Top Banner
SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN DE CARLOS CASTANEDA. Por Guillermo Marín
56

SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

Mar 02, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

SELECCIÓN DE TEXTOSY REFLEXIONES DEL

LIBROVIAJE A IXTLÁN

DE CARLOS CASTANEDA.

Por Guillermo Marín

Page 2: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

Propuesta de trabajo.

En el periodo de esplendor del Anáhuac (200a.C.-850 d.C.) las transformacionesespirituales y materiales de las diferentesculturas indiscutiblemente que fueronsustentadas en una línea de pensamientofilosófico o una “percepción” del mundo y lavida, de tal magnitud, profundidad yextensión, que posibilitaron, no solo llegara ser la civilización con origen autónomoque logró el más alto grado de desarrollohumano en la historia de la humanidad, sinola que ha dejado la mayor cantidad depirámides y vestigios arqueológicos delplaneta a pesar de su sistemáticadestrucción.

Este conjunto de conocimientos, sentimientosy valores se conocen como Toltecáyotl y sonel legado más valioso de los ahora llamadosmexicanos, y representa, indiscutiblemente,un valioso patrimonio cultural de lahumanidad. Como en aquellos tiempos, laToltecáyotl fue trasmitida a un selectonúmero de personas quienes alcanzaban lamaestría y por ello el grado de “tolteca”.

2

Page 3: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

El pueblo o los llamados masehuales vivíancon las leyes, normas, tradiciones, usos ycostumbres emanadas de la Toltecáyotl, queles permitía vivir en armonía entre losindividuos, las familias, los pueblos y lanaturaleza.

Sin embargo, esta sabiduría sufrió uncolapso, que hasta nuestros díasdesconocemos sus causas. Lo cierto es quealrededor del año 850 d.C. los habitantes delas ahora llamadas “zonas arqueológicas” delperiodo Clásico: destruyeron piedra sobrepiedra, cubrieron estos lugares yliteralmente desaparecieron de la faz de latierra, degradándose poco a poco sus enseñasentre los masehuales a través del tiempo.

Este hecho se menciona en el mito de lapartida de Quetzalcóatl y su proféticoregreso al Anáhuac. Sin embargo, elconocimiento se mantuvo vivo en un selectogrupo, pero de manera muy restringida en elperiodo posterior conocido como Postclásico(850 a 1521 d.C.) y se supone que al iniciode la invasión europea, el calmécac deCholula era dirigido por los maestrostoltecas, quienes “desaparecieron” antes deque Cortés llegara a Tenochtitlán.

Con la conquista y la colonizaciónposterior, los toltecas se refugiaron en el

3

Page 4: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

“mundo del nahual”, invisible e impalpable,no solo para los europeos, sino en general,para los anahuacas colonizados.

Según la tradición tolteca. Se mantuvierongrupos de toltecas en la clandestinidad,formando diversos “linajes” a través dediferentes formas de mantener elconocimiento. Unos usaron la medicinatradicional, otros la danza, algunos más lamúsica y la mayoría se mantuvieron en elhermetismo total, inaccesible para el mundocolonial.

Carlos Castaneda es escogido por “el poder”,para dar a conocer los conocimientos de unode estos linajes, que estuvo por siglossigilosamente resguardado por laimpecabilidad, y modificado por un extrañopersonaje llamado “el inquilino”. Un toltecaantiquísimo que logró mantener la vida através de los siglos y que logró un“acuerdo” con el linaje de don Juan desde elSiglo XVII, intercambiando conocimientos por“energía”.

Por designios del “poder”, los milenariosconocimientos del tonal y del nahual, sontrasmitidos a Castaneda quien los difundióal mundo a través de su extensa y complicadaobra. Que no es literaria, antropológica o

4

Page 5: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

de ciencia ficción, sino un “tratadoempírico” de la Toltecáyotl.

Lo descrito en la obra de Castaneda quellamaremos “las enseñanzas de don Juan”, sonuna interpretación personal que hace elpropio Castaneda de lo que pudo escribir y“entendió” de los encuentros con el tolteca.Pero estas “historias de poder” son losconocimientos de uno de los tantos linajesque existen hasta la actualidad de laToltecáyotl. Pero ni es lo único, ni “loverdadero”, ni mucho menos, la Toltecáyotlen sí misma. Es en cambio, un honesto yenorme esfuerzo de trasmitir una milenariaforma de ver y entender el mundo y la vida,que rompe totalmente con la percepciónintelectual de Occidental sobre lo que es“el mundo y la vida”.

En efecto, los toltecas “toman conciencia”,a través de las plantas de poder y de milesde años de investigación-acción, de que elmundo está constituido de dos cargas deenergía y que el ser humano, no solo eracúmulo de energía, sino lo más maravilloso;que él mismo es un creador de energía. Lamás pura y valiosa del universo.

Lo trascendente de las “enseñanzas de donJuan y la obra de Castaneda, es que nospresentan una metodología para enfrentar el

5

Page 6: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

mundo y la vida de manera diferente, y almismo tiempo, igual que todos las antiguassabidurías ancestrales. La diferencia es queesta es “la propia-nuestra”. Compartida enesencia, por todos los pueblos originariosdel continente, desde Alaska hasta la Tierradel Fuego.

El significado de la vida y el valor delmundo, así como las posibles “realidades”que en él conviven, resultan un desafíoinconmensurable para una mente colonizadapor Occidente, un cuerpo adormilado y unespíritu minimizado por la modernidad y lavisión materialista de la vida.

El camino del guerrero es, no solo un retocasi imposible de practicar, sino una de laspocas posibilidades que tenemos comohumanos, para enfrentar el desafío de vivirahora y aquí, en este mundo que se nosdespedaza y nos aniquila como seres humanos.Aplicar las diecisiete técnicas de manerasistemática e impecable en la vida cotidianaresulta el más grande desafío que los“lectores de Castaneda” podamos hacer. Alautor le llevó diez años de aprendiz llegara tener conciencia de esto y lo más difícil,aplicarlas para seguir las enseñanzas de laToltecáyotl en el mundo del nahual a travésde su benefactor, el oaxaqueño don Genaro.

6

Page 7: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

En efecto, la cultura dominante desde 1521ha encasillado a las culturas indígenas comosalvajes y primitivas, y a sus pueblos comoignorantes, carentes de inteligencia. Desdeel inicio de la conquista y a lo largo deestos cinco siglos de colonización hatratado sistemática y realmente deexterminar a los pueblos y culturasoriginarias. Algo deben tener estos pueblosy culturas que pese a la determinación de lasupuesta superioridad de la culturadominante, ésta no ha podido acabar yexterminar a estos pueblos y culturas. Desdenuestra perspectiva se debe a que lospueblos originarios son practicantes noracionales de la Toltecáyotl. Es decir, lahan asumido como una descripción del mundo yla vida, de modo que la viven y la actúan,no la piensan y la reflexionan.

Uno de los “errores” de Castaneda en “suobra”, creemos nosotros, es quedescontextualizó las “enseñanzas” de lacultura que las creó. Por lo que las haceparecer “mágicas y casi irreales”, sin unsustento histórico social. Sin embargo,estas milenarias enseñanzas y conocimientosestán a flor de piel en la cultura ytradiciones, usos y costumbres de lospueblos de México, especialmente en losindígenas y campesinos. Y por supuesto en la“Verdadera historia del México profundo”,

7

Page 8: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

del que nos habla del Dr. Guillermo BonfilBatalla. Y por consiguiente, de todos lospueblos y culturas originarias de estecontinente.

La descontextualización de “las enseñanzasde don Juan” han creado una situacióndesafortunada que ha hecho, desde nuestropersonal punto de vista que: por una parte,mucha gente haya tomado las “enseñanzas”como una moda que festiva eirresponsablemente, alentaba el uso de lasplantas alucinógenas, para ser consumidascomo golosinas. Y por otra parte, para quela gente “escapista” encontrara en el “mundodel nahual” una forma de justificar suinestabilidad emocional y su incapacidadpara darle orden y equilibrio a su mundocotidiano.

