Top Banner
UNIVERSIDAD PRIVADA ALAS PERUANA- ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA ENTREGA FINAL DE SEMINARIO DE TESIS TEMA: PRESENTADO POR: ROBERTO CARLOS ONOFRE SOTELO “ESCUELA TÉCNICA PRODUCTIVA - TATE”
187

Sem de Tesis

Jul 06, 2016

Download

Documents

ARQUITECTURA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sem de Tesis

UNIVERSIDAD PRIVADA ALAS PERUANA-ICA

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ENTREGA FINAL DE SEMINARIO DE TESIS

TEMA:

PRESENTADO POR:

ROBERTO CARLOS ONOFRE SOTELO

ICA, Julio del 2015

“ESCUELA TÉCNICA PRODUCTIVA - TATE”

Page 2: Sem de Tesis

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

ESCUELA TÉCNICA PRODUCTIVA - TATE

INDICE DEL CONTENIDO

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1 GENERALIDADES

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3 CAUSAS Y EFECTOS

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.5 OBJETIVOS

CAPITULO II: ESTUDIO DE MERCADO2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA

2.3 BALANCE OFERTA – DEMANDA

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL - NORMATIVO3.2 TRANSPORTE

3.3 TRANSPORTE TERRESTRE

3.4 TERMINAL TERRESTRE

3.5 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

3.6 MARCO TÉCNICO - NORMATIVO

CAPITULO IV: ANALISIS DEL USUARIO4.1 DEFINICIÓN DEL USUARIO

4.2 TIPOLOGÍA DEL USUARIO

4.3 ASPECTOS ANTROPOMÉTRICOS Y ERGONOMÉTRICOS

4.4 NECESIDADES DEL USUARIO

Page 3: Sem de Tesis

4.5 ACTIVIDADES DEL USUARIO

CAPITULO V: ASPECTOS GENERALES5.1 CONTEXTO FISICO - REGIONAL

5.2 CONTEXTO NO FISICO - REGIONAL

CAPITULO VI: ANÁLISIS DEL LUGAR6.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

6.2 TOPOGRAFÍA Y SUELO

6.3 CONDICIONES CLIMÁTICAS

6.4 MORFOLOGIA (TRAMA URBANA)

6.5 SISTEMA VIAL URBANO

6.6 TIPOLOGIA URBANA

6.7 EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURAL

CAPITULO VII: PROGRAMA ARQUITECTÓNICO7.1 DESCRIPCIÓN DE ZONAS

7.2 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

CAPITULO VIII: CONCEPTUALIZACION8.1 TERMINAL TERRESTRE

8.2 DEL PROYECTO

8.3 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

8.4 CRITERIOS DEL PROYECTO

8.5 COSTOS Y FINANCIAMIENTO

CAPITULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES9.1 CONCLUSIONES

9.2 RECOMENDACIONES

CAPITULO X: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 10.1 BIBLIOGRAFÍA

CAPITULO XI: VISTAS DEL PROYECTO11.1 VISTAS INTERIORES

11.2 VISTAS EXTERIORES

Page 4: Sem de Tesis

CAPITULO XII: ANEXOS12.1 PLANOS DEL PROYECTO

Page 5: Sem de Tesis

DEDICATORIA

Con todo mi amor y cariño…

Brindándome la fuerza y la inspiración necesaria, a nuestro Creador.

Motivándome con su amor y confianza permanentemente, a mi

hermano y hermana y a mis padres ANA Y FELIX.

Implantándome conocimiento y superación en el ámbito de la

Arquitectura, a mis catedráticos de la UPAP.

… a ustedes por siempre mi corazón y agradecimiento.

Page 6: Sem de Tesis

INTRODUCCIÓN

El trabajo que se presenta a continuación es el desarrollo del proyecto: ESCUELA TECNICA

PRODUCTIVA – TATE.

El Distrito de Tate es uno de los 14 distritos que conforma la provincia de Ica, con una

superficie de 7,07 km², es uno de los distritos más pequeños de la provincia de Ica, donde la

población estudiantil entre (11 – 16 años) realiza constantes desplazamientos hacía otros

distritos para asistir a un centro de estudios, poniendo en riesgo su integridad, y también un

desgaste físico que afecta el rendimiento del escolar.

El crecimiento de la población para el año 2014 alcanzaron una población de 4,367 habitantes

y va creciendo a una tasa de 2.4% a nivel distrital y a una tasa de 2.5% a nivel provincial,

siendo esta una de las razones por la cual la población estudiantil Tateña 531 alumnos dejo

insuficiente la infraestructura educativa actual, ya que solo el 24% 133 estudiantes son

atendidos y el 76% 399 estudiantes restantes se ven forzados a trasladarse a pie a I.E.

aledañas, caminando un promedio de 60 minutos diarios, exponiendo su integridad y desgaste

físico. A la vez el pasado sismo del 15 de agosto del 2007 dejo inhabitable la infraestructura

educativa así lo deja constar defensa civil en su INFORME TECNICO N° 001 2012-

COPRODECI/SGDC, a pesar de eso sigue funcionando de manera provisional dado que es la

única I.E. en el área de estudio (TATE), exponiendo la vida de los alumnos que asisten a esta

institución y a la vez propiciando una gran porcentaje migratorio a otras instituciones

educativas, pero no todos los alumnos migran otros optan por no asistir a clases dado que la

lejanía de las I.E. aledañas y la inseguridad que ofrece la I.E. Tateña, frustra el intento por

asistir a una I.E. dado los elevados índices de pobreza existentes en el distrito.

El proyecto de ESCUELA TECNICA PRODUCTIVA de Tate tiene como misión mejorar y

desarrollar la infraestructura sistemática de la educación, en un desafío dado los cambios

originados en la institución y la evolución en el paradigma del conocimiento, lo que permite

pensar el diseño de futuros edificios e instalaciones que reflejen dichos posibles desarrollos

para la población estudiantil, además de permanecer dentro del marco de las políticas

nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible del distrito de Tate, y

de la región.

El proyecto a desarrollarse es coherente con sus objetivos, principios y estrategias de

intervención, ha considerado y priorizado la ejecución de una infraestructura educativa que

implica un nuevo modelo educativo, la cual prosigue con la visión precedente de la institución,

con lineamientos que suman beneficios al actual sistema educativo, dado que las reglas del

Page 7: Sem de Tesis

juego de la educación son diferentes, al pasar a ser la generación de educadores que tiene

acceso a todo el conocimiento humano acumulado, lo cual implica una redefinición en el rol de

los educadores, esto tendrá un impacto sobre el ámbito físico donde se desarrollará el

aprendizaje.

En consecuencia, antes de entrar en ningún detalle relacionado con los aspectos propiamente

de infraestructura, resultó importante detallar los aspectos centrales que constituyen el

proyecto educativo, que serán los fundamentos concretados a través del diseño de toda la

infraestructura para la población estudiantil mediante el proyecto denominado ESCUELA

TECNICA PRODUCTIVA – TATE.

Page 8: Sem de Tesis
Page 9: Sem de Tesis

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 10: Sem de Tesis

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 GENERALIDADES

1.1.1 TÍTULO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

ESCUELA TÉCNICA PRODUCTIVA - TATE

1.1.2 UBICACIÓN

LOCALIDAD : Tate La Capilla

DISTRITO : Tate

PROVINCIA : Ica

REGIÓN : Ica

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente el distrito de Tate, desarrolla un proceso de crecimiento social y económico

significativo, lo cual viene generando un crecimiento poblacional a una tasa de 2.4% los que

para el año 2014 ya alcanzaron una población estudiantil de 531 escolares.

Sin embargo este distrito no está dotado de una infraestructura nivel secundario adecuada

para la actividad de educación, ya que actualmente se encuentra inhabitable como muestra

defensa civil según Informe Técnico N° 001 2012-COPRODECI/SGDC, lo que conlleva que

solo el 24% (132 alumnos) son atendidos en zonas provisionales y un 76% (399 alumnos) se

ven forzados a declinar por la migración y deserción escolar en el nivel secundario, iniciando

así mayores tiempos para la movilización y un costo adicional en pasajes para asistir a un

centro de estudios, además de la inseguridad que conlleva el movilizarse por zonas

desoladas, esto en un distrito con un índice alto en pobreza.

Todo ello genera un malestar y una impotencia de no resolver problemas de esta índole, tanto

para los Alumnos, Padres de familia, Docentes, autoridades y la población en general que son

los elementos que nos permitirá identificar el problema central que será el de mayor

importancia.

1.3 CAUSAS Y EFECTOS

Page 11: Sem de Tesis

Para identificar las posibles causas que vienen generando el problema central, se realizó una

lluvia de ideas considerando a los agentes directos que son la Población estudiantil del distrito

de Tate:

Inadecuada infraestructura para la Población Estudiantil Tateña.

Inseguridad ante posible colapso Inminente de la infraestructura.

Limitada infraestructura para la población estudiantil actual.

Limitada infraestructura complementaria a la Institución Educativa.

Deficiente área administrativa.

Inadecuado equipamiento de museo e invernadero.

El equipamiento actual no responde a la realidad educativa de la población estudiantil

Tateña.

Inexistentes servicios complementarios.

De lo mencionado, se puede definir que algunas causas que tienen incidencia directa para la

generación del problema central son:

1.3.1 CAUSAS

a) Causas directas:

Inadecuada infraestructura para la Población Estudiantil Tateña.

Insuficiente infraestructura para la población estudiantil actual. Inexistencia de equipamiento complementario el actual no responde a la realidad

educativa de la población estudiantil Tateña.

b) Causas indirectas:

No se dispone de infraestructura de terminal terrestre.

Inexistencia de equipamiento para el Escuela Tecnica Productiva.

Deficiente área administrativa.

Insuficiente servicios complementarios.

Docentes con poca capacitación.

1.3.2 EFECTOS

a) Efectos directos:

Page 12: Sem de Tesis

Deserción de la población estudiantil actual por riesgo en los escolares debido a

posible colapso de infraestructura.

Migración de alumnado al no satisfacer la demanda actual.

Desaprovechamiento de los recursos naturales para la educación y sostenibilidad de la

Institución.

b) Efectos indirectos:

Daños a la economía de la población por movilidad escolar en sector con pobreza.

Bajo rendimiento en escolares migrados a otras instituciones.

Trabajos prematuros en escolares en busca de no desperdiciar el tiempo perdido.

c) Efecto final:

Baja calidad del servicio de educación secundaria en la población estudiantil en el distrito

de Tate – Ica.

Page 13: Sem de Tesis

1.3.3 ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Causa IndirectaEgresados se convierten en mano de obra no barata para empresas

Causa IndirectaAlumnos egresan sin capacidades Técnicas.

Causa IndirectaCarente estudio de proyección para la

Causa IndirectaCrecimiento de la población estudiantil.

Causa IndirectaLa infraestructura no se construyó con estándares de seguridad y colpaso.

Causa IndirectaNo se dispone de infraestructura óptima en

Causa DirectaInsuficiente espacio para desarrollar las actividades

Causa DirectaInsuficiente infraestructura para el aforo actual.

Causa DirectaInadecuada infraestructura para el actual funcionamiento.

Efecto DirectoDesaprovechamiento del equipamiento actual.

Efecto DirectoMigración de alumnado al no satisfacer la demanda

Efecto DirectoDeserción de escolares por riesgo a posible colapso de

Efecto IndirectoBaja atención en la calidad del servicio a los turistas y

Efecto IndirectoBajo rendimiento en alumnos migrados a I.E.

Efecto IndirectoDesalfabetización en escolares nivel

Efecto Indirecto Bajo nivel de ordenamiento de transporte urbano provincial e interprovincial.

Efecto FinalBaja calidad del servicio educativo nivel secundario en el distrito de Tate

PROBLEMA CENTRAL Inadecuada e insuficiente infraestructura educativa para los estudiantes de

nivel secundario del distrito de Tate.

Page 14: Sem de Tesis

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Este Proyecto es necesario porque responderá a la demanda insatisfecha de actividades

técnicas agrícolas que se desarrollan de manera piloto lo cual brindara una cobertura en este

sector y necesidades de la I.E., también reducirá la migración escolar de la zona, al

convertirse en un hito arquitectónico-educativo-espacio público, en el distrito de Tate, provincia

de Ica, importante, capaz de generar grandes expectativas a nivel provincial y departamental,

aportando a la imagen urbana. Contribuir con la convivencia ciudadana a través del

fortalecimiento de las actividades comunitarias, la consolidación de los procesos de

convivencia y desarrollo social de la población.

A lo largo de la historia que las inversiones en educación han sido beneficiosas para las

comunidades y localidades en las que se han llevado a cabo, y más aún cuando el estado es

el primer interesado en desarrollar proyectos sociales. Por lo tanto el proyecto tiene como

justificación brindar y conectar a la población estudiantil con una educación heterogénea,

multidisciplinaria, integral, que facilite el desarrollo de habilidades como instrumento de vida y

trabajo.

El proyecto se justifica en la demanda de:

Nuevas actividades.- Se ha identificado mediante un análisis las actuales actividades de

carácter cultural y a la vez técnicas, actividades atractivas y de reflexión que va a comprender

el proyecto y que finalmente van a inducir al usuario (los jóvenes) a la lectura, las ciencias, el

arte, etc. Este análisis estaría comprendido por una serie de entrevistas con especialistas en el

desarrollo cultural e intelectual de adolescentes (Psicólogos y Pedagogos) y una investigación

de los medios actuales que son más utilizados, percibidos y eficientes en los jóvenes.

Nuevos espacios.- Proponer y desarrollar nuevos espacios para la realización de dichas

actividades que se adecuen a las necesidades actuales de los usuarios, que permitan la

fluidez de información y de esta manera propicien las actividades libres.

Esto se logrará identificando y analizando los distintos espacios existentes que promueven el

desarrollo cultural e intelectual de los jóvenes, como los museos, los biohuertos, invernaderos,

talleres de producción y por supuesto, las bibliotecas.

Page 15: Sem de Tesis

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo central es diseñar, una adecuada infraestructura proponiendo un proyecto

arquitectónico que albergue una multiplicidad de actividades educativas Técnicas, Agrícolas,

Culturales, lúdicas, etc.; las cuales se convertirán en posibilidades de aprendizaje,

herramientas de trabajo y de vida en el desarrollo integral y combinado, que fomenten,

promuevan despierten la atención, la curiosidad en el adolescente por el aprendizaje, la

agricultura, la cultura, la tecnología, el arte, etc, brindando un espacio urbano agradable que

logre satisfacer las necesidades de confort y los requerimientos funcionales, formales y

espaciales dentro del contexto.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Diseñar criterios de programación de espacios que funcionen como soluciones flexibles y

adaptables a nuevos usos a través del tiempo.

- Proyectar componentes arquitectónicos con funciones técnicas, agrícolas y culturales, que

cumpla con todos los estándares de seguridad en una institución pública.

- Diseñar estrategias y mecanismos de educación ecológica.

- Disminuir el índice de migración en la población estudiantil.

- Lograr una mejor calidad humana de los moradores en la zona, con una restructuración de

espacios sociales que mejoran la estética del entorno urbano, que tiendan a una mejor

utilización y más racional de las vías existentes.

- Reducir pérdidas de tiempo en los alumnos para asistir a un centro de estudios.

Page 16: Sem de Tesis
Page 17: Sem de Tesis

CAPITULO II

ESTUDIO DE MERCADO

Page 18: Sem de Tesis

CAPITULO II: ESTUDIO DE MERCADO

2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

En la actualidad, la educación en el Perú se encuentra en una etapa de reforma y debate, es

decir, una etapa de cambio. Paralelamente a estos cambios deben surgir nuevas soluciones

espaciales y arquitectónicas en la educación; el tema propuesto apunta a esto.

Al darnos cuenta que nuestra infraestructura escolar nacional no es suficiente y la asistencia a

centros técnicos y de aprendizaje, (lectura, deporte, etc.) es mínima, apuntamos al desarrollo

de un proyecto de arquitectura que albergue actividades atractivas para la población y que

sirva de respaldo al sistema de educación escolar nacional.

Este proyecto estaría enfocado principalmente hacia jóvenes de los sectores rurales, debido a

que estos no tienen la accesibilidad a áreas recreativas, a medios visuales y/o audiovisuales

de difusión. La envergadura sería a nivel distrital o de urbanización ya que cada sector de la

población responde a diferentes estímulos, y además por que la idea es lanzar este proyecto

piloto y si resultara exitoso poder reproducirlo en distintas partes de Lima metropolitana e

incluso del país.

El análisis de la demanda del proyecto será analizado desde dos puntos de vista:

- Desde el punto de vista geográfico.- El área geográfica del estudio de mercado se

circunscribe al distrito de Tate, provincia de Ica.

La población estudiantil.

- Desde el punto de vista del consumidor.- Concebido como el segmento del mercado los

que harán uso directo del servicio producido por el proyecto.

La Escuela Técnica Productiva.

2.1.1 POBLACIÓN DE REFERENCIA

LA POBLACIÓN

Para el análisis de la población se ha tomado en consideración los censos realizados por el

Instituto Nacional de Estadística e Informática, los mismos que corresponden al censo de

Page 19: Sem de Tesis

Población y Vivienda del año 2007 y la proyección del equipo de trabajo. En los siguientes

cuadros se precisan a la población según nivel del área de influencia.

POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL DISTRITO DE TATE

DESCRIPCCIÓN 2.007 2.014Distrito de Tate 7,806 8,314

Población Estudiantil (12-16 años) 492 531

La 6.86% de población que conforma el distrito de Tate está en el rango de 12 – 16 años

(nivel secundario), mientras que la menor cantidad lo conforman las personas que tienen

edad de 17-21 años, a continuación se precisan el número de habitantes por grupo etario.

POBLACIÓN TOTAL POR GRUPOS DE EDAD EN LA PROVINCIA Y DISTRITO DE ACOBAMBA

TATE TOTAL 0-5 AÑOS

6-11 AÑOS

12 A 16 AÑOS

17 A 21 AÑOS

21 A MAS

Distrito Tate (Año – 2007) 7,806 482 457 492 356 2,357Distrito Tate (Año – 2014) 8,314 502 516 531 426 2,433

0-5 años 6-11 años 12-16 años 17-21 años 21 a mas

482 457 492 356

2357

502 516531

426

2433Población TATE

(CENSO 2007 – 4101 hab.)(ESTIMADO 2014 – 4367 hab.)

Además existe una migración progresiva en la población estudiantil Tateña (12-16 años)

que comenzó a crecer a raíz de la inoperatividad de la infraestructura en el año 2007, a

raíz del sismo que azoto a esta ciudad, llegando a alcanzar hasta el año 2014 un 70 % de

alumnos migrantes, por no encontrar vacantes en las aulas provisionales de atención de

esta institución esto quiere decir que 7 de cada 10 jóvenes en edad escolar migran a otras

instituciones aledañas por no alcanzar vacante, en su localidad.

Marzo 2014

Fuente: INEI censo 2007 y Elaboración del Equipo Técnico Proyección de la población.

Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014Poblacion I.E. 282 186 173 164 150 135 132 132Migrados a otras I.E. 210 315 343 350 353 387 388 399

Page 20: Sem de Tesis

TASA DE CRECIMIENTO ANUAL

Años Total2013 5202014 531

Total alumnos La tasa de crecimiento anual es

del 2%, Esto es igual 11 alumnos

Años Total2013 3882014 399

Migraciones La tasa de migración anual es del 3%, Esto es igual 11

alumnos

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

En las actividades económicas de la población de Ica, observamos que un 21.9%, trabajan en

los fundos agroexportadores, con lo cual se destaca la actividad primaria de la zona a

Fuente: INEI censo 2007 y Elaboración del Equipo Técnico Proyección de la población.

Fuente: INEI censo 2007 y Elaboración del Equipo Técnico Proyección de la población.

Después del año 2007 la I.E. insegura creo una tendencia de migración de un 42% a un 75% hasta el 2014 (Fuente INEI)

CUADRO 01 FUENTE INEI (censo 2007)

Page 21: Sem de Tesis

intervenir, otro pequeño porcentaje se dedica a actividades de manufactura en casa como

artesanías, y producciones vitivinícolas.

Para la proyección de la demanda se ha tomado como referencia la tasa de crecimiento

obtenida de los últimos censos como años de análisis. Considerando los censos de

Población y Vivienda de los años 1993 y 2007, se definió la tasa de crecimiento anual de la

población de referencia.

TASA DE CRECIMIENTO

ÁREA INDICE

Distrito de Tate 2.4%

Población Estudiantil 2.0%

La Población de referencia, está referido a la población estudiantil del distrito de Tate, con

531 alumnos correspondiente al año 2014, por el mismo hecho que a nivel del distrito de

Tate , todos los caseríos se articulan y tendrían accesibilidad directa, e inclusive algunos

distritos vecinos tales como Pachacutec. Pueblo nuevo, se verían beneficiados dado que

su demanda por una Escuela Técnica es prioritaria, ya que existen alumnos egresados del

nivel secundario que viajan hasta Ica cercado para poder recibir este grado de educación y

aquí lo recibirían dentro de su educación secundaria.

Se calcula la proyección de la población teniendo en cuenta la tasa de crecimiento del

distrito de Tate promediada con la tasa de crecimiento estudiantil a un 2.4%, donde el

horizonte de evaluación que se considera es de 10 años, el mismo que es compatible

con la vida útil de los principales componentes.

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL– (12-16 años)

Fuente: INEI censo 2007 y Elaboración del Equipo Técnico Proyección de la población.

Page 22: Sem de Tesis

POBLACION ESTUDIANTI

L(12-16 años)

POBLACIÓN HORIZONTE DE EVALUACIÓN

2007 2014 2015 2016 2017 2017 2019 2020 2021 2022 2023 2024

POBLACIÓN 520 531

TOTAL 542 552 564 575 586 598 610 622 635 647

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN – DISTRITO DE TATE

Distrito de Tate

POBLACIÓN HORIZONTE DE EVALUACIÓN

2007 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

POBLACIÓN 7,806 8,314

TOTAL 8,514

8,718

8,927

9,141

9,361

9,585

9,815 10,051 10,292 10,539

2.1.2 POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA

La población demandante efectiva es la población que busca el servicio adecuado de

educación secundaria en la localidad de Tate, para lo cual se realizó un censo de

2.1.3 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

De acuerdo a las observaciones planteadas, se ha analizado la viabilidad del proyecto,

correspondiente a la construcción de una Escuela Técnica Productiva con capacidad

suficiente para atender toda la demanda actual y futura hasta el año 2024 de la ciudad y sus

zonas de influencia, atendiendo en forma cómoda, segura y ordenada a los usuarios directos

que acudan a dicha institución.

PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ESTUDIANTES SIN PROYECTO ANUAL

ASISTENCIA DE ALUMNOSAÑO "0" PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

2014 2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

Alumnos Asistentes 132 135 137 140 143 146 149 152 155 158 161

Alumnos Migrados 399 407 415 423 432 441 449 458 467 477 486

TOTAL 531 542 552 564 575 586 598 610 622 635 647

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico Proyección de la población.

Fuente: INEI censo 2007 y Elaboración del Equipo Técnico Proyección de la población.

Page 23: Sem de Tesis

PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ESTUDIANTES CON PROYECTO ANUAL

ASISTENCIA DE ALUMNOSAÑO "0" PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

2014 2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

Alumnos Asistentes 132 371 398 425 454 484 514 546 579 612 647

Alumnos Migrados 399 171 155 138 121 103 84 64 44 22 0

TOTAL 531 542 552 564 575 586 598 610 622 635 647

2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA

2.2.1 OFERTA SIN PROYECTO

Sobre la base de la información consignada, la oferta del servicio de embarque y

desembarque de pasajeros de las empresas de transporte de pasajeros en la localidad de

Acobamba es inadecuado, por el mismo hecho que el 100% de las empresas (vehículos

como bus, camionetas rurales y autos) se estacionan en las principales arterias de la ciudad

de Acobamba en donde realizan el embarque y desembarque de pasajeros de manera

inadecuada, perjudicando de esta manera a los usuarios, creando malestar entre los

pasajeros, vecinos, calles adyacentes y autoridades; por el mismo hecho que no existe

ninguna infraestructura para que los vehículos de transporte de pasajeros se estacionen en

lugares adecuados y óptimos para el embarque y desembarque de sus pasajeros.

Además se posee la existencia de un espacio asignado al uso de terminal terrestre, el que no

brinda un adecuado servicio de embarque y desembarque de pasajeros, e incluso más del

80% de las empresas de transporte de pasajeros no utilizan esta infraestructura, debido a

que a la fecha no presta las condiciones adecuadas para el embarque y desembarque de

pasajeros, ya que el terminal es un espacio inadecuado siendo simplemente un canchón libre

sin ningún equipamiento, tal es así que para la maniobra de los vehículos el piso es de tierra y

ocasiona polvo y barro en lluvias, no existe sala de espera para que los pasajeros puedan

esperar hasta que puedan abordar al vehículo, no existen boleterías, los servicios higiénicos

se encuentran casi colapsados, en fin esta infraestructura no garantiza las funciones propias

de un terminal; siendo estas y otras las razones para que los transportistas rehúsen en

trasladarse a este Terminal; por lo que la Oferta sin proyecto en este caso es limitada o nula.

Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración Propia

Page 24: Sem de Tesis

SITUACIÓN TERMINAL TERRESTRE ACOBAMBA

CARACTERÍSTICAS METRADOÁREA DE EMBARQUE

Material de piso Tierra encalaminado con bachesMaterial de muro AdobeMaterial de techo CalaminaEstado Malo

INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDAAmbientes construidos 03 ambientes de material rusticoCerco Perimétrico De material rústicoSala de espera No existeBoleterías 01 - casi inoperativo

OBRAS COMPLEMENTARIASSeñalizaciones Mo cuenta

ENCUESTA DE OPINIÓN A PASAJEROS Y POBLACION USUARIA

DESCRIPCIÓN SI NOEsta de Acuerdo de la existencia de un terminal terrestre en su localidad 91,67% 8,33%

El lugar de donde sale y llega los vehículos de transporte de pasajeros es adecuado 8,33% 91,67%

Le gustaría a Ud., que las empresas de transporte tengan un horario de salida 100,00% 0,00%

Para Ud., los lugares de embarque de pasajeros causan molestias 50,00% 50,00%Cree Ud. Que las empresas trasporte ocasionan congestión vehicular 25,00% 75,00%

Hay poco tránsito vehicular en el lugar de embarque de pasajeros 75,00% 25,00%Existe inseguridad de los pasajeros y transeúntes 41,67% 58,33%Cree Ud., que las empresas de transporte de pasajeros deben de ser formalizados 100,00% 0,00%

Alguna vez Ud., no ha conseguido viajar 66,67% 33,33%

Fuente: Equipo Formulador

Page 25: Sem de Tesis

Cree que todas la empresa de transporte de pasajeros estén concentrados en un solo lugar 91,67% 8,33%

Cree que la ubicación actual de las agencias y/o terminales terrestres de las empresa de transporte de pasajeros afecta a las familias y pasajeros

25,00% 75,00%

La espera de vehículos de transporte de pasajeros es incómoda 100,00% 0,00%Alguna vez ocurrió accidentes por donde salen los vehículos 8,33% 91,67%Cree Ud., que las partículas que emiten los vehículos perjudican la salud de las personas y a la propiedad privada 91,67% 8,33%

Las autoridades ediles y la policía nacional cuando al realizar sus operativos son conscientes

de no poder sancionar a los transportistas por el mismo hecho que la municipalidad tampoco

ofrece condiciones adecuadas para el embarque y desembarque de pasajeros.

PAPELETAS SANCIONADAS POR LA POLICÍA DE TRANSITO

DESCRIPCIÓN CASOS

Por uso de vías como paraderos 14por el mal estacionamiento de vehículos 5Falta de licencias de conducir 3Falta de SOAT 1por exceso de pasajeros 3tarjeta de circulación 1Nº de operativos 12

2.3 BALANCE OFERTA – DEMANDA

Se cuantifican tanto la oferta como la demanda respecto al embarque y desembarque de

pasajeros, en este caso se consideran dos aspectos tales como la demanda de pasajeros y la

demanda de las Empresas de Transporte, cuyas unidades requieren espacios adecuados para

el estacionamiento, para el embarque y desembarque de pasajeros con características propias

de un Terminal Terrestre, en los siguientes cuadros se describen la demanda y oferta

estimado durante el periodo analizado.

BALANCE OFERTA – DEMANDA PROYECTADO AL AÑO 2022

AÑO

DEMANDA OFERTA BALANCE O - D

Nº PASAJERO

S

Nº VEHICULO

S

INFRAESTRUCTURA DE TERMINAL

TERRESTREDÉFICIT

2012 2 179 370 0 - 12022 2 407 409 0 - 1

Fuente: Elaboración equipo técnico PIP

Fuente: Elaboración equipo técnico PIP

Fuente: Elaboración Propia

Page 26: Sem de Tesis
Page 27: Sem de Tesis
Page 28: Sem de Tesis

CAPITULO III

MARCO CONCEPTUAL - NORMATIVO

Page 29: Sem de Tesis

CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL - NORMATIVO

3.1 EDUCACIÓN.-

Proceso de acción sobre el individuo a fin de llevarlo a un estado de madurez que lo capacite para

enfrentar la realidad de manera consciente, equilibrada y eficiente, y para actuar dentro de ella

como ciudadano participante y responsable. Es el acto y el proceso de impartir o adquirir

conocimiento, habilidades; El resultado de enseñar, entrenar, estudiar; El grado, nivel o clase de la

educación; Conocimiento y práctica de los usos y buenas costumbres que demuestran respeto a

los individuos en una sociedad o a sus normas.

Aristóteles:

"La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético".

Acevedo:

"La educación es un proceso de transmisión de las tradiciones o de la cultura de un grupo, de una

generación a otra".

Bittencourt:

"Proceso de adaptación progresiva de los individuos y de los grupos sociales al ambiente, por el

aprendizaje valorizado, y que determina individualmente la formación de la personalidad, y

socialmente la conservación y la renovación de la cultura".

Couffignal:

"Educación es un mecanismo por el cual el ser humano recibe informaciones con el propósito de

fijarlas en la memoria".

3.1.1 PEDAGOGÍA.-

La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en

cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la

cultura y la construcción del sujeto.

Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griego ‘’paidos’’ que significa niño y ‘’agein’’

que significa guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que se encarga de instruir a los

Page 30: Sem de Tesis

niños.

3.1.2 APRENDIZAJE.-

Se puede definir como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la

adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que pueden incluir el

estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios en el comportamiento son

razonablemente objetivos, y, por lo tanto, pueden ser medidos. Se aprende de todo; lo bueno y lo

malo. Se aprende a bailar, cantar, robar; se aprende en la casa, en el parque, en la escuela: se

aprende en cualquier parte.

3.1.3 CAPACITACIÓN

Acción mediante la cual se imparte sistemáticamente o se aumenta un conjunto de habilidades y

conocimientos profesionales, que configuran una ocupación determinada.

3.1.4 AULA TEÓRICA O PURA

Su función es proveer un espacio adecuado para desarrollar los contenidos de los programas de

estudio, para los niveles de educación preprimaria, primario y medio, usando el método expositivo

(tradicional), participativo y las técnicas didácticas (trabajos en equipo, mesas redondas, debates,

conferencias, entre otros).

3.2 EDUCACIÓN TRADICIONAL O FORMAL.-

Es aquella que se desarrolla en espacios, áreas estandarizadas, rígidas, formalizadas,

Donde el objetivo fundamental es la transmisión de conocimientos y la acumulación memorística

por parte de los alumnos dentro de un contexto formal, competitivo y genérico.

La educación tradicional es homogeneizadora, impersonal, autoritaria, con relaciones jerárquicas

bien definidas entre docente y alumno.

3.3 EDUCACIÓN TECNICA / ALTERNATIVA.-

Page 31: Sem de Tesis

La educación Técnica o emergente o como se le quiera llamar es un concepto que refleja una

propuesta contraria a la que tradicionalmente rige a proyectos educativos formales y oficiales; en

consecuencia, su metodología debería responder a procesos que buscan mayor libertad, mayor

participación y mayor involucramiento por parte de los grupos sociales de cara a sus propias

encrucijadas o problemáticas. Alternativa, a la vez, porque se apropia de los mismos esfuerzos

que realiza la gente para generar más conocimiento, más práctica y más construcción de su vida.

3.3 EDUCACIÓN TECNICA PRODUCTIVA

3.3.1 DEFINICION:

La Educación Técnico-Productiva es una forma de educación orientada a la adquisición y

desarrollo de competencias laborales y empresariales en una perspectiva de desarrollo

sostenible, competitivo y humano, así como a la promoción de la cultura innovadora que

responda a la demanda del sector productivo y a los avances de la tecnología, del

desarrollo local, regional y nacional, así como a las necesidades educativas de los

estudiantes en sus respectivos entornos.

Asimismo, contribuye a un mejor desempeño de la persona que trabaja, a mejorar su nivel

de empleabilidad y a su desarrollo personal. Está destinada a las personas que buscan

una inserción o reinserción en el mercado laboral y a alumnos de la Educación Básica. Se

rige por los principios dispuestos en los artículos 40° al 45° de la Ley General de

Educación Nº 28044.

Son características de la Educación Técnico-Productiva las siguientes:

a) Pertinente, porque oferta capacitación técnica orientada a la producción de bienes y

servicios con demanda en el mercado laboral local, regional, nacional y/o internacional.

b) Flexible, porque la organización de los servicios educativos responde a la

heterogeneidad de los estudiantes y a la peculiaridad de sus contextos, y se organiza en

diferentes módulos ocupacionales.

c) Innovadora, porque promueve y desarrolla cambios de gestión institucional y

pedagógica, orientándose hacia el desarrollo científico y tecnológico.

Page 32: Sem de Tesis

d) Promueve una cultura de valores éticos, morales y de protección al ecosistema,

optimizando los recursos naturales locales y regionales que favorezcan al desarrollo

humano.

e) Desarrolla actividades productivas y de servicios empresariales.

3.3.2 OTRAS DEFINICIONES

a. Reglamento nacional de edificaciones

Se denomina edificación de uso educativo a toda construcción destinada a prestar

servicios de capacitación y educación, y sus actividades complementarias. La presente

norma establece las características y requisitos que deben tener las edificaciones de uso

educativo para lograr condiciones de habitabilidad y seguridad. Esta norma se

complementa con las que dicta el Ministerio de Educación en concordancia con los

objetivos y la Política Nacional de Educación.

b. Reglamento de la ley general de educación MINEDU:

La Educación Técnico-Productiva contribuye a elevar la competitividad de la fuerza laboral,

en función de la demanda, de las necesidades socioeconómicas y las potencialidades de

desarrollo local, regional y nacional; así como mejorar el nivel de empleabilidad de la

persona, su calidad de vida y su desarrollo humano y se encuentra dentro de los alcances

del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa

3.4 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

3.4.1 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

La Ley Nº27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en el Capítulo II LAS COMPETENCIAS Y

FUNCIONES ESPECIFICAS, en su Artículo 79º ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO Y

DEL USO DEL SUELO, inciso 2.1 y 4.1 señala:

Funciones específicas compartidas de las municipalidades provinciales:

Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación, tienen como

competencias y funciones específicas compartidas con el gobierno nacional y el regional las

siguientes:

Page 33: Sem de Tesis

1. Promover el desarrollo humano sostenible en el nivel local, propiciando el desarrollo de

comunidades educadoras. CONCORDANCIA: R.PRES. N° 044-CND-P-2006, Sector

Educación 2.4.2 (Plan de Transferencias 2006-2010)

2. Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdicción, en coordinación con la

Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativas, según corresponda,

contribuyendo en la política educativa regional y nacional con un enfoque y acción

intersectorial.

3. Promover la diversificación curricular, incorporando contenidos significativos de su realidad

sociocultural, económica, productiva y ecológica.

4. Monitorear la gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas bajo su

jurisdicción, en coordinación con la Dirección Regional de Educación y las Unidades de

Gestión Educativas, según corresponda, fortaleciendo su autonomía institucional.

5. Construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos de su jurisdicción

de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional concertado y al presupuesto que se le asigne

CONCORDANCIA: R.M. Nº 0494-2007-ED, num.XI inc.11

6. Apoyar la creación de redes educativas como expresión de participación y cooperación

entre los centros y los programas educativos de su jurisdicción. Para ello se harán alianzas

estratégicas con instituciones especializadas de la comunidad.

7. Impulsar y organizar el Consejo Participativo Local de Educación, a fin de generar acuerdos

concertados y promover la vigilancia y el control ciudadanos.

8. Apoyar la incorporación y el desarrollo de nuevas tecnologías para el mejoramiento del

sistema educativo. Este proceso se realiza para optimizar la relación con otros sectores.

9. Promover, coordinar, ejecutar y evaluar, con los gobiernos regionales, los programas de

alfabetización en el marco de las políticas y programas nacionales, de acuerdo con las

características socioculturales y lingüísticas de cada localidad.

10. Fortalecer el espíritu solidario y el trabajo colectivo, orientado hacia el desarrollo de la

convivencia social, armoniosa y productiva, a la prevención de desastres naturales y a la

seguridad ciudadana.

11. Organizar y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte en provincias,

distritos y centros poblados.

12. Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro de su

jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y

Page 34: Sem de Tesis

artísticos, colaborando con los organismos regionales y nacionales competentes para su

identificación, registro, control, conservación y restauración.

13. Promover la cultura de la prevención mediante la educación para la preservación del

ambiente.

14. Promover y administrar parques zoológicos, jardines botánicos, bosques naturales ya sea

directamente o mediante contrato o concesión, de conformidad con la normatividad en la

materia.

15. Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en cooperación

con las entidades competentes.

16. Impulsar una cultura cívica de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento y

limpieza y de conservación y mejora del ornato local.

17. Promover espacios de participación, educativos y de recreación destinados a adultos

mayores de la localidad.

18. Normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreación de la niñez y del vecindario en

general, mediante la construcción de campos deportivos y recreacionales o el empleo

temporal de zonas urbanas apropiadas, para los fines antes indicados.(*)

(*) Numeral modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 29103, publicada el 13 octubre 2007,

cuyo texto es el siguiente:

“18. Normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreación, de manera permanente, en la

niñez, la juventud y el vecindario en general, mediante las escuelas comunales de deporte, la

construcción de campos deportivos y recreacionales o el empleo temporal de zonas urbanas

apropiadas, para los fines antes indicados; coordinan con las entidades públicas responsables

y convocan la participación del sector privado.”

19. Promover actividades culturales diversas.

20. Promover la consolidación de una cultura de ciudadanía democrática y fortalecer la

identidad cultural de la población campesina, nativa y afroperuana.

En aquellos casos en que las municipalidades distritales no puedan asumir las funciones

específicas a que se refiere el presente artículo, se procederá conforme a lo dispuesto en los

artículos 76 y 77.

3.6 MARCO TÉCNICO – NORMATIVO

3.6.1 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Page 35: Sem de Tesis

El Reglamento Nacional de Edificaciones tiene por objeto normar los criterios y requisitos

mínimos para el Diseño y ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las Edificaciones,

permitiendo de esta manera una mejor ejecución de los Planes Urbanos.

Es la norma técnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y

responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el fin de

asegurar la calidad de la edificación.

A. Norma A.010 - CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO, Capitulo II - RELACIÓN DE LA

EDIFICACIÓN CON LA VÍA PÚBLICA

Articulo 8.- Las edificaciones deberán tener cuando menos un acceso desde el exterior. El

número de accesos y sus dimensiones se definen de acuerdo con el uso de la edificación.

Los accesos desde el exterior pueden ser peatonales y vehiculares. Los elementos móviles

de los accesos al accionarse, no podrán invadir las vías y áreas de uso público.

Artículo 9.- Cuando el Plan Urbano Distrital lo establezca existirán retiros entre el límite de

propiedad y el límite de la edificación.

Los retiros tienen por finalidad permitir la privacidad y seguridad de los ocupantes de la

edificación y pueden ser:

- Frontales: Cuando la distancia se establece con relación al lindero colindante con una

vía pública.

- Laterales: Cuando la distancia se establece con relación a uno o a ambos linderos

laterales colindantes con otros predios.

- Posteriores: Cuando la distancia se establece con relación al lindero posterior.

Los planes urbanos establecen las dimensiones mínimas de los retiros. El proyecto a

edificarse puede proponer retiros de mayores dimensiones.

Artículo 10.- El Plan de Desarrollo Urbano puede establecer retiros para ensanche de la(s)

vía(s) en que se ubica el predio materia del proyecto de la edificación, en cuyo caso esta

situación deberá estar indicada en el Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios

o en el Certificado de Alineamiento.

Artículo 11.- Los retiros frontales pueden ser empleados para:

a) La construcción de gradas para subir o bajar como máximo 1.50 m del nivel de vereda.

b) La construcción de cisternas para agua y sus respectivos cuartos de bombas.

Page 36: Sem de Tesis

c) La construcción de casetas de guardianía y su respectivo baño.

d) Estacionamientos vehiculares con techos ligeros o sin techar.

e) Estacionamientos en semisótano, cuyo nivel superior del techo no sobrepase 1.50 m

por encima del nivel de la vereda frente al lote. En este caso la rampa de acceso al

estacionamiento en semi-sótano podrá iniciarse en el límite de propiedad.

f) Cercos delanteros opacos.

g) Muretes para medidores de energía eléctrica

h) Reguladores y medidores de gas natural.

i) Almacenamiento enterrado de GLP y líquidos combustibles

j) Techos de protección para el acceso de personas.

k) Escaleras abiertas a pisos superiores independientes, cuando estos constituyan

ampliaciones de la edificación original.

l) Piscinas

m) Sub-estaciones eléctricas

Artículo 12.- Los cercos tienen como finalidad la protección visual y/o auditiva y dar

seguridad a los ocupantes de la edificación; debiendo tener las siguientes características:

a) Deberán estar colocados en el límite de propiedad, pudiendo ser opacos o

transparentes. La colocación de cercos opacos no varía la dimensión de los retiros

exigibles.

b) La altura dependerá del entorno.

c) Deberán tener acabado concordante con la edificación que cercan.

Artículo 13.- En las esquinas formadas por la intersección de dos vías vehiculares, con el

fin de evitar accidentes de tránsito, cuando no exista retiro o se utilicen cercos opacos,

existirá un retiro en el primer piso, en diagonal (ochavo) que deberá tener una longitud

mínima de 3.00 m, medida sobre la perpendicular de la bisectriz del ángulo formado por las

líneas de propiedad correspondientes a las vías que forman la esquina. El ochavo debe

estar libre de todo elemento que obstaculice la visibilidad.

Artículo 14.- Los voladizos tendrán las siguientes características:

a) En las edificaciones que no tengan retiro no se permitirá voladizos sobre la vereda,

salvo que por razones vinculadas al perfil urbano preexistente, el Plan Urbano distrital

establezca la posibilidad de ejecutar balcones, voladizos de protección para lluvias,

cornisas u otros elementos arquitectónicos cuya proyección caiga sobre la vía pública.

b) Se puede edificar voladizos sobre el retiro frontal hasta 0.50 m, a partir de 2.30 m de

altura. Voladizos mayores, exigen el aumento del retiro de la edificación en una

Page 37: Sem de Tesis

longitud equivalente.

c) No se permitirán voladizos sobre retiros laterales y posteriores mínimos reglamentarios,

ni sobre retiros frontales cuya finalidad sea el ensanche de vía.

Artículo 15.- El agua de lluvias proveniente de cubiertas, azoteas, terrazas y patios

descubiertos, deberá contar con un sistema de recolección canalizado en todo su recorrido

hasta el sistema de drenaje público o hasta el nivel del terreno. El agua de lluvias no podrá

verterse directamente sobre los terrenos o edificaciones de propiedad de terceros, ni sobre

espacios o vías de uso público.

B. Norma A.040 – EDUCACIÓN, Capitulo II - CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y

FUNCIONALIDAD

Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de

edificaciones:

Artículo 4.- Los criterios a seguir en la ejecución de edificaciones de uso educativo son:

a) Idoneidad de los espacios al uso previsto

b) Las medidas del cuerpo humano en sus diferentes edades.

c) Cantidad, dimensiones y distribución del mobiliario necesario para cumplir con la función

establecida.

d) Flexibilidad para la organización de las actividades educativas, tanto individuales como

grupales.

Artículo 5.- Las edificaciones de uso educativo, se ubicarán en los lugares señalados en el

Plan Urbano, y/o considerando lo siguiente:

a) Acceso mediante vías que permitan el ingreso de vehículos para la atención de

emergencias.

b) Posibilidad de uso por la comunidad.

c) Capacidad para obtener una dotación suficiente de servicios de energía y agua.

d) Necesidad de expansión futura.

e) Topografías con pendientes menores a 5%.

f) Bajo nivel de riesgo en términos de morfología del suelo, o posibilidad de ocurrencia de

desastres naturales.

g) Impacto negativo del entorno en términos acústicos, respiratorios o de salubridad.

Page 38: Sem de Tesis

Artículo 6.- El diseño arquitectónico de los centros educativos tiene como objetivo crear

ambientes propicios para el proceso de aprendizaje, cumpliendo con los siguientes

requisitos:

a) Para la orientación y el asoleamiento, se tomará en cuenta el clima predominante, el

viento predominante y el recorrido del sol en las diferentes estaciones, de manera de lograr

que se maximice el confort.

b) El dimensionamiento de los espacios educativos estará basado en las medidas y

proporciones del cuerpo humano en sus diferentes edades y en el mobiliario a emplearse.

c) La altura mínima será de 2.50 m.

d) La ventilación en los recintos educativos debe ser permanente, alta y cruzada.

e) El volumen de aire requerido dentro del aula será de 4.5 mt3 de aire por alumno.

f) La iluminación natural de los recintos educativos debe estar distribuida de manera

uniforme.

g) El área de vanos para iluminación deberá tener como mínimo el 20% de la superficie del

recinto.

h) La distancia entre la ventana única y la pared opuesta a ella será como máximo 2.5

veces la altura del recinto.

i) La iluminación artificial deberá tener los siguientes niveles, según el uso al que será

destinado

Aulas 250 luxes

Talleres 300 luxes

Circulaciones 100 luxes

Servicios higiénicos 75 luxes

j) Las condiciones acústicas de los recintos educativos son:

- Control de interferencias sonoras entre los distintos ambientes o recintos. (Separación

de zonas tranquilas, de zonas ruidosas)

- Aislamiento de ruidos recurrentes provenientes del exterior (Tráfico, lluvia, granizo).

- Reducción de ruidos generados al interior del recinto (movimiento de mobiliario)

B.1 Norma A.040 – EDUCACIÓN, Capitulo III CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES

Artículo 10.- Los acabados deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) La pintura debe ser lavable

b) Los interiores de los servicios higiénicos y áreas húmedas deberán estar cubiertas con

materiales impermeables y de fácil limpieza.

c) Los pisos serán de materiales antideslizantes, resistentes al tránsito intenso y al agua.

Page 39: Sem de Tesis

Artículo 11.- Las puertas de los recintos educativos deben abrir hacia afuera sin

interrumpir el tránsito en los pasadizos de circulación.

La apertura se hará hacia el mismo sentido de la evacuación de emergencia.

El ancho mínimo del vano para puertas será de 1.00 m.

Las puertas que abran hacia pasajes de circulación transversales deberán girar 180

grados.

Todo ambiente donde se realicen labores educativas con más de 40 personas deberá

tener dos puertas distanciadas entre si para fácil evacuación.

Artículo 12.- Las escaleras de los centros educativos deben cumplir con los siguientes

requisitos mínimos:

a) El ancho mínimo será de 1.20 m. entre los paramentos que conforman la escalera.

b) Deberán tener pasamanos a ambos lados.

c) El cálculo del número y ancho de las escaleras se efectuará de acuerdo al número de

ocupantes.

d) Cada paso debe medir de 28 a 30 cm. Cada contrapaso debe medir de 16 a 17 cm.

e) El número máximo de contrapasos sin descanso será de 16

B.2 Norma A.040 – EDUCACIÓN, Capitulo IV - DOTACION DE SERVICIOS

Artículo 13.- Los centros educativos deben contar con ambientes destinados a servicios

higiénicos para uso de los alumnos, del personal docente, administrativo y del personal de

servicio, debiendo contar con la siguiente dotación mínima de aparatos:

Centros de educación inicial:

Número de alumnos Hombres MujeresDe 0 a 30 alumnos 1L, 1u, 1I 1L, 1I

De 31 a 80 alumnos 2L, 2u, 2I 2L, 2I

De 81 a 120 alumnos 3L, 3u, 3I 3L, 3I

Por cada 50 alumnos adicionales 1L, 1u, 1l 1L, 1l

L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro

Centros de educación primaria, secundaria y superior:Número de alumnos Hombres Mujeres

De 0 a 60 alumnos 1L, 1u, 1I 1L, 1I

De 61 a 140 alumnos 2L, 2u, 2I 2L, 2I

De 141 a 200 alumnos 3L, 3u, 3I 3L, 3I

Por cada 80 alumnos adicionales 1L, 1u, 1l 1L, 1l

Page 40: Sem de Tesis

L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro

Los lavatorios y urinarios pueden sustituirse por aparatos de mampostería corridos

recubiertos de material vidriado, a razón de 0.60 m. por posición. Adicionalmente se deben

proveer duchas en los locales educativos primarios y secundarios administrados por el

estado a razón de 1 ducha cada 60 alumnos. Deben proveerse servicios sanitarios para el

personal docente, administrativo y de servicio, de acuerdo con lo establecido para oficinas.

Artículo 14.- La dotación de agua a garantizar para el diseño de los sistemas de

suministro y almacenamiento son:

Educación primaria 20 lts. x alumno x día

Educación secundaria y superior 25 lts. x alumno x día

B. Norma A.080 – OFICINAS, Capitulo II - CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y

FUNCIONALIDAD

Artículo 3.- Las condiciones de habitabilidad y funcionalidad se refieren a aspectos de

uso, accesibilidad, ventilación e iluminación.

Las edificaciones para oficinas, deberán cumplir con los requisitos establecidos en la

Norma A.010 «Consideraciones Generales de Diseño» y en la Norma A.130 «Requisitos

de Seguridad».

Artículo 4.- Las edificaciones para oficinas deberán contar con iluminación natural o

artificial, que garantice el desempeño de las actividades que se desarrollarán en ellas.

La iluminación artificial recomendable deberá alcanzar los siguientes niveles de iluminación

en el plano de trabajo:

Áreas de trabajo en oficinas 250 luxes

Vestíbulos 150 luxes

Estacionamientos 30 luxes

Circulaciones 100 luxes

Ascensores 100 luxes

Servicios higiénicos 75 luxes

Artículo 5.- Las edificaciones para oficinas podrán contar optativa o simultáneamente con

ventilación natural o artificial.

En caso de optar por ventilación natural, el área mínima de la parte de los vanos que abren

para permitir la ventilación, deberá ser superior al 10% del área del ambiente que ventilan.

Page 41: Sem de Tesis

Artículo 6.- El número de ocupantes de una edificación de oficinas se calculará a razón de

una persona cada 9.5 m2.

Articulo 7.- La altura libre mínima de piso terminado a cielo raso en las edificaciones de

oficinas será de 2.40 m.

Artículo 8.- Los proyectos de edificios corporativos o de oficinas independientes con más

de 5,000 m2 de área útil deberán contar con un estudio de impacto vial que proponga una

solución que resuelva el acceso y salida de vehículos.

B.1 Capitulo III - CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES

Artículo 9.- Las edificaciones para oficinas, independientemente de sus dimensiones

deberán cumplir con la norma A.120 «Accesibilidad para personas con discapacidad».

B.2 Capitulo IV - DOTACIÓN DE SERVICIOS

Artículo 16.- Los servicios sanitarios podrán ubicarse dentro de las oficinas

independientes o ser comunes a varias oficinas, en cuyo caso deberán encontrase en el

mismo nivel de la unidad a la que sirven, estar diferenciados para hombres y mujeres, y

estar a una distancia no mayor a 40m. medidos desde el punto más alejado de la oficina a

la que sirven.

Artículo 19.- Las edificaciones de oficinas deberán tener estacionamientos dentro del

predio sobre el que se edifica. El número mínimo de estacionamientos quedará establecido

en los planes urbanos distritales o provinciales.

La dotación de estacionamientos deberá considerar espacios para personal, para visitantes

y para los usos complementarios.

Artículo 21.- Deberá proveerse espacios de estacionamiento accesibles para los vehículos

que transportan o son conducidos por personas con discapacidad, a razón de 1 cada 50

estacionamientos requeridos.

Su ubicación será la más cercana al ingreso y salida de personas, debiendo existir una ruta

accesible.

Page 42: Sem de Tesis

Articulo 23.- Se proveerá un ambiente para basura de destinará un área mínima de 0.01

m3 por m2 de área de útil de oficina, con un área mínima de 6 m2.

C. Norma TH.040 - HABILITACIONES PARA USOS ESPECIALES, Capítulo I -

GENERALIDADES

Artículo 1.- Constituyen Habilitaciones para Usos Especiales aquellos procesos de

habilitación urbana que están destinados a la edificación de locales educativos, religiosos,

de salud, institucionales, deportivos, recreacionales y campos feriales.

C.1 Capitulo II - CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO

Artículo 3.- Las habilitaciones para Usos Especiales no están obligadas a entregar

Aportes de Habilitación Urbana, puesto que por sus características constituyen parte del

equipamiento urbano de la ciudad.

Artículo 5.- Las habilitaciones para Usos Especiales destinadas a escenarios deportivos,

locales recreativos de gran afluencia de público o campos feriales tienen gran impacto en

la infraestructura vial, por lo que debe efectuarse estudios de impacto ambiental y/o vial.

D. Norma A.120 - ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, Capítulo I -

GENERALIDADES

Artículo 3.- Para los efectos de la presente Norma se entiende por:

Persona con discapacidad.- Aquella que, temporal o permanentemente, tiene una o

más deficiencias de alguna de sus funciones físicas, mentales o sensoriales que implique

la disminución o ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro de formas o

márgenes considerados normales.

Accesibilidad.- La condición de acceso que presta la infraestructura urbanística y

edificatoria para facilitar la movilidad y el desplazamiento autónomo de las personas, en

condiciones de seguridad.

D.1 Capítulo II – CONDICIONES GENERALES

Artículo 5.- En las áreas de acceso a las edificaciones deberá cumplirse lo siguiente:

a) Los pisos de los accesos deberán estar fijos y tener una superficie con materiales

Page 43: Sem de Tesis

antideslizantes.

b) Los pasos y contrapasos de las gradas de escaleras, tendrán dimensiones uniformes.

c) El radio del redondeo de los cantos de las gradas no será mayor de 13mm.

d) Los cambios de nivel hasta de 6mm, pueden ser verticales y sin tratamiento de

bordes; entre 6mm y 13mm deberán ser biselados, con una pendiente no mayor de

1:2, y los superiores a 13mm deberán ser resueltos mediante rampas.

e) Las rejillas de ventilación de ambientes bajo el piso y que se encuentren al nivel de

tránsito de las personas, deberán resolverse con materiales cuyo espaciamiento

impida el paso de una esfera de 13 mm.

f) Los pisos con alfombras deberán ser fijos, confinados entre paredes y/o con platinas

en sus bordes.

g) Las manijas de las puertas, mamparas y paramentos de vidrio serán de palanca con

una protuberancia final o de otra forma que evite que la mano se deslice hacia abajo.

La cerradura de una puerta accesible estará a 1.20 m. de altura desde el suelo, como

máximo.

Artículo 6.- En los ingresos y circulaciones de uso público deberá cumplirse lo siguiente:

a) El ingreso a la edificación deberá ser accesible desde la acera correspondiente. En

caso de existir diferencia de nivel, además de la escalera de acceso debe existir una

rampa.

b) El ingreso principal será accesible, entendiéndose como tal al utilizado por el público

en general. En las edificaciones existentes cuyas instalaciones se adapten a la

presente Norma, por lo menos uno de sus ingresos deberá ser accesible.

c) Los pasadizos de ancho menor a 1.50 mts deberán contar con espacios de giro de

una silla de ruedas de 1.50 mts x 1.50 mts, cada 25 mts. En pasadizos con longitudes

menores debe existir un espacio de giro.

