable que MORENA y la iz-quierda también alcancen la mayoría de las legislaturas de las entidades federativas.

En suma, la pretendida renuncia de Peña Nieto es una cruzada estéril, término que se utiliza para no hacer refe-rencia a palabras más duras (y quizá de mayor precisión para este caso).

No debe olvidarse algo: los que piden la renuncia del Presidente por las desapariciones de Ayotzinapa, conve-nientemente olvidan que fue un presidente municipal res-paldado por Movimiento Ciudadano (y otros partidos de izquierda) quien ordenó los crímenes contra los norma-listas, que fue encubierto por un gobernador proveniente de un partido de izquierda y que Andrés Manuel López Obrador respaldó la candidatura del alcalde hoy preso. ¿Los chairos no deberían pedir castigos para esos par-tidos y su mesías tropical? No lo hacen: los reclamantes tienen amnesia e indignación selectiva.

Hay una palabra para denominar lo que están hacien-do: payasada.

[email protected]

mos votado y votaremos siempre, hagan lo que hagan, nos autoconvencemos de que si lo dice la revista Proceso, lo escuchamos con Aristegui, o bien Brozzo lo convierte en sátira, seguro es ley. Es cierto y somos unos pobres ciuda-danos tergiversados.

Confundimos un crimen de Estado con los crímenes perpetrados por el narcotráfico infiltrado en un gobierno municipal y aseguramos que un artículo de la Constitu-ción dice claro que el pueblo quita y pone o modifica una forma de gobierno, sin lograr entender que «Pueblo» en lenguaje técnico jurídico es referente a nuestros Congresos (diputados representantes) porque es el poder que emana del pueblo.

Si estudiáramos a detalle cada uno de los puntos sin pizca de color de partido, sin odio social, como en los par-tidos de futbol que odiamos al contrario, con plena lucidez de lo importante que es saber y conocer de este decálogo propuesto por el Poder Ejecutivo Federal y estudiáramos a detalle cada uno de los puntos caeríamos en cuenta que desconocemos nuestro sistema de gobierno, las esferas y competencias, el poder de nuestra Constitución.

Y si después de terminar la correcta lectura del mismo, volvemos a encontrar que el punto del 911 y la eliminación de las policías municipales es lo único que entendemos, se-guiremos siendo ciudadanos anhelando un futuro distinto, que no se encuentra en un gobierno de color partidista, sino en nuestra propia preparación como sociedad. Entonces y sólo entonces tendremos luchas sociales que cambien a México.

[email protected]

Page 25: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA25

En días pasados y en medio de la más grande crisis de gobierno del presidente Peña Nieto, presentó su nuevo plan de seguridad que incluye iniciativas de reforma con el objetivo de enderezar la grave crisis de seguridad que vive el país.

Anunció un plan de 10 puntos:1. Iniciativa de reforma constitucional para expedir una ley contra la infiltración del crimen organizado en gobiernos locales.2. Definición de responsabilidades en competencias de la autoridad en el combate al delito.3. Obligatoriedad del mando único policial en los estados.4. Creación de un teléfono nacional único para emergencias.5. Establecimiento de una Clave Única de Identidad.6. Organizar un operativo especial en la zona de Tierra Caliente, así como en los estados de Jalisco y Tamaulipas.7. Impulsar reformas adicionales para garantizar la jus-ticia.8. Acciones para proteger los derechos humanos.9. Reformas para el combate a la corrupción.10. Promover los principios de transparencia y rendición de cuentas.

Vale la pena hacer algunas consideraciones a sus propuestas; sobre todo en el entendido de que no basta la buena voluntad, sino que deben presentarse reformas y propuestas viables, realizables, entender la diferencia entre lo deseable y lo posible; ya que nuestro marco ju-rídico está sustentado en un principio doctrinario consti-tucional, que nace de la soberanía estatal y la autonomía municipal.

1. En su primer punto, se le olvida al Presidente de la República que los municipios son entes autónomos en su régimen interior y que su conjunto forma un Estado, que se componen así las entidades federativas, con vida jurídica propia y soberanos en sus gobiernos, los cuales crean nuestro país, bajo un pacto federal, que nace de la voluntad de sujetarse a una voluntad constitucional.

2. El Presidente habla de especificar claramente las responsabilidades en materia de seguridad y combate al delito de las diversas autoridades de los tres niveles de gobierno; qué bueno, porque se enterará que el combate a la delincuencia organizada, los delitos contra la salud, el narcotráfico y la narcopolítica son obligaciones del gobierno federal.

3. En el mando único hay muchos ejemplos que falta mucho por hacer, uno de ellos es claramente lo que ocurre en Jalisco; un mando único inoperante, sin resul-tados en materia de seguridad y elementos de esa corporación detenidos en actos de cor-rupción y coludidos con la delincuencia organizada.

4. Es buena la idea de establecer un teléfono único nacional para emergencias; ojalá sea una herramienta útil.

5. Es un proyecto añejo la clave única de identidad, propuesto por gobiernos anteriores, ojalá pueda materializarse.

6. Los operativos en Tierra Caliente, en Jalisco y Tamaulipas urgen; no sólo operativos, sino acciones de inteligencia para que se prevengan y resuelvan los grandes problemas que aquejan a estas partes del país.

7. Ojalá que las reformas que impulsen para garantizar la justicia surtan efectos positi-vos y cuente con la voluntad del Congreso, ya que esa posibilidad, está en su cancha.

8. Esta será una tarea titánica, luego de los hechos de Ayotzinapa, en donde el gobierno de los tres niveles en Guerrero, no sólo no respetaron los derechos humanos, sino que com-etieron delitos de lesa humanidad.

9. En cuanto a las reformas contra el combate a la corrupción, serán muy útiles, las cuales tendrá que poner el ejemplo en practicar, y por ejemplo, aclarar el conflicto de in-tereses en la compra de la casa de su esposa a los contratistas que han sido beneficiados por su gobierno.

10. Y en cuanto a la rendición de cuentas, realmente es una perla; ya que se sabe omitió en su declaración patrimonial los bienes de su esposa. Es muy importante que el titular del Ejecutivo y quienes aspiran a un cargo público, entiendan que el ejercicio de la rendición de cuentas, no es un favor a la población, es una obligación y una útil herramienta que fortalece el sistema democrático.

Twitter: @CesarIniguezGFacebook: César Iñiguez

[email protected]

POLÍTICAMENTE CORRECTOEL DECÁLOGO DE

PEñA NIETO

OPINIÓNCésarÍñiguez

Por |

«DEBEN PRESEN-TARSE REFORMAS

Y PROPUESTAS VIABLES, REALI-ZABLES, ENTEN-DER LA DIFEREN-

CIA ENTRE LO DESEABLE Y LO

POSIBLE; YA QUE NUESTRO MARCO JURÍDICO ESTÁ SUSTENTADO EN

UN PRINCIPIO DOCTRINARIO

CONSTITUCIONAL, QUE NACE DE LA

SOBERANÍA ESTA-TAL Y LA AUTONO-MÍA MUNICIPAL»

Page 26: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA26

MARCO VALERIO EN ENTREVISTA

Por | Diego Morales

El Partido de Movimiento Ciudadano está listo para participar en la elección de Guadalajara del 2015, la máquina está aceitada, señala su dirigente en la capital tapatía Marco Valerio

y advierte que la experiencia de la elección pasada los dejó fortalecidos «por lo cual asegura éxito en el par-tido».

Marco Valerio Pérez Gollaz durante muchos años fue militante del PRI, del cual se marchó por la falta de oportunidades, y hoy está enfocado en el proyecto de su actual partido con la intención de cambiar la visión en la política dentro del Movimiento Ciudadano en Gua-dalajara. Asegura que el esquema de político debe cam-biar, pues ya no basta con ser popular, hay que tener capacidad y ser congruentes con la ciudadanía, evitan-do así el que considera el cáncer del país, la corrupción.

«Salí del PRI cuando reconocí y pude saber que le-jos de vivir la democracia viven de otra manera y lejos de pugnar por la justicia social realmente buscan una situación diversa. Simplemente no conocía a fondo el tema, hoy estamos en Movimiento Ciudadano constru-yendo un proyecto muy diferente, un esquema donde la idea es ser congruente con lo que uno piensa y tener la frente en alto de no estar diciendo palabrerías. A noso-tros nos gusta hacer las cosas bien».