El camino del guerrero, con sus diecisietetécnicas, es la “enseñanza básica” parainiciarse en la Toltecáyotl o como dice donJuan, para “barrer la isla del tonal”. Elimplementar estas técnicas en la vida diariade manera sostenida e inflexible, exige unaenorme toma de conciencia, un inmensocompromiso de responsabilidad y una entregatotal, que muy pocas personas está dispuestaa realizar.

8

Page 9: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

En este trabajo nos proponemos seleccionaralgunas ideas que creemos fundamentales para“sentir” con mayor profundidad el libro“Viaje a Ixtlán”. Por supuesto que nopretende suplir su lectura. Por elcontrario, pretende acentuar las ideas quecreemos son más importantes sobre lasdiecisiete técnicas para, sin miedo y sinambición, empezar a practicar en la vidadiaria la Toltecáyotl. Porque sí no se tienedominio sobre el mundo “de todos los días”,-el tonal-, ni remotamente se podrá enacercarse al mundo del misterio, -delnahual.

De esta manera el legado cultural toltecaimplica en esencia un cambio radical en lavida cotidiana. En efecto, la “batallaflorida” se libra en el mundo cotidiano, loque implica un cambio de: conciencia,responsabilidad, disciplina, determinación,atención y concentración, sobriedad,frugalidad, aplomo, templanza y toneladas dehumildad y ternura.

Por ello, el camino de los guerrerostoltecas de la muerte florecida, es para muypocos…pero esta abierto para todos.

9

Page 10: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

VIAJE A IXTLAN.Tomado del Libro de Carlos Castaneda. FCE.

INTRODUCCIÓN.

"Si queremos parar a nuestros semejantes,siempre hay que estar fuera del círculo quelos oprime. En esa forma se puede dirigir lapresión."

Lo que daña el espíritu es tener siempreencima alguien que te pegue y te diga quéhacer y qué no hacer.

La frase "parar el mundo" era en realidaduna buena expresión de ciertos estados deconciencia en los cuales la realidad de lavida cotidiana se altera porque el fluir dela interpretación, que por lo común correininterrumpido, ha sido detenido por unconjunto de circunstancias ajenas a dichofluir.

Comentario: Lo primero que se necesita paraentrar en los senderos del conocimientotolteca es entender que “el mundo” que damospor cierto, es solo una “descripción” de los

10

Page 11: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

campos energéticos de que está constituido.“Para el mundo” es, sentir al mundo y lavida de maneras diferentes a las que nos haenseñado la cultura de la que provenimos.

PRIMERA PARTE: "PARAR EL MUNDO"

I. LAS REAFIRMACIONES DEL MUNDO QUE NOSRODEA

-La gente casi nunca se da cuenta de quepodemos cortar cualquier cosa de nuestrasvidas en cualquier momento, así nomás -chasqueó los dedos.

-Uno puede recibir acuerdos de todo lo quelo rodea.

Él respondió que sólo una cosa eraindispensable para todo lo que hacíamos. Lallamó "el espíritu".

II. BORRAR LA HISTORIA PERSONAL

11

Page 12: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

Sus ojos eran claros y bondadosos y pe-netrantes. (la mirada de un guerrero)-No tengo ninguna historia personal -dijotras una larga pausa-. Un día descubrí quela historia personal ya no me era necesariay la dejé, igual que la bebida.

-Primero hay que tener el deseo de dejarla -dijo-. Y luego tiene uno que cortárselaarmoniosamente, poco a poco.

-¿No ves? -preguntó con dramatismo-. Debesrenovar tu historia personal contando a tuspadres, o a tus parientes y tus amigos todocuanto haces. En cambio, si no tieneshistoria personal, no se necesitanexplicaciones; nadie se enoja ni sedesilusiona con tus actos. Y sobre todo,nadie te amarra con sus pensamientos.

-Vale más borrar toda historia personal -dijo despacio, como dando tiempo a mitorpeza de anotar sus palabras- porque esonos libera de la carga de los pensamientosajenos.

-Ése es el secretito que voy a darte hoy -dijo en voz baja-. Nadie conoce mi historiapersonal. Nadie sabe quién soy ni qué hago.Ni siquiera yo.

12

Page 13: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

Sostuvo esa extraña mirada durante unmomento largo.-¿Cómo puedo saber quién soy, cuando soytodo esto? -dijo, barriendo el entorno conun gesto de su cabeza. Luego posó en mí los ojos y sonrió.-Poco a poco tienes que crear una niebla entu alrededor; debes borrar todo cuanto terodea hasta que nada pueda darse por hecho,hasta que nada sea ya cierto. Tu problema esque eres demasiado cierto. Tus empresas sondemasiado ciertas; tus humores son demasiadociertos. No tomes las cosas por hechas.Debes empezar a borrarte.

-Empieza por lo fácil, como no revelar loque verdaderamente haces. Luego debes dejara todos los que te conozcan bien. Asíconstruirás una niebla en tu alrededor.-Pero eso es absurdo -protesté-. ¿Por qué nova a conocerme la gente? ¿Qué hay de malo enello?-Lo malo es que, una vez que te conocen, tedan por hecho, y desde ese momento no puedesya romper el lazo de sus pensamientos. A míen lo personal me gusta la libertadilimitada de ser desconocido. Nadie meconoce con certeza constante, como teconocen a ti, por ejemplo.

-Cuando uno no tiene historia personal -explicó-, nada de lo que dice puede tomarse

13

Page 14: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

como una mentira. Tu problema es que tienesque explicarle todo a todos, por obligación,y al mismo tiempo quieres conservar lafrescura, la novedad de lo que haces.

-De ahora en adelante -dijo él-, debessimplemente enseñarle a la gente lo quequieras enseñarle, pero sin decirle nuncacon exactitud cómo lo has hecho.

-Cuando nada es cierto nos mantenemosalertas, de puntillas todo el tiempo -dijoél-. Es más emocionante no saber detrás decuál matorral se esconde la liebre, queportarnos como si conociéramos todo.

III. PERDER LA IMPORTANCIA

En cambio, me enseñó una "forma correcta deandar". Dijo que yo debía curvar suavementelos dedos mientras caminaba, para conservarla atención en el camino y los alrededores…Su idea era que, obligando a las manos aadoptar una posición específica, uno eracapaz de mayor energía y mayor lucidez.

Corrigió su frase anterior, diciendo que micuerpo no era realmente estúpido, sino queestaba adormilado.

-Eres muy violento -comentó despreocupado-.Te tomas demasiado en serio.

14

Page 15: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

Recalcó enfáticamente que, si yo en verdadquería aprender, debía remodelar la mayorparte de mi conducta.

-Te tomas demasiado en serio -dijo,despacio-. Te das demasiada importancia.¡Eso hay que cambiarlo!. Te sientes de lomás importante, y eso te da pretexto paramolestarte con todo. Eres tan importante quepuedes marcharte así nomás si las cosas nosalen a tu modo. Sin duda piensas que coneso demuestras tener carácter. ¡Eres débil yarrogante!

-La arrogancia es otra cosa que hay quedejar, lo mismo que la historia personal -dijo en tono dramático.

-El mundo que nos rodea es muy misterioso -dijo él-. No entrega fácilmente sussecretos.

Mientras te sientas lo más importante delmundo, no puedes apreciar en verdad el mundoque te rodea.

-El mundo que nos rodea es un misterio -dijo-. Y los hombres no son mejores queninguna otra cosa. Si una plantita esgenerosa con nosotros, debemos darle lasgracias, o quizá no nos deje ir.