Artículo 8.- Las dimensiones y características de puertas y mamparas deberán cumplir lo

siguiente:

a) El ancho mínimo del vano con una hoja de puerta será de 0.90 mts.

b) De utilizarse puertas giratorias o similares, deberá preverse otra que permita el

acceso de las personas en sillas de ruedas.

c) El espacio libre mínimo entre dos puertas batientes consecutivas abiertas será de

1.20m.

Artículo 9.- Las condiciones de diseño de rampas son las siguientes:

Page 44: Sem de Tesis

a) El ancho libre mínimo de una rampa será de 90cm. entre los muros que la limitan y

deberá mantener los siguientes rangos de pendientes máximas:

Diferencias de nivel de hasta 0.25 mts. 12% de pendiente

Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 mts 10% de pendiente

Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20 mts 8% de pendiente

Diferencias de nivel de 1.21 hasta 1.80 mts 6% de pendiente

Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2.00 mts 4% de pendiente

Diferencias de nivel mayores 2% de pendiente

Las diferencias de nivel podrán sortearse empleando medios mecánicos

b) Los descansos entre tramos de rampa consecutivos, y los espacios horizontales de

llegada, tendrán una longitud mínima de 1.20m medida sobre el eje de la rampa.

c) En el caso de tramos paralelos, el descanso abarcará ambos tramos más el ojo o

muro intermedio, y su profundidad mínima será de 1.20m.

Artículo 10.- Las rampas de longitud mayor de 3.00m, así como las escaleras, deberán

tener parapetos o barandas en los lados libres y pasamanos en los lados confinados por

paredes y deberán cumplir lo siguiente:

a) Los pasamanos de las rampas y escaleras, ya sean sobre parapetos o barandas, o

adosados a paredes, estarán a una altura de 80 cm., medida verticalmente desde la

rampa o el borde de los pasos, según sea el caso.

b) La sección de los pasamanos será uniforme y permitirá una fácil y segura sujeción;

debiendo los pasamanos adosados a paredes mantener una separación mínima de

3.5 cm. con la superficie de las mismas.

c) Los pasamanos serán continuos, incluyendo los descansos intermedios,

interrumpidos en caso de accesos o puertas y se prolongarán horizontalmente 45 cm.

Sobre los planos horizontales de arranque y entrega, y sobre los descansos, salvo el

caso de los tramos de pasamanos adyacentes al ojo de la escalera que podrán

mantener continuidad.

d) Los bordes de un piso transitable, abiertos o vidriados hacia un plano inferior con una

diferencia de nivel mayor de 30 cm., deberán estar provistos de parapetos o barandas

de seguridad con una altura no menor de 80 cm. Las barandas llevarán un elemento

corrido horizontal de protección a 15 cm. sobre el nivel del piso, o un sardinel de la

misma dimensión.

Artículo 14.- Los objetos que deba alcanzar frontalmente una persona en silla de ruedas,

estarán a una altura no menor de 40 cm. ni mayor de 1.20 m. Los objetos que deba

Page 45: Sem de Tesis

alcanzar lateralmente una persona en silla de ruedas, estarán a una altura no menor de

25 cm. Ni mayor de 1.35 cm.

Artículo 15.- En las edificaciones cuyo número de ocupantes demande servicios

higiénicos en los que se requiera un número de aparatos igual o mayor a tres, deberá

existir al menos un aparato de cada tipo para personas con discapacidad, el mismo que

deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Lavatorios: Deberá existir un espacio libre de 75cm x 1.20 m al frente del lavatorio

para permitir la aproximación de una persona en silla de ruedas.

b) Inodoros: El cubículo para inodoro tendrá dimensiones mininas de 1.50m por 2m, con

una puerta de ancho no menor de 90cm y barras de apoyo tubulares adecuadamente

instaladas.

c) Urinarios: Deberá existir un espacio libre de 75cm por 1.20m al frente del urinario

para permitir la aproximación de una persona en silla de ruedas.

Deberán instalarse barras de apoyos tubulares verticales, en ambos lados del urinario y a

30cm de su eje, fijados en la pared posterior; se podrán instalar separadores, siempre

que el espacio libre entre ellos sea mayor de 75 cm.

Artículo 16.- Los estacionamientos de uso público deberán cumplir las siguientes

condiciones:

a) Se reservará espacios de estacionamiento para los vehículos que transportan o son

conducidos por personas con discapacidad, en proporción a la cantidad total de

espacios dentro del predio, de acuerdo con el siguiente cuadro:

Número total de estacionamientos Estacionamientos accesibles requeridos

De 0 a 5 estacionamientos ninguno

De 6 a 20 estacionamientos 01

De 21 a 50 estacionamientos 02

De 51 a 400 estacionamientos 02 por cada 50

Más de 400 estacionamientos 16 más 1 por cada 100 adicionales

b) Los estacionamientos accesibles se ubicarán lo más cerca que sea posible a algún

ingreso accesible a la edificación, de preferencia en el mismo nivel que éste;

debiendo acondicionarse una ruta accesible entre dichos espacios e ingreso. De

desarrollarse la ruta accesible al frente de espacios de estacionamiento, se deberá

Page 46: Sem de Tesis

prever la colocación de topes para las llantas, con el fin de que los vehículos, al

estacionarse, no invadan esa ruta.

c) Las dimensiones mínimas de los espacios de estacionamiento accesibles, serán de

3.80 m x 5.00 m.

d) Los espacios de estacionamiento accesibles estarán identificados mediante avisos

individuales en el piso y, además, un aviso adicional soportado por poste o colgado,

según sea el caso, que permita identificar, a distancia, la zona de estacionamientos

accesibles.

E. Norma A.130 - REQUISITOS DE SEGURIDAD, Sub Capítulo I – PUERTAS DE

EVACUACION

Artículo 5.- Las salidas de emergencia deberán contar con puertas de evacuación de

apertura desde el interior accionadas por simple empuje. En los casos que por razones

de protección de los bienes, las puertas de evacuación deban contar con cerraduras con

llave, estas deberán tener un letrero iluminado y señalizado que indique «Esta puerta

deberá permanecer sin llave durante las horas de trabajo».

Artículo 6.- Las puertas de evacuación pueden o no ser de tipo cortafuego, dependiendo

su ubicación dentro del sistema de evacuación. El giro de las puertas debe ser siempre

en dirección del flujo de los evacuantes, siempre y cuando el ambiente tenga más de 50

personas.

Artículo 7.- La fuerza necesaria para destrabar el pestillo de una manija (cerradura) o

barra antipánico será de 15 libras. La fuerza para empujar la puerta en cualquier caso no

será mayor de 30 libras fuerza.

Artículo 13.- En los pasajes de circulación, escaleras integradas, escaleras de

evacuación, accesos de uso general y salidas de evacuación, no deberá existir ninguna

obstrucción que dificulte el paso de las personas, debiendo permanecer libres de

obstáculos.

Artículo 15.- Se considerará medios de evacuación, a todas aquellas partes de una

edificación proyectadas para canalizar el flujo de personas ocupantes de la edificación

hacia la vía pública o hacia áreas seguras, como pasajes de circulación, escaleras

integradas, escaleras de evacuación, accesos de uso general y salidas de evacuación.

Page 47: Sem de Tesis

Artículo 16.- Las rampas serán consideradas como medios de evacuación siempre y

cuando la pendiente no sea mayor a 12%. Deberán tener pisos antideslizantes y

barandas de iguales características que las escaleras de evacuación.

Artículo 17.- Solo son permitidos los escapes por medios deslizantes en instalaciones de

tipo industrial de alto riesgo y sean aprobadas por la Autoridad Competente.

Artículo 18.- No se consideran medios de evacuación los siguientes medios de

circulación:

a) Ascensores

b) Rampas de accesos vehiculares que no tengan veredas peatonales y/o cualquier

rampa con pendiente mayor de 12%.

c) Escaleras mecánicas

d) Escalera tipo caracol: (Solo son aceptadas para riesgos industriales que permitan la

comunicación exclusivamente de un piso a otro y que la capacidad de evacuación no

sea mayor de cinco personas. Para casos de vivienda unifamiliar, son permitidas

como escaleras de servicio y para edificios de vivienda solo se aceptan al interior de

un duplex y con una extensión no mayor de un piso a otro).

e) Escalera de gato

Artículo 22.- Determinación del ancho libre de los componentes de evacuación:

Ancho libre de puertas y rampas peatonales.- Para determinar el ancho libre de la

puerta o rampa se debe considerar la cantidad de personas por el área piso o nivel que

sirve y multiplicarla por el factor de 0.005 m por persona. El resultado debe ser

redondeado hacia arriba en módulos de 0.60 m.

La puerta que entrega específicamente a una escalera de evacuación tendrá un ancho

libre mínimo medido entre las paredes del vano de 1.00 m.

Ancho libre de pasajes de circulación.- Para determinar el ancho libre de los pasajes

de circulación se sigue el mismo procedimiento, debiendo tener un ancho mínimo de 1.20

m. En edificaciones de uso de oficinas los pasajes que aporten hacia una ruta de escape

interior y que reciban menos de 50 personas podrán tener un ancho de 0.90m.

Ancho libre de escaleras.- Debe calcularse la cantidad total de personas del piso que

sirven hacia una escalera y multiplicar por el factor de 0.008 m por persona.

Artículo 23.- En todos los casos las escaleras de evacuación no podrán tener un ancho

menor a 1.20 m. Cuando se requieran escaleras de mayor ancho deberá instalarse una

baranda por cada dos módulos de 0,60 m.

Page 48: Sem de Tesis

Artículo 25.- Los tiempos de evacuación solo son aceptados como una referencia y no

como una base de cálculo. Esta referencia sirve como un indicador para evaluar la

eficiencia de las evacuaciones en los simulacros, luego de la primera evacuación patrón.

Artículo 26.- La cantidad de puertas de evacuación, pasillos, escaleras está

directamente relacionado con la necesidad de evacuar la carga total de ocupantes del

edificio y teniendo adicionalmente que utilizarse el criterio de distancia de recorrido

horizontal de 45.0 m para edificaciones sin rociadores y de 60.0 m para edificaciones con

rociadores.

Artículo 27.- Para calcular la distancia de recorrido del evacuante deberá ser medida

desde el punto más alejado del recinto hasta el ingreso a un medio seguro de

evacuación. (Puerta, pasillo, o escalera de evacuación protegidos contra fuego y humos).

Capítulo III – PROTECCION DE BARRERAS CONTRA EL FUEGO

Artículo 42.- Clasificación de estructuras por su resistencia al fuego.

Para clasificarse dentro del tipo «resistentes al fuego», la estructura, muros resistentes y

muros perimetrales de cierre de la edificación, deberán tener una resistencia al fuego

mínima de 4 horas, y la tabiquería interior no portante y los techos, una resistencia al

fuego mínima de 2 horas.

F. Norma A.100 – RECREACION Y DEPORTES, Capítulo I – ASPECTOS GENERALES

Artículo 2.- Se encuentran comprendidas dentro de los alcances de la presente

norma, los siguientes tipos de edificaciones:

Edificaciones para Espectáculos Deportivos;Estadios

Coliseos

Hipódromos

Velódromos

Polideportivos

Instalaciones Deportivas al aire libre.

Page 49: Sem de Tesis

F.1 Capitulo II – CONDICIONES DE HABITABILIDAD

Artículo 7.- El número de ocupantes de una edificación para recreación y deportes

se determinará de acuerdo con la siguiente tabla:

Artículo 22.- Las edificaciones para de recreación y deportes, estarán provistas de

servicios sanitarios según lo que se establece a continuación:

Según el número de personas Hombres MujeresDe 0 a 100 personas 1L, 1u,1I 1L,1I

De 101 a 400 2L, 2u,2I 2L,2I

Cada 200 personas adicionales 1L, 1u, 1I 1L, 1I

L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro

Adicionalmente deben proveerse servicios sanitarios para el personal de acuerdo a

la demanda para oficinas, para los ambientes de uso comercial como restaurantes

o cafeterías, para deportistas y artistas y para personal de mantenimiento.

Artículo 23.- El número de estacionamientos será provisto dentro del terreno donde

se ubica la edificación a razón de un puesto cada 50 espectadores. Cuando esto no

sea posible, se deberán proveer los estacionamientos faltantes en otro inmueble de

acuerdo con lo que establezca la municipalidad respectiva.

Artículo 24.- Se deberá proveer un espacio para personas en sillas de ruedas por

cada 250 espectadores, con un mínimo de un espacio.

G. Norma A.0.90 – SERVICIOS COMUNALES, Capítulo I – ASPECTOS GENERALES

Artículo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los

siguientes tipos de edificaciones:

Servicios de Seguridad y Vigilancia:- Compañias de Bomberos

- Comisarías policiales

- Estaciones para Serenazgo

Protección Social:- Asilos

- Orfanatos

- Juzgados

Servicios de Culto:- Templos

- Cementerios

Servicios culturales:- Museos

Page 50: Sem de Tesis

- Galerías de arte

- Bibliotecas

- Salones Comunales

Gobierno- Municipalidades

- Locales Institucionales

G.1.1 Artículo 11.- El cálculo de las salidas de emergencia, pasajes de circulación

de personas, ascensores y ancho y número de escaleras se hará según la siguiente

tabla

de ocupación:

Ambientes para oficinas administrativas 10.0 m2 por persona

Asilos y orfanatos 6.0 m2 por persona

Ambientes de reunión 1.0 m2 por persona

Área de espectadores de pie 0,25 m2 por persona

Recintos para culto 1.0 m2 por persona

Salas de exposición 3.0 m2 por persona

Bibliotecas. Área de libros 10.0 m2 por persona

Bibliotecas. Salas de lectura 4.5 m2 por persona

Estacionamientos de uso general 16,0 m2 por persona

H.1 Norma A.0.90 –Capítulo IV – DOTACION DE SERVICIOS,

Artículo 14.- Los ambientes para servicios higiénicos deberán contar con

sumideros de dimensiones suficientes como para permitir la evacuación de agua en

caso de aniegos accidentales. La distancia entre los servicios higiénicos y el

espacio mas lejano donde pueda existir una persona, no puede ser mayor de 30 m.

medidos horizontalmente, ni puede haber más de un piso entre ellos en sentido

vertical.

Artículo 15.- Las edificaciones para servicios comunales, estarán provistas de

servicios sanitarios para empleados, según el número requerido de acuerdo al uso:

Número de empleados Hombres MujeresDe 1 a 6 empleados 1L, 1 u, 1I

De 7 a 25 empleados 1L, 1u, 1I 1L,1I

De 26 a 75 empleados 2L, 2u, 2I 2L, 2I

De 76 a 200 empleados 3L, 3u, 3I 3L, 3I

Page 51: Sem de Tesis

Por cada 100 empleados adicionales 1L, 1u, 1I 1L,1I

En los casos que existan ambientes de uso por el público, se proveerán servicios

higiénicos para público, de acuerdo con lo siguiente:

Hombres MujeresDe 0 a 100 personas 1L, 1u, 1I 1L, 1I

De 101 a 200 personas 2L, 2u, 2I 2L, 2I

Por cada 100 personas adicionales 1L, 1u, 1I 1L, 1I

Articulo 16.- Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán

obligatorios a partir de la exigencia de contar con tres artefactos por servicio, siendo

uno de ellos accesibles a personas con discapacidad. En caso se proponga

servicios separados exclusivos para personas con discapacidad sin diferenciación

de sexo, este deberá ser adicional al número de aparatos exigible según las tablas

indicadas en los artículos precedentes.

Artículo 17.- Las edificaciones de servicios comunales deberán proveer

estacionamientos de vehículos dentro del predio sobre el que se edifica. El número

mínimo de estacionamientos será el siguiente:

Para personal Para públicoUso general 1 est. cada 6 pers 1 est. cada 10 pers

Locales de asientos fijos 1 est. cada 15 asientos

Cuando no sea posible tener el número de estacionamientos requerido dentro del

predio, por tratarse de remodelaciones de edificios construidos al amparo de

normas que han perdido su vigencia o por encontrarse en zonas monumentales, se

podrá proveer los espacios de estacionamiento en predios cercanos según lo que

norme el Plan Urbano. Igualmente, dependiendo de las condiciones socio-

económicas de la localidad, el Plan Urbano podrá establecer requerimientos de

estacionamientos diferentes a las indicadas en el presente artículo.

Deberá proveerse espacios de estacionamiento accesibles para los vehículos que

transportan o son conducidos por personas con discapacidad, cuyas dimensiones

mínimas serán de 3.80 m de ancho x 5.00 m de profundidad, a razón de 1 cada 50

estacionamientos requeridos.

Page 52: Sem de Tesis
Page 53: Sem de Tesis
Page 54: Sem de Tesis

CAPITULO IV

ANALISIS DEL USUARIO

Page 55: Sem de Tesis

CAPITULO IV: ANALISIS DEL USUARIO

4.1 DEFINICIÓN DEL USUARIO

El ser humano, es el principal sujeto físico, en caso del Terminal Terrestre, son todas aquellas

personas que harán uso de objeto arquitectónico (pasajeros, transportistas, comerciantes,

personal, etc).

4.2 TIPOLOGÍA DEL USUARIO

TIPOLOGÍA DEL USUARIO

4.2.1 TIPOLOGÍA SEGÚN USO - TERMINAL TERRESTRE

a) El usuario - Pasajero.- Los pasajeros y acompañantes, son lo más importante en el

diseño del Terminal, porque alrededor de ellos es que se generan las actividades

propias de embarque y desembarque. Es el pasajero, que en su condición de sujeto de

pago de la tasa de embarque, en contraprestación, debe recibir un servicio con

DEL EXTRANJERO

DE OTRO LUGAR DEL PAIS

POBLADOR

SEGÚN FRECUENCIA

PASAJEROSURBANO RURAL

NIVELES DE COMUNIDAD

ANCIANOS

NIÑOS

JOVENES

ADULTOS

SEGÚN EDAD

TRANSPORTISTA

SEGÚN USO (OBJETO)

TEMPORAL

CICLICO

SEMANAL

COTIDIANO

SEGÚN SU PROCEDENCIA

TIPOLOGÍA DEL USUARIO

PERSONAL ADM.

COMERCIANTE

Page 56: Sem de Tesis

estándares mínimos de calidad. Esto incluye facilidades de acceso al Terminal (Playas

de estacionamiento, seguridad en sus instalaciones, paraderos de Taxis y servicio

público, entre otros), equipamiento básico de embarque y desembarque (identificación

de empresas, salas de embarque, instalaciones de espera, salas especiales, entre

otras), instalación servicios complementarios (cabinas de teléfono e Internet, duchas,

guarda equipajes, cajeros automáticos, restaurantes, entre otros).

b) El usuario - Transportista.- Es aquel que está comprendido por los empresarios

transportistas y personal a su cargo, y que tiene bajo su responsabilidad la atención del

embarque y desembarque de pasajeros de cada empresa (administrador, oficinista,

estibador, etc.). Asimismo, las instalaciones y equipamientos que se incluyan en el

terminal son para aliviar las labores que ellos realizan.

c) El usuario - Comerciante.- Es aquel que realiza la actividad de venta de artículos y

mercancías, y algunos servicios necesarios dirigidos a atender necesidades del viajero

y/o acompañante.

d) El usuario - Personal administrativo.- Esta comprendido por el empresario

concesionario de la infraestructura y su equipo humano, encargado de la

Administración, Logística y Seguridad del terminal.