¿Cómo se ha sentido en Movimiento Ciudadano?—«Me siento muy bien, la realidad es que construir

es un reto importante para cualquier ser humano. Des-pués de 2012, cuando fui candidato a diputado local junto con Enrique Alfaro, nos toca construir realmente lo que es Movimiento Ciudadano. Para mí es algo muy importante, hoy en día puedo decirle a la ciudadanía que Movimiento Ciudadano está listo para lo que vie-ne, está conformada una estructura organizada real de carne y hueso, no cajas de IFE, ni formatos que existen en otros partidos, nosotros estamos haciéndolo de for-ma real y además contamos con un esquema importante que es la confianza de la ciudadanía que se ha venido reflejando día a día. Como instituto político tenía un porcentaje de conocimiento y aceptación, hoy puedo decir que es el instituto político con más predilección en Guadalajara por encima de todos los demás».

ENRIQUE, ALIADO Y AMIGOSiendo honestos, ¿no es Enrique Alfaro el factor y

no Movimiento Ciudadano?Enrique es nuestro aliado y amigo, es un tema im-

portante, pero no podemos dejar a un lado el trabajo territorial de decenas de personas que existen en el ins-tituto político y que se han dado a la tarea de que esto crezca, que se conozca, que sepan que la filosofía, más que tener un esquema de izquierda o derecha, se basa en poder presentar un proyecto de gobierno eficiente y transparente que hoy me parece la crisis social y eco-nómica que vive no sólo la ciudad, sino el país, nos da la oportunidad que esto siga creciendo, la gente nos ve como la oportunidad de hacer las cosas diferentes. Se-guimos trabajando, no levantamos los brazos, al contra-rio, estamos ciertos que esto apenas va a comenzar, pero a final del día el trabajo ha dado resultados, estructuras, hay un esquema, la gente conoce qué es Movimiento Ciudadano y a partir de eso iniciaremos lo que viene».

MUCHAS MUJERES¿Cómo está conformada su estructura?—«Nuestro esquema se denomina círculos ciuda-

danos, quiero establecer que me da gusto y lo puedo presumir que la gran mayoría de quienes dirigen esto

>MOVIMIENTO CIUDADANO, LISTO PARA COMPETIR POR GDL

CON LA MÁQUINA ACEITADA

Marco Valerio Pérez Gollaz es el coordinador de Movimiento Ciudadano en Guadalajara. Y afirma que MC ha conformado una estructura organizada real de carne y hueso, fuera de la simulación. «No son cajas del IFE, ni formatos que existen en otros partidos, nosotros estamos haciéndolo de forma real y además contamos con un esquema importante que es la confianza ciudadana», afirma.

«En Guadalajara Enrique Alfaro tuvo 377 mil votos, ganó por más de un 20 por ciento al candidato del PRI y del Verde, eso ha significado un esquema de seguir trabajando en esta gran ciudad. Movimiento Ciudadano está listo para la elección de 2015; yo ya estoy ávido que inicien las cosas. Hoy el gobierno tiene que ser responsable de la falta de políticas públicas en todos los ámbitos, no sólo en el tema social, el tema económico y político, esto no se da en maceta, realmente es el efecto y resultado de una falta de organización gubernamental», asienta el coordinador de la organización y estructura del MC en la capital de Jalisco, Marco Valerio Pérez Gollaz, entrevistado en Conciencia al Aire.

son mujeres; en Guadalajara el tema femenil es im-portante, son quienes se encargan de la administración de muchos de los hogares, administran y dan la guía a los jóvenes en el tema de la familia. A Movimiento Ciudadano los jóvenes lo han visto como el instituto político que realmente les da oportunidad, que no les genera un esquema de pegar calcas, de ir a gritar, noso-tros los formamos, usamos un esquema donde puedan crecer y participar, bajo esa tesitura puedo presumir que los temas de jóvenes y mujeres están con Movimiento Ciudadano».

Hay partidos que presumen darle la oportunidad a las mujeres, sin embargo les dan sólo los distritos que nunca ganan. ¿Es el caso de ustedes?

—«No, de ninguna manera. Nosotros hemos sido responsables, el hecho de ser congruente da la posi-bilidad de poder manifestar esto en cualquier espacio. Sucede que Movimiento Ciudadano se ha abocado a la preparación de mujeres en el tema político y de gobier-no, nosotros les hemos dado la oportunidad que sigan preparándose, hay mujeres capaces que parece que el Estado y el municipio necesitan, bajo esa tesitura no estamos en el tema de cumplir una cuota como los otros lo ven y lo ven inclusive bajo mala cara, nosotros esta-mos contentos de tener cuadros preparados, muy pronto sabrán de qué hablamos, pero que a partir de ahí estoy cierto que seguirá siendo un esquema de ejemplo bajo la valoración del tema de las mujeres en Guadalajara y en Jalisco».

Enrique Alfaro es la cabeza del proyecto, está Uri-be, Clemente Castañeda, Hugo Luna y otros que son la fuerza de Movimiento Ciudadano. No ha habido una mujer en ello, igual que en los otros partidos…

—«Sí, pero a diferencia de los otros partidos noso-tros nos abocamos al tema de preparación de cuadros y no de ajustar el cuadro al compromiso de cuota que a final del día no resuelve nada».

UN GOBIERNO SIN PIES NI CABEZA¿Están listos para ganar Guadalajara? Qué diferen-

cia hay a la elección pasada en la que el candidato para gobernador de Movimiento Ciudadano ganó la Zona Metropolitana…

—«En Guadalajara Enrique Alfaro tuvo 377 mil votos, ganó por más de un 20 por ciento al candidato del PRI y del Verde, eso ha significado un esquema de seguir trabajando en esta gran ciudad. Movimiento Ciu-dadano está listo para la elección de 2015; yo ya estoy ávido que inicien las cosas. Hoy el gobierno tiene que ser responsable de la falta de políticas públicas en todos los ámbitos, no sólo en el tema social, el tema econó-mico y político, esto no se da en maceta, realmente es el efecto y resultado de una falta de organización gu-bernamental. En Guadalajara no hay pies ni cabeza en el tema de generación de empleos, respecto al tema de proyecto de orden de la ciudad, el tema de la seguridad, eso origina lo que vivimos, hoy la ciudadanía padece robos, asaltos, por otro lado implica el hecho que no se genere el crecimiento de forma adecuada».

EL GRAN CÁNCER DE MÉXICO¿Cuáles son los temas prioritarios en Guadalajara? —«La política hoy tiene que dar un paso diferente,

el político que sólo se bastaba en ser popular se va a un lado, hoy hay que ser popular y ser capaz, si solamente eres popular y quieres llegar a un puesto y no tienes la capacidad es una forma de corrupción. El gran cáncer de México es la corrupción, hoy se tiene un esquema de mercados que era un foco rojo en Guadalajara, llegó un tema nacional que tristemente son los desaparecidos de Iguala y se voltea el foco a otro tema, el gobierno pareciera que descansa el cuerpo, sin embargo no resol-vió nada, resolvió con bombo y platillo la licitación del proyecto y asignación de la obra.

Page 27: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA27

Page 28: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA28

Por | Mario Ávila

El riesgo inminente de cárcel para los involucra-dos evitó que se consumara el fraude por 58 millones de pesos que el Congreso del Estado estaba obligado a pagar a la firma «López Cas-

tro», por asesoría en tributación y recuperación de im-puestos.

De manera intempestiva, Víctor Samaniego Martínez, administrador general de la firma López Castro, declaró ante un notario público y ratificó ante la Jueza del Quinto Juzgado de Distrito en Materia Civil la decisión de de-clinar a toda acción legal en favor de su representado y con ello le condona la millonaria deuda al Congreso del Estado.

Dijo que se desistía del cobro de manera libre y vo-luntaria, que no había recibido presión alguna y que sólo le movió la conciencia el ver las notas en los medios de comunicación, en donde se hablaba de que el pago y por tanto la consumación del fraude, era inminente.

Sin embargo, también reconoció haber sentido temor de pisar la cárcel, porque dice que él no cometió ningún ilícito y sólo cumplió con la tarea de realizar un análisis de la revisión de impuestos y de las declaraciones prepa-radas para las compensaciones, para supuestamente obte-ner los beneficios fiscales.

El desistimiento legal se presenta cuando todo estaba listo para realizar el primero de tres pagos, uno por 14 millones de pesos que se realizaría el último viernes de noviembre, otro de una cantidad similar se haría el último de diciembre y los 30 millones de pesos restantes se sal-darían en la primera quincena de febrero.

Pero el vuelco que tuvo el tema en sólo 72 horas (de martes a jueves), fue producto de la coincidencia de ob-jetivos entre los poderes Ejecutivo y Legislativo; desde el primero se instruyó al Fiscal General del Estado, Luis Carlos Nájera, a que agilizara las denuncias penales pen-dientes y el segundo conformó una comisión especial de seguimiento en la que se designó como presidente al di-putado Víctor Manuel Sánchez Orozco.

