Top Banner

of 27

Seguridad_Electrica.ppt

Jul 05, 2018

Download

Documents

jboronats
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    1/27

    SeguridadSeguridadEléctricaEléctrica

    29 CFR 1910 Normas para29 CFR 1910 Normas parala Industria en Generalla Industria en General

    Subparte SSubparte S

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    2/27

    Introducción

    • Una media de un trabajador se electrocutatodos los días

    • Hay cuatro tipos principales de lesionesdebidas a la electricidad: – Electrocución (muerte debida a un shock eléctrico –

    !hock eléctrico – "uemaduras – #aídas

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    3/27

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    4/27

    !hock Eléctrico• !e recibe cuando pasa corriente

    eléctrica por el cuerpo• 0a se'eridad del shock depende de:

    – El recorrido de la corriente atra'és del cuerpo

    – 0a cantidad de corriente ,ue )luyea tra'és del cuerpo

    – El tiempo durante el cual lacorriente atra'iesa del cuerpo

    U1 234 5 0$34E 1!I61I7I#3 234 8IE!6

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    5/27

    9eli%ros del !hock Eléctrico

    • 0as corrientes de m s de ;< m3= pueden causar )ibrilación (unlatido del cora*ón r pido eine)ecti'o• 9roduce la muerte en pocosminutos a menos ,ue se use undes)ibrilador

    • ;< m3 no es mucha corriente (una pe,ue>a a%ujereadora eléctrica usa?@ 'eces esa cantidad

    = m3 A miliamperio A BCB+@@@ de amperio

    Desfibrilador en uso

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    6/27

    D#ómo se recibe un shock eléctrico

    • #uando dos cables tienen un potencial di)erente ('oltajes +la corriente )luir entre ellos si se conectan – En la mayoría de las instalaciones eléctricas de las

    casas+ los cables ne%ros tienen un potencial de BB@ 'olen relación a la tierra

    – 0os cables blancos tienen un potencial de cero 'olts por,ue tienen cone.ión a tierra

    • !i una persona entra en contacto con un cable por el ,ue

    circula corriente y también est en contacto con un cablecon cone.ión a tierra+ la corriente eléctrica pasar a tra'ésde su cuerpo y 8E#I2I8F U1 !H #G E0 #$8I#

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    7/27

    D#ómo se recibe un !hock eléctrico(continuación

    • !i est en contacto con cual,uier cable u objeto atra'és del cual )luye la corriente (ener%i*ado y

    también con un cable u objeto con cone.ión a tierra+8E#I2I8F U1 !H #G E0 #$8I#• 9uede recibir un shock eléctrico inclusi'e si no est

    en contacto con una toma a tierra

    – !i hace contacto con los dos hilos de un cable de?@ 'olts+ 8E#I2I8F U1 !H #GE0 #$8I# y posiblemente ser electrocutado

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    8/27

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    9/27

    #aída

    • El shock eléctrico también puede causar lesiones

    indirectas o secundarias• 0os trabajadores enlu%ares ele'ados ,ue

    su)ren un shock puedencaer+ resultando enlesiones serias o la muerte

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    10/27

    8ies%os por un alambrado inadecuad

    • E.iste un peli%ro si el conductor esdemasiado pe,ue>o para conducir lacorriente con se%uridad

    • Ejemplo: Una herramienta port til conun cable de e.tensión ,ue tiene unalambre demasiado pe,ue>o para laherramienta- – 0a herramienta tomar m s corriente de la

    ,ue puede conducir el cable+ pro'ocandorecalentamiento y un posible incendio sindisparar el interruptor del circuito – El interruptor del circuito podría ser deltama>o adecuado para el circuito pero no para el cable de e.tension ,ue tiene unalambre tan pe,ue>o

    El calibrador midealambres que van deltamaño 36 al 0 de la

    medida americana (AWG)

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    11/27

    8ies%os de sobrecar%a de circuitos

    • !i demasiados dispositi'osson conectados a un circuito+

    la corriente pro'ocar unrecalentamiento de cables y posiblemente un incendio

    • !i se derrite el aislamiento

    del alambre+ puede )ormarseun arco y )ue%o en el rea en,ue e.iste la sobrecar%a+incluso dentro de un muro

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    12/27

    Jispositi'os de protección eléctrica

    Estos dispositi'os cortan el )lujo eléctrico en caso deocurrir una sobrecar%a o )alta de cone.ión a tierraen el circuito

    • Incluye )usibles+ interruptores de circuitos einterruptores de circuitos sin cone.ión a tierra(Interruptor di)erencial -

    • Los fusibles e interruptores de circuito sondispositivos de sobrecarga – Cuando hay exceso de corriente :

    • 0os )usibles se )unden• !e accionan los interruptores de circuito

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    13/27

    Interruptores de #ircuitos sin#one.ión a $ierra

    • Este dispositi'o prote%e al trabajador de losshocks eléctricos

    • El Interruptor di)erencial detecta una di)erencia

    en la corriente entre el cable blanco y el ne%ro(Esto podría deberse a ,ue el e,uipo eléctricono )unciona correctamente+ ocasionando una)u%a de corriente+ conocida como una fuga atierra

    • !i se detecta una )u%a a tierra+ el interruptor puede cortar el )lujo eléctrico en un tiempo deBCK@ de se%undo+ prote%iéndolo así de un peli%roso shock eléctrico

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    14/27

    8ies%os de las cone.iones a tierra

    • 3l%unas de las normas !H3 ,ue se 'iolan con mayor)recuencia:

    • 0as partes met licas e.puestas de un sistema de alambradoeléctrico (cuchillas+ instalaciones de apli,ues para techos+conductos+ etc- deben tener un potencial relati'o a tierra decero 'olts

    • 0as cubiertas de motores+ electrodomésticos o herramientasconectados a circuitos con cone.iones a tierra de)ectuosas

    podrían ser acti'ados• !i un trabajador entra en contacto con un instrumentoeléctrico con una cone.ión a tierra inadecuada+ 8E#I2I8FU1 !H #G

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    15/27

    0íneas de $ensión Ele'adas• 0a mayor parte de la %ente no se da

    cuenta de ,ue %eneralmente las líneas detensión ele'adas no est n aisladas

    • 9ara trabajar con se%uridad en líneas detensión los trabajadores necesitanentrenamiento especial y E,uipo de9rotección 9ersonal (99E

    • 1o usar escalas de metal+ usar las de)ibra de 'idrio

    • $ener cuidado con las líneas de tensiónal trabajar con escaleras o andamios

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    16/27

    Algunos ejemplos de los Algunos ejemplos de losrequisitos eléctricos de OSHArequisitos eléctricos de OSHA

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    17/27

    #amino de cone.ión a tierra• El camino a tierra desde

    los circuitos+ el e,uipo ylos cercados debe ser permanente y continuo• 0a 'iolación mostradaa,uí es un cable dee.tensión en la ,ue )altauna punta de cone.ión atierra

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    18/27

    Herramientas Eléctricas &anuales• 0as herramientas eléctricas manuales son

    potencialmente peli%rosas ya ,ue est n encontacto con las manos constantemente

    • 9ara prote%erlo de shocks eléctricos+,uemaduras o electrocuciones+ lasherramientas deber n: – $ener un cable de tres hilos con la

    cone.ión a tierra conectada a unrecept culo conectado a tierraL o

    – $ener doble aislamiento – Utili*ar un trans)ormador de

    aislamiento de bajo 'oltaje como )uentede alimentación

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    19/27

    9rotección de componentes acti'ados• !e debe prote%er a los componentesacti'ados de los e,uipos eléctricos ,ue

    )uncionen con un 'oltaje superior a alar las entradas a los lu%ares prote%idoscon a'isos de ad'ertencias 'isibles

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    20/27

    9rotección de componentes acti'ados

    • !e debe cercar o prote%erel e,uipo eléctrico ubicadoen lu%ares en los ,ue podría estar e.puesto alda>o )ísico

    • 0a 'iolación mostrada enla )i%ura es el da>o )ísicosu)rido por el conducto

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    21/27

    #ajas+ %abinetes y montajes• 0as cajas de cone.ión+

    deri'ación y montaje debentener cubiertas aprobadas

    • 0as aberturas sin usar en los%abinetes+ cajas y montajesdeben ser cerrados (sin

    ol'idar los e.pulsores• 0a )oto muestra la 'iolaciónde estos dos re,uisitos

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    22/27

    Uso de Cables FlexiblesUso de Cables Flexibles

    • & s 'ulnerable ,ue elcableado )ijo

    • 1o usar si al%uno de losmétodos reconocidos puedeser usado en su lu%ar

    • 0os cables )le.ibles puedenresultar da>ados por: – El en'ejecimiento – 2ordes de puertas y

    'entanas – 6rapas o broches – 3brasión por materiales

    adyacentes – 3cti'idades en la *ona

    • El uso inapropiado de cables)le.ibles puede ocasionarshocks eléctricos+ ,uemaduraso incendios

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    23/27

    Usos permitidos para cables )le.ibles

    Ejemplos

    Cable colganteo deinstalación

    Lámparasherramientas oelectrodom sticosportátiles!

    "#uipo estacionario$para %acilitar elintercambio

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    24/27

    Usos prohibidos para cables )le.iblesEjemplos

    &ustitutos porcableado %i'o

    Corre a tra( s demuros! techos! pisos)puertas o (entanas

    *culto detrás ounidos a super%iciesde los edi%icios

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    25/27

    9istas para reconocer la e.istencia de

    peli%ros eléctricos • Interruptores de circuito disparados o )usibles

    ,uemados• Herramientas+ cables+ e.tensiones+ cone.iones o caja

    de cone.ión calientes• Un Interruptor di)erencial ,ue apa%a un circuito• 3islación des%astada o deshecha alrededor del

    alambre o de la cone.ión

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    26/27

    Entrenamiento

    • Jesacti'ación del e,uipo eléctrico antes de suinspección o reparación

    • Uso de cables y herramientas eléctricas en buenestado

    • Uso de buen juicio al trabajar cerca de líneasacti'adas

    • Uso de e,uipo de protección apropiado

    Entrenar a los empleados ,ue trabajen con e,uiposeléctricos en pr cticas se%uras ,ue incluyan:

  • 8/15/2019 Seguridad_Electrica.ppt

    27/27