Top Banner
Seguridad Informática.
17

seguridad informática. Andrea Duarte Millán

May 26, 2015

Download

Education

Este powerpoint trata sobre la seguridad informática.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

Seguridad Informática.

Page 2: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

LA SEGURIDAD

La seguridad es la característica de cualquier sistema que indica que está libre de peligro, riesgo o daño.

Page 3: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

¿QUÉ HAY QUE PROTEGER?

-Los principales elementos son: -El hardware. -El software. -Los datos. Este punto es el

principal elemento que hay que proteger ya que es el más amenazado y el más difícil de proteger.

-Si una máquina se rompe, se puede comprar otra.

-Si un programa deja de funcionar se puede volver a instalar.

-Sin embargo, los datos, solo se pueden recuperar si previamente se había hecho una copia de seguridad.

Page 4: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

DE QUE HAY QUE PROTEGERSE

-La mayoría de los ataques provienen de personas. Pueden ser pasivos: son los que fisgonean por el sistema sin modificar nada. Y los activos: dañan el objetivo y lo modifican a su favor.

-Las amenazas lógicas son programas que dañan tu sistema. Pueden ser:

-Intencionadas: como los virus. -Software incorrecto: como los bugs.

-Los fallos en los dispositivos, las catástrofes naturales…, ocasionan las llamadas amenazas físicas.

Page 5: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

Las medidas de seguridad evitan amenazas y los ataques contra recursos de la red y privacidad de

usuarios.

-Prevención: -Contraseña . -Permisos de acceso. -Seguridad en las comunicaciones. -Actualizaciones. -SAI.

-Detección: -Antivirus. -Firewalls.

-Recuperación: es para cuando ya se ha producido alguna alteración en el sistema, por virus, fallos, intrusos, etc.

Page 6: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

VIRUS Y MALWARE

El malware es cualquier programa o mensaje que puede resultar perjudicial para

un ordenador

Un virus informático es un programa que se copia automáticamente y que

tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el

permiso del usuario

Los virus pueden producir pérdidas de productividad, cortes del sistema

informático o daños a nivel de datos

Page 7: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

CLASIFICACIÓN DE MALWARE

LOS TROYANOS O GUSANOS

-Los troyanos y gusanos suelen ser una de las amenazas mas peligrosas ya que no hay muchas maneras de eliminarlos.Se infiltran en otros programas infectándolos haciendo el mal funcionamiento del sistema.

Page 8: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

HOAXES O FALSOS VIRUS

• Son mensajes con una información falsa, con el fin de crear confusión entre la gente que los recibe.

• Se duelen distribuir por correos electrónicos.

Page 9: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

SPYWARE

• Es un software, que de forma encubierta, utiliza una conexión a Internet para extraer datos o información sobre el contenido del ordenador, programas, etc.

Page 10: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

INTRUSOS, HACKER Y CRACKER

• Utilizan herramientas de hacking para poder acceder a un ordenador desde otro equipo, obtener información confidencial, etc.

• Dependiendo del tipo tendrán unos objetivos u otros y serán más o menos dañinos.

Page 11: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

ANTIVIRUS

• Un antivirus es un programa que detecta, bloquea y elimina los malware. Estor programas han evolucionado y son capaces de detectar y eliminar otros tipos de códigos maliciosos como gusanos, troyanos, etc.

• Existen varios tipos de antivirus como el Panda, System o kasperky.

Page 12: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

CORTAFUEGOS

• Un cortafuego es un programa o dispositivos hardware que se utiliza para controlar las comunicaciones e impedir accesos no autorizados a un ordenador o a una red.

• Para ello filtra los datos de la conexión, dejando pasar solo los que están autorizados.

Page 13: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

CHEQUEO ON-LINE GRATUITO

• Son muy útiles para analizar el ordenador cuando se sospecha que el equipo, incluso el antivirus, pueda estar infestado.

• Estos chequeos solo sirven para ver si el ordenador esta infectado, pero para prevenir las infecciones es necesario tenerlo instalado.

Page 14: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

COPIAS DE SEGURIDAD

• Una copia de seguridad son copias de todos los datos, que permiten recuperar la información original en caso de ser necesario.

• Hay que hacer una copia de archivos semanal y una copia mensual de toda la información del equipo.

• Una copia de seguridad suele incluir: -Carpetas y archivos del usuario. -Favoritos. -Correo electrónico. -Otra información relevante como la agenda de

direcciones.

Page 15: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

CUIDADO CON EL E-MAIL

-El e-mail suele ser una de las mayores fuentes de virus del ordenador.

-Para evitar riesgos, no se debe abrir presentaciones, ejecutar ficheros, ver vídeos, etc.

E-MAIL PELIGROSOS -Mensajes simulando ser entidades bancarias que

solicitan ver tu usuario.

-Premios.

-Bonos de descuentos.

Page 16: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

EL RIESGO DE LAS DECARGAS

• Cuando nos descargamos algún archivos de programas, juegos, etc.

• Siempre que sea posible, se debe utilizar las páginas Web oficiales para descargar programas.

Page 17: seguridad informática. Andrea Duarte Millán

CRIPTOGRAFÍA

• Una criptografía se utiliza para proteger la información enviada a través de Internet.

• Algunas de las ocasiones en la que se usa son:

-Cuando se navega por páginas seguras.

-Si se en cripta el correo electrónico.

-Al utilizar certificados digitales.