«EL ROBO AL PUEBLO»El gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, ha-

bía señalado el pasado 14 de noviembre, que si bien el Gobierno del Estado aportaría el dinero al Congreso del Estado para que cumpliera la orden judicial «y no puedan caer en desacato», pero sentenció que su gobierno iría hasta las últimas consecuencias para evitar que se perpe-trara «el robo al pueblo».

«Este es un caso que ya pasó a un orden judicial, no podemos caer en desacato. Quiero decirles que me en-cuentro también indignado por cómo se ha manejado este proceso. Debe haber responsables. Los diputados han solicitado una ampliación al presupuesto, el presupuesto llegará al Congreso y el gobierno de Jalisco estará ac-tuando en torno a la solicitud de un poder público que es autónomo», expresó el gobernador de Jalisco.

«Tenemos que ir hasta las últimas consecuencias con quienes estén involucrados y sean responsables de este desfalco, por omisión o por acción. Tenemos que hacer justicia porque esto no va a quedar en el limbo, en rea-lidad esto, como lo manifesté desde un inicio de nues-

tra administración, es un robo al pueblo. Nos ponen en una encrucijada, en un momento donde el Juzga-do Federal le está pidiendo al Congreso que pague, nos hace una solicitud y nosotros, de acuerdo a las facultades, tenemos que responder», puntualizó el titular del Poder Ejecutivo de Jalisco.

LA VOZ DEL EJECUTIVOLa suma de esfuerzos

de los poderes Ejecutivo y Legislativo rindió frutos, gana la legalidad y pierde la querella la empresa con-sultora López Castro y los exdiputados que la contra-taron.

Roberto López Lara, secretario general de Go-

bierno del Estado de Ja-lisco, confirmó el pasado jueves que la empresa con-sultora López Castro se de-sistió de cobrar los 58 mi-llones de pesos que había ordenado una jueza federal que se pagaran.

Se informó en rueda de prensa que con esa re-solución queda concluido el juicio, luego de que el apoderado general judicial de la firma Consultora Ló-pez Castro S.A. de C.V., presentó el pasado martes 26 de noviembre el desisti-miento de la acción de am-paro que da por concluido el juicio, renunciando a cualquier posible demanda por daños y prejuicios o responsabilidad civil.

El secretario general

agregó que el Gobierno del Estado no tuvo acerca-miento con nadie de la fir-ma para llegar a este punto, y aseguró que las investi-gaciones por el denomina-do «robo al pueblo» conti-nuarán.

«Nosotros no pactamos con nadie», sentenció el funcionario estatal y rati-ficó que la indicación del gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, es que el presupuesto no sea mal utilizado.

SEGUIMIENTO POR LA VÍA PENALPara el presidente de

la Comisión Especial, conformada en la Lx Le-gislatura, Víctor Manuel Sánchez Orosco, con el de-

Tenemos que hacer justicia porque esto no va a quedar en el limbo, en reali-dad esto como lo manifesté desde un inicio de nuestra admi-nistración es un robo al pueblo. Nos ponen en una encruci-jada, en un mo-mento donde el Juzgado Federal le está pidiendo al Congreso que pague».

ARISTÓTELES SANDOVAL/

GOBERNADOR DE JALISCO

Declaración del 14 de noviembre

ABORTAN FRAUDE MAQUINADO>«RINDE FRUTOS SUMA DE ESFUERZOS ENTRE PODERES»: LóPEZ LARA

TRIUNFA LA LEGALIDAD; PIERDEN «LóPEZ CASTRO» Y EXDIPUTADOS

Roberto López Lara, secretario general de Gobierno del Estado de Jalisco, confirmó el pasado jueves que la empresa consultora López Castro se desistió de cobrar los 58 millones de pesos que había ordenado una jueza federal que se pagaran. Se informó en rueda de prensa que con esa resolución queda concluido el juicio, luego de que el apoderado general judicial de la firma Consultora López Castro S.A. de C.V., presentó el pasado mar-tes 26 de noviembre el desistimiento de la acción de amparo.

«Nosotros no pactamos con nadie», sentenció el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, al ratificar que la indicación del gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, que el presupuesto no sea mal utilizado y en el «caso López Castro» la acción del Ejecutivo evitó que se perpetrara un robo al pueblo y el daño al patrimonio público.

Page 29: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA29

sistimiento sólo se agotó la investigación desde el punto de vista civil, sin embargo queda pendiente el tema penal, desde donde se insistirá en castigar a quienes maquinaron el fraude y desde la vía mercantil, desde donde se buscará recuperar incluso el medio millón de pesos que se entregó a la firma López Castro desde el momento en el que se firmó el contrato.

El legislador apuntó: «Este asunto se concluye aquí, este tipo de fraude se fraguó entre personas de alto nivel, exdiputados, exsecretarios del Congreso y el autor inte-lectual Rafael López Martínez, que incluso no aparece en los documentos, pero a raíz de las investigaciones ha ido apareciendo ese nombre y por tanto se tiene que buscar la acción de la justicia contra esos primeros niveles».

Celebró lo que llamó un cambio de actitud en el Po-der Ejecutivo, concretamente en la Fiscalía General del Estado, donde hubo un seguimiento y una celeridad en estos últimos días, que ayudó con la insistencia de que se pagaría por este fraude, por lo que invitó al Fiscal a que no quede en amenaza, que se vaya hasta las últimas consecuencias.

Sánchez Orozco agradeció el apoyo de la ciudadanía a través de los medios de comunicación, «porque uste-des saben que hace dos años que llegamos, denunciamos y cada que pudimos estuvimos dando seguimiento a las investigaciones, pero no nos secundaba absolutamente nadie.

«Todavía hace tres semanas parecía que el pago era inminente, todas las voces decían, no hay otra más que pagar y fue el hecho de que haya habido una gran res-puesta de la gente exigiendo que esto no se pagara».

Explicó que se acabó este caso una vez que revisó el acuerdo de la Jueza, en el que dice que el asunto está con-cluido, que se terminó el objeto de la ejecución de esta sentencia y en definitiva este asunto se acabó en esta vía.

Pero aseguró el diputado local que hay dos vías abier-tas, la penal, en la cual insistirá que se haga el trabajo a profundidad, que no se politice el tema sino que se actúe conforme a derecho.

Mientras que en la acción que se presentó de nulidad ante el juez mercantil, se analizarán sus consecuencias porque tal vez quede sin efecto por el desistimiento, por-que la idea de ese otro juicio era que se echara abajo éste, pero se buscará recuperar para el Congreso del Estado los 500 mil pesos que se pagaron a la empresa consultora desde el momento de la firma del contrato.

LOS LEGISLADORES IRRESPONSABLESRecordó el diputado Sánchez Orozco que los exlegis-

ladores señalados en la denuncia penal se asienta que la comisión de Administración que ordenó este contrato fue la que presidía en la LVIII Legislatura el hoy alcalde de

Tonalá Jorge Arana Arana y como vocales estaban los di-putados Samuel Romero Valle, Alfredo Zárate, Lorenzo Moschia, Angélica Aguirre Varela y Manuel Vélez Fre-goso.

Ellos le ordenan al exsecretario general del Congreso Alfredo Argüelles Basave que haga este contrato; luego pasa a la siguiente legislatura y se hace un convenio judi-cial completamente cuestionable y lo firman el presidente de la Mesa Directiva, Enrique Aubry, Patricia Retamoza, Gustavo Macías y lo ratifica la Comisión de Administra-ción presidida por Raúl Vargas López, Omar Hernández, Enrique Aubry e Isaías Cortés Berumen.

Para el legislador, a través de la Fiscalía, se debe per-seguir delitos como simulación de actos jurídicos, fraude, peculado, abuso de autoridad y otros ilícitos que podrían también configurarse en contra de los exlegisladores.

EL FRAUDE QUE VIENEPara el diputado Víctor Sánchez, entrevistado a la sa-

lida del Juzgado Quinto de Distrito en materia Civil en la Ciudad Judicial Federal, el ilícito está dado y los autores merecen sanción penal.

Pero alertó que lo más grave es que el caso «López Castro» desde la pasada legislatura sólo ha servido para desviar la atención, ya que los asuntos más graves están en el desvío que hubo en el Fideicomiso por 25 millones, el caso de la contratación de las empresas Compañía Ola Outsourcing y Sistemas Administrativos Empresariales (SAE), donde se pagaron más de 80 millones de pesos y que tiene que ser el siguiente objetivo, buscar cómo recu-perar ese dinero que de manera ilícita salió del Congreso del Estado.

Insistió en que los exlegisladores no cometieron el fraude una sola vez, «lo hicieron varias veces, según in-formación del secretario general, en el 2007 se pagaron por concepto de impuestos entre 50 y 60 millones de pe-sos, en el 2008 igual, pero en este año dejaron de pagar algunas cantidades, ya en el 2009 que se hizo el contrato con López Castro no pagaron un peso y de ahí sucesiva-mente hasta que llegó esta legislatura y se logró hacer un convenio para que no nos cobraran ya los más de 300 millones de pesos que se debían».