15

Page 16: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

IV. LA MUERTE COMO UNA CONSEJERA

Durante la marcha, don Juan mencionórepetidamente que yo debía darme cuenta delo inútiles que eran mi arrogancia y mihistoria personal.-Tus amigos -dijo volviéndose de prontohacia mí-. Esos que te han conocido durantemucho tiempo: debes ya dejar de verlos.

-Uno de nosotros tiene que cambiar -dijo él,mirando el suelo-. Y tú sabes quién.

-La muerte es nuestra eterna compañera -dijodon Juan con un aire sumamente serio-.Siempre está a nuestra izquierda, a ladistancia de un brazo. Te vigilaba cuando túvigilabas al halcón blanco; te susurró en laoreja y sentiste su frío, como lo sentistehoy. Siempre te ha estado vigilando. Siemprelo estará hasta el día en que te toque.

¿Cómo puede uno darse tanta importancia sa-biendo que la muerte nos está acechando? -preguntó.

-Cuando estés impaciente -prosiguió-, lo quedebes hacer es voltear a la izquierda ypedir consejo a tu muerte. Una inmensacantidad de mezquindad se pierde con sóloque tu muerte te haga un gesto, o alcances a

16

Page 17: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

echarle un vistazo, o nada más con quetengas la sensación de que tu compañera estáallí vigilándote.

La muerte es la única consejera sabia quetenemos. Cada vez que sientas, como siemprelo haces, que todo te está saliendo mal yque estás a punto de ser aniquilado,vuélvete hacia tu muerte y pregúntale si escierto. Tu muerte te dirá que te equivocas;que nada importa en realidad más que sutoque. Tu muerte te dirá: “Todavía no te hetocado.”

-Sí -dijo con suavidad, tras una largapausa-. Uno de los dos aquí tiene quecambiar, y aprisa. Uno de nosotros tiene queaprender de nuevo que la muerte es elcazador, y que siempre está a la izquierda.Uno de nosotros tiene que pedir consejo a lamuerte y dejar la pinche mezquindad de loshombres que viven sus vidas como si lamuerte nunca los fuera a tocar.

En vista de mi muerte inminente, los miedosy la irritación eran tonterías.

Apacíguate. No hay necesidad de hablar conlas plantas a menos que quieras conocer sussecretos, y para eso necesitas el más reciode los empeños. Conque guárdate tus buenosdeseos. Tampoco hay necesidad de ver a tu

17

Page 18: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

muerte. Basta con que sientas su presenciacerca de ti.

V. HACERSE RESPONSABLE

-Bueno, digamos que conozco toda clase decosas porque no tengo historia personal, yporque no me siento más importante queninguna otra cosa, y porque mi muerte estásentada aquí conmigo.

-Piensa ahora en tu muerte -dijo don Juan depronto-. Está al alcance de tu brazo. Puedetocarte en cualquier momento, así que deveras no tienes tiempo para pensamientos yhumores de cagada. Ninguno de nosotros tienetiempo para eso.

Dijo que lo único que contaba era la acción,actuar en vez de hablar.

-Cuando un hombre decide hacer algo, debe irhasta él fin -dijo-, pero debe aceptarresponsabilidad por lo que hace. Haga lo quehaga, primero debe saber por qué lo hace, yluego seguir adelante con sus acciones sintener dudas ni remordimientos acerca deellas.

Yo no tengo duda ni remordimiento. Todocuanto hago es mi decisión y miresponsabilidad. La cosa. más simple que

18

Page 19: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

haga, llevarte a caminar en el desierto, porejemplo, puede muy bien significar mimuerte. La muerte me acecha. Por eso, notengo lugar para dudas ni remordimientos. Sitengo que morir como resultado de sacarte acaminar, entonces debo morir."Tú, en cambio, te sientes inmortal, y lasdecisiones de un inmortal pueden cancelarseo lamentarse o dudarse. En un mundo donde lamuerte es el cazador, no hay tiempo paralamentos ni dudas, amigo mío. Sólo haytiempo para decisiones."

-Tus resoluciones dañan el espíritu -dijodon Juan con aire de gran seriedad.

-Cuando te enojas siempre te crees en lojusto, ¿verdad? -dijo, y parpadeó como ave.

-Tú has hecho cosas peores en tu casa -declaró como un juez desde el tribunal-. Loúnico que nunca hiciste fue lustrar tuespíritu.

-Lamentos -dijo él con suavidad-. Te haslamentado toda tu vida porque nunca te hacesresponsable de tus decisiones, si tehubieras hecho responsable de la idea que tupadre tenía que nadar a las seis de lamañana, habrías nadado tú solo en casonecesario, o lo hubieras mandado a callar laprimera vez que abrió la boca cuando ya

19

Page 20: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

conocías sus mañas. Pero no dijiste nada.Por tanto, eras tan débil como tu padre."Hacernos responsables de nuestrasdecisiones significa estar dispuestos amorir por ellas."

-No importa cuál sea la decisión -dijo él-.Nada podría ser más ni menos serio queninguna otra cosa. ¿No ves? En un mundodonde la muerte es el cazador no haydecisiones grandes ni pequeñas. Sólo haydecisiones que hacemos a la vista de nuestramuerte inevitable.

Yo he vivido más que tú. No tengo nadapendiente. No hay ninguna prisa en mi vida,por eso puedo tener contigo un gesto como esdebido.

La respuesta de don Juan fue que el jovenera un tonto que no sabía lo que andababuscando. Ignoraba lo que era el "poder", demodo que no podía decir si lo habíaencontrado o no. No se hizo responsable desu decisión, por ello lo enfureció su error.Esperaba ganar algo y en vez de ello noobtuvo nada. VI. VOLVERSE CAZADOR

-Estaba pensando que no has cambiado nada enel tiempo que llevas tratando de aprender

20

Page 21: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

los asuntos de las plantas -dijo en tonoacusador.Empezó a pasar revista, en alta voz, a todoslos cambios de personalidad que me habíarecomendado emprender.

-Ser cazador significa, que uno conoce mucho-prosiguió-. Significa que uno puede ver elmundo en formas distintas. Para ser cazador,hay que estar en perfecto equilibrio contodo lo demás; de lo contrario la caza seríauna faena sin sentido.

A lo mejor estarás dispuesto a cambiar tuforma de vida para volverte cazador.

-Los cazadores tienen que ser individuosexcepcionalmente agudos -prosiguió-. Uncazador deja muy pocas cosas al azar. Heestado tratando mil maneras de convencertede que debes aprender a vivir en formadistinta. Hasta ahora no he podido. No habíanada de lo que pudieras agarrarte. Ahora esdiferente. He hecho volver tu viejo espíritude cazador; a lo mejor cambias a través deél.

-¿Quiere decir, don Juan, que tuvo unmaestro?-Digamos que alguien me enseñó a cazar comoyo quiero enseñarte ahora -dijo rápidamente,y cambió el tema.

21

Page 22: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

En un tiempo todo el mundo sabía que uncazador era el mejor de los hombres. Ahorano todos lo saben, pero sí un númerosuficiente de personas.

-¿Por qué hace usted todo esto por mí, donJuan? -pregunté.Se quitó el sombrero y se rasgó las sienesen fingido desconcierto.-Tengo un gesto contigo -dijo suavemente-.Otras personas han tenido contigo un gestosimilar; algún día tú mismo tendrás el mismogesto con otros: Digamos que esta vez metoca a mí. Un día descubrí que, si queríaser un cazador digno de respetarme a mímismo, tenía que cambiar mi forma de vivir.Me gustaba lamentarme y llorar mucho. Teníabuenas razones para sentirme víctima. Soyindio y a los indios los tratan como aperros. Nada podía yo hacer para remediarlo,de modo que sólo me quedaba mi dolor. Peroentonces mi buena suerte me salvó y alguienme enseñó a cazar. Y me di cuenta de que laforma como vivía no valía la pena devivirse... así que la cambié.