4.3 ASPECTOS ANTROPOMÉTRICOS Y ERGONOMÉTRICOS

Se aplicará este conjunto de leyes y conocimientos los cuales analizan los aspectos que

afectan al entorno. Adecuando los espacios de acuerdo a las necesidades y capacidades del

hombre (usuarios) para ayudar, facilitar la vida de las personas y optimizar la eficiencia, la

calidad del servicio, la seguridad y el bienestar necesario a los usuarios y al mismo tiempo

innovar.

Tradicionalmente se ha enfocado a lo concerniente al diseño de equipo, instalaciones y

ambientes relacionados con actividades del trabajo, así también las relaciones entre el

dimensionamiento del sujeto, los muebles y espacios de acuerdo a las actividades que se

realizaran dentro y fuera del objeto arquitectónico.

a) Aspectos antropométricosMediante esta disciplina se analizan los aspectos de dimensiones antropométricas del

usuario y trabajadores.

Page 57: Sem de Tesis

Usuarios y trabajadores:

NIÑOS, DAMAS Y VARONES ADULTOS

DIMENSIONES FRONTAL Y LATERAL

b) Aspectos ergonométricosRelaciones entre el dimensionamiento del sujeto, los muebles y espacios de acuerdo con

las actividades que se realizaran dentro y fuera del objeto arquitectónico.

Trabajadores:

ACTIVIDADES

Page 58: Sem de Tesis

INFLUENCIA

DIMENSIONES - LATERAL Y FRONTAL

Personal:

ACTIVIDADES

Page 59: Sem de Tesis

DIMENSIONES - LATERAL Y FRONTAL

Restaurant

ACTIVIDADES

Page 60: Sem de Tesis

DIMENSIONES

Patio de maniobras

RADIO DE GIRO

Page 61: Sem de Tesis

DIMENSIONES - BUSES

4.4 NECESIDADES DEL USUARIO

Page 62: Sem de Tesis

4.4.1 NECESIDADES BÁSICAS

Resumen de las necesidades biológicas realizadas en un terminal terrestre de acuerdo a

las actividades realizadas dentro y fuera de ella:

CUADRO DE NECESIDADES

4.5 ACTIVIDADES DEL USUARIO

Page 63: Sem de Tesis

4.5.1 CICLO DEL TRANSPORTE TERRESTRE

Las principales instancias que suceden en el transporte terrestre de pasajeros son:

a) Embarque.- Proceso previo al viaje, donde el pasajero, es organizado y preparado

para la transportación. Es en este instante donde el pasajero se separa de los no

viajantes y de su propio equipaje, imponiéndosele reglas de abordaje y conducta,

pasando de peatón a pasajero.

Ocurren también en esta etapa actividades de importancia, tales como venta de

boletos, entrega de equipajes de los futuros pasajeros al personal encargado, así

como un período de espera a fin de ultimar detalles previos al viaje (despedidas,

compras, descanso, alimentación, etc.).

b) Viaje.- Proceso de traslación sobre un espacio interurbano y/o interprovincial en el cual

el pasajero asume una actitud pasiva.

Aparte de las actividades propias del viaje que se desarrollan en las unidades de

transporte, muchas empresas desean mejorar su servicio, por lo que, adoptan un

criterio a favor de la salud y bienestar del pasajero (adecuada digestión, aseo personal,

entre otros).

c) Desembarque.- Se inicia esta última etapa del viaje, en el momento que el pasajero

llega a su destino, transformándose nuevamente en peatón, se reúne con su equipaje y

se integra con la población no viajante.

Desarrollándose también en este momento las actividades de descarga de equipajes

de los vehículos, entrega de los mismos a los pasajeros en los casos que así lo

requieran.

En el desembarque se produce otras de las características con las que tendrá que

contar este terminal terrestre de pasajeros, pues esta instancia es el ingreso a la

ciudad para el pasajero que viene por motivo de turismo, comercio, etc. Por lo tanto los

servicios de información y transporte urbano a los alojamientos de la ciudad son de

gran importancia.

4.5.2 CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Producto de la confrontación del ciclo del transporte terrestre interprovincial y normas

vigentes, es que determinamos las actividades a darse en el terminal:

- Actividades de articulación inter - provincial

Page 64: Sem de Tesis

- Actividades de articulación urbana

- Actividades administrativas

- Actividades complementarias a la articulación interprovincial y urbana

- Actividades complementarias a la administración

Las cuales están dadas de acuerdo a:

4.5.3 ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES Y FUNCIONES

a) Actividades de articulación inter - urbana y/o interprovincial.- Estas actividades

nacen de la necesidad del desplazamiento, hacia o desde diferentes núcleos

interurbano y/o interprovincial que articulan directa o indirectamente con la ciudad de

Huancayo. Es propiamente la actividad del viaje o actividad de transportación del

pasajero y equipaje.

A fin de determinar las características especiales de este grupo de actividades, es

necesario observar las secuencias de su desarrollo, las mismas que son realizadas

por los pasajeros, las empresas transportadoras y los requerimientos operacionales del

vehículo.

ARTICULACIÓN DE ACTIVIDADES INTER - URBANA

Page 65: Sem de Tesis

Actividad Función Topología Espacial

Transporte

Control Caseta Control Rampa de Ómnibus

Embarque

Rampa Ómnibus (Patio de Maniobras)

Anden Múltiple

Anden Reten

Embarque y desembarque

Circulación

Corredor Peatonal Rampa de Ómnibus

Corredor Peatonal, Mostradores

Puerta de Control Rampa de Ómnibus

Descanso Sala de Espera General

Administración de Transporte.

Puntos de Boletos Recojo y Entrega de Equipajes

Agencia Boletos

Agencia Módulo Encomiendas

Agencia Módulo Compartido

b) Actividades de articulación urbana.- Siendo característica principal de estas

actividades el desplazamiento de los flujos de pasajeros, entre el terminal terrestre y la

ciudad de Huancayo se entiende que este “paquete” de actividades se desprende de

las actividades que están determinadas por los vehículos empleados para la

movilización urbana, que podrían acceder al terminal, los cuales por sus características

generan determinadas necesidades de estacionamiento.

Asimismo, también es de conocimiento los flujos peatonales que accederán y saldrá

del terminal, por lo que se tendrá en cuenta para el desarrollo de esta infraestructura, el

planteamiento de sendas peatonales adecuadamente definidas y diferenciadas

respecto de los movimientos vehiculares y motorizados.

Asimismo estas actividades se desarrollan en los exteriores cercanos al terminal

terrestres ocupando las áreas exteriores como jardines, sendas peatonales y pistas

vehiculares principalmente para taxis, cumpliendo un rol importante en la imagen del

terminal como “puerta urbana” de la ciudad.

A fin de determinar las actividades que dan en esta articulación, es necesario

observar las secuencias para el desarrollo de ellas, las mismas que son realizadas por

los pasajeros, las empresas transportadoras y los requerimientos operacionales del

vehículo.

ARTICULACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS

Page 66: Sem de Tesis

Actividad Función Topología Espacial

Ingreso Peatonal

Circulación y Expansión Visual

Veredas Exteriores

Veredas Clase Especial

Plaza de Recepción

Jardines

Circulación Corredor Peatonal Exterior

Ingreso Vehicular

Control Caseta de Control de Estacionamiento (Autos y taxis )

Parqueo Estac. de Vehículos Particulares(Autos)

Estac. de Vehículos Servicio Publico (Taxis)

c) Actividades administrativas.- Están determinados por el “Actual modelo de

organización y administración del terminal terrestre Los Andes de Huancayo”, donde se

establece las siguientes actividades y espacios en donde se desarrollan.

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Actividad Función Topología Espacial

Administración del Terminal

Dirigir Directorio

Ejecutar Gerencia y Secretaria General

Administrar Área Administración

Operar Área Operaciones

Seguridad Área de Seguridad

Mantener Área de Mantenimiento

d) Actividades complementarias a la articulación inter - urbana.- Están básicamente

referidas a los servicios complementarios a las actividades de embarque, desembarque

y administración del terminal.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ARTICULACIÓN INTER – URBANA

Y ARTICULACIONES URBANAS

Page 67: Sem de Tesis

Actividad Función Topología Espacial

Transporte Y Adm. Del Operador

Higiene SS.HH. Personal Concesionarios

SS.HH. Personal Choferes

Aseo Duchas y Vestuarios Público en General

Em

barq

ue

y D

esem

barq

ue,

Tran

spor

te

y

Adm

inis

traci

ón d

el O

pera

dor

Higiene

Hall de Acceso

SS.HH. Públicos (Damas Y Varones)

SS.HH. Personal de Locales Comerciales

Seguridad Guarda-Equipajes

Salud Tópico de Primeros Auxilios

Información Informes (En General)

Información Turística

Retiro Dinero Cajeros Automáticos

Comunicación Cabinas Internet

Cabinas de Comunicaciones (Teléfonos)

Seguridad Oficina Policía Nacional de Turismo

Comercio Local Comercial A (Tienda)

Local Comercial B (Kiosco)

Alimentación y Recreación

Alimentación Y Bebida

Local P/Cafeteria (areas externas)

Local P/Restaurants

Local P/ Heladería (áreas externas)

Circulación Corredor Peatonal Comercial

Escaleras de Acceso

e) Actividades complementarias a la administración.- Están referidas a las actividades

complementarías que sirven de apoyo al operador del terminal, estas se grafican en el

tabla siguiente:

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA ADMINISTRACIÓN

Actividad Función Topología espacial

Administración del Terminal

Guardianía Vestuarios Personal Concesionario

Almacenaje Depósito de Artículos de Limpieza

Depósito en General

Mantenimiento de ómnibus

Área de limpieza

Área de engrase y revisión

Área de planchado

Seguridad De Equipos

Caseta de Fuerza

Caseta Sistema de Agua (Cisterna-T.E.)

Caseta Grupo Electrógeno Emergencia

4.5.4 ESQUEMA DE ACTIVIDADES DEL USUARIO

a) Flujograma - Pasajero de salida

Page 68: Sem de Tesis

b) Flujograma - Pasajero de llegada

Page 69: Sem de Tesis

c) Flujograma – Acompañantes

d) Flujograma - Trabajadores de terminal

Page 70: Sem de Tesis

e) Flujograma - Bus de entrada

f) Flujograma - Bus de salida

Page 71: Sem de Tesis
Page 72: Sem de Tesis
Page 73: Sem de Tesis

CAPITULO V

ASPECTOS GENERALES

Page 74: Sem de Tesis

CAPITULO V: ASPECTOS GENERALES

5.1 CONTEXTO FÍSICO - REGIONAL

5.1.1 UBICACIÓN POLÍTICA

Es una Provincia del centro sur del Perú, capital del Departamento de Ica, situada en el

estrecho valle que forma el río Ica, entre el Gran Tablazo de Ica y las laderas occidentales de

la Cordillera de los Andes. La provincia de Ica se encuentra ubicada al centro del

departamento posee 14 distritos, de los cuales Tate se encuentra ubicado en el centro de la

provincia a altura de la panamericana sur Km – 313, está a media hora del cercado de Ica.

Región : Ica

Provincia : Ica

Distrito : Tate

5.1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El departamento de Ica se encuentra ubicado a una altitud de 406 m.s.n.m. conformado por 14

distritos dentro de los cuales tenemos al distrito de Tate que se encuentra por el lado Sur a

395 m.s.n.m., en el km - 313 y posee la siguiente ubicación.

Región natural : Costa

Latitud Sur : 12º57´42" S, respecto a la línea ecuatorial.

REGIÓN ICA PROVINCIA ICA DISTRITO TATE

Page 75: Sem de Tesis

Longitud Oeste : entre los meridianos 75º36´43" y 76º23´48.

Altitud : 395 m.s.n.m.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

CAPITAL LEGAL CALIFICACION CREACIONUBICACION GEOGRAFICA

DISTRITO CATEG.DISPOSITIVO LEGAL

NOMB. NRO. FECHA ALT. MSNM

LATITUD SUR

LONGITUD OESTE

ACOBAMBA

01 TATE C.P. LEY 9718 15-01-1943 3423 12°50'27" 74°34'14"

5.1.3 EXTENSIÓN Y LÍMITES

El departamento de Ica abarca una superficie de 21,327 83 km2, donde la superficie territorial

de la provincia de Ica abarca 7,894 km2. que representa el 37.01% de la extensión total del

departamento. Y el distrito de Tate posee una superficie de 7.07 km2. Estos presentan la

siguiente limitación:

A nivel regional el departamento de Ica:

Por el norte : Departamento de Lima y Huancavelica.

Por el sur : Departamento de Arequipa y Océano Pacifico.

Por el este : Departamento de Huancavelica, Ayacucho y Arequipa.

Por el oeste : Departamento de Océano Pacifico.

A nivel provincial Ica:

Por el norte : Provincia de Pisco.

Por el sur : Provincia de Nazca y el Océano Pacifico.

Por el este : Provincia de Palpa y Provincia Huancavelica.

Por el oeste : Provincia de Pisco y Océano Pacifico.

A nivel distrital Tate:

Por el norte : Distrito de Pueblo Nuevo

Por el sur : Distrito de Santiago y Distrito de Pachacutec

Por el este : Distrito de Pachacutec

Por el oeste : Distrito de Santiago

Fuente: INEI - ODEI / Huancavelica

Page 76: Sem de Tesis

5.1.4 VIAS Y ACCESOS

El transporte terrestre es la principal vía articuladora de la ciudad, a nivel Regional existe la

Panamericana Sur, los que se constituyen como el soporte de la estructura vial de la zona,

integrando a las ciudades antes mencionadas con otras capitales provinciales de la Región.

Carretera a nivel Nacional:

Carretera Lima – Ica, se encuentra asfaltado en su totalidad

Carretera Ica- Nazca, se encuentra asfaltada en su totalidad.

Carretera a nivel Provincial:

Carretera Ica - Pisco (106km. aprox.) de vía afirmada.

Carretera a Lircay (75.5 km. aprox.) de vía afirmada.

Carretera a nivel Distrital:

Carretera a Paucará (30km.) de vía afirmada.

Carretera a Pomacocha (15 Km.) de vía afirmada.

SISTEMA VIAL DE LA CIUDAD

Page 77: Sem de Tesis

5.2 CONTEXTO NO FISICO - REGIONAL

5.2.1 FACTORES HISTÓRICOS

Los vestigios sugieren que hace aproximadamente 7.000 a.C., en Santo Domingo de Paracas,

hubo asentamientos humanos de cazadores, recolectores, horticultores y pescadores (periodo

arcaico temprano). Otro asentamiento, del período arcaico tardío, fue ubicado en Cabeza

Larga, con restos óseos humanos del 3.000 a.C.

Las civilizaciones Nasca y Paracas se desarrollaron en Ica. Los paracas practicaron

la trepanación craneana a personas vivas, con cuchillos de obsidiana. Alcanzaron un

extraordinario desarrollo en el área textil: emplearon cerca de 200 matices de colores y hasta

22 tintes en una sola prenda. Por su parte, los nascas destacaron por sus conocimientos

de ingeniería hidráulica, construyendo acueductos y canales xxx subterráneos reforzados con

paredes interiores de piedra y techos de huarango. Además, sobresalieron por sus

extraordinarios cerámicos polícromos.

Posterior a las dos anteriores y en la zona norte de la región floreció la cultura Chincha; se

caracterizó esta cultura por ser grandes navegantes y comerciantes; parece ser que

mantuvieron "excelentes relaciones" con los Incas, luego de su conquista en tiempos del Sapa

Inca Pachacútec. Su curaca en los tiempos de Atahualpa, fue asesinado en Cajamarca,

durante la captura del Inca.

En el siglo XV, Pachacútec anexó toda la zona al Tahuantinsuyo. En la época del Imperio

inca y bajo la dominación del Sapa Inca Pachacútec, esta región abastece

productos agrícolas al Cusco.

a) Etimología.- La palabra ICA proviene de un nombre muy antiguo que reconoció

América entera y que se habla en la región andina. “I” que quiere decir flujo lava y “CA”

significa exceso. Luego podemos decir que ICA significa flujo o lava que baja de las

tierras altas.

b) Época pre-incaica.- En 1534, Nicolás de Rivera -uno de los trece del gallo-, hombre

de confianza de Francisco Pizarro, estuvo buscando un lugar adecuado, en tierras

iqueñas, para la ciudad capital de la conquista. Escogió la zona de Pisco, donde fundó

la Villa de Sangallán; Pizarro desestimó la decisión de Rivera y prefirió el valle del

Rímac. Rivera tuvo que afrontar las rebeliones indígenas dirigidas por los caciques de

Ica, Chincha, Pisco y Nazca, a los que logró reducir y pacificar. El encomendero hizo

construir en sus dominios solares, rancherías, hospital para indios y una iglesia, primer

precedente del actual templo del Señor de Luren.

Page 78: Sem de Tesis

El 17 de junio de 1563, el capitán español Jerónimo Luis de Cabrera, fundó la Villa de

Valverde del valle de Ica. Luego, a causa de varios sismos y por encargo del virrey

Conde de Nieva, la ciudad se trasladó al lugar que hoy ocupa. Es en esta región que se

desarrolló notablemente en los primeros años del Virreinato del Perú la industria

vitivinícola, especialmente aquella del pisco. Las primeras cepas de vid fueron traídas

al Perú en el siglo XVI, desde las Islas Canarias, por Francisco de Caravantes. Al

iniciarse el siglo XVIII, las vides iqueñas rendían al año 40 mil botijas de vino y 30 mil

de aguardiente de pisco. En 1786 el Perú quedó dividido en Intendencias y se suprimió

el Corregimiento de Ica, pasando a formar parte de la Intendencia de Lima, en aquella

época el personaje iqueño más notable era el Marqués de Torre Hermosa.

Independencia y Republica.- Cerca de tres siglos transcurrieron bajo el dominio español

hasta el inicio de los primeros movimientos emancipadores. La bahía de Paracas fue el lugar

elegido por el general José de San Martín y Matorras para el desembarco de su expedición, hecho

que marcó el inició de la liberación del Perú.San Martín partió de Valparaíso (Chile), el 20 de

agosto de 1820, al frente de 11 naves de guerra y 15 transportes, conduciendo más de 4 mil

efectivos de nacionalidad argentina, peruana ychilena, adecuadamente uniformados y

apertrechados.

La independencia de Ica fue proclamada en la ciudad del mismo nombre por el general Juan

Antonio Álvarez de Arenales el 20 de octubre de 1820. Con la posterior demarcación política

republicana, Ica permaneció dentro de la jurisdicción política y administrativa de Lima. Al

transcurrir el tiempo, Ica adquiere importancia agrícola, y en 1855 el presidente Ramón

Castilla consideró que había crecido lo suficiente para separarla, expidiendo el decreto del 25 de

junio que creaba la Provincia Litoral de Ica.