Y apuntó: «Desde la Legislatura LVIII se ideó cómo fraudar al Congreso por esta vía, porque hay muchas otras; y los que llegaron en la LIx mentira que ellos bus-caron cómo defender, ahorrar o no cometer los mismos ilícitos. Los cometieron, e incluso los maximizaron con los casos SAE y OLA, en los que tenemos que ir a pro-fundidad».

LA ANGUSTIA DE SAMANIEGOVisiblemente preocupado, dio la cara a los represen-

tantes de los medios de comunicación Víctor Samaniego, contador público, que fue representante legal de la con-sultora López Castro desde 2010, participó en la elabora-ción del trabajo preliminar, pero desde hace año y medio le perdió la pista a su patrón. «Por los medios de comu-nicación me di cuenta de lo que estaba sucediendo, acudí con el diputado Víctor porque sé que es el presidente de la comisión y me preocupaba cómo se estaban manejando las cosas».

«Yo firmé el convenio en la pasada legislatura como representante legal, pero ya no tengo ninguna comunica-ción con la empresa, pero que yo sepa no se me ha revo-cado el nombramiento. Reflexioné sobre la situación por lo que presentaron los medios de comunicación de lo que está sucediendo y me preocupé», dijo el contador con el rostro compungido.

Recordó que hace un año hizo su declaración ante la Fiscalía General del Estado creyendo que con eso ya es-taba libre de la responsabilidad, «pero ahora estoy viendo cómo están pasando las cosas y acudo con el diputado para asesorarme».

Con respuestas cortas y en voz baja, Samaniego Mar-tínez refirió: «Se hizo la labor, a mí se me contrató para dar una opinión de la propuesta que se había hecho, hici-mos la propuesta, se prepararon hasta donde yo vi las co-sas, ya si se entregaron o no se entregaron, si sucedieron o seguimiento, ya no lo vi yo; yo entregué el análisis de la revisión de impuestos y supuestamente las declaracio-nes preparadas para las compensaciones y con eso iban supuestamente a obtener los beneficios fiscales».

Reconoció que su relación con Rafael López Mar-tínez, dueño de la firma López Castro y considerado el autor intelectual del fraude, solamente fue laboral, «él es el dueño de la empresa que estaba en Jardines del Bosque sobre la calle la Luna, no recuerdo el número exacto».

Y tibiamente abundó: «La última tarea fue entregar la opinión y ellos deberían haber entregado la documenta-ción, hasta ahí llegué y no se me pagó nada, hasta ahorita no he recibido ni un centavo; no hablamos de porcentaje o pago, porque supuestamente era de lo que se iba a re-cuperar».

Dijo no haber recibido ninguna presión para desistir-se. «No, definitivamente, en lo absoluto, de nadie, yo vine personalmente con el licenciado Víctor, a raíz de lo que vi en los medios, nunca platiqué con nadie más».

Reconoce que tiene temor de una acción penal en su contra y expone por qué toma la determinación de desis-tirse del cobro: «Principalmente porque veo que no están las cosas como eran inicialmente, entonces no quiero yo que se haga un pago que no corresponde o que penalmen-te tenga consecuencias, veo que las cosas no se hicieron de manera legal, aunque no me consta».

Para el presidente de la Comisión Especial conformada en la LX Legis-latura, diputado Víctor Manuel Sán-chez Orozco, con el desistimiento sólo se agotó la investigación desde el punto de vista civil, sin embargo queda pendiente el tema penal, desde donde se insistirá en castigar a quienes maquinaron el fraude.

Page 30: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA30

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Por | Manuel Cárdenas Mendoza

La prioridad es legislar con responsabilidad para fortalecer el desarrollo de los municipios de Jalisco, optimizar y orientar el gasto público, una mejor revisión de cuentas y mayor transpa-

rencia, pero uno de los principales problemas en la ac-tualidad es consecuencia de una nula o mala planeación urbana.

Por ello se propone una iniciativa que pretende mejo-res servicios públicos, resolver problemas de movilidad, de transporte público y de infraestructura urbana, afirmó la diputada Idolina Cosío Gaona, integrante de la fracción parlamentaria del PRI en la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, dentro de su Segundo Informe de actividades.

El evento celebrado en el auditorio Plutarco Elías Ca-lles del PRI estatal, ante sus compañeros diputados del PRI, amigos y familiares, la legisladora enumeró una se-rie de logros en el Congreso del Estado, destacó la obli-gatoriedad de que todo regidor deba presidir por lo menos una comisión, que sean integradas colegiadamente con un mínimo de tres regidores, y sesionen por lo menos una vez al mes; con esto se pretende que no haya regidores de membrete en muchos municipios al interior del estado, que cobran pero no realizan actividades, ni de contrapeso ni de beneficio de su colectividad, precisó la legisladora que encabeza el distrito ocho, con cabecera en Guadala-jara.

Propuso que para establecer requisitos de ley, que ga-ranticen que los funcionarios públicos municipales, en-cargados de las áreas estratégicas, estén mejor preparados y cuenten con un título profesional vinculado a la función que van a desarrollar.

Respecto al trabajo legislativo estatal, realizó un tra-bajo coordinado con tareas diversas, iniciativas y pro-yectos con el gobernador, que entre otras se autorizó el sistema de tren eléctrico urbano, para celebrar un contrato bajo el esquema de asociación público-privado hasta por 317 millones de pesos.

Se aprobó el programa de apoyo financiero a trans-portistas con el fin de renovar todo el parque vehicular de transporte público en el estado; se autorizó al Ejecutivo, con un crédito de 650 millones de pesos, para la imple-mentación del nuevo sistema de justicia penal invirtién-dolo en infraestructura y capacitación.

De igual manera intervino y trabajó para tener un presupuesto equilibrado y congruente, para satisfacer a millones de jaliscienses. Se nombraron a tres magistra-dos del Poder Judicial y se ratificaron a siete de ellos, incluyendo al actual presidente, también se nombraron a tres magistrados del Tribunal Administrativo y al nuevo contralor del mismo organismo.

Se declaró Benemérita a la Universidad de Guadala-jara.

Impulsaron la imposición de castigos más severos a funcionarios de instituciones públicas que no cumplan con los estándares de transparencia, plantearon endurecer los castigos a quien cometa el delito de tortura, una ini-ciativa para prevenir la violencia en los estadios y eventos deportivos.

Mencionó que se concederán beneficios fiscales a las empresas que contraten profesionistas recién egresados, personas con capacidades diferentes, adultos mayores, y mujeres. «Propusimos imponer sanciones a los alumnos, maestros y padres de familia que cometan acoso sexual escolar y aprobamos un decreto para que este año los ayuntamientos puedan realizar el 75% de descuento en los recargos a los contribuyentes que incurrieron en mora en el pago», recalcó la oradora.

Solicitaron mantener el costo de 6 pesos al pasaje de transporte público hasta que los transportistas cumplan mejorando el servicio, además de plantear una iniciati-va que pone un costo máximo en las demandas laborales para servidores públicos.

Por los lamentables hechos del mercado Corona, exi-mieron del pago de contribuciones municipales a los lo-

catarios y concesionarios hasta el 2014, hasta la fecha en que terminen los trabajos de construcción.

APOYO A INICIATIVAS DEL EJECUTIVO FEDERAL«En cuanto a las iniciativas a las que me adherí las considero propias, convencida

que los niños tienen derecho a una vida sin maltrato, que tienen como objetivo principal tipificar el maltrato infantil como delito grave, evitando el derecho a fianza», expresó.

Añadió que se expide el nuevo código penal para el estado de Jalisco; congruente con las necesidades de su distrito, para reformar el código urbano, para la instalación de antenas de telefonía.

He participado solidariamente con la fracción parlamentaria de mi partido para lo-grar los acuerdos necesarios con las demás representaciones, así, de aprobar las re-formas estructurales del Ejecutivo federal, teniendo como premisa el bienestar de los mexicanos y de los jaliscienses, como la reforma educativa que sienta las bases para lograr una educación de calidad, como la mejor herramienta para transformar a México.

La reforma energética, donde se establecen los mecanismos necesarios para brindar certidumbre a la inversión privada en la extracción y explotación de hidrocarburos, en la generación de energías, sin violentar la soberanía de los recursos mexicanos sobre los recursos energéticos de la nación.

Asimismo, se pronunció por la reforma electoral, la que avanzamos en la consolida-ción de la democracia en México, con temas como las candidaturas independientes, el rebase de los topes de campañas, la reelección legislativa y municipal, y establecieron la equidad de género en elección de candidatos a cargos de elección popular.