-¿Crees que tú y yo somos iguales? -preguntócon voz nítida.

-Bueno... ¿somos iguales? -preguntó.-Por supuesto que somos iguales -dije.

22

Page 23: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

Naturalmente, condescendía. Le tenía muchoafecto al anciano, aunque a veces no supieraqué hacer con él; sin embargo conservaba aúnen el trasfondo de mi mente -sin que jamásfuera a darle voz- la creencia de que,siendo un estudiante universitario, unhombre del refinado mundo occidental, yo erasuperior a un indio.-No -dijo él calmadamente-, no lo somos.-Por supuesto que lo somos -protesté.-No -dijo él con voz suave. No somosiguales. Yo soy un cazador y un guerrero, ytú eres un cabrón.

Él me miró con ojos serenos y apacibles.Esquivé su mirada. Y entonces empezó ahablar. Pronunciaba claramente las palabras.Fluían sin interrupción ni misericordia.Dijo que yo alcahueteaba para otros. Que noplaneaba mis propias batallas, sino las ba-tallas de unos desconocidos. Que no meinteresaba aprender de plantas ni de caceríani de nada. Y que su mundo de actos,sentimientos, y decisiones precisas erainfinitamente más efectivo que la torpeidiotez que yo llamaba "mi vida".Cuando terminó, quedé mudo. Había habladosin agresividad ni presunción, pero con talfuerza, y a la vez tal sosiego, que yo nisiquiera estaba ya enojado.Permanecimos en silencio. Me sentía apenadoy no se me ocurría nada apropiado que decir.

23

Page 24: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

Esperé que él tomara la palabra.Transcurrieron las horas. Don Juan seinmovilizó gradualmente hasta que su cuerpoadquirió una rigidez extraña, casiatemorizante; su silueta se hizo difícil dediscernir conforme la luz menguaba yfinalmente, cuando todo estuvo negro anuestro alrededor, pareció haberse disueltoen la negrura de las piedras. Su estado deinmovilidad era tan total que él parecía yano existir.Era medianoche cuando al fin me di cuenta deque don Juan podía quedarse inmóvil tal vezpara siempre en ese desierto, en esas rocas,y que lo haría en caso necesario. Su mundode actos, decisiones y sentimientos precisosera en verdad superior.Toqué calladamente su brazo, y el llanto meinundó.

VII. SER INACCESIBLE

¿Por qué debería ser el mundo sólo como túcrees que es? ¿Quién te dio la autoridadpara decir eso?

-No sólo el viento -dijo con severidad-. Ati te parece viento porque el viento es todolo que conoces.

24

Page 25: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

-Creer que el mundo sólo es como tú piensas,es una estupidez -dijo-. El mundo es unsitio misterioso. Sobre todo en elcrepúsculo.

-Usa el crepúsculo y ese poder oculto en elviento.-¿Cómo?-Si le conviene, el cazador se esconde delpoder cubriéndose y quedándose quieto hastaque el crepúsculo pasa y el poder lo tieneenvuelto en su protección.

"En cambio, si el cazador quiere darse anotar, todo lo que tiene que hacer espararse en la punta de un cerro a la horadel crepúsculo, y el poder lo acosará y lobuscará toda la noche.

"En eso consiste el secreto de los grandescazadores. En ponerse al alcance, y fueradel alcance, en la vuelta justa del camino."

-Debes aprender a ponerte adrede al alcancey fuera del alcance -dijo-. Como anda tuvida ahora, estás todo el tiempo al alcancesin saberlo.

"Tus problemas de ahora surgen de allí.Cuando estás escondido, todo el mundo sabeque estás escondido, y cuando no, te pones

25

Page 26: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

en medio del camino para que cualquiera tedé un golpe."

-No des explicaciones -dijo don Juan consequedad-. No hay necesidad. Todos somostontos, toditos, y tú no puedes serdiferente. En un tiempo de mi vida yo, igualque tú, me ponía en medio del camino una yotra vez, hasta que no quedaba nada de mípara ninguna cosa, excepto si acaso parallorar. Y eso hacía, igual que tú.Don Juan me miró de pies a cabeza y suspirófuerte.

Me miró con fijeza un largo momento y luegoempezó a tararear una tonada. Enderecé laespalda y me puse alerta. Sabía que, cuandodon Juan tarareaba una canción, estaba apunto de soltarme un golpe.

-El arte de un cazador es volverseinaccesible -dijo-.

Ser inaccesible significa tocar lo menosposible el mundo que te rodea. No comescinco perdices; comes una. No dañas lasplantas sólo por hacer una fosa parabarbacoa. No te expones al poder del vientoa menos que sea obligatorio. No usas niexprimes a la gente hasta dejarla en nada, ymenos a la gente que amas.

26

Page 27: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

-Ponerse fuera del alcance significa queevitas, a propósito, agotarte a ti mismo y alos otros. -prosiguió él-. Significa que noestás hambriento y desesperado, como elpobre hijo de puta que siente que no volveráa comer y devora toda la comida que puede,¡todas las cinco perdices!

-Un cazador sabe que atraerá caza a sustrampas una y otra vez, así que no sepreocupa. Preocuparse es ponerse al alcance,sin quererlo. Y una vez que te preocupas, teagarras a cualquier cosa por desesperación;y una vez que te aferras, forzosamente teagotas o agotas a la cosa o la persona de laque estás agarrado.

-Ya te dije que ser inaccesible no significaesconderse ni andar con secretos -dijo élcalmadamente-. Tampoco significa que nopuedas tratar con la gente.Un cazador usa su mundo lo menos posible ycon ternura, sin importar que el mundo seancosas o plantas, o animales, o personas opoder. Un cazador tiene trato íntimo con sumundo, y sin embargo es inaccesible para esemismo mundo.

-No entendiste -dijo don Juan conpaciencia-. Es inaccesible porque no exprimeni deforma su mundo. Lo toca levemente, se

27

Page 28: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

queda cuanto necesita quedarse, y luego sealeja raudo, casi sin dejar señal alguna.

VIII. ROMPER LAS RUTINAS DE LA VIDA

-Ya conoces mucho de caza -continuó donJuan-. Te será fácil darte cuenta de que unbuen cazador conoce sobretodo una cosa:conoce las rutinas de su presa. Eso es loque lo hace buen cazador.

Un cazador digno de serlo no capturaanimales porque pone trampas, ni porqueconoce las rutinas de su presa, sino porqueél mismo no tiene rutinas. Esa es suventaja. No es de ningún modo cómo losanimales que persigue, fijos en rutinaspesadas y en caprichos previsibles; eslibre, fluido, imprevisible.

Para ser cazador debes romper las rutinas detu vida. Has progresado en la caza. Hasaprendido rápido y ahora puedes ver que erescomo tu presa, fácil de predecir.

"Como ya te dije, tú en mi parecer te portascomo tu presa. Una vez en mi vida alguien meseñaló a mí lo mismo, de modo que no eres elúnico. Todos nosotros nos portamos como lapresa que perseguimos. Eso, por supuesto,

28

Page 29: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

nos hace ser la presa de algún otro. Ahorabien, el propósito de un cazador, que conocetodo esto, es dejar de ser él mismo unapresa. ¿Ves lo que quiero decir?"

IX. LA ÚLTIMA BATALLA SOBRE LA TIERRA

Un cazador debe vivir como cazador parasacar lo máximo de su vida. Por desdicha,los cambios son difíciles y ocurren muydespacio; a veces un hombre tarda años enconvencerse de la necesidad de cambiar.Dijo, en tono muy bondadoso, que ya me habíadicho que todos somos unos tontos. Yo no erala excepción.-Siempre te sientes obligado a explicar tusactos, como si fueras el único hombre que seequivoca en la tierra -dijo-. Es tu viejosentimiento de importancia. Tienesdemasiada; también tienes demasiada historiapersonal. Por otra parte, no te hacesresponsable de tus actos; no usas tu muertecomo consejera y, sobre todo, eres demasiadoaccesible. En otras palabras, tu vida siguesiendo el desmadre que era cuando te conocí.