El 30 de enero de 1866, el coronel EP Mariano Ignacio Prado, en su condición de Jefe Supremo

Provisorio de la República, crea el Departamento de Ica. Durante su gobierno se declaró la guerra

a España, sufriendo Ica la captura temporal de las islas Chincha, ricas en guano.

5.2.2 FACTORES SOCIALES

a) Población urbana y rural.- La dinámica poblacional de Ica refleja los procesos de

natalidad, mortandad, migración y urbanización, que se sucedieron en los últimos 67

años, a partir del censo de 1940, y a través de diversos eventos que motivaron o

Page 79: Sem de Tesis

desalentaron el proceso de crecimiento de las ciudades de Guadalupe, Los Aquijes,

Pueblo Nuevo, San Juan Bautista, Tate y Santiago.

PORCENTAJES DEMOGRAFICOS

b) Composición por edad y sexo.- La población de la Región Ica, de acuerdo al Censo Nacional de 2007 se compone de 353,386 hombres y 358,546 mujeres, representando el 49.64% y 50.36% del total, respectivamente. No se muestra mucha diferencia entre cantidad de población masculina y la femenina, pero presenta predominancia femenina.

EDADES REGIÓN ICA

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 INEI

Page 80: Sem de Tesis

5.2.3 FACTORES CULTURALES

a) Expresiones culturalesEn la Region de Ica existen vestigios de culturas pasadas, entre ellas se encuentran: A

- Las Líneas de Nasca, B - Centro Ceremonial de Cahuachi, y C - Las Islas Ballestas.

b) Expresiones folklóricas

En Ica se conservan tradiciones propias de la

costa peruana como los Caballos Peruanos de

Paso y la pelea de gallos, muy difundida en la

zona rural de Ica en donde se hacen apuestas

sobre hermosos ejemplares ajisecos y carmelos que desafían su vida con destreza y gallardía. Sin

embargo, de todas las tradiciones iqueñas,

destaca en especial su folclore afro

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 INEI

A

B C

Page 81: Sem de Tesis

peruano, el cual se manifiesta con danzas como el baile de los Negritos, considerado el baile

típico de la región Ica. |

5.2.4 FACTORES RELIGIOSOS

En el ámbito de la provincia de Ica y el distrito de Tate la iglesia católica tiene una activa

participación en las diversas actividades que realiza el distrito en su conjunto.

5.2.5 FACTORES POLITICOS

La Provincia de Ica se encuentra debidamente organizada, cuenta con un Teniente

Gobernador y demás autoridades, como son: Alcalde, regidores, instituciones públicas de

Page 82: Sem de Tesis

desarrollo, organizaciones no gubernamentales, instituciones de servicio público,

organizaciones sociales, organizaciones indígenas y empresas prestadoras de servicios.

Los gobiernos locales también cumplen una función importante en el desarrollo local del

distrito, así como las organizaciones militares.

ORGANIZACIONES EXISTENTES

PROVINCIA / DISTRIITO ALCALDE REGIDOR MINSA MINEDU PETT INRENA MTC

PROVINCIA ICA S S S S S S STATE S S N N S N N

5.2.6 FACTORES ECONOMICOS

a) Población Económicamente Activa – PEADe acuerdo a la información censal de 2007, la población económicamente activa de la

provincia de Ica, de 15 años a mas lo que representaba el 48.90% de la población total

(Tasa de Actividad). De este total el 52.01% se dedicaban a las actividades primarias,

el 15.11% se dedicaban a las actividades secundarias y el 32.88% a las actividades

terciarias.

b) Actividades ProductivasEl sector económico predominante en el distrito de Tate son las actividades primarias

(agricultura y ganadería) con un 49.20%, seguida actividades terciarias (comercio y

servicios) en un 49.20% y por ultimo están las actividades secundarias (industria) en

9.3%, Los productos que se cultivan se dirigen principalmente a Ica, y al mercado

Nacional en menor escala.

Las dos actividades primarias principales en las cuales se sustenta la actividad

económica de la Provincia de Ica son:

Fuente: Equipo (S=SI N= NO)

Page 83: Sem de Tesis

Actividad Agricultura.- La actividad agrícola constituye para la gran mayoría de las

familias de  la provincia de  Ica la principal fuente de ocupación e ingresos, destacando

entre los principales cultivos:

PRINCIPALES CULTIVOS DE ACOBAMBA

PRODUCTO AGRICOLA

SÁrea sembrada

(Has)Rendimiento

promedio(T.M./Has)

Vid 5105.75 Has 1.51 T.M./Ha

Esparrago 4786.09 Has 8.75 T.M/Has

Maíz 4012.91 Has 1.09 T.M./Has

Arveja 2742.82 Has 3.76 T.M/Has

Haba 2030.42 Has 1.36 T.M./Has

Trigo 1987.27 Has 1.23 T.M./Has

Actividad Ganadería.- Las especies pecuarias de mayor importancia en el distrito son

el vacuno, ovino, porcino, equinos y animales menores. La ganadería vacuna está más

desarrollada en las comunidades de Acobamba.

La población pecuaria más representativa está determinada por 7,194 cabezas de

ganado ovino; 2,336 de ganado porcino y 3.385 de ganado vacuno.

El Distrito de Acobamba produce 87.70 Tn. de carnes rojas (vacuno, ovino y porcino),

2.92 Tn. de lana y 192.80 Tn. de leche por año. El rendimiento promedio de carne y

leche en el ganado vacuno es de 106.15 y 550.86 kilos por animal respectivamente.

Fuente: PRONNAMACHS

Page 84: Sem de Tesis

RENDIMIENTO PROMEDIO ANUAL

TIPO PRODUCTO

Vacuno, ovino y porcino

87.70 Tn. de carnes rojas

2.92 Tn. de lana y 192.80 Tn. de leche por año

Actividad Comercial.- Los Distritos de Acobamba, Marcas, Caja Espíritu, Pomacocha,

Rosario Andabamba, Anta y Paucará se ubican en el corredor económico de

Acobamba, que están articulados principalmente a los mercados de Huancayo, Lima y

del mismo modo Huanta, Ayacucho y el Valle del Rió Ene; hacia donde se ofrecen

una variedad de productos agrícolas como la papa, arveja, haba, trigo, maíz amiláceo

y cebada entre otros. En lo referente a producción pecuaria se ofertan ganados en pié

como vacunos, porcinos, ovinos, caprinos, y subproductos lácteos (principalmente

queso). Limitadamente también se comercializan productos de textilería como mantas,

bayetas, frazadas y otras.

Actividad Artesanal.- La actividad artesanal en algunas comunidades como Allpas,

Yacuraquina, Llacce, Curimaray y Pomavilca representa una actividad complementaria

a la ganadería ovina: El tejido, el arte popular es el tejido de prendas de vestir a base

de lana de ovino y fibra de alpaca, esta artesanía es propia de Huancavelica,

aproximadamente el 60 % de la población se dedica a los tejidos a telar,

confeccionando frazadas, ponchos, mantas, bayetas, etc. El 90% de la producción es

para el autoconsumo y el 10% para la venta.

Actividad Turística.- En el ámbito distrital existe una gran potencial de recursos

turísticos como son las Ventanillas de Allpas, cueva de Ccellccaya, la Iglesia Colonial

de Pueblo Viejo con arquitectura colonial, pintura rupestre de Huallpahuasi y Virgen de

Fuente: PRONNAMACHS

Page 85: Sem de Tesis

Lourdes que da luces sobre el poblamiento de Acobamba; igualmente las vistas

panorámicas del valle del rió Urubamba y Mantaro desde diferentes ángulos, que

tienen una belleza extraordinaria. Asimismo, existen expresiones folklóricas diversas,

fiestas costumbristas asociado con los platos típicos como la pachamanca, teccte de

arveja, cuchicanca (lechón), mondongo, patachi, picante de cuy, entre otros.

5.2.7 FACTORES SIMBOLICOS - ESTETICOS

Dentro de los espacios con calidad urbanística únicamente se tiene a las 2 Iglesias, la iglesia

de Pueblo Viejo y la Iglesia San Juan Bautista que son las únicas edificaciones que presentan

riqueza arquitectónica pero lamentablemente están en mal estado de conservación, además

alrededor de la plaza de Pueblo Viejo aún se conserva la identidad del pueblo por tanto

también es un espacio con calidad arquitectónica. Pero el centro de la ciudad existe una

mixtura de espacios modernos con antiguo lo cual en vez de dar un buen aspecto genera

actitudes totalmente adversas.

Page 86: Sem de Tesis
Page 87: Sem de Tesis
Page 88: Sem de Tesis

CAPITULO VI

ANALISIS DEL LUGAR

Page 89: Sem de Tesis

CAPITULO VI: ANÁLISIS DEL LUGAR

6.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

6.1.1 LOCALIZACIÓN

El área del terreno se localiza en la Localidad de Acobamba dentro del Sector C1.

ZR-A

ZR-P

OU

OU

E

ZR-P

E

PARQUE ZONAL

E

ZPE ZPE

ZPE

E

SECTOR C1

Page 90: Sem de Tesis

6.1.2 UBICACIÓN

El área del terreno S/N se encuentra ubicado en la Manzana 10 entre las intersecciones viales

Av. Universitaria y Calle Francisco Bolognesi, colinda por el lado Este con propiedades de

terceros, por el lado Oeste con la Av. Universitaria, por el lado Norte con el I.S.T.P. Manuel

Escorza Torre y por el lado Sur con la Calle Francisco Bolognesi.

E I.S.T.P. MANUEL ESCORZA TORRE

PERIM ETROAREA DEL TERRENO

POR EL FONDO (Norte) : I.S.T.P. Manuel Escorza Torre

POR EL LADO (Este) : Propiedad de terceros

POR EL FRENTE (Oeste) : Av. Universitaria

POR EL FRENTE (Sur) : Calle Francisco Bolognesi

PERIM ETRO

CUADRO DE LINDEROS

373.04 M L

92.85 ML

73.88 ML

86.31 ML

114.73 M L

CUADRO DE AREAS

373.04 M L

8 952.21 M 2

COTA

3 458.00

COORDENADAS

3 457.00

3 455.00

3 455.00

A

B

C

D

8 581 200 - N

546 800 - ENORTEESTE

OUSUB ESTACION ELECTRICA

B2

B2

B

A

D

C

UBICACIONESCALA 1/700

Page 91: Sem de Tesis

6.2 TOPOGRAFÍA Y SUELO

El relieve general que presenta corresponde a las características del área andina del margen

central de la cordillera de los andes. La zona presenta variaciones en su topografía que se elevan

por el lado este, formando flancos de suaves pendientes, laderas, lomadas, quebradas empinadas

y áreas semiplanas hacia el oeste.

6.2.1 TOPOGRAFÍA

Los rasgos geomorfológicos del área de estudio, han sido el resultado de las acciones

geológicas constructivas y destructivas del viento, de las precipitaciones y de las heladas.

La Topografía del terreno es ligeramente con pendiente tal como lo indican las curvas de nivel,

presenta un ligero desnivel en la esquina perimetral Sureste colindante a la Calle Francisco

Bolognesi, en donde se avizora una porción de área que posee una diferencia de desnivel de

hasta 3.00 m. el resto del terreno las características de desnivel son en su mayoría no muy

sustanciales.

PLANO TOPOGRÁFICO

Page 92: Sem de Tesis

OU SUB ESTACION ELECTRICA

EI.S.T.P. MANUEL ESCORZA TORRE

BZ

BZ

B

A A

B

ESCALA 1/400

PLANO TOPOGRAFICO

B

A

D

C

a) SECCIONES

SECCION LONGITUDINAL A – A

20.0

0

0.00

98.7

4

3455.003456.003457.003458.003459.00

0 + 0.00 0 - 1.00 0 - 2.00

3455.003456.003457.003458.003459.00

40.0

0

60.0

0

80.0

0

0 - 3.00

SECCION TRANSVERSAL B - B

0.00

20.0

0

40.0

0

60.0

0

93.3

2

0 + 0.00 0 - 3.00

80.0

0

0 + 0.000 - 1.00 0 - 1.00 0 - 2.00

3455.003456.003457.003458.003459.00

3455.003456.003457.003458.003459.00

Page 93: Sem de Tesis

6.2.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS NATURALES

a) SISMICIDADDesde el punto de vista sísmico, el territorio peruano pertenece al círculo pacifico, que

comprende a las zonas de mayor actividad sísmica en el mundo y por lo tanto se encuentra

sometido con frecuencia a movimientos telúricos. Pero, dentro del territorio nacional,

existen varias zonas que se diferencian por su mayor o menor frecuencia de estos

movimientos. Así tenemos que las Normas de Diseño Sismo resistentes del Reglamento

Nacional de Construcciones, divide al País en tres Zonas:

- Zona 2.- Comprende todas las provincias de la parte sur del país en las cuales está el

departamento de Huancavelica, así como sus provincias Acobamba, Churcampa,

Tayacaja. En esta región los sismos se presentan con mucha frecuencia pero no son

percibidos por las personas la mayoría de las veces. La sismicidad es media.

La zona en estudio dentro del mapa sísmico se encuentra dentro de la zona 2, de

sismicidad media, a pesar de ello en sus características estructurales no se identifican

rasgos sobre fenómenos de tectonismo que haya influido en la estructura geológica de la

zona.

6.3 CONDICIONES CLIMÁTICAS

El clima en el lugar muestra una variedad ya que contiene diferentes pisos ecológicos ubicados

entre las regiones de Quechua, Suni y Puna.

6.3.1 CLIMAEl clima en Acobamba en promedio es frio, con temperaturas eventualmente críticas, con

mucho sol durante el día y frio en la noche. La temperatura promedio anual es de 10.3°C, con

una mínima de 2°C y una máxima de 20°C.

PROMEDIOS MULTIANUALES DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS

Periodo 1964 - 1980

Page 94: Sem de Tesis

6.3.2 VIENTOSLa mayor frecuencia de vientos proviene de sureste hacia el noroeste, los cuales son muy

fuertes durante las tardes, sobre todo durante los meses secos (Mayo a Setiembre) cuya

dirección va de sur a noroeste.

VELOCIDAD DEL VIENTO

6.3.3 PRECIPITACIÓN PLUVIALLas variaciones en cuanto a las precipitaciones varían entre los años, ya que pueden

presentarse años con condiciones secas, intermedias y lluviosas.

Las precipitaciones pluviales anuales fluctúan entre 594 a 829 mm. siendo el promedio anual

de 712 mm. Típicamente seco durante el invierno (Mayo a Setiembre) y con precipitaciones

de lluvia durante el verano (Octubre a Abril), las cuales son más intensas entre (Diciembre a

Marzo). La humedad relativa fluctúa entre 20 y 60 %.

PROMEDIOS MULTIANUALES DE PRECIPITACIÓN ACUMULADA MENSUAL

Periodo 1964 -1980

Page 95: Sem de Tesis

6.4 MORFOLOGÍA (TRAMA URBANA)

En los años recientes la población se ha ido concentrando más en el sector central del casco

urbano, reestructurando la trama urbana del lugar, en los cuales podemos identificar que en la

zona central el uso predominante es el uso comercial.

6.4.1 USOS DE SUELOLas actividades del lugar han generado diversos usos de suelo, donde destacan los

siguientes:

- Uso residencial.- El uso destinado a viviendas ocupa la mayor parte del área total de

la ciudad en un 54.78%, siendo el uso predominante que se extiende por la ciudad

interrelacionándose con las demás actividades urbanas.

Page 96: Sem de Tesis

- Uso comercial.- El uso se circunscribe al área central que alberga la actividad de

comercio y servicios. Este uso global ocupa el 1.51% del área total de la ciudad, los

que se alternan con edificaciones públicas y espacios recreacionales que le dan mayor

jerarquización espacial.

- Uso educación.- Constituido por equipamientos destinados a las instituciones

educativas (inicial, primaria, secundaria y superior). Este se da en forma dispersa en el

área urbana interrelacionado con el uso residencial; sin embargo el área del cercado

concentra considerablemente el mayor número de equipamiento educativo.

- Uso recreación.- Constituido por áreas destinas al uso para la recreación (campos

deportivos, parques, alamedas, etc.) Este equipamiento se da en forma dispersa en el

área urbana interrelacionándose con el uso residencia; además las áreas centrales

poseen los mayores equipamientos pero presentan un bajo estado de conservación.

- Otros usos.- Está constituido por los equipamientos mayores, y cuenta con suficiente

área para expansiones futuras y mantener su capacidad normativa; la no existencia de

un terminal terrestre genera que la ocupación de vías sea constante.

A. IDENTIFICACIONEl terreno esta zonificado como, Zona de Otros Usos o Usos Especiales (OU).

B. PARÁMETROS URBANISTICOS – PDU

De acuerdo Plan de Desarrollo Urbano de Acobamba, el terreno para el área de actuación

establecida se encuentra reconocido como Zona Otros Usos o Usos Especiales (OU). Las

OU

Page 97: Sem de Tesis

edificaciones en esta zona, además de cumplir con lo establecido en el R.N.E. deberán

ceñirse a las normas de las zonas inmediatas adyacentes.

La zona circundante al terreno es de Uso Residencial de Densidad Media (R3). Comprende

a las edificaciones destinadas a viviendas de baja concentración poblacional destinadas al uso

preponderante de vivienda y que se adecuen a las normas técnicas que se establecen a

continuación.

Densidad neta: 1 300 Hab/Ha

Área de lote : 160 m2

Frente de lote: 8.00 m l

Área libre: 30% del área de lote.

Altura de edificación: La altura máxima será de 3 pisos.

Retiros: Retiro mínimo frontal de 2.00 m. En las zonas ya habilitadas no serán exigibles

los retiros salvo en los casos en que la Comisión Técnica Municipal establezca para cada

caso la línea municipal de fachadas.

Estacionamiento: No exigible, se recomienda 01 estacionamiento por cada 3 viviendas.

RESUMEN

6.5 SISTEMA VIAL URBANO

Page 98: Sem de Tesis

El sistema vial urbano interrelaciona limitadamente los usos de suelo, logrando una adecuada

integración de la ciudad. Sin embargo se puede distinguir la jerarquización vial siguiente:

- Vía Regional.- Vías principales que articulan los usos de mayor dinámica de la ciudad

y a la vez recepcionan circulación del tránsito regional de acceso a la ciudad y tránsito

local. El 35% de estas vías se encuentran pavimentadas y en regular estado de

conservación, el 65% restante es de tipo carrozable.

Esta vías son: Av. San Martín, Av. Candamo, Av. Leoncio Prado, Av. Universitaria.

- Vía colectora primaria.- Vías de segundo orden jerárquico a nivel urbano que

interrelacionan los barrios del casco central. El 30% de estas vías se encuentran

pavimentadas, en regular estado de conservación, el resto es de tipo carrozable que

durante las épocas de lluvia dificulta el tránsito vehicular.