A su vez, armonizaron el marco jurídico de Jalisco, en concordancia a nivel federal, aprobamos la reforma en materia de telecomunicaciones, con la creación del Instituto Federal de Comunicaciones que vigilará el otorgamiento de concesiones de cadenas de tv, radio y telefonía, además de imponer sanción a aquellas empresas que tenían una concesión de este tipo que incurran en prácticas monopólicas.

La legisladora priista actualmente preside la Comisión de Desarrollo Municipal, y es vocal en las comisiones de Asuntos Electorales, Educación, Vigilancia, Desarrollo Urbano, Movilidad y Transporte, Ciencia y Tecnología, y Procesos Legislativos.

Participó en 175 reuniones de las diversas comisiones, de las cuales efectuó 140 reuniones de trabajo con 189 turnos, que hasta hoy resolvieron 165 asuntos.

Las personalidades que la acompañaron: el representante del gobernador, Jaime Re-yes Robles; exgobernador licenciado Guillermo Cosío Vidaurri; diputado Héctor Pizano Ramos; el magistrado Tomás Aguilar Robles; magistrado Guillermo Valdez Angulo; magistrado Javier Romero; el secretario ejecutivo del Gobierno del Estado, Raúl Juárez Valencia; Hugo Contreras Zepeda, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI; la secretaria del partido, María de los Ángeles Arredondo; diputado Rafael González Pimienta; diputado Miguel Castro Reynoso; diputada Yolanda Rodríguez; diputado Ro-berto Mendoza Cárdenas y Martín López Cedillo, entre otros.

>PROPONE IDOLINA REFORMAS PARA TERMINAR CON REGIDORES DE MEMBRETEINFORME DE ACTIVIDADES

EL DESARROLLO DE JALISCO REQUIERE LEGISLAR CON RESPONSABILIDAD

La legisladora Idolina Cosío Gaona, que actualmente preside la Comisión de Desarrollo Municipal, destacó que junto con sus compañeros diputados impulsaron la imposición de castigos más severos a funcionarios de instituciones públicas que no cumplan con los estándares de transparencia, plantearon endurecer las penas a quien cometa el delito de tortura, así como una iniciativa para prevenir la violencia en los estadios y eventos deportivos.

«Propusimos imponer sanciones a los alumnos, maestros y padres de familia que cometan acoso sexual escolar y aprobamos un decreto para que este año los ayuntamientos puedan realizar el 75% de descuento en los recargos a los contribuyentes que incurrieron en mora en el pago», recalcó la diputada Idolina Cosío Gaona.

Page 31: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA31

Page 32: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA32

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

ENTREVISTA

Es gente del pueblo. Admirador de Pedro Infante. Afirma que ha recorrido Tonalá durante más de 40 años, lo cual hace que su memoria recuerde cada rincón del municipio alfarero, así como su

decadencia: «Se lo han ido acabando», lamenta Florenti-no Márquez García, secretario de Trabajadores y Produc-tores en Movimiento.

Enfermero de profesión, durante su vida se le ha re-lacionado al sindicalismo, donde tiene «30 años y unas ocho quincenas que he estado militando en mi sindicato; es mi quinto comité, soy de los pocos que he permaneci-do o le ha tocado la suerte de colaborar con los secretarios generales. Dejamos buenos resultados, me gusta hacerlo, soy un dador natural, pero laboralmente me ha encantado, he estado en varios espacios».

Dice que practica su profesión «los fines de semana con mi hermano, cada que tenemos chance lo hacemos» y su trabajo humanitario lo ha llevado al terreno de la política. Según afirman algunas versiones, está por de-finirse y aspirar a la alcaldía en Tonalá por Movimiento Ciudadano.

«Soy un ciudadano, eso lo dirán los tiempos, ahorita me dedico nada más a hacer mi labor social en la comu-nidad con un gran equipo de trabajo, compañeros de la misma organización en Tonalá. A todo mundo le gustaría participar, es algo complicado, hay que bajar con la gente, me he dedicado a platicar con los tonaltecas porque soy un gran tonalteca», dice.

La manera en que puede ayudar a su gente tonalte-ca es mediante una organización partidista, por lo cual aceptó la invitación de Enrique Alfaro a participar en su proyecto en Movimiento Ciudadano.

Su trabajo sindical en el Instituto Mexicano del Segu-ro Social le presentó a su amiga Clara Gómez Caro, con quien «tenemos buena relación, hicimos buen trabajo al lado de ella, la ayudé a operar en su distrito con buenos resultados, por eso me apego a seguir en esa línea de tra-bajo, darle a la comunidad algo de lo que sabemos hacer, darle una atención de salud porque es muy importante, nuestra región requiere de mucho, Tonalá está devastada, vemos que le recetamos algún medicamento a la gente y no sabemos cómo lo va a comprar, lo que hacemos es pedirle a la gente que traiga su medicamento que tiene en desuso, los caducos los hacemos a un lado y los otros se los damos a la primera».

Las brigadas que ha realizado con colaboración de sus compañeros y miembros de Movimiento Ciudadano han tenido un impacto positivo, pues están alejados de ser el político acartonado que llega con la gente con guaruras. Para Florentino Márquez es momento de regresarle el po-der al pueblo.

«Es excelente (la respuesta de la gente), de diez per-sonas que abordamos 9.8 nos dicen que sí les agrada Movimiento Ciudadano, creo que hay un hartazgo de la clase política, ahorita prefiero convivir con ciudadanos quienes saben de sus carencias y los trabajadores de la salud somos sensibles a ese tipo de necesidades. Hemos estado con líderes, incluso estuvimos en San Gaspar de las Flores, apenas supe que se llamaba así, tengo 40 años caminando en el municipio con mi padre, eran nuestras zonas de cacería, San Gaspar, El Rosario, Coyula, una hermosura la zona, y me di cuenta que hacen una feria de la flor que desconocemos muchos, ves a los campesi-nos ofreciendo sus flores a bajo precio». Agrega que se

he dedicado «a recorrer esos pueblitos y me traen gratos recuerdos, los que vivimos en Tonalá y estamos preocu-pados por ellos debemos darle algo, ese algo es empezar a aglutinar a los ciudadanos, darles el poder, que ya no sea el político acartonado, necesitamos un ciudadano políti-co que le tienda la mano a los habitantes, que les sonría, que se ponga su camiseta, porque si llegamos con el traje, corbata y diez guaruras no va con nosotros, somos traba-jadores de la salud comprometidos con la sociedad, ese es nuestro modo de trabajar, lo sabe Enrique, Hugo Luna, todos saben lo que estamos haciendo. Es una fiesta, una gran fiesta».

Aunque su labor ha sido destacada y se ha ganado el reconocimiento de la gente, en el interior de Movimiento Ciudadano suena también Agustín Ordóñez como can-didato a la alcaldía, cargo que desempeñó interinamente siendo miembro de Acción Nacional cuando Jorge Vizca-rra fue separado debido a las acusaciones en su contra. De su competidor de partido, opina.

«Lo respeto, es un amigo, un operador más de Mo-vimiento Ciudadano, lo he tratado, pero cada quien hará sus formas de trabajo como más convenga, nosotros sin

criticar haremos nuestro trabajo. Si decidimos participar ahí estaremos».

Del proceso de elección comenta: «Eso le correspon-de a mi coordinador Hugo Luna, mi partido decidirá las formas de cómo decidir esto. Por lo pronto soy un opera-dor más, un trabajador que le está dando a la gente algo de lo que sabemos hacer. Soy un tonalteca con mucho corazón».

Y es que asegura no está obsesionado con ser el can-didato a la presidencia municipal.

«Yo hago mi trabajo. No soy tan disciplinado. Cuando es uno natural, cuando no perteneces a un partido, si algo no me parece y no beneficia a mi sociedad, que vivo de la Calzada hacia el oriente, y los que estamos de aquel lado sabemos lo que necesitamos, en su momento que se deci-dan las cosas diremos sí o no estamos de acuerdo. Mien-tras tanto mis respetos, soy un operador de Movimiento Ciudadano, soy Secretario de Trabajadores y Productores en Movimiento, estamos apenas con ese nuevo cargo tra-tando de entenderlo, aunque como trabajador lo entiendo muy bien, pero necesitamos aplicarnos más. A mi equipo de trabajo les digo que de aquí podrá salir el candidato, yo no me peleo ni digo que quiero ser, eso no».

Su visión de Tonalá es alarmante. «Está pobre y de-vastada» debido a la falta de interés de la clase política en los asuntos ciudadanos.

«Siempre se ha dicho que es el patio trasero de Gua-dalajara. Yo lo conocí cuando estaba en su esplendor, her-moso, platico con gente adulta sobre cómo se lo fueron acabando. Si caminan por El Rosario es un pueblo muy antiguo, se le ve con las mismas piedritas y no le hacen absolutamente nada, porque a los políticos no les intere-samos los ciudadanos».

