Top Banner

of 85

Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

Apr 03, 2018

Download

Documents

Carlos Alvizuri
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    1/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    BIENVENIDOS

    PREVENCION Y SEGURIDADEN LA OPERACIN DE

    MAQUINARIA PESADA

    I ng. Maur icio Cardozo

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    2/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    TEMAS A TRATAR NORMAS DE SEGURIDAD PARA OPERACIN INSPECCIONES Y LISTAS DE CHEQUEO IZADO DE CARGAS EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALESPARA OPERADORES

    MODELO DEL PERFIL DE UN OPERADORMAQUINARIA PESADA Y MEDIO AMBIENTE

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    3/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

    PARA OPERACIN DE EQUIPOS

    Nunca se debe saltar de la mquina. Utilizar los medios instaladospara bajar y emplear ambas manos para sujetarse. Mantener la mquina limpia de grasa y aceite y en especial los

    accesos a la misma. Ajustar el cinturn de seguridad y el asiento.

    Verificar el funcionamiento del pito de reversa. En los trabajos de mantenimiento y reparacin aparcar la mquina en

    suelo firme, colocar todas la palancas en posicin neutral y parar elmotor quitando la llave de contacto.

    Evitar siempre que sea posible manipular con el motor caliente,

    cualquier contacto puede ocasionar quemaduras graves. Mirar continuamente en la direccin de la marcha para evitar

    atropellos durante la marcha atrs.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    4/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    No tratar de realizar ajustes, con el motor de la mquina enmarcha.

    Antes de cada intervencin en el circuito hidrulico hay queaccionar todos los mandos auxiliares en ambas direcciones conla llave en posicin de contacto para eliminar presionesdinmicas.

    El sistema de enfriamiento contiene lcali, evitar el contacto conla piel y los ojos.

    No soldar o cortar con soplete, tuberas que contengan lquidosinflamables.

    No intentar subir o bajar de la mquina si se va cargado consuministros o herramientas.

    No realizar modificaciones, ampliaciones o montajes de equiposadicionales en la mquina, que perjudiquen la seguridad.

    Utilizar gafas de proteccin cuando se golpee objetos, comopasadores, bulones, etc.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    5/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    En previsin de vuelcos, la cabina ha de estar en todo momento

    libre de objetos pesados. Permanecer separado de todas las partes giratorias o mviles. Desconectar el motor al tanquear y no fumar mientras se hace. Controlar la existencia de fugas en mangueras, racores, si

    existen, eliminarlas inmediatamente.

    No utilizar nunca ayuda de arranque en fro a base de ter cercade fuentes de calor. Durante el giro del motor tener cuidado de que no se introduzcan

    objetos en el ventilador. Las piezas mviles expuestas debern llevar una carcasa de

    proteccin y/o resguardo que impidan los atrapamientos por losrganos mviles. No se debe permitir el acceso a la mquina a personas no

    autorizadas. En las labores de mantenimiento debe apoyarse la cuchara, parar

    el motor y poner en servicio el freno de mano y bloqueo de lamquina. No se debe guardar combustible, ni trapos grasientos o estopa,

    en la mquina, con el fin de evitar incendios.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    6/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Utilizar guantes y gafas de seguridad para efectuar trabajos en labatera.

    Si se debe manipular el sistema elctrico hay que desconectar lamquina extrayendo primero la llave de contacto.

    No debe liberarse los frenos de la mquina en posicin de parada siantes no se ha instalado tacos de inmovilizacin de las ruedas.

    Est prohibido utilizar el brazo articulado de la mquina para izarpersonas y acceder a trabajos puntuales.

    En los trabajos en zanjas, en los que resulte imposible verdirectamente la zona de trabajo, solo se operar bajo las ordenes deun sealista.

    Estacionar la mquina en una superficie nivelada. Cerrar bien la mquina, quitar todas las llaves y asegurar la mquina

    contra la utilizacin de personal no autorizado y vandalismo.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    7/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    ESPECIFICAS PARA CILINDROSCOMPACTADORES

    El rodillo debe estar equipado de un asiento en perfectascondiciones, amortiguando la vibracin producida durante lacompactacin.

    El operador debe ir equipado de protectores auditivos si el ruidosupera los 85 DBA.

    El operador debe estar capacitado para el oficio y serautorizado autorizado por la empresa.

    Se debe estacionar la mquina en una superficie nivelada. Se extremarn las precauciones en terrenos en pendiente, ante

    el riesgo de prdida de control del rodillo. Cerrar bien la mquina, quitar todas las llaves y asegurar la

    mquina contra la utilizacin de personal no autorizado yvandalismo.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    8/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    DEFINICIONES

    GRUA: Maquina que sirve para levantar pesos, compuesta de un brazomontado sobre un eje giratorio y con una o varias poleas.

    COCHE GRUA: Vehiculo provisto de una gra y destinado al remolque deotros vehculos.

