Top Banner
Tema 1: CONCEPTUALIZACIÓN Definición Problemas centrales
18

Semana 1 conceptualización

Jul 24, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Semana 1 conceptualización

Tema 1:

CONCEPTUALIZACIÓN

Definición Problemas centrales

Page 2: Semana 1 conceptualización
Page 3: Semana 1 conceptualización

ECONOMÍA

HOGAR SOCIEDAD

3

Page 4: Semana 1 conceptualización

DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA

• El término economía proviene de dos palabras griegas: – Oikos: Casa – Nomos: Administrar Que significa “El que administra un hogar”.

• La sociedad toma decisiones al igual que un hogar. Por lo tanto, gestiona recursos, pues estos son escasos.

4

Page 5: Semana 1 conceptualización

DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

• Es el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos; por lo tanto es la ciencia de la escasez, debido a que los recursos productivos son limitados (trabajo, tierra, capital y conocimientos técnicos). En cambio las necesidades humanas son ilimitadas.

• Es una ciencia social que estudia las actividades económicas que realiza el hombre, como por ejemplo: Minería, Agricultura, Ganadería, Manufactura, etc.

• Es la ciencia social que estudia la distribución de la riqueza.

5

Page 6: Semana 1 conceptualización

FLUJO CIRCULAR DE

LA ECONOMIA

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

Las empresas venden Los hogares compran

HOGARES Compran y consumen Poseen y venden factores de producción

MERCADO DE FACTORES DE PRODUCCIÓN

Los hogares venden Las empresas compran

EMPRESAS Producen y venden bienes y servicios Contratan y utilizan factores de producción

6

Page 7: Semana 1 conceptualización

• Agentes económicos

– Familias

– Empresas

– Gobierno

• Mecanismos de interacción

– Mercados

– Imposiciones gubernamentales

FLUJO CIRCULAR DE

LA ECONOMIA

Page 8: Semana 1 conceptualización

POR LO TANTO:

Economía • Ciencia

Origen

• Escasez

• Elección

Elección

•Qué y Cómo Producir?

•Quién consume lo producido?

Page 9: Semana 1 conceptualización

ELECCIÓN Y COSTO DE OPORTUNIDAD

• La escasez implica elección • Al elegir, economizamos – hacemos el mejor uso de

los recursos disponibles. • La elección asociada a la escasez determina que no

haya elección libre de costo • El costo de la elección se llama Costo de

Oportunidad • El Costo de Oportunidad se mide como la mejor

alternativa dejada de lado.

Page 10: Semana 1 conceptualización

Modelo Básico: Frontera de Posibilidades de Producción

• Creación de bienes y servicios valorizados por las personas, usando factores de producción

Producción

• Trabajo, Capital, Tierra y Habilidades Empresariales

Factores de Producción

Page 11: Semana 1 conceptualización

Modelo Básico: Frontera de Posibilidades de Producción

• La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) expresa el límite entre la producción alcanzable y no alcanzable, y representa las posibilidades eficientes de producción

• Tal límite o frontera depende de la cantidad de

factores de producción y del nivel tecnológico

Page 12: Semana 1 conceptualización

Modelo Básico: Frontera de Posibilidades de Producción

• Modelo simple de 2 bienes: Misiles y Juegos de Video

• Los puntos sobre la FPP son el uso más eficiente de los factores.

Page 13: Semana 1 conceptualización

Modelo Básico: Frontera de Posibilidades de Producción

• Todos los puntos de la FPP, reflejan puntos de Producción Eficiente (PE)

• La PE es el punto en que no es posible producir más de un bien sin producir menos de otro

• Dentro de la FPP la producción es posible pero ineficiente

• Fuera de la FPP la producción es inalcanzable

Page 14: Semana 1 conceptualización

FPP y Costo de Oportunidad

• La forma de la FPP expresa Costos de Oportunidad (CO) crecientes

Page 15: Semana 1 conceptualización

FPP y Costo de Oportunidad

• Los factores de producción serán siempre más idóneos para producir algunos bienes más que otros

• Al movernos a lo largo de la FPP el Costo de

Oportunidad de producir más cantidad de un bien aumenta

Page 16: Semana 1 conceptualización

FPP y Costo de Oportunidad

• Partimos del punto e.

• Si la producción se mueve hacia a, el CO de producir Misiles crece

Page 17: Semana 1 conceptualización

Crecimiento Económico

• La FPP puede expandirse por nueva tecnología o nuevo capital.

Page 18: Semana 1 conceptualización

Muy bien, lo estás haciendo muy

bien…Sigue así y ten presente que puedes

consultarme vía correo:

[email protected]