Ante la crítica, la propuesta de Florentino. Un político con sentido común, emanado de un grupo ciudadano, que se preocupe por la ciudadanía.

«Qué haríamos los ciudadanos, pues uno sólo no puede… le apuesto a que si me decidiera a participar en la política, primero bajaría con los ciudadanos a ver sus necesidades para que ellos participaran, podría decir que sí en mi colonia, que es Lomas de la Soledad, hay una sola escuela muy apretada, un kínder descuidado, no hay áreas verdes, los empedrados pésimos, hay pocas calles con pavimento, entonces creo que hablando con la co-munidad ellos decidirían la obra prioritaria para ellos, si un mercado, escuela, pavimentar, un empedrado de los buenos. Nada más es ser un político con sentido común y un político que emane de la ciudadanía sería lo ideal».

Para tener mejoramiento de infraestructura en Tonalá, la ciudadanía debe participar de manera más activa para impulsar las mejoras, lo cual ya empezaron desde su casa de enlace ubicada en la colonia Lomas de la Soledad.

«Estamos haciendo ya en la Casa del Ciudadano, que viene la psicóloga, arma un taller, organiza a amas de casa; si primero descubrimos la raíz del problema por ahí tenemos que entrarle, si vemos en las colonias cómo se explican que haya cientos de jóvenes en la calles pintan-do las cosas, de vagos, pues qué está pasando. Estamos en Tonalá, tenemos herreros, alfareros, grandes maestros en las artes necesarias para enseñar oficio, si hiciéramos escuelas de oficio esto funcionaría, por eso digo que tene-mos qué bajar a escuchar las prioridades de la gente, si no tienen para comer menos para mandar a los chamacos a la escuela, por ello tenemos qué entrarle», finalizó.

>NI ME PELEO NI DIGO QUE SERÉ CANDIDATO: FLORENTINO MÁRQUEZ

MOVIMIENTO CIUDADANO CALIENTA MOTORES EN TONALÁPor | Diego Morales

«Necesitamos un ciudadano político que le tienda la mano a los habitantes, que les sonría, que se ponga su ca-miseta, porque si llegamos con el traje, corbata y diez guaruras no va con nosotros (…), lo sabe Enrique, Hugo Luna, todos saben lo que estamos haciendo. Es una fiesta, una gran fiesta», dice Florentino Márquez.

Florentino Márquez comenzó a trabajar en Tonalá, donde dice que la ciudadanía debe participar de manera más activa para impulsar las mejorías, lo cual ya empezaron desde su casa de enlace ubicada en la colonia Lomas de la Soledad.

Page 33: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA33

CULTURA

Por | Juan Pablo Casillas Iturbide

En el marco del centenario del natalicio del intelectual mexicano Octavio Paz, Premio Nobel 1990, el municipio de San Pedro Tla-quepaque llevó a cabo la inauguración de la

exposición «Semblanzas, Territorios y Dominios, Vida y Obra de Octavio Paz», que estará presente en el recién restaurado Museo del Premio Nacional de la Cerámica, «Pantaleón Panduro», el cual reabrió sus puertas luego de la remodelación con recurso federal por 43 millones de pesos.

El alcalde Alfredo Barba Mariscal, los diputados Luis Armando Córdova Díaz y Celia Gauna Ruiz de León, quienes formaron parte del presídium al lado de Raúl Pa-dilla López, presidente de la Feria Internacional del Li-bro, fueron los principales impulsores para que esta exhi-bición, que ha estado en otros escenarios como el Palacio de las Bellas Artes en la Ciudad de México, llegara a la ex Villa Alfarera para quedarse hasta marzo de 2015.

Durante la inauguración de la exposición y restaura-ción del Museo, Barba Mariscal reconoció que la obra del pensador no tiene ni tiempo ni espacio, ya que sigue sien-do en la actualidad un portavoz de la cultura mexicana en el resto del mundo.

Por su parte, Luis Armando Córdova Díaz, integrante de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cá-mara de Diputados del Congreso de la Unión, mencionó que hablar de San Pedro Tlaquepaque es hacer referencia de uno de los centros culturales más dinámicos del país, albergando en el Museo «Pantaleón Panduro» una de las mayores y más ricas colecciones de artesanías, destacan-do su riqueza en sus inmuebles patrimoniales; debido a lo anterior, se le solicitó apoyo a fin de gestionar recursos adicionales e invertir en proyectos de alto impacto, lo-grando una suma de 43 millones de pesos destinados a la rehabilitación de este recinto.

Por último, el edil tlaquepaquense Barba Mariscal adelantó que en breve se destinarán recursos federales de alrededor de 18 millones de pesos que serán canalizados a la conservación del Centro Cultural El Refugio, en la parte del Patio San Pedro y salas anexas.

>MUSEO PANTALEóN PANDURO REABRE SUS PUERTAS

EXPOSICIóN «VIDA Y OBRA DE OCTAVIO PAZ» EN TLAQUEPAQUE

El Museo «Pantaleón Panduro» reabrió sus puertas luego de la remodelación con recurso federal por 43 millones de pesos.

De izquierda a derecha cortando el listón, el diputado Luis Córdova Díaz; el alcalde de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal; el presidente de la FIL, Raúl Padilla y la diputada federal Celia Gauna.

Después del corte del listón, Raúl Padilla López y Alfredo Barba Mariscal escuchan la explicación de la exposición que plasma la vida trascendente del escritor e intelectual mexicano Octavio Paz.

La exposición «Semblanzas, Territorios y Dominios, Vida y Obra de Octavio Paz» se puede admirar en el Museo «Pantaleón Panduro». Vale la pena visitarla.

Page 34: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA34

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO

Page 35: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA35

Page 36: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA36

dientemente de su localidad, gustando mucho el horario matutino de los domingos a las 12:00 horas.

En lo deportivo, el equipo Charros se ha comportado bastante bien, siempre peleando el primer lugar o estando en él y al término de la primera vuelta, para sorpresa de muchos y para el suscrito simplemente la confirmación de que Charros es un gran equipo y va por el campeonato, pues no olviden que el objetivo es único, el campeonato, y representar a México en la próxima Serie del Caribe en San Juan, Puerto Rico.

Al término de la primera vuelta se obtuvieron 7 pun-tos como segundo lugar y a solamente medio juego del equipo Yaquis de Ciudad Obregón y con esa puntuación Charros prácticamente tiene su boleto para los juegos de postemporada.

Durante diciembre seguirán las emociones con 12 juegos más para concluir la etapa regular 2014-2015 de la Liga Mexicana del Pacífico.

Comentarios y sugerencias: [email protected]

[email protected]

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

OPINIÓN

Los Charros de Jalisco siguen haciendo histo-ria en su retorno al beisbol profesional en esta ciudad, y a la fecha han ingresado al estadio más de 160 mil aficionados para un promedio

de 8 mil 500 personas por partido, lo cual constituye un nuevo récord en la historia del beisbol profesional en esta ciudad.

Lo más importante es que toda la gente que asiste al estadio termina encantada por todo lo que disfruta en el parque de entretenimiento.

La verdad es que se han ido logrando todas las me-tas y la gente disfruta con sus familias del gran espectá-culo del beisbol en la Liga Mexicana del Pacífico.

El ambiente es único, pues existe mucha seguridad, mucha limpieza, antojitos mexicanos para todos los gustos; estacionamiento, vías de acceso y en general todas las comodidades para los asistentes al estadio y que han constatado que el beisbol es muy familiar y no existe violencia de ninguna naturaleza en el estadio.

Además de todo lo anterior y que existen diver-siones adicionales como las mascotas del equipo; el Monkey; el Canepa que se disfraza del Chavo del 8 y de Kiko, así como el entretenimiento en la pantalla, van a la fecha 3 domingos y toda la directiva ha celebrado el día del niño y ya se regalaron 2 mil cascos, 2 mil manillas y 2 mil bats a los niños asistentes, indepen-

Armando Navarro

Por |

CHARROS ROMPE RÉCORD DE ASISTENCIASEL AMBIENTE ES ÚNICO,

PUES EXISTE MUCHA SEGURIDAD, MUCHA

LIMPIEZA, ANTOJITOS MEXICANOS PARA

TODOS LOS GUSTOS; ESTACIONAMIENTO,

VÍAS DE ACCESO Y EN GENERAL TODAS LAS

COMODIDADES PARA LOS ASISTENTES AL ESTADIO Y QUE HAN CONSTATADO QUE EL BEISBOL ES MUY FAMILIAR Y NO EXISTE VIOLENCIA DE NINGUNA

NATURALEZA EN EL ESTADIO.