Estamos en un mundo extraño, has de saber.Moví la cabeza en sentido afirmativo.-No estamos hablando de lo mismo -dijo él-.Para ti el mundo es extraño porque cuando note aburre estás enemistado con él. Para mí

29

Page 30: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

el mundo es extraño porque es estupendo,pavoroso, misterioso, impenetrable; miinterés ha sido convencerte de que debeshacerte responsable por estar aquí, en estemaravilloso mundo, en este maravillosodesierto, en este maravilloso tiempo. Quiseconvencerte de que debes aprender a hacerque cada acto cuente, pues vas a estar aquísólo un rato corto, de hecho, muy corto parapresenciar todas las maravillas que existen.

-Nunca has aceptado la responsabilidad deestar en este mundo impenetrable -dijo entono acusador-. Por eso nunca fuisteartista, y quizá nunca seas cazador.

-Crees tener mucho tiempo -repitió.-¿Mucho tiempo para qué, don Juan?-Crees que tu vida va a durar para siempre.-No. No lo creo.-Entonces, si no crees que tu vida va adurar para siempre, ¿qué cosa esperas? ¿Porqué titubeas en cambiar?

-No tienes tiempo para esta explosión,idiota -dijo con tono severo-. Esto, lo queestás haciendo ahora, puede ser tu últimoacto sobre la tierra. Puede muy bien ser tuúltima batalla. No hay poder capaz degarantizar que vayas a vivir un minuto más.

30

Page 31: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

-No tienes tiempo, amigo mío, no tienestiempo. Ninguno de nosotros tiene tiempo -dijo.

-Como lo oyes. El cambio del que hablo nuncasucede por grados; ocurre de golpe.

Hay algunas personas que tienen muchocuidado con la naturaleza de sus actos. Sufelicidad es actuar con el conocimientopleno de que no tienen tiempo; así, susactos tienen un poder peculiar; sus actostienen un sentido de...

-No tienes tiempo, amigo mío -dijo él-. Ésaes la desgracia de los seres humanos.Ninguno de nosotros tiene tiempo suficiente,y tu continuidad no tiene sentido en estemundo de pavor y misterio."Tu continuidad sólo te hace tímido. Tusactos no pueden de ninguna manera tener elgusto, el poder, la fuerza irresistible delos actos realizados por un hombre que sabeque está librando su última batalla sobre latierra. En otras palabras, tu continuidad note hace feliz ni poderoso."

Usa a la muerte. Pon tu atención en el lazoque te une con tu muerte, sin remordimientoni tristeza ni preocupación. Pon tu atenciónen el hecho de que no tienes tiempo, y dejaque tus actos fluyan de acuerdo con eso. Que

31

Page 32: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

cada uno de tus actos sea tu última batallasobre la tierra. Sólo bajo tales condicionestendrán tus actos el poder que lescorresponde. De otro modo serán, mientrasvivas, los actos de un hombre tímido.

-Nuestra muerte espera, y este mismo actoque estamos realizando ahora puede muy bienser nuestra última batalla sobre la tierra -respondió en tono solemne-. La llamo batallaporque es una lucha. La mayoría de la gentepasa de acto a acto sin luchar ni pensar. Uncazador, al contrario, evalúa cada acto; ycomo tiene un conocimiento íntimo de sumuerte, procede con juicio, como si cadaacto fuera su última batalla. Sólo unimbécil dejaría de notar la ventaja que uncazador tiene sobre sus semejantes. Uncazador da a su última batalla el respetoque merece. Es natural que su último actosobre la tierra sea lo mejor de sí mismo.Así es placentero. Le quita el filo altemor.-Tiene usted razón -concedí-. Sólo que esdifícil de aceptar.-Tardarás años en convencerte, y luegotardarás años en actuar como corresponde.Ojalá te quede tiempo.

Dejó de hablar y me miró de nuevo. Parecíaestar a punto de revelarme algo, pero secontuvo y sonrió.

32

Page 33: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

-¿Hay algo que nos guía? -pregunté.-Seguro. Hay poderes que nos guían.-¿Puede usted describirlos?-En realidad no; sólo llamarlos fuerzas,espíritus, aires, vientos o cualquier cosapor el estilo.

-Somos basuras en manos de esas fuerzas -medijo, brusco-. Conque deja de darteimportancia y usa este regalo como se debe.Recogí el conejo; estaba caliente.Don Juan se inclinó para susurrarme al oído:-Tu trampa fue su última batalla sobre latierra. Te lo dije: ya no tenía más tiempopara corretear por este maravillosodesierto.

X. HACERSE ACCESIBLE AL PODER

Tuvimos entonces una larga conversación.Dijo que Mescalito, al permitirme jugar conél, me había señalado como un "escogido" yque don Juan, aunque el oráculo lodesconcertaba porque yo no era indio, iba apasarme ciertos conocimientos secretos. Dijoque él mismo había tenido un "benefactor"que le enseñó a convertirse en "hombre deconocimiento".

-Te voy a enseñar a hacerte guerrero delmismo modo que te he enseñado a cazar. Pero

33

Page 34: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

te hago la advertencia de que aprender acazar no te ha hecho cazador, ni el aprendera ser guerrero te hará guerrero. (Y muchomenos leer a Castaneda).

Un cazador no se ocupa de manipular poder;por eso sus sueños son sólo sueños. (Loslectores teóricos de la Toltecáyotl, a lomás que podemos aspirar es a hacerimpecables cazadores, más nada). Puedencalarle hondo, pero no son soñar."Un guerrero, en cambio, busca poder, y unade las avenidas al poder es el soñar. Puedesdecir que la diferencia entre un cazador yun guerrero es que el guerrero va camino alpoder, mientras el cazador no sabe nada deél, o muy poco.""La decisión de quién puede ser guerrero yquién puede ser sólo cazador, no depende denosotros. Esa decisión está en el reino delos poderes que guían a los hombres.

Un guerrero es un cazador inmaculado queanda a caza de poder; no está borracho, niloco, y no tiene tiempo ni humor parafanfarronear, ni para mentirse a sí mismo,ni para equivocarse en la jugada. La apuestaes demasiado alta. Lo que pone en la mesa essu vida dura y ordenada, que tanto tiempo lellevó perfeccionar. No va a desperdiciartodo eso por un estúpido error de cálculo, opor tomar una cosa por lo que no es.

34

Page 35: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

Explicó que "arreglar los sueños"significaba tener un dominio conciso ypragmático de la situación general de unsueño, comparable al dominio que uno tieneen el desierto sobre cualquier decisión queuno haga, como la de trepar a un cerro oquedarse en la sombra de una cañada.

-Deja en paz tu mundo civilizado -dijo-. !Déjalo! Nadie te pide que te portes como unloco. Ya te lo he dicho: un guerreronecesita ser perfecto para manejar lospoderes que caza; ¿cómo puedes concebir queun guerrero no sea capaz de diferenciar lascosas?"En cambio, tú, amigo mío, que conoces loque es el mundo real, te perderías ymorirías en un instante si tuvieras quedepender de tu capacidad para distinguir quécosa es real y cuál no."Evidentemente, yo no había expresado lo queen verdad tenía en mente. Cada vez queprotestaba, no hacía más que dar voz a lainsoportable frustración de hallarme en unaposición insostenible.-No trato de convertirte en un hombreenfermo y loco -prosiguió don Juan-. Esopuedes hacerlo tú mismo sin ayuda mía. Perolas fuerzas que nos guían te trajeron a mí,y yo me he esforzado por enseñarte a cambiartus costumbres idiotas y vivir la vida

35

Page 36: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

fuerte y clara de un cazador. Luego lasfuerzas volvieron a guiarte y me dijeron quedebes aprender a vivir la vida impecable deun guerrero. Al parecer no puedes. Pero¿quién sabe? Somos tan misteriosos y tantemibles como este mundo impenetrable, con-que ¿quién sabe de lo que seas capaz?