En esta jerarquización vial se encuentran las vías: Jr. Dos de Mayo, AV. Leoncio

Prado, Av. San Martín, Av. Candamo.

- Vía colectora secundaria.- Vías de tercer orden jerárquico a nivel urbano que

interrelacionan las áreas periféricas de la ciudad con los núcleos de los barrios.

En esta jerarquización vial se encuentran las vías: Jr. Manco Cápac, Av.

Choquehuanca, Prol. Leoncio Prado, Prol. Candamo (parte de la carretera a Huancayo)

Jr. Dos de Mayo.

- Vías peatonales.- Vías que canalizan la circulación peatonal interrelacionando

espacios urbanos o barrios con el equipamiento del ámbito de la ciudad y con las vías

por donde pasa el transporte público.

En esta jerarquización vial se encuentran las vías: Escalinata al Calvario, parte de la

Av. Leoncio Prado, Camino a la universidad Nacional de Huancavelica, camino al

Barrio Pillcosay (estadio), Jr. Junín.

A. ANALISIS VIAL Y DE ACCESOS AL TERRENOEl sistema vial es la principal vía articuladora para el terreno, se utilizan los medios como

ómnibus y autos colectivos. Además el terreno colinda con 2 accesos viales los cuales se

dan por la vía principal: Av. Universitaria y por las vía local: Calle Francisco Bolognesi.

- Av. Universitaria

Vista del predio desde la Av. Universitaria la cual se caracteriza como vía principal, y

presenta las siguientes dimensiones y características.

Page 99: Sem de Tesis

- Calle Francisco Bolognesi

Se visualiza la parte en la que será aperturada la Vía Calle Francisco Bolognesi, donde

se observa los trabajos de saneamiento y pavimentación, lo cual nos da fe de la

disponibilidad para la instalación de servicios en el proyecto.

El distrito de Acobamba tiene aproximadamente 160.5 Km. de carreteras, de los cuales

solamente el 60% tienen mantenimiento permanente y son las afirmadas y que tienen

conexión inter-departamental; las carreteras vecinales son trochas carrozables y

representan el 40%.

6.6 TIPOLOGIA URBANA

La mayoría de las edificaciones se caracterizan principalmente por su precariedad y rusticidad

tanto por el material utilizado, como por la tecnología utilizada en la construcción.

La ciudad con respecto a la tipología de vivienda presenta el predominio de la vivienda

independiente en un 94.71%, le sigue en importancia la vivienda en vecindad con el 2.91%,

también se cuenta con casas vecindad en un 1.22%.Cada vivienda generalmente consta de 2 o 3

Page 100: Sem de Tesis

ambientes en dos pisos, existe un hacinamiento notorio en estas viviendas, dado que en la

mayoría de los casos un solo ambiente es utilizado como dormitorio de todos los miembros de la

familia (padres e hijos). Dentro del uso residencia existente se desprende el siguiente análisis

concerniente al material de construcción predominante.

- Paredes

Las paredes generalmente son de adobe, tapia o piedras con barro; piso de tierra

apisonada, salvo algunos de madera o de concreto.

- TechosLos techos mayormente están construidos con tejas de arcilla unidas con paja y barro

sobre una estructura de madera y están inclinados. También se encuentra techos de ichu y

techos de calamina en un mínimo porcentaje.

- PisosCon respecto a los pisos en la zona urbana, el material predominante es de tierra seguida

del piso de cemento.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTE

CATEGORIAS CASOS % ACUMULADO %

Ladrillo o Bloque de cemento 93 3.78% 3.78%Adobe o tapia 2295 9

3.25%97.03%

Madera 5 0.20% 97.24%Estera 1 0.04% 97.28%Piedra con barro 62 2.52% 99.80%Piedra o Sillar con cal o cemento 3 0.12% 99.92%Otro 2 0.08% 100.00%

Total 2461 100.00

100.00%

- Altura de edificación de las viviendas existentes

El nivel predominante de las edificaciones es de dos niveles tanto en el sector cercado

como en los demás sectores periféricos.

6.7 EQUIPAMIENTO URBANO

6.7.1 EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURALLa cobertura de equipamiento educativo muestra los niveles de secundaria y superior. Se

pueden identificar en el área de influencia al terreno los siguientes equipamientos.

- Equipamiento Educación

Fuente: INEI - XI Censo De Población y VI De Vivienda 2007

Page 101: Sem de Tesis

En el nivel secundario: I.E. Nuestra Señora de Candelaria.

En el nivel superior: I.S.T.P Manuel Scorza Torre.

La atención en las infraestructuras existentes a tienden en un solo turno, teniendo un

abastecimiento para aprovechar en doble turno, ya que toda vez sus infraestructuras se

encuentran en buen estado, por gestión de INFES.

INDICADORES DE EDUCACION

Infraestructura Población en edad escolar Matriculados

SECUNDARIA 1321 1114

- Equipamiento Otros Usos

Acobamba carece de muchos equipamientos que puedan permitir su buen desarrollo, sin

embargo los equipamientos existentes de una u otra manera hacen un esfuerzo por

satisfacer las necesidades de la población, entre estos equipamientos se tiene identificado

terrenos proyectados para los siguientes usos: Sub estación eléctrica, Comisaria y Camal

municipal.

Fuente: UGEL- Acobamba

Page 102: Sem de Tesis

6.7.2 INFRAESTRUCTURA SERVICIOS BÁSICOS

- Agua potableEl sector del terreno cuenta con una red de agua para consumo, mediante sistemas de red

pública. El servicio de agua potable está a cargo de EMAPA – Acobamba, reconocida por

la Superintendencia Nacional de Saneamiento - SUNASS.

- AlcantarilladoEl servicio de desagüe sanitario del lugar es administrado por EMAPA – Acobamba,

- Energía eléctrica

Page 103: Sem de Tesis

Cuenta con este servicio al igual que todo el centro urbano de Acobamba. La energía que

se da en la ciudad es producida por la Hidroeléctrica del Mantaro (ubicada en la provincia

de Tayacaja) y la transmisión de energía se da a través de ETEGEN, la entidad encargada

del sistema interconectado de energía eléctrica a nivel nacional.

SERVICIOS BASICOS

OU

E

ADOBE

MATERIAL

ALTURA DE EDIFICACION

POSTE DE SERVICIO ELECTRICO

LEYENDA

POSTE DE ALTA TENSION

POSTE DE BUZON DE DESAGUE

RED ELECTRICIDADRED DE ALTA TENSION

COORDENADAS

1 PISO

2 PISOS

1 PISO

2 PISOSNOBLE

RED DE DESAGUERED DE AGUA

BZ

SUB ESTACION ELECTRICA

I.S.T.P. MANUEL ESCORZA TORRE

CATASTRO Y SERVICIOSESCALA 1/ 500

BZ

BZ

AUTO

R :

PLAN

O :

LAMINA :

PARA

OPT

AR EL T

ITULO

PROF

ESIONA

L DE A

RQUITE

CTO

Page 104: Sem de Tesis
Page 105: Sem de Tesis

CAPITULO VII

PROGRAMA ARQUITECTONICO

Page 106: Sem de Tesis

CAPITULO VII: PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

7.1 DESCRIPCIÓN DE ZONAS

Para la presente propuesta se considera de acuerdo al D.S. N° 009-2004-MTC Y Reglamento

Nacional de Edificaciones, NORMA A.110 Transportes y Comunicaciones, el siguiente análisis

de las zonas y ambientes requeridos para el proyecto.

a) ZONA DE RECEPCIÓN EXTERNA

En esta zona se encontrara un atrio externo de bienvenida el cual servirá para elevar la

calidad de espacio público del entorno y de la misma manera jerarquizará el acceso

inmediato, consecuente a este se plantea el área de ingreso definido como un hall principal

en el interior.

b) ZONA ADMINISTRATIVA

La zona administrativa cumple un roll importante por ser aquella que está relacionada con

todas las demás zonas de manera directa, necesitando una ubicación estratégica en el

objeto arquitectónico y un alcance visual de las actividades más importantes. Además para

darle un valor agregado a la infraestructura, se proyectó una Sala de control que tiene por

función el control de salida, estancia de viaje y llegada vehicular de las distintas agencias a

sus diferentes destinos manteniendo una plena comunicación y mayor seguridad.

c) ZONA DE SERVICIOS OPERACIONALES

Esta zona corresponde a las funciones centrales y fundamentales del terminal. Comprende

aquellas operaciones y/o servicios que guardan una estrecha relación con el flujo de

vehículos dentro del terminal y sus operaciones internas.

d) ZONA DE PASAJEROS

Esta zona comprende el uso directo de los pasajeros relacionándolo con aquellos servicios

correspondientes a la actividad de transporte, actividad de partida y llegada, y que con el

Page 107: Sem de Tesis

diseño se debe contribuir a optimizarlo ya que estas necesitan gozar de un buen confort y

pronunciarse volumétricamente.

e) ZONA DE PASAJEROS

Esta zona comprende el uso directo de los pasajeros relacionándolo con aquellos servicios

correspondientes a la actividad de transporte, actividad de partida y llegada, y que con el

diseño se debe contribuir a optimizarlo ya que estas necesitan gozar de un buen confort y

pronunciarse volumétricamente.

f) ZONA DE SERVICIOS AUXILIARES

Esta zona comprende a aquellos servicios que permiten mejorar y ampliar los servicios

básicos que ofrece el terminal a sus usuarios. Abarca aquellas actividades internas que

realizan el personal del terminal y el personal de las empresas, generando seguridad y

confortabilidad.

g) ZONA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Esta zona comprende a aquellos espacios destinados a ofrecer facilidades a los viajeros y

que se aprovecha para generar actividad económica, además que complementa y hacen

que el terminal ofrezca diversidad de actividades en su interior.

7.2 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Page 108: Sem de Tesis
Page 109: Sem de Tesis

CAPITULO VIII

CONCEPTUALIZACION

Page 110: Sem de Tesis

CAPITULO VIII: CONCEPTUALIZACION

8.1 TERMINAL TERRESTRE

Es una infraestructura física determinante para el ordenamiento de la ciudad y transporte, tiene

como función primordial la de posibilitar la salida y llegada ordenada de vehículos habilitados

al servicio, ofreciendo facilidades de embarque y desembarque de pasajeros, así como la

carga y descarga de equipajes, encomiendas y mercancías.

Además centraliza la oferta y concentra la demanda de servicio de transporte en bus y/o auto,

creando las condiciones de una competencia sana y controlada entre las empresas que

brindan este servicio; hecho que se reflejara básicamente en una mejora del nivel de los

servicios en términos de seguridad, economía y confort a cada uno de los usuarios.

8.2 DEL PROYECTO

8.2.1 IDEA GENERATRIZ

La idea del proyecto nace por una necesidad de generar una secuencia fluida entre el

desarrollo de las actividades de la infraestructura Terminal terrestre y el poblador de la ciudad,

por medio de la configuración de espacios semipúblicos y así poder mantener una interacción

social, ya que todas las personas tienen la necesidad de caminar, hablar, descansar e

interactuar socialmente, para ello el proyecto propone una secuencia de espacios

semipúblicos que tenga un sentido de conducir a los espacios interiores del conjunto mediante

accesos peatonales directos y mediante espacios sociales como atrios de recepción para

satisfacer a los usuarios y público en general.

8.2.2 IDEA DIRECTRIZ

El proyecto busca dar toda la prioridad a los usuarios y público en general, ya que son ellos

quienes lo utilizarán. Por ello la arquitectura que queremos prefigurar y configurar es aquella

de corte moderno que no rompa el esquema de su entorno, que hable de por sí que como la

ciudad está camino a la modernidad, que tenga la trascendencia del caso convirtiéndose en un

hito desde el punto de vista urbano, es decir sea diferente a las construcciones del entorno

para que pueda identificarse y que a su vez transmita un mensaje al poblador común que lo

aprecie.

Page 111: Sem de Tesis

8.2.3 IDEA RECTORA

La idea principal es de dotar de espacios semipúblicos a la infraestructura, dando toda la

prioridad a los usuarios y público en general para que interactúen socialmente, el diseño

buscara darle al proyecto una imagen exterior que destaque formalmente y que a su vez

refleje la importancia de un terminal terrestre en la ciudad de Acobamba, tratando así a un

objeto arquitectónico que enriquezca el espacio urbano.

8.2.4 CONCEPTO ARQUITECTONICO

LA TEXTILERÍA: EL TEJIDO

Estas muestras de arte siguen presentes en gran parte del Perú y aunque muchas de ellas

han variado en cuanto a técnica y expresión, la medula simbólica persiste y es manifiesto en

Acobamba.

EL TEJIDO para Acobamba es una actividad artesanal, un arte popular que produce prendas

de vestir a base de lana de ovino y fibra de alpaca, esta artesanía es propia de Huancavelica,

aproximadamente el 60 % de la población se dedica a los tejidos a telar, confeccionando

frazadas, ponchos, mantas, bayetas, etc.

Page 112: Sem de Tesis

EL TEJIDO es un trabajo artesanal con el cual se obtiene una pieza de carácter único, de muy

alto contenido cultural, es la expresión material de una cultura.

8.2.4 PARTIDO ARQUITECTÓNICO

El planteamiento general está parametrado a la creación del espacio semipúblico, dejando así

un espacio libre entre la propiedad pública y la privada. Este espacio semipúblico ha generado

LANA + COLOR POTENCIAL HUMANO

EXPRESION MATERIAL

Page 113: Sem de Tesis

espacios para el uso social como recepción, áreas sociales, también ha generado accesos y

circulación peatonales fluida. En cuanto a los espacios interiores cuenta con todos los

ambientes propios de un terminal terrestre.

8.3 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

8.3.1 ORIENTACIÓN

El terreno presenta una forma irregular el cual está orientado de Este a Oeste.

En el conjunto arquitectónico, el asoleamiento mayormente frecuente de Este a Oeste es

totalmente favorable debido a la forma y emplazamiento de las zonas orientadas hacia el

norte, permitiendo de esta manera una mayor exposición al recorrido solar, el cual estará

asoleado casi el total de las horas del día durante los meses de mayor incidencia del sol que

son en las estaciones de invierno y primavera.

Finalmente la propuesta de un área social (espacio semipúblico) permitirá que las vistas hacia

el contexto urbano sean beneficiosas y realcen la calidad del objeto arquitectónico.

S

O

N

E

Page 114: Sem de Tesis

8.3.2 ZONIFICACIÓN

La zona de recepción externa se desarrolla como un atrio de bienvenida que además servirá

para elevar la calidad del espacio público, consecuente a este se encuentra la zona de

pasajeros que es el eje central el que se optimizara volumétricamente y además es el eje que

relacionara las distintas zonas pero con mayor énfasis a la zona de servicios operacionales ya

que corresponde a funciones fundamentales del terminal. La zona de servicios

complementarios con relación directa a la zona de pasajeros ya que estará destinado a ofrecer

facilidades a los viajeros, además la zona de servicios auxiliares que permite ampliar los

servicios básicos del terminal generando mayor confortabilidad, información, seguridad e

higiene. Todo ello supervisado por una zona de administración general la cual tiene un alcance

visual de las actividades más importantes.

Page 115: Sem de Tesis

Zona de recepción externa

Zona administrativa

Zona de servicios operacionales Flujo vehicular

Zona de pasajeros Flujo peatonal

Zona de servicios auxiliares

Zona de servicios complementarios

8.3.3 ACCESOS

El acceso principal está orientado a la vía de mayor jerarquización respecto al flujo peatonal y

vehicular (usuarios), donde podemos observar que las vías más importantes son la Av.

Universitaria y la Calle Francisco Bolognesi, las cuales al intersectarse encuentran el ingreso

principal al sistema arquitectónico; además se plantea un acceso secundario a la Calle

Francisco Bolognesi el cual permitirá una salida inmediata al desembarque de pasajeros y

recepción de encomiendas, por lo cual para ambos ingresos se plantea un área social como

recepción, asimismo un área para el estacionamiento.

El ingreso vehicular a la infraestructura se encuentra a la Calle Francisco Bolognesi, vía que

posee una fluencia mínima de vehículos para poder así evitar un desorden en el flujo

vehicular, y además reforzando a ello se creó un retiro para su respectivo ingreso y salida

vehicular.

Page 116: Sem de Tesis

Ingreso principal

Ingreso secundario

Ingreso de servicio

Ingreso vehicular

8.3.4 FUNCIÓN

Se plantea un área social externa la cual elevará la calidad de recepción y las que conducen

respectivamente a los ingresos, seguidamente a un paseo comercial el cual funciona como un

hall que distribuye a la zona de pasajeros (paseo de venta de boletos, comunicación, cambio

de moneda y servicios higiénicos), a la zona de servicios auxiliares (información turística,

tópico, delegación policial y mantenimiento el cual cuenta con un cuarto de limpieza que

cumple con una función de tratamiento de los residuos generados), y a las circulaciones

verticales que son dos escalera y una rampa que conducen a la zona comercial ( restaurant,

fast food, souvenirs y servicios higiénicos), al área de servicios para la tripulación que

comprende al área de servicios auxiliares y todo ello supervisado por una zona de

Page 117: Sem de Tesis

administración general la cual tiene un alcance visual de las actividades más importantes y

cuenta con una sala de control GPS para controlar la salida, desarrollo y llegada vehicular.

a) Ambientes y circulación vertical

PLANTEAMIENTO GENERAL

SOU VENIR 03

01

02

03

04

05

06

ENTR EGA DE ENCOMIENDASALMACEN ENT REG A DE EQUIPA J ES

SOU VENIR 02

SOU VENIR 01

SOU VENIR 04

PATIO DE MANIOBRAS

SALA DE DE SEMBAR QUE

ANDÉ N DE DESEMBARQUE

ING RESO SECU NDARIO

RETEN BUSES

CONTROL

S. H.SALIDA INGRESO

ESTA CIONAMIENTO PUBLICO

RE TEN AUTOS

S.H. DAMAS

SELEC

CION

DE R

ESIDU

OS

ING RESO PRINCIPA L

S.H. V ARONES

NP T + 0. 15

NP T + 0. 00

E I.S.T.P. MANUEL ESCORZA TORRE

PASEO COMER CIA L

HA LL DE CIRC ULAC ION

7.80

8.3.5 FORMA Y VOLUMEN

La volumetría del proyecto está dada por volúmenes definidos y articulados, posee

interrelaciones espaciales a través de integraciones a doble altura y de la misma

manera, donde predomina el uso de la línea recta, superficies planas, ventanas

alargadas, y estos volúmenes son:

PRIMER PISO

Reten de espera vehicularPatio de maniobras

Paseo comercial

Agencia de autos

Agencia de buses

Estacionamiento

EstacionamientoIngreso

Ingreso vehicularRecepción encomiendas

Espera general

Desembarque

Embarque

Escalera

Escalera

Rampa

Page 118: Sem de Tesis

- Volumen propio del área administrativa y zonas complementarias con el sistema

constructivo aporticado y con cobertura de estructura metálica inclinada de dos

pisos para manejar la sensación de escala.

- Volumen propio del área de Embarque y Desembarque con el sistema

constructivo aporticado y con cobertura de estructura metálica inclinada de un

piso en doble altura.

El conjunto viene a ser un diseño modular, abrazado por una expresión material que

viene a ser el arte textil (EL TEJIDO), la misma que amarra a todo el conjunto, la cual

responde y denota fácilmente la forma, donde el diseño busca darle al proyecto una

imagen exterior que destaque formalmente y que a su vez refleje la importancia de un

terminal terrestre, tratando así a un objeto arquitectónico que enriquezca el espacio

urbano.

Page 119: Sem de Tesis

TERMINAL TER RESTRE" ACOBAMBA "

" ACOBAMBA "

8.4 CRITERIOS DEL PROYECTO

8.4.1 ARQUITECTURA

- Muros y tabiques.- En el perímetro de la edificación se planteara muro de soga de

Ladrillo Artesanal asentado en cemento mezclado con arena, las divisiones interiores

se trabajaran en el sistema Drywall con perfiles metálicos de Esp. 0.10 cm. Y en

ambientes como en la administración se trabajaran muros divisorios de vidrio.

- Revoques.- En los niveles tanto interiores como exteriores se trabajara de cemento

pulido, con tarrajeos de cemento y arena fina en proporción de 1:5. Los trabajos de

pintura en muros se realizaran con y pintura látex lavable, de colores variados.

Page 120: Sem de Tesis

Los servicios higiénicos tendrán un acabado con cerámicos de 25 x 25 cm.

Los zócalos y contra zócalos se acabarán con cerámicos en servicios higiénicos, y de

madera en el resto de los ambientes.

- Cielorrasos.- En los lugares básicamente de la zona de pasajeros y servicios (venta de

boletos, hall de ingreso, tópico, puesto policial, restaurant, internet, juguerías, etc.) se

plantea la colocación de baldosas termo acústicas.

- Pisos y pavimentos.- En la edificación con área techada se tendrán pisos de cerámica

antideslizante de alto tránsito de colores básicos en dimensiones de 45 x 45cm.

dispuestos alternadamente de modo que generen movimiento y color. Y en las zonas de

bajo tránsito se acabara con piso de cemento pulido y bruñado, con colores y diseños

que responden al diseño general de la edificación. En la parte concerniente al patio de

maniobras se tiene un área pavimentada con sus respectivas juntas de dilatación.

- Carpintería metálica y de madera.- En el proyecto diversos cerramientos (Puertas y

ventanas) así como elementos de tránsito y seguridad se trabajaran en aluminio gris,

madera y vidrio laminado opaco.

Además en el ingreso principal, se utiliza vidrio laminado, cristal templado autoportante,

transparente y soportes metálicos.

8.4.2 CRITERIO ESTRUCTURAL

Movimiento de tierras.- Debido a las condiciones del terreno que cuenta con un desnivel

promedio de -2.00 m. en la zona este y de +1.00 m. en la zona oeste, se trabajara corte y

relleno para lograr las dos plataformas donde se emplazara el proyecto, la más alta para la

zona cubierta +0.15 m. y la más baja para el patio de maniobras +-0.00 m.

Zapatas.- Se están considerando zapatas con parrillas de acero con concreto armado en una

dosificación que permita alcanzar una f´c 210 kg/cm2 con acero de grado 60.

Cimientos y sobrecimientos.- Se realizara en concreto simple con una dosificación de

concreto que permita alcanzar una f´c 175 kg/cm2.

Columnas y vigas.- Estructura aporticada en donde la transmisión de cargas y fuerzas están

basadas de losa nervada + sobrecarga hacia las vigas, estas a su vez hacia las columnas y

todo el conjunto a las zapatas. Elementos que deben darse con concreto armado en una

dosificación que permita alcanzar una f´c 210 kg/cm2 con acero de grado 60.

Losa aligerada.- Se plantea el uso de losa aligerada en el área techada de la edificación, la

losa será en doble sentido con concreto armado con una f´c 210 kg/cm2 con acero de grado

60.

Cubiertas.- Se emplearan distintas coberturas las cuales serán de estructura metálica

(Cobertura de Calaminón metálico Esp.= 0.5 mm.), cubiertas traslucidas (Cobertura de

Page 121: Sem de Tesis

Calaminón de fibra de vidrio Esp.= 1.60 mm.) apoyadas en columnas y tensionados por cables

(Cables de alta tensión Esp. = 0.5 mm) cubiertas lisas ( AlucoBOND Esp.= 0.8 mm.) en donde

la transmisión de cargas y fuerzas están basadas de cubierta metálica hacia las columnas y

todo el conjunto a las zapatas.

8.4.3 CRITERIOS DE INSTALACIONES SANITARIAS

Se realizaran las instalaciones de provisión de agua y desagüe, según diseño y siguiendo las

normas especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, el abastecimiento de Agua

Potable será mediante tanque cisterna y tanque elevado de PVC. Las aguas servidas serán

vertidas por medio de una conexión a la red pública, utilizando para esto tuberías tipo PVC

SAP de los diámetros especificados, con los sentidos y pendientes respectivos.

8.4.4 CRITERIOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Las instalaciones eléctricas han sido diseñadas teniendo en cuenta sobre todo la seguridad

tanto para las personas como para los equipos, de acuerdo a lo especificado por el Código

Nacional de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, por lo cual se han tomado las

conexiones con tuberías empotradas de tipo PVC SEL y SAP según lo requerido.

8.4.5 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El análisis de impacto ambiental tiene como objetivo el de preservar el medio ambiente con el

fin de que los diseños proyectados causen el mínimo efecto durante su ejecución y operación.

a) En la etapa previa a la ejecución de la obra

El área donde se proyectara el nuevo terminal terrestre esta zonificado como OU (Otros Usos).

En ese sentido se afirma que el proyecto no traerá impactos negativos al medio ambiente ya

que no se afectara áreas de vegetación o zonas de protección ecológica.

b) En la etapa de construcción de la obra

La etapa de construcción traerá impactos negativos ya que esta etapa cuenta con las

actividades de Demolición, Obras provisionales, Trabajos preliminares, Movimientos de tierras,

Obras de concreto simple y armado.

Para evitar efectos adversos al medio ambiente por efecto de los residuos contaminantes que

puedan existir o aflorar, se deberá plantear un plan de mitigación para cada una de las

actividades mencionadas.

Page 122: Sem de Tesis

c) En la etapa posterior a la ejecución de la obra

En esta última etapa se deberá plantear un plan de abandono o retiro, para ello deberán

conseguir que el lugar no genere efectos adversos en el medio ambiente, sea apropiado para

el uso al cual es destinado, no se convierta en problema legal para los beneficiarios.

A continuación se evalúa el impacto que generará la propuesta de la dotación del sistema

arquitectónico sobre el ambiente físico.

- Topografía

La topografía del área del proyecto será afectada de manera leve ya que se intervendrá un

área de 2 218.50 M2 que es un porcentaje del área total del terreno que es de 8 952.51 m2

y este se encuentra en el mismo área urbana de la ciudad de Acobamba.

Esta actividad que se realizara en el proyecto del terminal es considerada como actividad

de superficie, por tanto las modificaciones efectuadas debido a la operación del proyecto

impactará de forma leve en la topografía del área del proyecto.

El impacto que se generar será de modificaciones a la topografía debido a movimiento de

tierras, mejoramiento de la zona urbana del área a intervenir.

- Suelos

La remoción de suelos por la construcción del terminal terrestre será notoria de forma

permanente debido a que el área donde se realizara la construcción la obra serán en zona

urbana; sin embargo el material removido producto por el mejoramiento de la infraestructura

del terminal la extracción de materiales de las canteras, serán nuevamente restauradas se

estima que se removerá espacios de suelo en aproximadamente 30 m3, dicho material

tendrá que ser almacenado en lugares no las agrícola y deberá ser tratado, que se usará en

la mitigación y cierre de construcción.

- Aire

La actividad de construcción de la obra, el acarreo y transporte de los materiales de las

canteras del proyecto generará la emisión de partículas (polvo) que afectara el área

adyacente del proyecto, para lo cual se plantea el riego permanente sobre todo en las

partidas de movimiento de tierras y demoliciones a efectos de aniquilar la polución de

partículas de polvo, y de esta manera no generar grandes inconvenientes al entorno.

- Ruido

Page 123: Sem de Tesis

El impacto generado será por efecto del ruido producido por acarreo y transporte de los

materiales que alterará la tranquilidad de áreas adyacentes del proyecto.

8.4.6ESTUDIO DE IMPACTO VIAL

El planteamiento vial del proyecto arquitectónico evita el congestionamiento vial en las vías

Av. Universitaria que es una vía principal en el centro de la ciudad y la Calle Francisco

Bolognesi que es una vía secundaria por el cual se planteó el ingreso vehicular, evitando

en todo momento la congestión vehicular en dicho punto. También se consideró las normas

de transporte terrestre del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Adicionalmente cabe indicar que se respetó todas las secciones viales propuestas por el

plan de desarrollo urbano vigente asegurando así un sistema vial adecuado.

IV-01

UNCP

FACU

LTAD

DE AR

QUITE

CTUR

ADE

L CE

NTRO

DEL

PER

UUN

IVER

SIDA

D NA

CION

ALFA

CULT

AD D

EAR

QUIT

ECTU

RADISEÑ

O

BACH_ARQ

B_AR

Q. VI

LCAR

ANO

CCAN

TO EL

IAS NOE

AUTO

R :

PROY

ECTO

:

DECA

NO :

REVISO

RES

:

DIGI

TACI

ON :

PLAN

O :

LAMI

NA :

CORR

ELAT

IVO :

FECH

A :

ESCA

LA :

LOCA

LIDA

D :

UBICAC

ION

DEL P

ROYE

CTO

:

DIST

RITO

:PR

OVIN

CIA :

DEPA

RTAM

ENTO

:HU

ANCA

VELIC

AAC

OBAM

BAAC

OBAM

BAAC

OBAM

BAAR

Q. LU

IS ARM

ANDO

CHA

VEZ

BELL

IDO

ARQ. M

ARCO

ANTO

NIO SO

RIA H

ERRE

RAAR

Q. JU

AN C

ORDO

VA LO

PEZ

ARQ. COR

NELIO

RAU

L GAR

CIA PO

MA

PARA

OPT

AR EL

TITU

LO PR

OFES

IONA

L DE AR

QUITE

CTO

V C E

AGOS

TO DEL

2014

INDICA

DA

ESTU

DIO

DE IM

PACT

O VIA

L" T

ERMINAL

TER

REST

RE ACO

BAMBA

- HU

ANCA

VELICA

"

V C E

ESTUDIO DE IMPACTO VIALS/E

LEYENDA

DE LA ZONA NORTE DE ACOBAMBA (DE LOS DISTRITOS DEANDABAMBA, PAUCARA, ROSARIO, ANTA; ADEMAS DE LASPROVINCIAS DE HUANCAVELICA Y EL DEPARTAMENTO DE JUNIN).

HACIA LA ZONA SUR DE ACOBAMBA (DE LOS DISTRITOSDE POMACOCHA, CAJA, MARCAS; DE LA PROVINCIA DEANGARAES Y EL DEPARTAMENTO DE AYACHUCHO).

8.5 COSTOS Y FINANCIAMIENTO

Page 124: Sem de Tesis

Los costos en la situación que demandará la inversión requerida para la ejecución del proyecto:

“Terminal Terrestre Acobamba - Huancavelica” estará a cargo de la Municipalidad Distrital

de Acobamba, por ser el ente encargado para la realización de la obra, además se prevé el

financiamiento con apoyo del sector privado ya que con los fondos que recibe la Municipalidad,

este sería imposible, así mismo el proyecto se ha previsto sea en etapas, específicamente en

02 etapas.

Los precios considerados para elaborar el presupuesto se han estimado a la ciudad de

Acobamba por su cercanía y accesibilidad.

a. Costo del terreno:

Pertenece a la Municipalidad Provincial de Acobamba - Huancavelica

b. Costo de la construcción:

VALOR UNITARIO POR METRO CUADRADO DE EDIFICACIÓN

NOMBRE TIPO VALOR UNITARIO

ESTRUCTURAS MUROS Y COLUMNAS C 181.70TECHOS B 147.84

ACABADOS

PISOS B 127.22PUERTAS Y VENTANAS C 107.27

REVESTIMIENTO B 165.89BAÑOS C 34.68

INSTALACIONES INST. ELÉCTRICAS Y SANITARIAS C 115.96

TOTAL DE VALOR UNITARIO 880.56

VALOR TOTAL DE LA CONSTRUCCIÓN

NUMERO DE PISOSAREA CONSTRUIDA

PARCIAL TOTALPRIMER PISO 2 218.50

4 880.80SEGUNDO PISO 1657.30AREAS EXTERIORES 30% 925.00

VALOR DE LA EDIFICACIONPARCIAL TOTAL

TOTAL DE VALOR UNITARIO 880.564 227,392.45

TOTAL DE AREA CONSTRUIDA 4 880.80

VALOR TOTAL DE LA CONSTRUCCION 4 227,392.45

SON: CUATRO MILLONES DOSCIENTOS VEINTISIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS CON 45/100 NUEVOS SOLES.

Fuente: Cuadro de valores unitarios oficiales de edificaciones para la sierra - 2010

Page 125: Sem de Tesis
Page 126: Sem de Tesis

CAPITULO IX

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 127: Sem de Tesis

CAPITULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 CONCLUSIONES

El proyecto Terminal Terrestre Acobamba - Huancavelica, mediante el aporte de espacios

semipúblicos como área social y de recepción, se convierte en un ente articulador de la

dinámica urbana, los cuales convierten como principal protagonista al usuario y peatón,

logrando así una mayor interacción social ya que lo más importante en un Terminal terrestre es

satisfacer a los usuarios y público en general.

El proyecto también logra comunicar la esencia de la nueva actitud del elemento arquitectónico,

en esa búsqueda de síntesis moderno – tradicional, mediante la conservación de su esencia,

su valor histórico; al convertirse en un referente urbano en su entorno, mediante la apertura de

éste hacia los habitantes, invitando a la población a ser parte de ella y permitiéndoles hacer del

Terminal terrestre un lugar propio de Acobamba.

9.2 RECOMENDACIONES

Se debe tomar mucha conciencia en el diseño de espacios en un Terminal terrestre, ya que

debe centrarse en la capacidad de ofrecer y satisfacer toda la prioridad del usuario y público en

general, así también como sus actividades opcionales ya que son ellos quienes lo utilizarán, y

así también evitando convertirse en espacios nulos o de mero tránsito, dando fluidez a una

circulación peatonal y libre de caos vehicular.

Page 128: Sem de Tesis
Page 129: Sem de Tesis
Page 130: Sem de Tesis

CAPITULO X

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Page 131: Sem de Tesis

CAPITULO X: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

10.1 BIBLIOGRAFÍA

1. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA. “PLAN DE

DESARROLLO URBANO DE ACOBAMBA 2009 – 2018”

2. LEY 27972. LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES.

3. CAPECO - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.

4. NEUFERT, ERNEST. “ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA” 13° EDICIÓN

BARCELONA – ESPAÑA; EDITORIAL GILI S.A. 1986

5. ANDREW CHARLESON “LA ESTRUCTURA COMO ARQUITECTURA FORMAS,

DETALLES Y SIMBOLISMO”.

6. MINCETUR PROYECTO UE – PERÚ / PENX (ED.) (2009). ESTUDIO PARA

ESTABLECER LOS REQUISITOS MÍNIMOS PARA TERMINALES TERRESTRES DEL

SERVICIO DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL REGULAR DE PASAJEROS. PERÚ.

7. REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO,

APROBADO POR D.S.N° 027-2003- VIVIENDA.

8. ARQ. VÁSQUEZ CANALES M. (ED.) (2008). TERMINAL INTERPROVINCIAL E

INTERDISTRITAL. PAMPAS.

9. ARQ. RODRÍGUEZ YARASCA S. (ED.) (2008). TERMINAL TERRESTRE EN PAMPAS.

10. ARQ. CUSIHUAMAN SOTOMAYOR V. (ED.) (2008). TERMINAL TERRESTRE PARA LA

CIUDAD DE SAN RAMÓN.

11. HELENA GERVASIO (ED.) (2010). LA SUSTENTABILIDAD DEL ACERO Y LAS

ESTRUCTURAS METÁLICAS - REVISTA TECNOLOGÍA. PORTUGAL.

12. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS SISMO RESISTENTES DE

ALBAÑILERÍA – FONDO EDITORIAL, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ.

13. CARTAS NACIONALES DIGITALES DEL IGN.

14. MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (ED.) (2006).

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES. PERÚ.

15. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. JUNÍN COMPENDIO

ESTADÍSTICO 2007.

Page 132: Sem de Tesis
Page 133: Sem de Tesis

CAPITULO XI

VISTAS DEL PROYECTO

Page 134: Sem de Tesis

CAPITULO XI: VISTAS DEL PROYECTO

11.1 APUNTES INTERIORES

Ingreso principal

Hall central

Page 135: Sem de Tesis

Hall central

Rampa

Page 136: Sem de Tesis

Agencias de Transporte

Vista a Desembarque

Vista a Embarque

Page 137: Sem de Tesis

Embarque

11.2 VISTAS EXTERIORES

Plot Plant

Page 138: Sem de Tesis

Vista esquina de ingreso principal

Vista desde Calle Francisco Bolognesi

Page 139: Sem de Tesis

Vista desde Avenida Universitaria

Vista patio de maniobras

Page 140: Sem de Tesis

Vista ala de Embarque

Vista ala de desembarque

Ingreso principal

Page 141: Sem de Tesis
Page 142: Sem de Tesis

Acceso vehicular al Terminal

Anden de espera vehicular

Mobiliario

Page 143: Sem de Tesis
Page 144: Sem de Tesis

CAPITULO XII

ANEXOS

Page 145: Sem de Tesis

CAPITULO XII: ANEXOS

12.1 PLANOS DEL PROYECTO

1. Plano de ubicación y localización UL - 01

2. Plano topográfico T - 01

3. Planteamiento general PG - 01

4. Arquitectura, Primera planta A - 01

5. Arquitectura, Segunda planta A - 02

6. Arquitectura, Cubiertas A - 03

7. Arquitectura, Cortes y elevaciones A - 04

8. Arquitectura, Plot Plan A - 05

9. Detalles Arquitectónicos D - 01

10. Criterio Estructural - Primera planta E - 01

11. Criterio Estructural - Segunda planta E - 02

12. Criterio Instalaciones Sanitarias - Primera planta IS - 01

13. Criterio Instalaciones Sanitarias – Segunda planta IS - 02

14. Criterio Instalaciones Eléctricas - Primera planta IE - 01

15. Criterio Instalaciones Eléctricas - Segunda planta IE – 02

16. Impacto Vial