Page 37: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA37

José Modesto Barros Romo

Por |

CONCIENCIA DIGITAL

La promoción fue anunciada la noche del lunes pasado y estará vigente hasta el 13 de febrero en Canadá y en Estados Unidos.

Los clientes que cambien sus iPhones po-drían recibir hasta 400 dólares en efectivo de acuerdo al modelo y condición de su dispositivo, más una tarjeta de regalo por 150 dólares.

Esta es la primera vez que BlackBerry busca situarse a la altura del gigante infor-mático Apple desde que la firma canadien-se lanzó un plan de reestructuración el año pasado.

El modelo Passport, que fue lanzado en septiembre, tiene el tamaño de un pasapor-te y fue diseñado para recuperar clientes corporativos clave, luego de que la empre-sa fuera desplazada del mercado de telé-fonos inteligentes, liderado por Apple y Samsung.

LANZAN TwITTER OFFERSTwitter ha anunciado el lanzamiento de

Twitter Offers, una herramienta que per-mite a los anunciantes crear ofertas espe-ciales para los usuarios de Twitter, ya que coloca ofertas de determinados productos como si fueran tuits para que las personas que así lo quieran puedan comprar el pro-ducto con sólo agregar su tarjeta de crédito o débito.

Cabe mencionar que el cargo a la tar-

BLACkBERRY QUIERE ATRAER A LOS USUARIOS DE IPHONE

LA EMPRESA DE TELEFONÍA MóVIL CANADIENSE BLACkBE-RRY BUSCA SEDUCIR A LOS CLIENTES DE APPLE AL OFRE-CERLES UN PAGO EN EFECTIVO PARA QUE CAMBIEN SUS IPHONE POR SU NUEVO MODELO PASSPORT, DE PANTALLA CUADRADA Y EQUIPADO CON TECLADO.

jeta no se hará de manera inmediata, ya que la plataforma sólo apartará el producto ofertado y se «anclará» con la tarjeta selec-cionada. Una vez que el cliente asista al es-tablecimiento para terminar su compra se le hará el cargo correspondiente a la tarjeta y el monto ahorrado a causa de la oferta se reembolsará en cuestión de días.

Como se menciona en el portal ABC.es, este tipo de servicio se empezó a uti-lizar en Estados Unidos a partir del 25 de noviembre. Cuando un usuario vea un «Twitter Offer» en su timeline podrá rela-cionar la oferta con su tarjeta de crédito o débito.

Twitter garantiza que con este sistema podrán medir el efecto real de sus cam-pañas en la red social, así como el retor-no de la inversión de sus promociones. El sistema funciona con los métodos de pago actuales, por lo que los comerciantes no necesitan cambiar su hardware o software para poder utilizarlo.

La firma se compromete a encriptar y mantener segura la información de las tar-jetas para que pueda ser usada en el futuro y evitar posibles cobros adicionales o ro-bos de identidad.

*Con información de CNN, ABC.es y El Universal

[email protected]

Page 38: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA38

cual va a tardar algunos meses ya que se requiere una reforma constitu-cional para que se lleve a cabo.

Muy cierto es lo que dijo el Presidente: «falta mucho por hacer», se han cumplido ya dos años de gobierno de esta administración federal, le quedan cuatro años de gobierno y mucho por hacer.

ANUNCIO QUE QUEDA A DEBEREl anuncio de estas medidas, sin duda, quedan a deber a la sociedad

mexicana, la cual hasta el momento sigue exigiendo respuesta sobre el caso Iguala y aunque el presidente haya comentado «el grito de todos somos Ayotzinapa» es ejemplo de que somos una nación que se une y se solidariza en estos momentos». Si bien la sociedad y el gobierno se pue-den unir para este tipo de acciones, es necesario ver resultados concretos y serios, no puede ser que a más de 60 días de la desaparición de los jóvenes no se tenga una respuesta concreta sobre su posible paradero.

Todas las acciones son buenas y son bienvenidas para mejorar la calidad de la seguridad en el país, pero no resuelve la problemática que hasta hoy se ha presentado y posiblemente sean acciones que den resul-tados no en el corto plazo.

Se esperaban cambios en el gabinete, ya sea cambios en la Procu-raduría General de la República con la posible llegada de Alfonso Na-varrete Prida o en la misma Secretaría de Gobernación con la llegada de Manlio Fabio Beltrones Rivera, lo cual no se dio y posiblemente hizo que la población esperara más del anuncio del Presidente de la República, que al no darse hizo que no cumpliera con las expectativas esperadas.

Tal vez en los próximos días nos sorprendan con estos cambios, pero si Manlio Fabio Beltrones pide licencia como diputado federal y llega a la Secretaría de Gobernación, podría ser el próximo Presidente de Mé-xico, ya sea por una posible renuncia de Peña Nieto o en las próximas elecciones de 2018, es muy pronto todavía, pero el escenario es posible.

JALISCO EN EL MENSAJE PRESIDENCIALHace mucho que Jalisco no aparecía en un mensaje a la nación pro-

nunciado por el Presidente de la República, lo lamentable es que sea en temas de seguridad en los que nuestro estado aparezca, junto con esta-dos que tal vez nosotros consideramos «muy peligrosos», como Guerre-ro, Michoacán y Tamaulipas.

Jalisco formará parte de los primeros estados en la reestructuración de los cuerpos policiacos en lo cual ya hay cierto avance con la Fuerza Única Jalisco, por lo que no costará mucho trabajo adaptarse a los re-querimientos del Gobierno Federal.

Por otro lado, Jalisco está dentro de los cuatro estados en los que las fuerzas federales montarán operativos especiales, este anuncio es preocupante ya que esto indica los problemas de seguridad que se viven en Jalisco y que tal vez no estamos tan informados o no se dan a conocer a la opinión pública, no es casualidad tampoco que Jalisco sea uno de los primeros estados en los que hay destacamentos de la Gendarmería Nacional desde su creación.

¿Qué pasa en Jalisco para que formemos parte de operativos espe-ciales de seguridad? ¿Qué pasa en Jalisco para que seamos uno de los cuatro estados mencionados por el Presidente? Son preguntas que el tiempo responderá.

[email protected]

El pasado jueves 27 de noviembre, el presidente de la Repú-blica, Enrique Peña Nieto, convocó en Palacio Nacional a gobernadores, secretarios de Estado y personalidades de dis-tintos sectores del país a estar presentes en un mensaje que

dirigiría a la nación con el tema de seguridad nacional.Mucho se rumoraba sobre el contenido del mensaje, en algunos

medios se hablaba sobre un posible cambio en el gabinete federal, se hablaba que podría salir el Procurador General de la República o el Secretario de Gobernación debido a los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, y que después de más de 60 días de que desaparecieron los jóvenes aún no se tiene respuesta sobre su paradero.

Aunque el mensaje no tuvo nada qué ver con cambios en el gabine-te, ni en la estrategia central de seguridad, más que nada fue el anuncio de iniciativas y programas enfocados a la seguridad en el país.

IMPUNIDAD Y ESTADO DE DERECHOEn el mensaje en Palacio Nacional, el Presidente comentó que «los

hechos de Iguala nos han dejado claro que aún queda mucho por hacer y sólo a través del Estado de Derecho podremos superar juntos los actos de corrupción e impunidad».

Asumiendo su responsabilidad y con la finalidad de librar a Mé-xico de la impunidad y construir un Estado de Derecho, para que no vuelva a ocurrir lo sucedido en Iguala, Guerrero, el Presidente de la República dio a conocer las siguientes diez medidas.

1) Iniciativa de reforma constitucional de ley contra la infiltración del crimen organizado en las autori-dades municipales, la cual permitirá que se disuelva un gobierno municipal cuando se compruebe relación entre las autoridades y el crimen organizado.

2) Iniciativa de reforma de ley para definir respon-sabilidades específicas en-tre los distintos órganos de gobierno y autoridades en la lucha contra el crimen orga-nizado y que a su vez defini-rá las competencias penales en México.

3) Creación obligatoria de policías estatales únicas, los primeros estados en te-ner esta reforma serán Gue-rrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas.

4) Línea para emergencias a nivel nacional (911).5) Establecimiento de una Clave Única de Identidad.6) Operativo especial en Tierra Caliente para ampliar presencia de

fuerzas federales en Guerrero y Michoacán, así como un operativo en Jalisco y Tamaulipas.

7) Reformas para hacer efectivo el derecho a la justicia, entrada en vigor de juicios orales. Sergio López, director del CIDE, realizará foros para obtener algunas propuestas al respecto.

8) Fortalecer la situación de los derechos humanos en México para evitar la tortura y la desaparición forzada. Creación de un Registro Nacional de Víctimas y de un Consejo Consultivo para la reforma constitucional en materia de derechos humanos.