El poder era una fuerza devastadora que fá-cilmente podía conducir a la muerte, y habíaque tratarlo con enorme cuidado. Había queponerse sistemáticamente al alcance delpoder, pero siempre con gran cautela.

Un estallido controlado y una quietudcontrolada eran la marca de un guerrero.-¿Qué quiere usted decir con "parar elmundo"? -le susurré al oído.Me lanzó una mirada feroz antes de responderque era una técnica practicada por quienescazaban poder, una técnica por virtud de lacual el mundo, tal como lo conocemos, sederrumbaba.

XI. EL ÁNIMO DE UN GUERRERO

-¿Quién es un hombre de conocimiento, donJuan?-Cualquier guerrero podría llegar a serhombre de conocimiento. Como ya te dije, unguerrero es un cazador impecable que caza

36

Page 37: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

poder. Si logra cazar, puede ser un hombrede conocimiento.

Dijo que yo era un hombre. Y como cualquierhombre, merecía todo lo que era la suerte delos hombres: alegría, dolor, tristeza ylucha, y la naturaleza de nuestros actoscarecía de importancia siempre y cuandoactuáramos como guerreros. Bajando la vozcasi hasta un susurro, dijo que, si enverdad sentía yo que mi espíritu estabadeformado, simplemente debía componerlo -purificarlo, hacerlo perfecto- porque entoda nuestra vida no había otra tarea másdigna de emprenderse. No arreglar elespíritu era buscar la muerte, y eso eraigual que no buscar nada, pues la muerte nosiba a alcanzar de cualquier manera.

-Buscar la perfección del espíritu delguerrero es la única tarea digna de nuestrahombría.

-Por mucho que te guste compadecerte a timismo, tienes que cambiar eso -dijo con vozsuave-. No encaja con la vida de unguerrero.

-Lo más difícil en este mundo es adoptar elánimo de un guerrero -dijo él-. De nadasirve estar triste y quejarse y sentirsejustificado de hacerlo, creyendo que alguien

37

Page 38: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

nos está siempre haciendo algo. Nadie leestá haciendo nada a nadie, mucho menos a unguerrero.

La pena no encaja con el poder -dijo-. Elánimo de un guerrero implica que el guerrerose controla y al mismo tiempo se abandona.

-Voy a recordarte todas las técnicas quedebes practicar -dijo-. Primero enfocas lamirada en tus manos, como punto de partida.Luego pasas la mirada a otras cosas y lesechas vistazos cortos. Enfoca la mirada entantas cosas como puedas. Recuerda que sisólo miras un momento las imágenes nocambian. Luego regresa a tus manos."Cada vez que te miras las manos renuevas elpoder necesario para soñar, conque alprincipio no mires demasiadas cosas. Cuatrocada vez serán suficientes. Más adelante,podrás irlas aumentando hasta que cubrastodas las que quieras, pero apenas lasimágenes empiecen a cambiar y sientas queestás perdiendo el dominio, regresa a tusmanos.

-El siguiente paso para arreglar los sueñoses aprender a viajar -dijo-. De la mismaforma en que has aprendido a mirarte lasmanos, puedes moverte con la voluntad, ir acualquier sitio. Primero tienes quedeterminar a dónde quieres ir. Escoge un

38

Page 39: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

lugar bien conocido -puede ser tu escuela, oun parque, o la casa de un amigo- y luegopon tu voluntad en ir allí.

"Todo lo que hiciste anoche lo hiciste conun ánimo correcto. Tenías control y a la vezestabas abandonado cuando saltaste del árbolpara recoger la jaula y llevármelacorriendo. No te paralizó el miedo. Y luego,casi en lo alto del risco, cuando el leónsoltó un grito, te moviste muy bien. Estoyseguro de que no creerías lo que hiciste sivieras el risco de día. Tenías cierto gradode abandono, y al mismo tiempo cierto gradode control sobre ti mismo. No te soltaste algrado de orinarte en los calzones, pero tesoltaste y trepaste ese muro en completaoscuridad. Podrías haber dado un paso enfalso y matarte. Trepar ese muro en laoscuridad requería que te contuvieras y tesoltaras al mismo tiempo. Eso es lo que yollamo el ánimo de un guerrero."

Y quise enseñarte que te puedes espolear másallá de tus límites si estás en el ánimocorrecto. Un guerrero crea su propio ánimo.

-Es conveniente actuar siempre con ese ánimo-prosiguió-. Acaba con la idiotez y lo dejaa uno purificado. Te sentiste muy biencuando llegaste a la cima del risco. ¿O no?

39

Page 40: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

-Uno necesita el ánimo de un guerrero paracada uno de sus actos -dijo-. De otro modouno se enchueca y se afea. No hay poder enuna vida que carece de este ánimo. Mírate túmismo. Todo te ofende y te inquieta. Chillasy te quejas y sientes que todo el mundo tehace bailar a su son. Eres una hoja a merceddel viento. No hay poder en tu vida. ¡Quéfeo debe de sentirse eso!"Un guerrero, en cambio, es un cazador. Todolo calcula. Eso es control. Pero una vezterminados sus cálculos, actúa. Se deja ir.Eso es abandono. Un guerrero no es una hojaa merced del viento. Nadie lo empuja; nadielo obliga a hacer cosas en contra de símismo o de lo que juzga correcto. Unguerrero está entonado para sobrevivir, ysobrevive del mejor modo posible."

-Un guerrero podría sufrir daño, pero noofensa -dijo-. Para un guerrero no hay nadaofensivo en los actos de sus semejantesmientras él mismo esté actuando dentro delánimo correcto."La otra noche, no te ofendiste con el gato.El hecho de que nos persiguió no te hizoenojar. No te oí maldecirlo, ni te oí decirque no tuviera derecho a seguirnos.Fácilmente podría haber sido un gato cruel ymalicioso. Pero eso no te preocupaba mien-tras tratabas de huirle. Lo único que venía

40

Page 41: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

al caso era sobrevivir. Y eso lo hiciste muybien."Si hubieras estado solo y el puma tehubiera alcanzado y hecho garras, jamáshabrías pensado siquiera en quejarte o ensentirte ofendido por sus actos.""El, ánimo de un guerrero no es tandescabellado para tu mundo ni para el denadie. Lo necesitas para salirte de todaslas idioteces."

-Ya sé, ya sé -dijo don Juan con paciencia-.Lograr el ánimo de un guerrero no es cosasencilla. Es una revolución. Considerariguales al puma y a las ratas de agua y anuestros semejantes es un acto magnífico delespíritu del guerrero. Se necesita poderpara llevarlo a cabo.

XII. UNA BATALLA DE PODER

El poder es personal. Pertenece a uno nadamás.

"Un cazador de poder lo atrapa y luego loguarda como su hallazgo personal. Así, elpoder personal crece, y puede darse el casode un guerrero que, de tanto poder personalque tiene, se hace hombre de conocimiento."

41

Page 42: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

-Soy tan joven como quiero. -dijo él-. Estotambién es cosa de poder personal. Si vasjuntando poder, tu cuerpo puede realizarhazañas increíbles. En cambio, si disipas elpoder, te pones viejo y gordo de la noche ala mañana.

-Un cazador de poder vigila todo -prosiguió-. Y cada cosa le dice algúnsecreto.

Mi argumento fue que el evento no podía seruna batalla de poder porque no había sidoreal.-¿Y qué cosa es real? -me preguntó don Juancon mucha calma.

Hay mundos sobre mundos, aquí mismo frente anosotros. Y no son cosa de risa.

-¿Vio usted el puente, don Juan?-No. Nada más vi poder. Podría haber sidocualquier cosa. El poder para ti, esta vez,fue un puente. No sé por qué un puente.Somos criaturas misteriosas.

"El poder es un asunto muy extraño. Paratenerlo y disponer de él, hay que tenerpoder por principio de cuentas. Es posible,sin embargo, irlo juntando poco a poco,

42

Page 43: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

hasta tener lo suficiente para sostenerse enuna batalla de poder."

-¿Qué pasa si uno no tiene poder suficiente?-La muerte siempre está esperando, y cuandoel poder del guerrero mengua, la muertesimplemente lo toca. Por eso, aventurarse alo desconocido sin ningún poder es estúpido.Sólo se encuentra la muerte.

El mundo es un misterio. Esto, lo que estásmirando, no es todo lo que hay. El mundotiene muchas más cosas, tantas que esinacabable. Cuando estás buscando larespuesta, lo único que haces en realidad estratar de volver familiar el mundo.

Si hubieras seguido mis instrucciones yejecutado todos los actos que te enseñé, yahabrías tenido poder suficiente para cruzarel puente aquel. Poder suficiente para ver ypara parar el mundo.

-Soy como tú. No quería. No hallaba razónpara tenerlo. Tuve todas las dudas que tútienes y nunca seguí las instrucciones queme daban, o nunca creí seguirlas; sinembargo, pese a mi estupidez, junté su-ficiente poder, y un día mi poder personalhizo desplomarse el mundo.-¿Pero para qué querría alguien parar elmundo?

43

Page 44: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

-Nadie quiere, ésa es la cosa. Nada másocurre. Y una vez que sabes cómo es parar elmundo, te das cuenta de que hay razón paraello. Verás, una de las artes del guerreroes derribar el mundo por una razónespecífica y luego restaurarlo para seguirviviendo.

"Te he enseñado casi todo lo que un guerreronecesita conocer para lanzarse al mundo ajuntar poder por sí solo. Pero sé que nopuedes hacerlo y debo ser paciente contigo.Sé de plano que se necesita luchar toda unavida para estar a solas en el mundo delpoder."

-No puedes dejar estos montes desolados sindar las gracias -dijo él con tono firme-. Unguerrero jamás vuelve la espalda al podersin pagar los favores recibidos.

XIII. LA ÚLTIMA PARADA DE UN GUERRERO

Cuando uno maneja poder, hay que serperfecto. Los errores son mortales aquí.

"Estás cazando poder y éste es tu sitio, elsitio donde juntarás tus recursos.

44

Page 45: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

El conocimiento es poder. Toma mucho tiempojuntar el poder suficiente incluso parahablar de él.

-Tendré que venir contigo una y otra vez aeste cerro -dijo-. Y luego tú tendrás quevenir solo hasta que estés saturado de él,hasta que el cerro te rezumbe. Sabrás lahora en que estés lleno de él. Este cerro,como es ahora, será entonces el sitio de tuúltima danza.-¿Qué quiere usted decir con mi últimadanza, don Juan?-Ésta es tu última parada -dijo-. Morirásaquí, estés donde estés. Cada guerrero tieneun sitio para morir. Un sitio de supredilección, donde eventos poderososdejaron su huella; un sitio donde ha pre-senciado maravillas, donde se le hanrevelado secretos; un sitio donde ha juntadosu poder personal."Un guerrero tiene la obligación de regresara ese sitio de su predilección cada vez queabsorbe poder, para guardarlo allí. Va allícaminando o bien soñando."Y por fin, un día que su tiempo en latierra ha terminado y siente el toque de lamuerte en el hombro izquierdo, su espíritu,que siempre está listo, vuela al sitio de supredilección y allí el guerrero baila antesu muerte.

45

Page 46: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

"Cada guerrero tiene una forma específica,una determinada postura de poder, quedesarrolla a lo largo de su vida. Es unaespecie de danza. Un movimiento que él hacebajo la influencia de su poder personal.""Si el guerrero moribundo tiene poderlimitado, su danza es corta; si su poder esgrandioso, su danza es magnífica. Pero yasea su poder pequeño o magnifico, la muertedebe pararse a presenciar su última paradasobre la tierra. La muerte no puede llevarseal guerrero que cuenta por última vez lalabor de su vida, hasta que haya acabado sudanza."

-¿De veras se para la muerte a ver bailar alguerrero?-Un guerrero no es más que un hombre. Unhombre humilde. No puede cambiar losdesignios de su muerte. Pero su espírituimpecable, que ha juntado poder traspenalidades enormes, puede ciertamentedetener a su muerte un momento, un momentolo bastante largo para permitirleregocijarse por última vez en el recuerdo desu poder. Podemos decir que ése es un gestoque la muerte tiene con quienes poseen unespíritu impecable.

-Ya párale -dijo con sequedad-. Morir esalgo monumental. Es algo mucho más queestirar la pata y ponerte tieso.

46

Page 47: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

"Y así bailarás ante tu muerte, aquí, en lacima de este cerro, al acabar el día. Y entu última danza dirás de tu lucha, de lasbatallas que has ganado y de las que hasperdido; dirás de tus alegrías y des-conciertos al encontrarte con el poderpersonal. Tu danza hablará de los secretos ylas maravillas que has atesorado. Y tumuerte se sentará aquí a observarte."El sol poniente brillará sobre ti sinquemar, como lo hizo hoy. El viento serásuave y dulce y tu cerro temblará. Al llegaral final de tu danza mirarás el sol, porquenunca volverás a verlo ni despierto nisoñando, y entonces tu muerte apuntará haciael sur. Hacia la inmensidad."

XIV. LA MARCHA DE PODER

Un hombre de conocimiento sabe que la muertees el último testigo porque la ve.

"La muerte no es como una persona. Es másbien una presencia. Pero también podría unodecir que no es nada y sin embargo es todo.Uno tendría razón en todos aspectos. Lamuerte es cualquier cosa que uno desee.

47

Page 48: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

La muerte presencia la última danza delguerrero, pero la manera en que el guerrerove a su muerte es asunto personal.

Un hombre no es más que la suma de su poderpersonal, y esa suma determina cómo vive ycómo muere.

-El poder personal es un sentimiento -dijo-.Algo como tener suerte. O podríamos llamarloun estado de ánimo. El poder personal esalgo que uno adquiere sin importar su propioorigen.

-Es muy extraño, pero a veces me hacesacordar a mí mismo -prosiguió-. Tampoco yoquería seguir el camino del guerrero-. Creíaque tanto trabajo era para nada, y puestoque todos vamos a morir, ¿qué importaba elser guerrero? Me equivocaba. Pero tuve quedescubrirlo por mi propia cuenta. Cuandollegues a descubrir que te equivocas, y queciertamente hay un mundo de diferencia,podrás decir que estás convencido. Yentonces puedes seguir adelante por tucuenta. Y a lo mejor, por tu cuenta, hastate haces hombre de conocimiento.

-Un hombre de conocimiento es alguien que haseguido de verdad las penurias delaprendizaje -dijo-. Un hombre que, sinapurarse ni desfallecer, ha llegado lo más

48

Page 49: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

lejos que puede en desentrañar los secretosdel poder personal.

-Cazar poder es un asunto muy extraño -dijo-. No hay manera de planearlo poranticipado. Eso es lo emocionante. Pero detodos modos un guerrero procede como situviera un plan, porque confía en su poderpersonal. Sabe de cierto que lo hará actuaren la forma más apropiada.

El poder no pertenece a nadie. Algunos denosotros podemos guardarlo, y luego se lepodría dar directamente a otra persona.Verás, la clave del poder así guardado esque sólo puede usarse para ayudar a alguienmás a guardar poder.

-Todo lo que hace un hombre gira sobre supoder personal -prosiguió don Juan-. Asípues, para quien no tiene, los hechos de unhombre poderoso son increíbles. Se necesitapoder hasta para concebir lo que es elpoder, Esto es lo que he estado tratando dédecirte todo el tiempo. Pero sé que noentiendes, no porque no quieras sino porquetienes muy poco poder personal. (lo mismo al“leer” la obra de Castaneda).

en voz suave dijo que un guerrero siempre secercioraba de que todo estuviese en orden,no porque creyera que iba a sobrevivir la

49

Page 50: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

prueba que se hallaban a punto de emprender,sino porque era parte de su conductaimpecable.

La marcha de poder era similar a la búsquedade un sitio donde reposar. Ambosinvolucraban un sentido de abandono y unsentido de confianza.

"El camino del conocimiento y el poder esmuy difícil y muy largo.

-¿Pero cómo puedo guardar poder personal?-Lo estás haciendo al vivir como te herecomendado. Poco a poco estás tapando todostus puntos de desagüe. No tienes que hacerloen forma deliberada, porque el poder siempreencuentra un modo. Aquí me tienes a mí, porejemplo. Yo no sabía que estaba guardandopoder cuando empecé por vez primera aaprender las cosas del guerrero. Igual quetú, creí que no estaba haciendo nada enparticular, pero no era así. El poder tienela peculiaridad de que no se nota cuando selo está guardando.

-Debes estirar tu cuerpo muchas vecesdurante el día -dijo-. Mientras más vecesmejor, pero nada más después de un largoperiodo de trabajo o un largo periodo dedescanso.

50

Page 51: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

Repitió una y otra vez, susurrando en mioído derecho, que "no hacer lo que yo sabíahacer" era la clave del poder.

XV. NO-HACER

En tono dramático, don Juan aseveró que elbienestar era una condición que debíacultivarse, una condición con la que unotenía que familiarizarse para buscarla.

Rió con burla y me aseguró que, para lograrla hazaña de sentirme desdichado, yo debíatrabajar en forma muy intensa, y que eraabsurdo el que nunca me hubiera dado cuentade que lo mismo podía trabajar para sentirmecompleto y fuerte.

-El chiste está en lo que uno recalca -dijo-. O nos hacemos infelices o nos hacemosfuertes. La cantidad de trabajo es la misma.

-El mundo es el mundo porque tú conoces elhacer implicado en hacerlo así -dijo-. Si noconocieras su hacer, el mundo sería distinto.

-Digo que tú haces de esto una piedra porqueconoces el hacer necesario para eso -dijo-.Ahora, si quieres parar el mundo, debes pararde hacer.

51

Page 52: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

-Un guerrero se entera de muchas cosasfijándose en las sombras.

Un guerrero trata siempre de afectar lafuerza de hacer cambiándola en no-hacer. Hacersería dejar la piedra por ahí porque no esmás que una piedrita. No-hacer sería tratarlacomo si fuera mucho más que una simplepiedra.

-Tu vida no es lo bastante compacta.

-¿Es verdad todo esto, don Juan?-Responder sí o no a tu pregunta es hacer.Pero como estás aprendiendo a no-hacer, debodecirte que en realidad no importa que todoesto sea verdad o no. Aquí es donde elguerrero tiene un punto de ventaja sobre elhombre común. Al hombre común le importa quelas cosas sean verdad o mentira; al guerrerono. El hombre común procede de un modo es-pecifico con las cosas que sabe ciertas, yde modo distinto con las cosas que sabe noson ciertas. Si se dice que las cosas sonciertas, él actúa y cree en lo que hace.Pero si se dice que las cosas no son cier-tas, no le importa actuar o no cree en loque hace. En cambio, un guerrero actúa enambos casos. Si le dicen que las cosas sonciertas, actúa por hacer. Si le dicen que noson ciertas, actúa de todos modos, por no--hacer. ¿Ves lo que quiero decir?

52

Page 53: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

Me hizo acostarme y, tomando mi brazoderecho, lo dobló por el codo. Luego diovuelta a mi mano hasta que la palma mirabaal frente; curvó los dedos como si asieranuna perilla de puerta, y empezó a mover mibrazo hacia adelante y hacia atrás en unatrayectoria circular; la acción semejaba lade empujar y jalar una palanca unida a unarueda.Don Juan dijo que un guerrero ejecutaba esemovimiento cada vez que deseaba sacar algode su cuerpo: por ejemplo, una enfermedad oun sentimiento indeseable.

La parte más difícil del camino del guerreroes darse cuenta de que el mundo es unsentir.

-No-hacer es muy sencillo pero muy difícil -dijo-. No es cosa de entenderlo, sino dedominarlo. Ver, por supuesto, es la hazañafinal de un hombre de conocimiento, y sólose logra ver cuando uno ha parado el mundo através de la técnica de no-hacer.

Un guerrero aplica el no-hacer a todo en elmundo, y sin embargo no puedo decirte más alrespecto de lo que te he dicho hoy. Debesdejar que tu propio cuerpo descubra el podery el sentir de no-hacer.

53

Page 54: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

-Ya sé que te crees podrido -dijo-. Ése estu hacer. Ahora, con el fin de afectar esehacer, voy a recomendarte que aprendas otro.De ahora en adelante, y durante un lapso deocho días, quiero que te digas mentiras. Envez de decirte la verdad, que eres feo yestás podrido y no tienes remedio, te dirásexactamente lo contrario, sabiendo quemientes y que no hay esperanza para ti.-¿Pero cuál sería el objeto de mentir así,don Juan?-A lo mejor te engancha a otro hacer, y a lomejor entonces te das cuenta de que amboshaceres son mentira, son irreales, queprenderte en cualquiera es una pérdida detiempo, porque lo único real es el ser quehay en ti y que va a morir. Llegar a eseser, al ser que va a morir es el no-hacer dela persona.

XVI. EL ANILLO DE PODER

-A todos nosotros nos han enseñado a estarde acuerdo en hacer -dijo suavemente-. Notienes idea del poder que ese acuerdoimplica. Pero, por fortuna, no-hacer es igualde milagroso y poderoso.

Tomé conciencia de que el camino de don Juanera demasiado arduo para mí.

54

Page 55: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

-Éste es tu mundo -dijo, señalando la calletumultuosa detrás de la ventana-. Ereshombre de ese mundo. Y allá afuera, en esemundo, está tu campo de caza. No hay manerade escapar al hacer de nuestro mundo; poreso, lo que hace un guerrero es convertir sumundo en su campo de caza. Como cazador, elguerrero sabe que el mundo está hecho parausarse. De modo que lo usa hasta lo último.Un guerrero es como un pirata que no tieneescrúpulos en tomar y usar cualquier cosaque desee, sólo que el guerrero no se afligeni se ofende cuando lo usan y lo toman a él.

XVII. UN ADVERSARIO QUE VALE LA PENA

-Déjame decirte algo -dijo finalmente enaquella ocasión-. Si no nos pusierantrampas, nunca aprenderíamos.

-De veras eres racional -dijo él confiereza-. Y eso significa que crees conocermucho del mundo, pero ¿conoces? ¿Conoces enverdad? Sólo has visto las acciones de lagente. Tus experiencias se limitan úni-camente a lo que la gente te ha hecho o leha hecho a otros. No sabes nada de estemisterioso mundo desconocido.

55

Page 56: SELECCIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES DEL LIBRO VIAJE A IXTLÁN

-Un guerrero nunca se entrega a esospensamientos -dijo-. Cuando tiene que actuarcon sus semejantes, un guerrero sigue elhacer de la estrategia, y en ese hacer no hayvictorias ni derrotas. En ese hacer sólo hayacciones.Le pregunté qué implicaba el hacer de laestrategia.-Implica que uno no está a merced de lagente -repuso-.

56