    GRUA TORRE: Gra utilizada para elevar los materiales de construccin

    PARA GRUAS

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    9/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    TORRE GRUAS

    CARACTERISTICAS GENERALES

    La torre gra es una mquina empleada para laelevacin de cargas, por medio de un ganchosuspendido de un cable, y su transporte en un radio

    de varios metros, a todos los niveles y en todas lasdirecciones. Esta constituida esencialmente por unatorre metlica, con un brazo horizontal giratorio, y losmotores de orientacin, elevacin y distribucin o

    traslacin de la carga, disponiendo adems un motorde traslacin de la gra cuando se encuentradispuesta sobre carriles.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    10/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    TORRE GRUA

    La torre de la gra puede estar empotrada en el suelo, inmovilizada sin

    ruedas, o bien desplazable sobre vas rectas o curvas. Las operacionesde montaje deben ser realizadas por personal especializado. As mismolas operaciones de mantenimiento y conservacin se realizarn deacuerdo con las normas dadas por el fabricante.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    11/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    12/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    13/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    14/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    NORMAS DE SEGURIDAD

    Antes de iniciar el funcionamiento:

    EI gruista debe probar el buen funcionamiento de todos losmovimientos y de los dispositivos de seguridad. Previamente sedeben poner a cero todos los mandos que no lo estuvieran.

    Durante el funcionamiento:

    El gruista debe saber que no se han de utilizar las contramarchaspara el frenado de la maniobra. Para que el cable est siempretensado se recomienda no dejar caer el gancho al suelo.

    El conductor de la gra no puede abandonar el puesto de mandomientras penda una carga del gancho.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    15/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    En los relevos debe el gruista saliente indicar sus impresiones alentrante sobre el estado de la gra y anotarlo en un libro deincidencias que se guardar en la obra. Los mandos han de manejarseteniendo en cuenta los efectos de inercia, de modo que losmovimientos de elevacin, traslacin y giro cesen sin sacudidas. Siestando izando una carga se produce una perturbacin en la maniobra

    de la gra, se pondr inmediatamente a cero el mando del mecanismode elevacin. Los interruptores y mandos no deben sujetarse jamscon cuas o ataduras. Slo se deben utilizar los aparatos de mandoprevistos para este fin.

    Se prohibir arrancar con la gra objetos fijos. El conductor debeobservar la carga durante la traslacin. Dar seales de aviso antes deiniciar cualquier movimiento.

    Se debe evitar dentro de lo posible que la carga vuele por encima delas personas.

    Estar totalmente prohibido subir personas con la gra as como hacerpruebas de sobrecarga a base de personas

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    16/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Obligaciones diarias del gruistaComprobar el funcionamiento de los frenos.Observar la normalidad de funcionamiento de la gra, solo si se perciben ruidos ocalentamientos anormales.Verificar el comportamiento del lastre.Colocar la carga de nivelacin para evitar que el cable de elevacin quede destensado y

    enrolle mal en el tambor de elevacin.Al terminar el trabajo subir el gancho hasta el carrito, amarrar la gra a los carriles, dejarla pluma en direccin al viento, con el freno desenclavado y cortar la corriente.

    Obligaciones semanales del gruistaReapretar todos los tornillos y principalmente los de la torre, pluma y corona giratoria.

    Verificar la tensin del cable del carro, as como el cable de carga y su engrase.Comprobar el buen funcionamiento del pestillo de seguridad del gancho.Se deben probar las protecciones contra sobrecargas, interruptores fin de carrera,mecanismo de elevacin, izado y descenso de la pluma y traslacin en los dosmovimientos.

    Comprobar tramos de va.Vigilar las partes sujetas a desgaste, como cojinetes, superficies de los rodillos,engranajes, zapatas de freno, etc., debiendo avisar para su cambio caso de sernecesario.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    17/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    SISTEMAS DE SEGURIDAD

    Los sistemas de seguridad de que debe disponer una torre grason:

    Limitador de fin de carrera del carro de la pluma. Limitador de fin de carrera de elevacin. Limitador de fin de carrera de traslacin del aparato. Topes de las vas. Limitador de carga mxima. Sujecin del aparato a las vas mediante mordazas. Adems las torre gras deben poseer escaleras dotadas de aros

    salvavidas, plataformas y pasarelas con barandillas, cable tendido

    longitudinalmente a lo largo de la pluma y la contra pluma y en sucaso cable tendido longitudinalmente a lo largo de la torre.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    18/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    GRUAS MOVILESGRUAS MOVILES

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    19/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    TIPOS DE GRUAS

    PEDESTAL

    TM. SOBRE CAMION

    DE ORUGAS

    RT TERRENO ASPERO

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    20/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    DESCRIPCION DE LA MAQUINA

    En el ms amplio sentido de su significado denominaremos gra mvil a todoconjunto formado por un vehculo portante, sobre ruedas o sobre orugas,dotado de sistemas de propulsin y direccin propios sobre cuyo chasis seacopla un aparato de elevacin tipo pluma.Adoptada la anterior definicin, se hace evidente que las numerosasposibilidades que se ofrecen para el acoplamiento de un vehculo y una grahan de dar lugar a la existencia de una variada gama de modelos, que seextiende desde los destinados al remolque de otros vehculos hasta los que han

    sido concebidos exclusivamente para el movimiento de grandes cargas.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    21/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    PARTESPARTES

    1) Chasis portante.

    2) Plataforma base.

    3) Corona de orientacin.

    4) Equipo de elevacin.

    5) Flecha telescpica.

    6) Cabina de mando.

    7) Estabilizadores

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    22/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Chasis portanteEstructura metlica sobre la que, adems de los sistemas de propulsin ydireccin, se fijan los restantes componentes.

    SuperestructuraConstituida por una plataforma base sobre corona de orientacin que la une alchasis y permite el giro de 360, la cual soporta la flecha o pluma que puede serde celosa o telescpica, equipo de elevacin, cabina de mando, y en algunoscasos, contrapeso desplazable.

    Elementos de apoyoA travs de los que se transmiten los esfuerzos al terreno, orugas, ruedas yestabilizadores u apoyos auxiliares que disponen las gras mviles sobre ruedasy estn constituidos por gatos hidrulicos montados en brazos extensibles, sobre

    los que se hace descansar totalmente la mquina lo cual permite aumentar lasuperficie del polgono de sustentacin y mejorar el reparto de cargas sobre elterreno.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    23/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    EMPEZAR EL TRABAJO CON SEGURIDADAntes de poner el motor en marcha se debern realizar una serie de controles de

    acuerdo con el manual del constructor de la mquina; cualquier anomala que seobserve se anotar en un registro de observaciones y se comunicar al taller mecnico

    de mantenimiento.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    24/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    AL ARRANCAR LA MAQUINA

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    25/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    AL FINALIZAR LA JORNADA DE TRABAJO

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    26/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    APOYOSSobre el terreno

    Se comprobar que el terreno tiene consistencia suficiente para que losapoyos (orugas, ruedas o estabilizadores) no se hundan en el mismodurante la ejecucin de las maniobras.

    El emplazamiento de la mquina se efectuar evitando las

    irregularidades del terreno y explanando su superficie si fuera preciso(Figuras 3 y 4), al objeto de conseguir que la gra quede perfectamentenivelada, nivelacin que deber ser verificada antes de iniciarse lostrabajos que sern detenidos de forma inmediata si durante suejecucin se observa el hundimiento de algn apoyo.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    27/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    ESTABILIZADORES

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    28/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Si la transmisin de la carga se realiza a travs de estabilizadores y elterreno es de constitucin arcillosa o no ofrece garantas, es preferibleampliar el reparto de carga sobre el mismo aumentando la superficie deapoyo mediante bases constituidas por una o ms capas de traviesas deferrocarril o tablones, de al menos 80 mm. de espesor y 1.000 mm. de

    longitud que se interpondrn entre terreno y estabilizadores cruzandoordenadamente, en el segundo supuesto, los tablones de cada capasobre la anterior

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    29/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Vlvulas de seguridadSistema de vlvulas que provocan el enclavamiento de las secciones de lapluma telescpicas al dejar bloqueados los circuitos hidrulicos cuando se

    producen fugas en los conductos de alimentacin.

    Limitador de final de carrera del ganchoDispositivo elctrico que corta automticamente el suministro de fuerza

    cuando el gancho se encuentra a la distancia mnima admisible del extremode la pluma.

    Pestillo de seguridadDispositivo incorporado a los ganchos para evitar que los cables, estrobos oeslingas que soportan la carga puedan salirse de aqullos. Existen diversos

    tipos entre los que cabe destacar los de resorte y los de contrapeso.

    Detector de tensinDispositivo electrnico que emite una seal en la cabina de mando cuando la

    pluma se aproxima a una lnea de alta tensin, al ser detectado el campoelctrico por las sondas fijadas en el extremo de la flecha.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    30/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Cuando la gra mvil trabaja sobreestabilizadores, que es lorecomendable an cuando el peso de

    la carga a elevar permita hacerlosobre neumticos, los brazos soportesde aqullos debern encontrarseextendidos en su mxima longitud y,mantenindose la correctahorizontalidad de la mquina, se darna los gatos la elevacin necesariapara que los neumticos quedentotalmente separados del suelo

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    31/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    NORMAS DE SEGURIDAD

    No obstante indicamos a continuacin algunas normas bsicas deseguridad para el operador:

    Levantar siempre verticalmente las cargas. Si la carga, despus de izada, se comprueba que no est

    correctamente situada, debe volver a bajarse despacio. Si la carga es peligrosa se avisar la operacin con tiempo suficiente. No debe abandonarse el mando de la mquina mientras penda una

    carga del gancho. Debe observarse la carga durante la traslacin.

    Se debe evitar que la carga sobrevuele a personas. No debe permitirse a otras personas viajar sobre el gancho, eslingas

    o cargas. Cuando se trabaje sin carga se elevar el gancho para librar

    personas y objetos.

    No operar la gra si no se est en perfectas condiciones fsicas.Avisar en caso de enfermedad.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    32/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Respecto al mantenimiento, la participacin del gruistapuede resumirse en:

    Revisin diaria visual de elementos sometidos aesfuerzo.

    Comprobacin diaria de los frenos.

    Observacin diaria de carencia de anormalidades en elfuncionamiento de la mquina. Comprobacin semanal del funcionamiento del pestillo

    de seguridad del gancho.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    33/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    CODIGO DE SEALES

    ATENCINSUBIR SUBIR LENTAMENTE

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    34/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    CODIGO DE SEALES

    BAJAR BAJARLENTAMENTE

    DESPLAZAMIENTOHORIZONTAL

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    35/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    CODIGO DE SEALES

    DESPLAZAMIENTO

    HORIZONTALLENTO

    PARADA PARADAURGENTE

    FIN DEMANIOBRA

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    36/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    37/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    INSPECCIONES Y LISTAS DECHEQUEO

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    38/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    CRITERIOS INDICATIVOS PARA LA INSPECCIN DE TORRE GRUAS

    Las inspecciones contemplarn las siguientes comprobaciones:

    A. Inspeccin con la torre gra desmontada.

    Se realizar una comprobacin de la documentacin de lainstalacin y de la gra:

    Proyecto de instalacin. Manual del fabricante.

    Ficha tcnica. Manual de instrucciones de utilizacin. Se realizar una inspeccin ocular de todos los elementos que

    componen la gra a ras de suelo, para la comprobacin de quelos elementos que vayan a instalar estn en correcto estadopara resistir las solicitaciones propias del servicio (soldaduras,oxidaciones, grietas, holguras, desgastes, identificacin deelementos, etctera).

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    39/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Los puntos en los que se debern comprobar posibles deformaciones o anomalassern:Estructura y elementos de unin.Instalacin elctrica.

    Protecciones de los rganos mviles, cada de objetos y contrapeso.Mecanismos (gancho, cables, tambores, poleas).Dispositivos de seguridad (limitadores y topes).Indicadores para maniobras (placa fabricacin, diagrama, distancias).De la comprobacin se emitir un informe por ambas partes (inspector y usuario o

    instalador) donde se anotarn todos aquellos elementos y zonas que presentendeficiencias que deban subsanarse antes del montaje.Si no presenta deficiencias se podr realizar el montaje de la gra para realizar lainspeccin con la gra montada. Aquellas gras que presenten dudas razonablessobre su seguridad, para el montaje o para su funcionamiento, debern ser

    rechazadas prohibindose su instalacin. Se comunicar al propietario y a lasdirectivas del proyecto los motivos del rechazo.

    MODELOMARCAMAQUINA

    DATOS DEL EQUIPO

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    40/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    VARILLAS MEDIDORASESCALERAS

    TURBOALIMENTADORESCARIFICADORES

    TRAMPA DE AGUACHASIS

    TANQUES Y TAPASCUCHILLA

    SILENCIADORCUCHARON Y DIENTES

    SEPARADOR DE AGUACONTROL HIDRAULICO

    RODILLO SUPERIORCONTRAPESOS

    RODILLO INFERIORCILINDRO HIDRAULICO

    RESORTE PRINCIPALCATALOGOS

    REGULADORCAJA DE HERRAMIENTAS

    RADIADORCAJA DE BOMBAS

    PREFILTROCADENAS Y ZAPATAS

    PLUMILLASCABINA O CASILLA

    PINTURA GENERALBOMBA HIDRAULICA

    PINESBATERIAS

    PERILLASBARRA TIRO Y PINES

    MOTOR DIESELANTENA

    MOTOR ARRANQUEALTERNADOR

    N.A.FALTAMALOBUENOCANTDESCRIPCINN.A.FALTAMALOBUENO

    CANTDESCRIPCIN

    DATOS DE INVENTARIO Y ESTADO

    HOR. LLEGADAHOR. SALIDACD.CD.

    CAPACIDADPLACASERIE

    MODELOMARCAMAQUINA

    BU

    DATOS DE INVENTARIO Y ESTADO

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    41/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    OBSERVACIONES:

    STOPSMOFLE

    PITOSMANUAL DE PARTES

    PITO DE REVERSAMANOMETROS

    LAMPARASMANGUERAS

    EXTINTORLLAVE DE SWITCHESPEJO RETROVISORLINEAS DE COMBUSTIBLE

    DOCUMENTOS EQUIPOLATAS DE PISO

    DESCANSA BRAZOSINDICADOR SERVICIO

    CINTURON SEGURIDADGUARDAS SPROKET

    BOTIQUINGUARDAS DE MOTOR

    BARRA DE SEGURIDADGUARDAS RESORTES

    ASIENTO Y ESPALDARGUARDAS BASTIDOR

    SEGURIDADGUARDA DE CARTER

    ELEMENTOS DEFUSIBLES

    VOLCOFILTRO HIDRAULICO

    VIDRIOSFILTRO DE AIRE

    VENTILADOR CABINAFILTRO COMBUSTIBLE

    VENTILADORESQUINEROS

    N.A.FALTAMALOBUENOCANTDESCRIPCINN.A.FALTAMALOBUENO

    CANTDESCRIPCIN

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    42/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Firma:Fecha:Recibe:

    Placa:Conductor:Emp. Transportadora:

    Devolucin:Remisin:Equipo enviado a:

    Firma:Fecha:Entrega:

    Firma:Fecha:Elabora :

    DATOS DE CONTROL

    PROTOCOLO DE ENTREGA Y RECIBO DE EQUIPO

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    43/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    transporte, cargue y descargue. Recuerde que siempre hay que reversar el equipo.

    Se usa en transporte de material granular en general. Habilitar zonas con espacio restringido, para realizar las operaciones de

    2. RECOMENDACIONES GENERALES

    VALORDETALLEVALORDETALLE

    CARACTERSTICAS DEL EQUIPO

    MAQUINA: EQUIPO MOVIMIENTO DE TIERRA

    1. DATOS DEL EQUIPO

    PROTOCOLO DE ENTREGA Y RECIBO DE EQUIPO

    3 INSTRUCCIONES DE OPERACIN

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    44/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    atrs y direccin.

    volc. La operacin es similar a la de una excavadora sobre llantas: pedales de volteo y alce del volco, palanca de marcha delante,

    Despus de encendido el equipo, permitir calentamiento por espacio de 5 minutos. Verifique en vacio marchas adelante y atrs y volteo del

    Equipo con traccin en las cuatro ruedas, apto para terrenos difciles. Drenar el depsito de combustible antes de encenderlo.

    3. INSTRUCCIONES DE OPERACIN

    por posibles vuelcos. Nunca transporte personal en la mquina.

    Verifique que el campo de trabajo este libre de personas y objetos extraos. Atencin a los desplazamientos con desniveles mayores al 25%,

    Cualquier asistencia o ajuste siempre debe hacerse con el equipo apagado. No deje solo el equipo mientras se encuentre encendido

    5. ASPECTOS DE SEGURIDAD

    Revisar el nivel de lquido aceite hidrulico. Revisar el equipo en general.

    como: Pasadores de tolva, de gatos y todos los rodamientos. Revisin de transmisiones y cambio de aceite si es necesarioCambio de aceite de motor y filtros de aire, aceite, combustible cada 200 horas efectivas de trabajo. Engrase a todos los puntos mviles

    4. MANTENIMIENTO

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    45/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    FirmaFechaRecibido por

    Documentos anexos

    FirmaFechaElaborado por

    IdentificacinCliente/Proyecto

    6. DATOS DE CONTROL

    1 DATOS DEL EQUIPO

    REGISTRO PREOPERACIN DE EQUIPO

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    46/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Documentos y vigencia de stos

    Cinturones de seguridad

    Nivel de aceite hidrulico

    Nivel de lquido refrigerante, estado de radiador

    Estado de correas

    Estado de batera, bornes y cables

    Nivel de Combustible

    Nivel y estado de aceite motor

    Equipo de Carretera

    Llanta de repuesto

    Estado de luces

    Estado de llantas

    Estado de chapas

    Estado de latonera

    DOMSAB.VIERJUEVMIERMARLUN

    VERIFICACINDESCRIPCIN

    2. LISTADO DE ACTIVIDADES

    CD.CD.MODELOPLACA

    MARCAMAQUINA: EQUIPO MOVIMIENTO DE TIERRA

    1. DATOS DEL EQUIPO

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    47/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    EN EL PROYECTO Y AL DEPARTAMENTO DE EQUIPOS

    CUALQUIER ANOMALA, FAVOR REPORTARLA INMEDIATAMENTE AL ENCARGADO DE EQUIPOS

    IMPORTANTE:

    UnidadDomingoSbadoViernesJuevesMircolesMartesLunes

    DATOS DE CONTADORES

    REGISTRO PREOPERACIN DE EQUIPO

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    48/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Firma:Fecha:Responsable Dpto. Equipos:

    Firma:Fecha:Responsable proyecto:

    Cliente o proyecto:

    Firma:Fecha:Elaborado por:

    4. DATOS DE CONTROL

    3. COMENTARIOS / OBSERVACIONES:

    REGISTRO PREOPERACIN DE EQUIPO

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    49/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    IZADO DE CARGAS

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    50/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    APAREJOS MANUALES

    Entendemos por aparejos manuales aquellos dispositivosdestinados a elevar, descender y arrastrar cargas por traccinmediante el esfuerzo muscular del individuo, pudiendo estarprovistos de algn mecanismo que multiplique el efecto de lapotencia aplicada.

    En la prctica ordinaria suelen confundirse los trminos"aparejos" y "polipastos", por lo que establecemos aqu ladiferencia definiendo a estos ltimos como aparejos accionadosmecnicamente por un motor elctrico, dando base para iniciaruna nomenclatura determinante.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    51/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    INCIDENTES PELIGROSOS GENERALES

    ACCIDENTES ESPECFICOS

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    52/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    ACCIDENTES ESPECFICOS

    AparejosEn aparejos sobre monocarril suelen presentarse los riesgos siguientes: Cada de altura durante la reparacin o mantenimiento del carro. Golpes por cadenas, poleas mviles, ganchos, etc.

    Atrapamiento entre carro y carril.

    Garrucha Desatadura del extremo de la cuerda sobre la carga y desplome de la

    misma.

    Vuelco del recipiente que contiene la carga, por desequilibrado, ochoque contra elementos estructurales.

    Torno Desplazamiento o vuelco del bastidor.

    Golpes de la manivela o del manubrio por retroceso o descuido. Salida del rodillo de las chumaceras y posterior desplome.

    MEDIDAS PREVENTIVAS

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    53/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    S S

    Comunes

    Las piezas sern de buena construccin, material slido y deresistencia y sustancia adecuada.

    No debera tirarse de las cadenas, cables o cuerdas que estn

    aprisionadas debajo de una carga, ni se harn rodar cargas sobreellas. Debera indicarse en lugar visible la carga mxima til admisible. Las cargas deberan ser levantadas, bajadas y trasladadas

    lentamente.

    Resulta prctico hacer una seal en la cuerda o cable que indique elpunto mximo de descenso de la carga. Los tornillos empleados en la fabricacin de estos aparatos deberan

    tener rosca de largo suficiente para permitir apretarlos en caso denecesidad.

    Aquellos que se empleen para fijar los mecanismos estarn provistos

    de contratuerca eficaz o arandela elstica. Los frenos instaladosdeberan ser capaces de resistir vez y media la carga mxima amanipular.

    CABLES DE ACERO ESLINGAS Y ACCESORIOS PARA

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    54/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    CABLES DE ACERO ESLINGAS Y ACCESORIOS PARAIZADO DE CARGAS

    Introduccin

    Los cables metlicos son elementos ampliamente utilizados enla mayora de actividades industriales. As los encontramosformando parte de los equipos para la manipulacin y sujecinde cargas, (gras, cabrestantes, eslingas, etc.) e incluso en eltrasporte de personas (telefricos, ascensores, etc.).

    Es por ello conveniente conocer las caractersticas de dichoselementos, as como las condiciones bsicas a tener presentestanto para su instalacin o montaje en los equipos, como para sumanipulacin y conservacin.

    En la presente Nota Tcnica se recogen indicaciones prcticas yrecomendaciones, fruto de los conocimientos y experiencias,tanto de usuarios como de fabricantes.

    CARACTERSTICAS DE LOS CABLES

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    55/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    CARACTERSTICAS DE LOS CABLES

    Constitucin

    Un cable metlico, de forma genrica, puede considerarsecompuesto por diversos cordones metlicos dispuestoshelicoidalmente alrededor de un alma, que puede ser textil,metlica o mixta. Esta disposicin es tal que su trabajo secomporta como una sola unidad. A su vez un cordn puede

    considerarse compuesto por diversos alambres metlicosdispuestos helicoidalmente en una o varias capas.

    Se denomina arrollamiento cruzado cuando el sentido dearrollamiento de los cordones, en el cable, es contrario al de

    los alambres. Si los alambres y cordones tienen el mismosentido, el arrollamiento recibe el nombre de Lang.

    DIMETRO Y SECCIN TIL

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    56/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Se considera como dimetro de un cable el del crculo mximo quecircunscribe a la seccin recta del mismo; comnmente se expresa enmilmetros. Este dimetro debe medirse con la ayuda de un pie de rey.

    La seccin til de un cable es la suma de las secciones de cada unode los alambres que lo componen. La seccin til de un cable no debecalcularse nunca a partir de su dimetro

    DESIGNACIN DEL CABLE

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    57/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    DESIGNACIN DEL CABLE

    La composicin de un cable se expresa en la prctica de forma abreviada,mediante una notacin compuesta por tres signos, cuya forma genrica es: A xB + C siendo A el nmero de cordones; B el nmero de alambres de cadacordn y C el nmero de almas textiles. Cuando el alma del cable no es textil osea formada por alambres, se sustituye la ltima cifra C, por una notacin entreparntesis que indica la composicin de dicha alma. Si los cordones o ramalesdel cable son otros cables, se sustituye la segunda cifra B por una notacinentre parntesis que indica la composicin.

    A efectos de designacin debe considerarse tambin las distintas formas dedisposicin de los alambres en los cordones, el tipo de arrollamiento y si elmaterial que lo constituye es preformado o no.

    Un cable constituido por 6 cordones de 25 alambres cada cordn, dispuestosalrededor de un alma compuesta por un cordn metlico formado por 7cordones que contienen 7 hilos cada uno, se representara por:

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    58/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    COEFICIENTE DE SEGURIDADEl coeficiente de seguridad de trabajo de un cable es elcociente entre la carga de rotura efectiva y la carga que

    realmente debe soportar el cable.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    59/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Con abrazaderas Este sistema es la forma ms sencilla para realizar tanto las uniones

    entre cables, como para la formacin de los anillos terminales u ojales. El nmero de abrazaderas o sujeta-cabos a emplear en cada caso,

    variar segn se trate de formar anillos terminales o de uniones entrecables; y segn el dimetro del cable. A ttulo orientativo se presenta latabla siguiente:

    UNIN DE CABLES

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    60/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Las abrazaderas deben ser adecuadas al dimetro del cable alque se deben aplicar (la designacin comercial de las

    abrazaderas se realiza por el dimetro del cable). Estacircunstancia debe observarse escrupulosamente puesto que sise emplea una abrazadera pequea el cable resultar dafiadopor aplastamiento de la mordaza. Por el contrario si se utilizauna abrazadera o grapa excesivamente grande no se lograruna presin suficiente sobre los ramales de los cables y portanto se pueden producir deslizamientos inesperados. Es desuma importancia una cuidadosa observancia de las siguientesmedidas para alcanzar una eficaz y adecuada disposicin delos grilletes o abrazaderas:

    1.Para la realizacin de anillos u ojales terminales debe emplearseguardacabos metlicos.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    61/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    2.En los anillos u ojales la primera abrazadera debe situarse lo ms

    prxima posible al pico del guardacabos.3.La separacin entre abrazaderas debe oscilar entre 6 y 8 veces eldimetro del cable (figura 4).

    Fig. 4: Formacin de un anillo1.El ramal de cable que trabaja a traccin debe quedar en la gargantadel cuerpo de la abrazadera, en tanto que el ramal inerte debequedar en la garganta del estribo.

    2.Las tuercas para el apriete de la abrazadera deben quedar situadassobre el ramal largo del cable, que es el que trabaja a traccin (figura5).

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    62/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Fig. 5: Unin de cables1.El apriete de las tuercas debe hacerse de forma gradual y alternativa, sin

    aprietes excesivos. Despus de someter el cable a una primera carga debeverificarse el grado de apriete de las tuercas, corrigindolo si fuera preciso.La recomendacin de utilizar guardacabos en la ejecucin de los ojales o anillosterminales es debida a la conveniencia de proteger al cable frente al dobladoexcesivo que se producira al someterlo a los esfuerzos de tensin o de una

    carga. Comercialmente los guardacabos se designan por el dimetro del cablecorrespondiente.

    LIGADAS

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    63/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    LigadasAntes de cortar un cable es necesario efectuar ligadas a ambos lados delpunto de corte, a fin de evitar que el mismo se descable.Su realizacin correcta consta de las siguientes operaciones:

    Enrollar a mano el alambre de ligada, de forma que todas las espirasqueden perfectamente apretadas y juntas. Unir manualmente los extremos del alambre retorcindolos y retorcer

    con las tenazas hasta hacer desaparecer la holgura. Apretar la ligada haciendo palanca con las tenazas y retorcer

    nuevamente los extremos, repitiendo estas operaciones cuantas veces

    sea necesario. Ligada terminada.Cuando se trate de efectuar ligadas en cables de dimetro superior a los25 mm., es recomendable utilizar una varilla o destornillador para apretarbien la ligada.

    PRINCIPALES TIPOS DE ESLINGAS

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    64/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    Las eslingas sern de construccin y tamao apropiados para lasoperaciones en que se hayan de emplear.

    Existen otras eslingas formadas por varios ramales de cable deacero paralelos entrelazados flexiblemente mediante piezas de

    caucho, formando una banda de sustentacin, fabricadasnormalmente para trabajar con un coeficiente de seguridad de 8.

    CAPACIDAD DE CARGA Y DESCARGA

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    65/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    CAPACIDAD DE CARGA Y DESCARGA

    En la capacidad de carga de una eslinga interviene el cable propiamente

    dicho, los otros elementos de que pueda estar constituida, como anillos,grilletes, ganchos, etc. y asi mismo el tipo de terminal.Se tendr tambin en cuenta un coeficiente de seguridad que, paracables, se determina que no ser inferior a seis, para "cables metlicospara gras, ascensores, polipastos y fines anlogos", ser de 6 a 9.

    En el caso de las eslingas se pueden considerar los siguientescoeficientes: Para eslingas con un solo ramal. K= 9. Para eslingas con dos ramales. K= 8. Para eslingas con tres ramales. K= 7.

    Para eslingas con ms de tres ramales. K= 6.

    La capacidad de carga "Q" de un cable vendr determinada por la siguienteexpresin:

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    66/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    expresin:

    Siendo :Cr = Carga de rotura del cable.K= Coeficiente de seguridad aplicado.

    En las eslingas de cables delgados existe el peligro de que sean fcilmente

    sobrecargadas, por lo que es conveniente adoptar coeficientes de seguridad tantomayores cuando menor sea la carga de rotura.Por otro lado, es mejor utilizar la eslinga apropiada al peso a elevar, ya que unaeslinga cuya capacidad de carga exceda demasiado del peso podra ser muy rgida yal deformarse no se recupera.Para los otros elementos, la capacidad de carga ser la que resulte una vez aplicado

    el coeficiente de seguridad, al menos cinco, para la carga nominal mxima, siendofundamental que conserven su forma geomtrica a lo largo del tiempo.El tipo de terminal tambin tiene gran importancia para la seguridad ya que laresistencia de los mismos supone de un 75% a un 100% de la carga de rotura delcable.

    "Es ms fiable el empleo de eslingas fabricadas por casas especializadas".Tngase en cuenta que la capacidad de carga de una eslinga viene determinada porla de su elemento ms dbil. Dicha capacidad de carga mxima deber estarmarcada en la eslinga, en lugar bien visible.

    Para determinar la carga de trabajo de una eslinga hay que tener encuenta que, cuando los ramales no trabajan verticales, el esfuerzo que

    li d l l t l l f l i

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    67/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    realiza cada ramal crece al aumentar el ngulo que forman los mismos.

    Para su clculo se deber multiplicar la carga que soporta cada ramal porel coeficiente que corresponde al ngulo.

    Fig. 10: Sobrecarga en funcin del ngulo entre ramales de sustentacin

    Ntese que a partir de 90 el coeficiente crece extraordinariamente y para un ngulode 120 la carga se ha doblado.

    EXAMENES MEDICOS

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    68/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    EXAMENES MEDICOS

    PERIODICOS

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    69/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    AUDIOMETRIASNo tener problemas de audicin, ni haber tenido historial deenfermedades cardacas, de epilepsia o diabetes

    AGUDEZA VISUALEl operador deber tener una visin de al menos 20/30 en un ojo y20/50 en el otro ojo, con o sin lentes percepcin de relieve y color,

    verde, rojo y amarillo.

    ESPIROMETRIAS

    APTITUD DE EQUILIBRIO

    CONDICIONES PSICOFISICAS DE UN OPERADOR

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    70/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    CONDICIONES PSICOFISICAS DE UN OPERADOR

    La figura clave de la seguridad durante la utilizacin de la mquina esevidentemente el operador, quien debe cumplir unas determinadas condicionespsicofsicas:

    NO TENER Defectos fsicos o psquicos incapacitantes.

    Limitacin excesiva de la capacidad visual. Limitacin excesiva de la capacidad auditiva. Vrtigo. Enfermedades cardiorespiratorias. Alta puntuacin en escalas de paranoia, depresin, etc.TENER Condiciones fsicas o psquicas determinantes. Rapidez de decisin. Coordinacin muscular. Reflejos. Aptitud de equilibrio.

    Normalidad de miembros. Agudeza visual, percepcin de relieve y color.

    PERFIL DEL OPERADOR

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    71/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    PERFIL DEL OPERADOR

    OPERADOR EQUIPO

    PESADO

    OPERADOR EQUIPO

    MEDIANO

    OPERADOR EQUIPO LIVIANO

    AYUDANTE ENTENDIDO

    (MECANICA)

    AYUDANTE

    RUTA PROMOCION PARA OPERADOR DE EQUIPO PESADO

    ENTRENAMIENTOCONOCIMIENTOSEXPERIENCIAREQUISISTOSESCOLARIDAD

    REQUISISTOS DE PROMOCIONPOSIBILIDAD

    DEPROMOCIONPOSICION

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    72/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    3 meses en capacitacinespecifica

    en amarres.6 meses en hidrulica y neumtica

    Manejo de normas deseguridadcon nfasis en amarres,manejo de cables de acero

    y estrobos. tablas deconversiones de sistemas

    de longitud y peso.Bsico de hidrulica yneumtica.Licencia de conduccin 6a,hidrulica y neumticaespecializada3 aos11

    OperadorEquipopesado

    Operador deequipomediano

    6 meses en el funcionamientode vehiculo a diesel

    Licencia de conduccin 5a,bsicos de funcionamiento

    de vehculos diesel(mantenimiento,diagnostico)manejo de normas de

    seguridad con nfasis encargas.2 aos9

    Operador

    Equipomediano

    Operador de

    equipoliviano

    6 meses en el funcionamientode vehiculo a gasolina

    Licencia de conduccin 4a,bsicos de funcionamiento

    de vehculos gasolina(mantenimiento,diagnostico)desvaradas de primerosauxilios.

    1 ao comoAyudanteentendido(Mecnico)7

    OperadorEquipoliviano

    Ayudanteentendido(Mecnico)

    3 meses en el manejode herramientas

    Manejo de operacionesmatemticas bsicas,de unidades de mediday herramientas.

    6 meses comoayudante5

    AyudanteEntendido(mecnico)Ayudante

    MAQUINARIA PESADA Y MEDIO AMBIENTE

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    73/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    MAQUINARIA PESADA Y MEDIO AMBIENTE

    RESOLUCION 1188 DE 2003

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    74/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARALA GESTION DE ACEITES USADOS

    ACOPIADORES PRIMARIOS: Talleres, tecnicentros, servitecas,

    estaciones de servicio e industrias. MOVILIZADORES: Traslado de aceites usados a sitios de acopiosecundario, a procesadores o a dispositores finales debidamenteautorizados por la autoridad ambiental competente.

    ACOPIADORES SECUNDARIOS: Reciben de dos o mas

    movilizadores, los aceites almacenados por diferentes acopiadoresprimarios, deben tener una capacidad de almacenamiento superior a2000 galones para luego ser entregados por medio de movilizadores aprocesadores y/o dispositores finales.

    PROCESADORES Y DISPOSITORES FINALES: Quienes transformanlos aceites usados para que puedan ser reutilizados con bajo impactoambiental, o que hacen disposicin apropiada de los mismos.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    75/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    76/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    77/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    78/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    79/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    80/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    81/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    82/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    83/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    LOS ACEITES USADOS Y LA SALUD

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    84/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    PLOMO: Fatiga, dolores de cabeza, seos y abdominales, trastornos

    del sueo, dolores musculares, anemias, problemas de cncer,esterilidad . CROMO: Dermatitis, ulceraciones del tabique nasal y la piel, bronquitis

    y dolores respiratorios. BARIO: Problemas de respiracin, presin sangunea, cambios de

    ritmo cardiaco, irritacin estomacal, inflamacin cerebral y daos alhgado, rin y corazn.

    ALUMINIO: Problemas respiratorios, sistema nervioso, huesos y condefectos de nacimiento.

    ZINC: Problemas estomacales, nauseas, vomito, anemia, y afecta alpncreas, los pulmones y a la temperatura corporal.

  • 7/29/2019 Seguridadenlaoperacion de Maquinaria Pesada

    85/85

    Ttulo de la presentacin No. Pgina

    PARA REFLEXIONAR