9) Apoyo a diversas leyes y reformas que se encuentran en el Con-greso de la Unión para su pronta aprobación, como por ejemplo la Ley Constitucional en Materia de Transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción.

10) Promover la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, innovación. El gobierno federal debe contar con un portal de internet en el que se publiquen todos los contratistas que operan con la administración pública federal.

Propuso además el establecimiento de tres zonas económicas es-

peciales, las cuales son la del Corredor Interoceánico del Istmo, la del Puerto de Chiapas y los municipios cercanos al Puerto de Lázaro Cárdenas.

Asimismo, anunció una serie de beneficios fiscales y apoyos fede-rales para los productores de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

También comentó que enviará una propuesta de ley para la desvin-culación del salario mínimo de diversos productos.

Las medidas anunciadas serán evaluadas por medio de observato-rios ciudadanos, los cuales serán formados por la sociedad civil.

Lo más destacado es la eliminación de las policías municipales, lo

PEñA: «TODOS SOMOS AYOTZINAPA»

SEGURIDAD PÚBLICA

Alfredo Ceja R.

Por |

JALISCO FORMARÁ PAR-TE DE LOS PRIMEROS ESTADOS EN LA REES-TRUCTURACIÓN DE LOS CUERPOS POLICIACOS EN LO CUAL YA HAY CIERTO AVANCE CON LA FUER-ZA úNICA JALISCO, POR LO QUE NO COSTARÁ MUCHO TRABAJO ADAP-TARSE A LOS REQUERI-MIENTOS DEL GOBIERNO FEDERAL.

Page 39: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA39

como oposición y, de obtener el poder, que esas bases participen en el gobierno.

Tercero, su programa. No se requiere mucho tiempo para dilucidar que «Podemos» tiene una agenda marcada de izquierda con una plata-forma dos pasos a la derecha del comunismo. Sin embargo, tampoco de suyo es negativo —su programa de gobierno plantea una salida del Euro; renunciar a asociaciones de defensa como la OTAN; pensión uni-versal no contributiva; y otros puntos más que pueden consultar en su sitio web. Lo curioso es que algunos de estos puntos son los que se deba-tieron en Ucrania durante la etapa más álgida de la crisis. Ahora, ¿es este programa lo que necesita España? Difícilmente sería una respuesta afir-mativa y, de hecho, un número importante de los que afirman estarían interesados en votar por la naciente corriente política están conscientes de la inviabilidad del programa. Estos fenómenos pueden ocupar los vacíos políticos que los partidos denominados «tradicionales» dejan y frecuentemente caen en radicalismos, o bien en pragmatismos cuyo fin sería inmediato, no programático en torno a un bien ulterior. Es decir, administrar el descontento por encima de un programa responsable para su nación.

Si «Podemos» consolida las tendencias que hoy marcan las encues-tas, las probabilidades dicen que estarán en el gobierno. Sin embargo, la responsabilidad de llevar a su Estado a mejor puerto estará en juego. La democracia implica incertidumbre «ex ante» y certeza «ex post»; es decir, no sabemos qué resultará una vez que votemos, pero sabemos ya que están en gobierno —he ahí la importancia de mecanismos de rendi-ción de cuentas en los sistemas democráticos.

«Podemos» es un fenómeno porque ha capitalizado con una eficaz estrategia electoral el descontento del electorado. Además, se suma a un número importante de partidos políticos con crisis de identidad: son partidos que cumplen con los elementos básicos que mencionamos an-teriormente, están inscritos como tal y participan en el sistema político, pero parten de las alturas de la moralidad para evitar lo que sin ellos sería la inevitable descomposición de la política. Como dice Michael Ig-natieff «nunca paga pretender que eres mejor que este juego»(Ignatieff, 2013) pero sí obliga una reflexión de los retos que enfrentan los partidos como mediadores en el ejercicio político y su rol en la representación y responsabilidad.

Los partidos —en general— atraviesan una crisis; es necesario saber leer la realidad y adaptarse a una dinámica que exige respuestas prontas, con visión y responsabilidad. «Podemos» es un fenómeno por su rápido crecimiento, sin embargo tiene un gran reto una vez que adquiera la madurez en sus primeros triunfos electorales y tendrá la responsabili-dad de su programa en acción, para entonces convertirse en un partido tradicional. En política el reto es la diferenciación y en este momento el ser un partido con crisis de identidad puede ser un fenómeno convertido en moda.

[email protected]@salinasja

La política española es el contexto de un fenómeno político de agrupaciones «ciudadanas» que se promocionan como la alternativa ante un «descontento» partidista. El fenómeno no se limita a España, pero «Podemos» es quizá uno de los

principales casos de estudio que tenemos en la actualidad de partidos políticos con una crisis de identidad.

Hace un año «Podemos» no era un factor en la política domésti-ca de España. Es más, en las elecciones europeas llevadas a cabo en mayo pasado, nadie hubiera esperado que obtuvieran más de un mi-llón de votos (casi 8% de la votación) y lograran cinco escaños en el Parlamento Europeo. Tan sólo un par de meses después, las encuestas los colocaban en los dobles dígitos y acercándose al Partido Popular (PP) y al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Según las en-cuestas publicadas durante las últimas semanas en diversos medios españoles, las preferencias electorales de «Podemos» han aumenta-do exponencialmente y ya se encuentran como la primera fuerza en las preferencias electorales con 28.3%, sobre el PP, con 26.3%; y el PSOE, 20%.

La paradoja es que el PP recibió un Estado en crisis y logró con-tener el desempleo y la recesión para que en este año puedan vislum-brar el crecimiento mínimo y pasar de los números rojos a los negros. Sin embargo, las medidas necesarias no han sido las más populares; su preferencia electoral ha caí-do aproximadamente 18% desde las últimas elecciones generales. El PSOE, por otro lado, tiene un escenario más complejo: se va a tercer lugar y tiene competencia real en la izquierda española. Inclu-so, en diversas notas y mesas en programas televisivos, uno de los primeros efectos de la campaña publicitaria de «Podemos» ha sido des-plazar y posicionarse como la alternativa en la izquierda y con aquellos independien-tes inconformes de centro.

La realidad de los dos principales partidos de Espa-ña (PP y PSOE) es que si las elecciones fueran hoy con el retrato de las encuestas, en conjunto no lograrían obte-ner el 50% de los votos; he ahí la idea que pone en jaque a los partidos «tradiciona-les».

Es necesario analizar estos movimientos e institu-ciones políticas de reciente creación que se posicionan como una respuesta a las al-ternativas vigentes. Para ello, tengo algunas observaciones. Primero, «Podemos» como partido político. En su publicidad y posicionamien-tos mediáticos encontramos que evitan en la medida de lo posible asu-mirse como partido político. Sin embargo, ¿son un partido político? ¿Qué características deben cumplir? En un ejercicio simplificador po-demos identificar: (1) una mínima organización y estructura, (2) una plataforma y, (3) la estrategia para obtener el poder. Es decir, los par-tidos son un medio para, de forma organizada, llevar una plataforma a la realidad, consecuencia de la obtención de espacios en el sistema político.

Segundo, en cuanto a su organización, ¿quién o quiénes integran «Podemos»? El instituto surge por iniciativa de un grupo de académi-cos. El principal liderazgo es Pablo Iglesias, un profesor de ciencias políticas en la Complutense de Madrid, quien actualmente es secreta-rio general del partido político. Otro de los líderes es Íñigo Errejón, también académico de la misma institución educativa. Estos dos nom-bres son los principales actores en el movimiento y están en la palestra de su organización interna que tiene una participación de más de cien mil personas (según su votación para la elección del consejo interno). «Podemos» recluta aprovechando el descontento, pero se posiciona de origen como un partido de masas. Si bien no es necesariamente un error, no permite hablar de la formación de sus militantes con base en principios y objetivos estratégicos para la participación política –hoy

PARTIDOS CON CRISIS DE IDENTIDAD

ALDEA GLOBAL

Juan Alberto Salinas

Por |

«PODEMOS» ES UN FE-NóMENO POR SU RÁPIDO CRECIMIENTO, SIN EM-BARGO TIENE UN GRAN RETO UNA VEZ QUE AD-QUIERA LA MADUREZ EN SUS PRIMEROS TRIUN-FOS ELECTORALES Y TENDRÁ LA RESPONSA-BILIDAD DE SU PROGRA-MA EN ACCIóN, PARA ENTONCES CONVERTIRSE EN UN PARTIDO TRADI-CIONAL. EN POLÍTICA EL RETO ES LA DIFERENCIA-CIóN Y EN ESTE MOMEN-TO EL SER UN PARTIDO CON CRISIS DE IDEN-TIDAD PUEDE SER UN FENóMENO CONVERTIDO EN MODA.

Page 40: Semanario Conciencia Pública 283

[Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA40