Top Banner
SEGURIDAD EN IZAJE DE CARGAS SUSPENDIDAS COYCA S.A.C R-01/E03 Anthony Steve Benavides
173

Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Jan 15, 2016

Download

Documents

Kathleen Bauer

Seguridad
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

SEGURIDAD EN IZAJE DE CARGAS SUSPENDIDAS

COYCA S.A.CR-01/E03

Anthony Steve Benavides

Page 2: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

NORMAS Y REGULACIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN CON GRÚAS

Normativa Nacional: Ley 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S N° 005-2012-TR “Reglamento de Seguridad y Salud en el

Trabajo. NORMA TÉCNICA G.050, Seguridad durante la Construcción del

A-120 Reglamento Nacional de Edificaciones.

Estándares, Procedimientos e Instructivos de la empresa.

Page 3: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

NORMAS Y REGULACIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN CON GRÚAS

Normativa Internacional: • ASME B30.5 Mobile and Locomotive Cranes (Grúas Móviles y

Locomotoras).• ASME B30.9 Slings (Eslingas).• ASME B30.10 Hooks (Ganchos).• ASME B30.14 Side Boom Tractors (Grúas Tiende tubos).• ASME B30.22 Articulating Boom Cranes (Grúas de Pluma

Articulada).• OSHA 29 CFR 1910.180 (Crawler locomotive and truck cranes -

Grúas sobre orugas, en locomotoras y sobre• camiones),• OSHA 29 CFR 1926.251 (Rigging equipment for material handling-

Equipos de sujeción para el manejo de materiales) y OSHA 29 CFR 1926.1400 (Cranes and Derricks - Grúas y pescantes).

Page 4: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ACCIDENTES - Tipos

Los tipos de accidentes más serios con grúas son:

- Contacto con cables eléctricos

- Vuelcos

- Caídas

- Fallas mecánicas

Page 5: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ACCIDENTES - Causas

Inestabilidad• Carga sin asegurar• Capacidad de carga excedida, o • Suelo demasiado blando o no nivelado

Falta de comunicaciónEl punto de operación se encuentra a una distancia excesiva del operador o éste no puede verlo bien.

Falta de entrenamiento

Mantenimiento o inspección inadecuados

Page 6: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ACCIDENTES - Víctimas

Corren riesgo de sufrir daños a causa de accidentes:

Operadores

Otras personas cerca del punto de operación de la grúa

Page 7: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ACCIDENTES – Tenga cuidado

El empleador deberá cumplir con las especificaciones y limitaciones señaladas por el fabricante para el manejo de todas las grúas y mástiles de carga

Page 8: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL INVOLUCRADO

Las responsabilidades del personal involucrado en un izamiento pueden variar entre un trabajo y otro, por eso debe acatar la normativa vigente, aunque en algunos casos no cubra los parámetros involucrados.

NOTA: Es fundamental que las responsabilidades de todo el personal involucrado sean discutidas antes de comenzar a realizar las operaciones de izaje.

Page 9: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL INVOLUCRADO

RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR DE GRUAS (SEGÚN ASME B30.5 – 2007) Siempre que el operador tenga dudas respecto a la operación de la grúa, éste debe detener el funcionamiento de la misma de manera controlada.• Revisar los requerimientos para la grúa con el director de izaje antes de las

operaciones.• Reconocer los tipos o condiciones del lugar que pudieran afectar la operación de

la grúa y consultar con el director de izaje acerca de la posible presencia de dichas condiciones.

• Entender y aplicar la información contenida en el manual de operación del fabricante de la grúa.

• Comprender las funciones y limitaciones de la grúa así como las características particulares de operación.

• Usar las tablas y diagramas de capacidad/carga de la grúa y aplicar todas las notas y advertencias establecidas en las tablas para confirmar la correcta configuración de la grúa para ubicar la carga, área y las condiciones del izaje.

Page 10: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL INVOLUCRADO

RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR DE GRUAS (SEGÚN ASME B30.5 – 2007)

• Negarse a operar la grúa cuando alguna parte de la carga o de la grúa pudiera entrar dentro de la zona prohibida de líneas energizadas.

• Realizar una inspección diaria de la grúa. • Reportar inmediatamente en caso de ser necesario algún ajuste o reparación

a una persona designada.• No operar la grúa cuando se encuentre incapacitado física o mentalmente.• Asegurarse que todos los controles estén en posición neutro o de apagado y

que todo el personal esté fuera de peligro antes de encender la grúa o de iniciar el motor.

• No participar en alguna actividad que pueda distraer su atención mientras se encuentre operando los controles de la grúa.

• Probar los controles de función de la grúa que serán usados y operar la grúa sólo si estos controles de función operan correctamente.

Page 11: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR DE GRUAS (SEGÚN ASME B30.5 – 2007 )

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL INVOLUCRADO

Conocer y seguir los procedimientos especificados por el fabricante o aprobados por una persona calificada para el montaje, desmontaje, instalación de la grúa.

Calcular o determinar la capacidad neta para todas las configuraciones que serán usadas y verificar, usando las tablas de capacidades de carga, y que la grúa tenga la capacidad neta suficiente para el izaje planificado.

Asegurarse que el peso de la carga y de todo los accesorios de izaje hayan sido bien estimados.

Considerar todos los factores conocidos que puedan afectar la capacidad de la grúa e informar al director de izaje sobre la necesidad de tener que hacer algunos ajustes apropiados.

Conocer las señales estándar y especiales indicadas en la sección 5-3.3 de la norma ASME B30.5 y acatar dichas señales de la persona encargada de dirigir el izaje.

Nota: Cuando el Rigger o señalero no es requerido como parte de la operación de izaje, el operador será responsable de los movimientos de la grúa. Sin embargo, el operador debe obedecer la señal de STOP todo el tiempo, sin importar quién la dé.

Page 12: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL INVOLUCRADO

RESPONSABILIDAD DEL SEÑALIZADOR• Tener un amplio conocimiento del trabajo que va a efectuar de forma

que pueda coordinar cada trabajo con el OPERADOR y el resto del equipo.

• Colocarse en un lugar donde pueda claramente ser visualizado y donde el pueda, sin peligro, observar y dirigir toda la operación.

• Utilizar la señalización estándar para grúas, al menos que se determine previamente utilizar otros sistemas como lo pueden ser radio de comunicación o señalización con banderines.

Requisitos para la calificación del Señalizador• Conocimiento básico de las operación de la grúa y sus limitaciones.• Conocer las señales de manos estándar, siempre que estas sean

usadas.• Conocer las señales de voz estándar.

Page 13: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL INVOLUCRADO

RESPONSABILIDAD DEL EQUIPO DE TRABAJO:

Informar al supervisor de cualquier situación de alto riesgo

para que este sea corregido de inmediato.

Obedecer todas las normas de seguridad y estar alerta por su

seguridad personal al igual que las del resto del equipo.

Estar pendiente de posibles situaciones de peligro durante las

maniobras y alertar al OPERADOR y SEÑALIZADOR de peligros

como cables de alta tensión, presencia de personas no

autorizadas en el área de trabajo, otros equipos, suelos

inestables o tormentas eléctricas.

Page 14: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL INVOLUCRADO

RESPONSABILIDAD DEL APAREJADOR:• El aparejador no debe practicar ninguna actividad que interfiera o afecte la

atención necesaria requerida para el manejo de la carga.• Cuando el aparejador no este física o mentalmente capacitado, no debe

involucrarse en el manejo de la carga.• Cada aparejador debe tener responsabilidades de aquellas operaciones,

que estén bajo su control directo. Cuando haya una duda acerca de la seguridad el aparejador debe consultar con el supervisor de izamiento, antes de permitir que la carga sea izada.

• El aparejador debe conocer el uso y capacidad de cada implemento y aditamento de manejo de la carga. Es su responsabilidad el verificar el estado físico de estos, su utilización correcta y descartar cualquiera que a su juicio no cumpla con los requisitos para el izaje de una carga. Cualquier duda al respecto: debe consultarla con el supervisor de izamiento.

• Todos los aparejos, eslingas y cualquier otro aditamento de carga, deben ser verificados al inicio de una guardia del aparejador. Cualquier anomalía debe ser subsanada u ordenar el cambio parcial o total del equipo a usar.

Page 15: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL INVOLUCRADO

APAREJADORES: GENERALIDADES• Una carga sólo puede ser aparejada o manejada por el

siguiente personal calificado:a. Personal específicamente designado.b. Personal en entrenamiento, bajo supervisión directa de una

persona designada para tal fin.c. Cuando así se amerite, grupos directamente entrenados y

dirigidos por un supervisor de izamiento.d. Sólo se permitirá el acceso al sitio de trabajo a los ayudantes,

supervisores y algunas personas, específicamente autorizada por el supervisor de izamiento. Su acceso sólo será para la realización de su trabajo y previo conocimiento del supervisor de izamiento u otra persona designada.

Page 16: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL INVOLUCRADO

REQUISITOS PARA LA CALIFICACION DE OPERADORES Y APAREJADORESLos operadores y aparejadores deben cumplir con los siguientes requisitos fisicos, respaldados por un certificado medico.a) Visión por lo menos de 20/30 Snellen en un ojo y 20/50 en el otro, con o sin

correctores.b) Habilidad para distinguir los colores.c) Audición adecuada, con o sin aparatos de audición.d) Suficiente fuerza, agilidad, resistencia, coordinación y velocidad de reacción para

cumplir con las exigencias del manejo de las cargas.e) Cualquier evidencia de defecto físico o inestabilidad emocional que pueda conducir

a un peligro para el desempeño del manejo de la carga o que a juicio del examinador pueda influir en el desempeño del aparejador, pueda ser suficiente causa para su descalificación. En tales casos, pueden ser requeridos un juicio medico y pruebas.

f) Cualquier evidencia de que un aparejador este sujeto a tensiones o pérdidas del control físico, será suficiente motivo para su descalificación. Para determinar estas condiciones, pueden ser requeridas pruebas médicas especializadas.

Page 18: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

TIPOS Y PARTES DE GRÚAS

GRUA TELESCOPICA SOBRE CAMION CONVENCIONAL

Page 19: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

COMPONENTES DE UNA GRUA TELESCÓPICA SOBRE CAMIÓN CONVENCIONAL

1 Dispositivo de antibloqueo2 Sección telescópica3 Base de la pluma4 Cilindro de levante5 Estabilizadores delanteros6 Estabilizadores posteriores7 Centro de rotación

8 Chasis del camión9 Pedestal10 Extremo de la pluma11 Poleas12 Malacate13 Bola de carga

Page 21: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

COMPONENTES DE GRÚA DE PLUMA ARTICULADA

1 Base2 Extensión del estabilizador3 Pata del cilindro estabilizador

(cilindro de gatos)4 Mecanismo de giro5 Columna6 Brazo principal7 Cilindro de elevación8 Brazo articulado9 Cilindro de articulación10 Extensiones hidráulicas11 Cilindro de extensiones12 Extensiones manuales13 Gancho

Page 22: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

GRUA TELESCÓPICA

Page 23: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

COMPONENTES DE UNA GRÚA TELÉSCOPICA SOBRE CAMIÓN

1 Jib 2 Tensor delantero del Jib3 Mástil del Jib4 Polea de Sección de Celosía5 Tensor trasero del Jib6 Dispositivo antibloqueo7 Línea de Carga auxiliar8 Bola de carga9 sección de Celosía extendida10 Poleas de punta de pluma11 Grupo de punta de pluma12 Tercera sección telescópica

13 Segunda sección telescópica14 Primera sección telescópica15 Sección base de la pluma16 Malacate principal17 Malacate auxiliar18 Contrapeso19 Pasador de soporte de la pluma20 Línea de carga principal21 Bloque de Carga principal22 Cilindro de levante de la pluma23 Superestructura24 Unidad portante25 Centro de rotación

Page 24: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

GRÚA DE CELOSÍA SOBRE CAMIÓN

Page 25: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

COMPONENTES DE UNA GRÚA DE CELOSÍA SOBRE CAMIÓN

1 Línea de carga auxiliar 2 Bola de carga3 Secciones del Jib4 Poleas de punta de pluma5 Línea de carga principal6 Bloque de carga principal7 Secciones de pluma8 Sección Base de la Pluma9 Tornamesa10 Centro de rotación11 Unidad Portante12 Contrapeso13 Mástil14 Cable de levante de la pluma15 Línea de carga principal16 Topes de Pluma17 Tensores de la Pluma18 Poleas para Guía de Cable19 Mástil del Jib20 Tensor delantero del Jib21 Dispositivo Antibloqueo

Page 26: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS

Centros de GravedadPesoVolumen Peso EspecíficoConversión de unidadesCálculos

Page 27: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CENTRO DE GRAVEDAD

Page 28: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CENTRO DE GRAVEDADLa gravedad es la fuerza que ejerce el centro de la tierra sobre un cuerpo. En todo cuerpo hay un punto donde se aplica su peso y a éste se lo denomina “centro de gravedad”.En un cuerpo de material homogéneo y forma regular, el centro de gravedad coincidirá con el centro geométrico. En cambio cuando el cuerpo es irregular y/o no es homogéneo, el centro de gravedad estará desplazado respecto del centro geométrico hacia el lado de mayor peso.Esto implica que la carga no estará repartida uniformemente cuando se utilicen eslingas de ramales múltiples.

El centro de gravedad de la carga, elgancho de elevación y el cable de

izaje deben estar en una misma línea antes de izar la carga.

Page 29: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CENTRO DE GRAVEDAD

Determinación del centro de gravedadAntes de izar una carga su centro de gravedad debe de ser localizado.El centro de gravedad es el punto sobre el cual la carga se balanceará. En otras palabras el centro de gravedad siempre debe de estar debajo del gancho.En los objetos que tienen forma regular no existe problema para ubicar el centro de gravedad ya que este se encuentra al centro de la carga. Pero en los objetos que tienen forma irregular (amorfa) presentan un problema diferente para lo cual se deberá determinar lo siguiente:Ángulo inicial de izaje (carga nivelada o inclinada) para recoger la carga¿Cómo estrobar la carga? De tal manera que la carga permanezca estable

FIGURA 1. CARGAS ESTABLES

Page 30: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Efectos sobre la posición del punto de enganche con respecto a su centro de

gravedad

INESTABLELa carga puede voltearse porque los enganches

están por debajo del centro de

gravedad

ESTABLELos enganches

están por encima del centro de

gravedad

Page 31: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Efectos sobre la posición del punto de enganche con respecto a su centro de gravedad

INESTABLEEl gancho no está centrado por encima del Centro de

Gravedad

La carga se moverá hasta que el Centro de Gravedad esté debajo

del punto del enganche.

ESTABLEEl gancho ésta por

encima del Centro de Gravedad

Page 32: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

PESO

Es la fuerza con que la tierra atrae a un cuerpo. Esta fuerza va dirigida al centro de la tierra. Para los efectos prácticos la superficie de la tierra es plana. Por lo tanto, la fuerza con que la tierra atrae el cuerpo, es vertical y hacia abajo, perpendicular a la superficie.

Page 33: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

PESOEl peso (FP) de un cuerpo, es aplicado en su Centro de Gravedad (CG). En los cuerpos homogéneos, este centro de gravedad está situado en el centro geométrico del cuerpo. Cuando el cuerpo es irregular, éste se desplaza hacia la parte más pesada.* Para efectos prácticos, asumiremos que todos los cuerpos son homogéneos.

Page 34: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

VOLUMENDefinición: Puede ser definido como el producto del área por el espesor

(profundidad)

Sólido rectangularEl sólido rectangular es una figura de seis lados donde todas sus esquinas forman ángulo recto.

Volumen (V) = (lado) x (ancho) x (altura)

Cilindro

Volumen (V) = (área del circulo) x (altura)

Page 35: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

PESO ESPECÍFICO

El peso específico de un cuerpo es el peso dado por el volumen específico. Cada material tiene un peso dado por la densidad de su masa, entre más denso es el cuerpo más pesado más pesado será. Si las moléculas se encuentran más dispersas este será más liviano.

Page 36: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

TABLA DE PESOS ESPECIFICOS DE ALGUNOS MATERIALES

MATERIAL Kg/m3 Lb/pie3

Acero / Hierro fundido 7840 490Agua 1000 62.5Aluminio 2600 160Asfalto 1400 80Arcilla 1100 63Arena 1800 117Cal/carbón 860 53Cemento 1440 90Concreto 2400 150Cobre 8800 550Grava 1870 117Ladrillo 2400 150Latón 8190 512Madera 500 a 800 22 a 50Magnesio 1740 108Metal BABBIT 7500 468Niquel 8780 549Zinc 7020 438Azufre 3410 212

Page 37: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CÁLCULO DEL PESO DE LA CARGA

Si el peso de la carga fuere un interrogante, deberá recurrirse al pesaje del equipo a izar.Para determinar el peso de una carga particular se deben realizar cálculos para mostrar su área (largo y ancho) y su volumen (largo, ancho y altura).El peso de un cuerpo es igual al volumen por el peso específico del material que lo compone.

Peso de la carga = Peso específico del material (Kg/m3) x Volumen de la carga (m3)

P = V x Pe

Page 38: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CONVERSIÓN DE UNIDADES

Page 39: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

APLICACIONESSe tiene un bloque de concreto de forma rectangular de 3 m de ancho, 2.5 m de altura y 4.8 m

de largo. Determinar el peso del bloque. Dimensiones del bloque:

Ancho (a): 3 mAltura (b): 2.5 mLargo (c) : 4.8 m

Peso específico del Concreto: (Según tabla) : 2400 Kg/m3

Primer paso: Determinamos el volumen de la carga

Por ser de forma rectangular utilizaremos la fórmula:

V = a x b x c

V = 3m x 2.5 m x 4.8 m V = 36 m3

Page 40: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

APLICACIONES

Segundo paso: Determinación del peso de la cargaPeso de la carga = Peso específico x Volumen

Si se llevan los kilogramos a toneladas queda:86 400 Kg = 86.4 TN, que vendría a ser el peso total del bloque de concreto.

Page 41: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

APLICACIONES

Page 42: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

APLICACIONES

Page 43: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

PROBLEMAS

Un metro cúbico (m3) es una medida de

El peso específico de un material es

Una tonelada americana equivale a libras

Un kilogramo equivale a libras.

Un pie de longitud equivale a centímetros.

4 500 Kg equivale a toneladas

VOLUMEN

el peso por el volumen de la carga (kg/m3)

2 000

2.204

30.50

4.5

Page 44: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. ¿A cuánto equivalen 20 TN americanas en libras?

Rpta.: 20 TN americanas 40 000 libras

2. ¿A cuánto equivalen 40 000 lb en Kg?

Rpta.: 40 000 lb/2.2046 = 18.143 Kg

3. ¿A cuánto equivalen 5 600 Kg en toneladas métricas?

Rpta.: 5 600 Kg 5.6 TN métricas

4.- ¿A cuánto equivalen 5 600 Kg en libras?

Rpta.: 5 600 Kg x 2.2046 = 12 345 libras

Page 45: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

SEGURIDAD INDUSTRIAL APLICADA A TRABAJOS DE IZAJE CON GRÚAS

Page 46: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

SEGURIDAD INDUSTRIAL APLICADA A TRABAJOS DE IZAJE CON GRÚAS

TRABAJO CERCA DE LINEAS DE TENSIONConsideraciones en el manejo de cargas cerca de las líneas de tensión• Siempre determine de antemano si existen o no cables

eléctricos en el área antes de comenzar el trabajo.• Las regulaciones OSHA y ASME requieren que exista una

distancia mínima de 3.05 m entre las líneas de 50 000 voltios o menos. Una distancia mayor es requerida para cables eléctricos de mayor voltaje (Ver tabla I)

• Como norma de seguridad, manténgase lo más alejado posible de los cables eléctricos y nunca viole las normas de distancias mínimas recomendadas.

Page 47: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

TRABAJO CERCA DE LINEAS DE TENSION

Tome siempre las siguientes precauciones cuando trabaje en presencia de cables eléctricos:• Notifique a la compañía eléctrica antes de empezar el trabajo.• Utilice un SEÑALIZADOR para que esté pendiente de mantener

las distancias de cualquier parte de la máquina o carga de los cables eléctricos.

• Comunique al personal que se mantenga alejado de la máquina y de la carga todo el tiempo. Si la carga debe ser guiada al sitio, solicite a la compañía eléctrica, asesoramiento para tomar las precauciones necesarias en cuanto al aislamiento o aterramiento de las líneas.

• Tómelo con calma. Concédase el tiempo necesario para poder reaccionar frente a cualquier problema y rechequear las distancias entre los cables de electricidad y cualquier parte de la grúa o de la carga.

Page 48: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

TRABAJO CERCA DE LINEAS DE TENSION

• La planificación cuidadosa y una adecuada supervisión son los dos elementos que ofrecen la mayor protección. Cajones de plumas telescópicas aisladas, equipos de alerta y otros dispositivos de seguridad tienen limitaciones y pueden fallar en cualquier momento.

¿Qué sucede cuando una máquina hace contacto con una línea de alta tensión?Cuando una grúa hace contacto con un cable eléctrico, éste se convierte en un conductor a tierra formando áreas de diferencia de potenciales de mayor (al lado de la grúa) a menor (alejado de la grúa). Esta distancia depende de muchas variables, tales como: tipo de suelo, humedad, condiciones meteorológicas. Esta disipación de energía crea gradientes de voltaje en el suelo

Page 49: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

TRABAJO CERCA DE LINEAS DE TENSION

Page 50: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

TRABAJO CERCA DE LINEAS DE TENSION

• Adicionalmente a esto, no existen procedimientos normalizados en el caso contacto de un equipo con un cable eléctrico, por tanto de suceder un accidente el operador debe:

a.- Si existe contacto con un cable eléctrico, el operador deberá mantenerse dentro de la cabina y avisar al personal continuo.b. –Si el operador necesitase salir de la grúa, lo deberá hacer con los pies juntos manteniendo su balance al tocar el piso y alejarse con los pies unidos en salto tipo canguro.c.- No deberá tocar ningún material de aparejo o carga.

Page 51: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

TRABAJO CERCA DE LINEAS DE TENSION

Voltaje normal, kV Distancia mínima requerida ft (m)

Operación cerca a líneas de alto voltaje

Hasta 50 10 (3.05)

Mayor a 50 hasta 200 15 (4.60)

Mayor a 200 hasta 350 20 (6.10)

Mayor a 350 hasta 500 25 (7.62)

Mayor a 500 hasta 750 35 (10.67)

Mayor a 750 hasta 1000 45 (13.72)

Distancias requeridas para Voltajes normales en operación cerca a líneas de alto voltaje y operación en tránsito sin carga y boom o mástil en

posición baja

Page 52: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

SEGURIDAD CON LOS OPERADORES

• Las grúas móviles, grúas fijas y montacargas deberán ser operados solamente por operadores experimentados o aprendices bajo la supervisión de un operador experimentado.

• Ninguna persona menor de 18 años debe operar una grúa tipo puente, tipo pluma o un montacargas. De igual forma ningún menor de 21 años de edad debe operar tipo plumas móviles, oruga, locomotora, camión.

• Los operadores regulares deben someterse a un examen físico, por lo menos anualmente, el cual será evidenciado mediante un certificado médico.

• El operador debe aceptar las señales unicamente de las personas que están supervisando el izaje o del señalizador (Rigger) autorizado.

• El operador deberá familiarizarse con la grúa o montacargas, y su cuidado propio. Si se requieren reparaciones, o si sabe de algunos defectos , debe comunicar acerca de los mismos a su supervisor inmediato.

Page 53: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

SEGURIDAD CON LOS OPERADORES

• Mantenga siempre espacio entre el gancho principal y la punta del telescópico para evitar ”two blocking” (tope de poleas).

• Asegurarse que todo el personal se encuentre en un sitio seguro antes de mover el gancho, el telescópico, la carga o los estabilizadores. No mueva la carga pasándola por encima de personas o vehículos.

• Antes de hacer algún tipo de mantenimiento al equipo, coloque señales de “CUIDADO” o “FUERA DE SERVICIO”, sobre los controles de mando de la grúa. Nunca comience a operar la grúa si las señales de aviso están colocadas sobre los controles.

• Siempre comience y termine los movimientos con suavidad y gire a velocidades que mantengan la carga bajo control.

• Evite ventanas sucias, oscuridad, niebla, lluvia u otras condiciones que puedan dificultar la visibilidad del operador.

Page 54: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

SEGURIDAD CON LOS OPERADORES

• Hasta vientos muy suaves puedes hacer que las cargas salgan de control ya que los vientos en la parte superior pueden ser mucho más fuertes que a nivel del suelo. No levante las cargas si las velocidades del viento son mayores a las recomendadas por el fabricante.

• La negligencia de subirse o bajarse de la máquina, pueden ser una causa grave de lesiones. Siempre espere que la máquina se haya detenido completamente. No salte para subirse o bajarse. Siempre utilice ambas manos y asegúrese que se encuentre bien estable.

• Nunca permita que la carga o cualquier otro objeto golpee el telescópico.

• Los pisos o escalones resbalosos, herramientas, basura o cualquier elemento que se encuentre suelto, pueden ser causantes de caídas. Mantenga la máquina limpia y seca.

Page 55: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

SEGURIDAD CON LOS OPERADORES

• Cuando colocamos la carga debemos estar seguros de que el telescópico nunca haga tope con los topes de la pluma.

• Coloque siempre la punta del telescópico directamente encima de la carga cuando se vaya a levantar.

• Asegúrese que las cargas estén completamente libres antes de levantarlas.

• Mantenga por lo menos dos vueltas de cable alrededor del tambor del malacate.

• Los pies se deben mantener sobre los pedales mientras el seguro del pedal del freno esté en uso. Los frenos pueden fallar permitiendo que la carga se caiga. Tratar de reparar o ajustar el equipo mientras el gancho, la carga, o el telescópico, estén levantados, para poder soltar la maquinaria o hacer que se mueva de una forma inesperada.

Page 56: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

SEGURIDAD CON LOS OPERADORES

• Siempre baje la carga hasta el suelo y al telescópico hasta su posición más baja antes de hacer cualquier trabajo de mantenimiento o reparación.

• Al igual que con cualquier maquinaria pesada, se deberá tener cuidado cuando las grúas son transportadas , ya sea dentro o fuera del sitio de trabajo.

Page 57: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Observación: Debido a que muchas variables están involucradas, el usuario debe evaluar y tomar precauciones tales como:• Chequeo de las tablas de capacidad para las limitaciones e

instrucciones.• El telescópico se debe colocar en la línea de dirección de viaje

o de movimiento.• Se debe reducir la carga lo más posible cuando la grúa esté en

movimiento. La seguridad de la carga varía y depende de la velocidad, tipo de grúa, terreno y otras condiciones.

• Se debe verificar la presión de aire en los neumáticos según el manual.

• Los movimientos de la grúa deben ser lentos para evitar paradas bruscas y arranques continuos.

SEGURIDAD CON LOS OPERADORES

Page 58: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

MOVILIZACIÓN DE CARGAS

• Evitar retroceder en dirección opuesta a la carga.

• Utilizar líneas de tiro para mantener la carga bajo

control.

• La carga debe mantenerse cerca del piso.

• El telescópico debe mantenerse lo más corto

posible.

Page 59: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

PROTECCIÓN AL PERSONAL

Durante el izamiento y preparación hay que tener mucho cuidado con estas áreas de peligro. Puede haber otros en su máquina.

Page 60: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

PROTECCIÓN AL PERSONAL

Page 61: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

SEÑALES DE MANO

Page 62: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

SEÑALES DE MANO

Subir la carga: Con el antebrazo en posición vertical, el dedo índice apuntando hacia arriba, moviendo la mano en pequeños círculos horizontales.

Bajar la carga: Con el brazo extendido hacia abajo, el dedo índice apuntando hacia abajo, moviendo la mano en pequeños círculos horizontales.

Usar el malacate o gancho principal: Dar golpes con el puño en la cabeza. Luego usar las señales regulares.

Usar el malacate o gancho auxiliar: Golpear el codo con una mano. Luego usar las señales regulares.

Page 63: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

SEÑALES DE MANO

Levantar la pluma: Brazo extendido, dedos cerrados, pulgar apuntando hacia arriba.

Bajar la pluma: Brazo extendido, dedos cerrados, pulgar apuntando hacia abajo.

Bajar la pluma, subir la carga: Con el brazo extendido y el pulgar apuntando hacia abajo, cerrar y abrir la mano alternativamente durante el tiempo que se desee que suba la carga.

Elevar la pluma, bajar la carga: Con el brazo extendido y el pulgar apuntando hacia arriba, cerrar y abrir la mano alternativamente durante el tiempo que se desee que baje la carga.

Page 64: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

SEÑALES DE MANO

Mover lentamente: Con una mano se da la señal de movimiento, y la otra mano se coloca quieta delante.

Girar: Brazo extendido apuntando con el dedo en la dirección de giro de la pluma.

Parada: Brazo extendido, palma hacia abajo, mantener la postura rígida.

Parada de emergencia: Brazos extendidos, palmas hacia abajo y mantener la postura rígida, llevando los antebrazos hacia adelante

Page 65: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

SEÑALES DE MANO

Extender la pluma (pluma telescópica): Ambos puños delante del cuerpo con los pulgares apuntando hacia afuera

Retraer la pluma (pluma telescópica): Ambos puños delante del cuerpo con los pulgares apuntando hacia adentro

Suspensión temporal de operaciones: Con ambas manos delante del cuerpo

Trasladar la grúa: Brazo extendido hacia adelante, mano abierta y algo elevada, hacer movimiento de empuje en la dirección del desplazamiento.

Page 66: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

SEÑALES DE MANO

Extender la pluma (una mano): Un puño delante del cuerpo con el pulgar apuntando hacia adentro y la otra mano sosteniendo el cable guía de la carga.

Retraer la pluma (una mano): Un puño delante del cuerpo con el pulgar apuntando hacia afuera y la otra mano sosteniendo el cable guía de la carga

Page 67: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ELEMENTOS DE IZAJE

Page 68: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ELEMENTOS DE IZAJEConsideraciones Generales:

1. Aprobación por parte de Responsable de grúas.

2. Utilizar únicamente dispositivos normalizados y homologados.

3. Ensayos por parte del proveedor según lo indicado por Normas.

4. Plan de Inspección frecuente por parte del operador.

5. Plan de inspección periódica de todo elemento de izaje

6. Todo elemento de izaje que no este en condiciones optimas debe ser destruido.

Page 69: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ELEMENTO DE IZAJE

Elemento que se utiliza en forma única, o en conjunto con otros elementos, para conectar el gancho de un equipo de izaje (Grúa) con la carga que se requiere elevar.

ELEMENTOS DE IZAJE

Page 70: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Las eslingas son elementos de izaje fabricados de cables de acero trenzados (estrobos), fajas de fibra natural y sintéticas ó cadenas.

ELEMENTOS DE IZAJE: ESLINGAS

Estas se construyen según ASME B30.9. Este tipo de construcción es amplia y explícitamente recomendado por una gran cantidad de organismos de estandarización y organizaciones de seguridad tales como la OSHA etc. para brindar la máxima performance y seguridad.

Page 71: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Elemento de izaje que posee dos ojales conectados por un cable de acero. Está compuesto por un alma de fibra o acero y una serie de torones trenzados.

FACTOR DE DISEÑO = 5

ELEMENTOS DE IZAJE: ESTROBOS

ESLINGA DE CABLE DE ACERO (ESTROBO)

Page 72: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CABLES DE ACERO

Constitución de los cables de acero

Page 73: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CABLES DE ACERO

Constitución de los cables de acero

Page 74: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CABLES DE ACERO: Construcción

ALMA: • Es el eje central del cable donde se enrollan los torones. Este

alma puede ser de acero, fibras naturales o de polipropileno. • El Alma es el eje central o núcleo de un cable, alrededor del

cual van colocados los torones. • Su función es servir como base del cable, conservando su

redondez, soportando la presión de los torones y manteniendo las distancias o espacios correctos entre ellos.

• Hay dos tipos principales de Almas: – Fibra (Naturales y Sintéticas) y – Acero (de Torón o independiente)

Page 75: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CABLES DE ACERO: Construcción

Mayor Resistencia a la Abrasión

Mayor Flexibilidad

Page 76: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CABLES DE ACERO: Resistencia

La misma palabra resistencia denota tres cosas :

1- Resistencia específica del acero con que está hecho el cable. (RNT resistencia normal a la tracción)2- Resistencia total, o carga mínima a la rotura del cable de acero (CMR)3- Resistencia en trabajo o carga segura de trabajo (CT)

CT = CMR / FS

Page 77: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CABLES DE ACERO: Factor de seguridad

1. El Factor de seguridad (FS) lo adopta el diseñador, tomando tomando en cuenta recomendaciones de fabricantes, normas y leyes 2. Valores más usuales:Cables estáticos: 3 a 4Elevación de cargas en general, grúas, eslingas, etc.: 5 a 63. Casos que obligan a FS mayores:Altas temperaturas u otras condiciones extremasDificultades de mantenimientoElevación de personasCables antigiratorios

Page 78: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CABLES DE ACERO: Cuidados

No provocar torsiones en el manipuleo del cable

El manipuleo incorrecto del cable puede provocar cocas o deformaciones

Enrollado correcto: Mantener la curva; aumentar lo máximo posible la distancia D y aplicar frenado tensión en el cable.

Page 79: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CABLES DE ACERO: Empalmes

Page 80: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CABLES DE ACERO: Empalmes

Colocar la grapa y el empalme de cable corto.

Entrada en lugar incorrecto..

Page 81: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Consideraciones Generales: Las eslingas de cables de acero deben ser identificadas como mínimo, con su capacidad de carga y nombre del fabricante.

Los estrobos con alma de acero son ligeramente más rígidos que los de alma de fibra y de mayor resistencia.

Los estrobos con alma de fibra no se deben utilizar cuando el estrobo está sujeto a aplastamiento o se trabaja en lugares con temperaturas mayores a 82º C.

Los ojales en un cable de acero no deben ser hechos usando nudos.

ELEMENTOS DE IZAJE: ESTROBOS

Page 82: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Configuración de la cargaSon configuraciones de carga las distintas maneras en que puede sujetarse la o las eslingas a la carga. Las más comunes son las mostradas más abajo, o bien derivadas de ellas.

La carga de trabajo nominal de unaeslinga, en general, se refiere a laconfiguración vertical simple. La tabla mostrada más abajo muestra típicamente las cargas de trabajo para diferentes configuraciones

Page 83: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ELEMENTOS DE IZAJE: ESTROBOS

6,50

8,00

TABLA DE CAPACIDAD DE CARGA

Page 84: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Criterio de aceptación/rechazo:

Etiquetas faltantes o ilegibles.

Más de 10 alambres rotos en forma aleatoria, o 5 alambres rotos en un solo torón en una sección equivalente a un paso.

Corrosión severa del cable ó de los accesorios en el extremo del cable.

ELEMENTOS DE IZAJE: ESTROBOS

Page 85: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Criterio de aceptación/rechazo:

Desgaste, abrasión, rayado, o raspado severo y localizado.

Deformación en forma de jaula de pajaros deshilachado, cocas, o cualquier otro daño que resulte en la distorsión de la estructura del cable.

ELEMENTOS DE IZAJE: ESTROBOS

Page 86: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Evidencia de daño producido por calor, fatiga, rotura, cortes, corrosión o por cualquier otra causa.

Reducción evidente en el diámetro del cable (pérdida de por lo menos 1/3 del diámetro de cada alambre exterior).

ELEMENTOS DE IZAJE: ESTROBOS

Criterio de aceptación/rechazo:

Page 87: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de Cables: ¿Qué hay que buscar?

Medir el diámetro del cable de acero para verificar rotura del alma y desgaste de los alambres exteriores.Si presenta 1/3 de desgate del diámetro inicial, éste debe ser reemplazado.¿Como medir el diámetro de un cable de acero?• El diámetro correcto de un cable de

acero es el diámetro de un círculo que circunscribe todos los torones. Es la medida del mayor corte transversal, como se observa a continuación.

Page 88: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de Cables: PASO

Una forma de medir el paso del cable, es utilizando una hoja blanca, papel carbón y lápiz; se sujeta firmemente el papel carbón y la hoja blanca sobre el cable y con el lado del lápiz mediante un ligero golpe, se traza la imagen, obteniéndose la huella en el papel.

PASO

Page 89: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de Cables: ¿Qué hay que buscar?

Page 90: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de Cables: ¿Qué hay que buscar?

Page 91: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de Cables: ¿Qué hay que buscar?

• Aquí se muestra lo que ocurre cuando un alambre se rompe bajo una carga de tensión que excede su capacidad de carga.

• Se reconoce por la forma típica acinturada en el punto de falla.

• El adelgazamiento del alambre en el punto de falla, que le da esta forma, nos indica que la falla ocurrió en forma dúctil.

Page 92: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de Cables: ¿Qué hay que buscar?

Este es un alambre con una rotura distintiva por fatiga. Se reconoce por los extremos rectos y perpendiculares al eje del alambre. Esta rotura se produjo por una máquina de torsión que fue usada para medir la ductilidad. Esta rotura es similar a las fallas en los alambres causadas por fatiga en el campo de trabajo.

Page 93: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de Cables: ¿Qué hay que buscar?

Este es un cable de alambres que ha sido sometido a un doblez repetido sobre poleas bajo cargas normales. Como resultado se tienen roturas por fatiga de los alambres individuales, estas roturas son rectas y usualmente en la corona de los filamentos.

Page 94: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de Cables: ¿Qué hay que buscar?

Un ejemplo de falla por fatiga de un cable de alambre sometido a grandes cargas sobre pequeñas poleas. Las roturas en los valles de los filamentos son causadas por el adelgazamiento de los filamentos. Puede haber también roturas en las coronas.

Page 95: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de Cables: ¿Qué hay que buscar?

Falla por fatiga

Page 96: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de Cables: ¿Qué hay que buscar?

Aquí se ilustra un solo torón retirado del cable sujeto a “melladuras”. Esta condición es el resultado del rozamiento entre torones adyacentes entre sí. Si bien esto es normal en el funcionamiento del cable, las melladuras pueden acentuarse por cargas altas, poleas pequeñas o pérdida de sostén del alma. El resultado final será roturas de alambres individuales en los valles del torón.

Page 97: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de Cables: ¿Qué hay que buscar?

Un enjaulado es causado por la súbita pérdida de la tensión y el rebote del cable como resultante. Estos alambres y filamentos no regresarán a su posición original. El cable debe de ser reemplazado de inmediato.

Este es un desgaste localizado sobre una zona de polea, el peligro aquí es que es prácticamente invisible durante la operación del cable; y esta es la razón por la que es necesario inspeccionar esta parte del cable en operación de manera regular y programada. El cable debe quitarse de la polea durante la inspección y doblarse para verificar si existen alambres rotos.

Page 98: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de Cables: ¿Qué hay que buscar?

Desgaste localizado sobre una zona de polea ecualizadora

Page 99: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de Cables: ¿Qué hay que buscar?

Se muestra un cable de alambre enroscado, esto es causado al jalar hacia abajo un lazo en un cable holgado durante la maniobra, instalación u operación. Nótese la distorsión de los filamentos y de los alambres individuales. Este cable debe reemplazarse. COCA.

En este caso se tiene un cable de alambres que brincó la polea. El cable tiene un rizo conforme pasó la orilla de la polea. Cuando se analizan los alambres, se puede observar dos tipos de roturas: a la tensión, con la forma cónica y roturas al corte que se muestran cortadas en ángulo.El aplastamiento por los tambores es causado debido a un tamaño pequeño de estos, cargas muy altas y múltiples enrollamientos del cable.

Page 100: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Es recomendable la Inspección de cables, poleas y tambores.

Inspección de Cables: ¿Qué hay que buscar?

Page 101: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de cables, poleas y tambores

Page 102: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de cables, poleas y tambores

Page 103: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Inspección de cables, poleas y tambores

Aplastamiento pordescarrilamiento en Polea o pasaje por zona que quiebra el cable. Descarte del mismo.

Page 104: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Elementos longitudinales, que son usados para izar carga, tienen ojales en sus extremos y su característica principal es que son flexibles, fáciles de manejar y no dañan la superficie de la carga.

ELEMENTO DE IZAJE: ESLINGAS SINTÉTICAS

ESLINGAS DE FIBRA NATURAL O SINTÉTICA (FAJAS)

FACTOR DE DISEÑONatural = 5Nylon = 9Poliéster = 9Polipropileno = 6

Page 105: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Consideraciones Generales: Cada eslinga de fibra debe ser marcada permanentemente con el nombre del fabricante, código, capacidad de carga y tipo de material. No deben usarse a temperaturas inferiores a -7ºC y por encima de 66º C. No deben usarse en presencia de sustancias ácidas o cáusticas.No deben usarse con cargas que tengan bordes o extremos filosos.

ELEMENTO DE IZAJE: ESLINGAS SINTÉTICAS

Page 106: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

60° 45° 30° 60° 45° 30° 60° 45° 30°

2,54 726 544 1.451 1.256 1.025 726 942 769 544 2.512 2.05 1.451

5.08 1.451 1.088 2.902 2.517 2.05 1.451 1.666 1.537 1.088 5.034 4.1 2.902

7,62 2.177 1.633 4.354 3.764 3.084 2.177 2.823 2.313 1.633 7.528 6.168 4.354

10,16 2.902 2.177 5.805 5.034 4.104 2.902 3.776 3.078 2.177 10.068 8.209 5.805

12.7 3.628 2.721 7.256 6.281 5.125 3.628 4.711 3.844 2.721 12.562 10.249 7.256

15,24 4.354 3.265 8.707 7.528 6.168 4.354 5.646 4.626 3.265 15.057 12.336 8.707

17,18 5.079 3.81 10.159 8.798 7.166 5.079 6.599 5.374 3.81 17.596 14.331 10.159

20,32 5.805 4.354 11.61 10.068 8.209 5.805 7.551 6.156 4.354 20,136 16.417 11.61

22,86 6.531 4.898 13.061 11.338 9.252 6.531 8.503 6.939 4.898 22.676 18.503 13.061

25,40 7.256 5.442 14.512 12.562 10.249 7.256 9.422 7.687 5.442 25.125 23.499 14.512

27,94 7.982 5.986 15.964 13.832 11.293 7.982 10.374 8,469 5.986 27 .664 21.585 15.964

30,48 8.707 6.531 17.415 15.102 12.336 8.707 11.327 9.252 6.531 30,204 24.671 17.415

2 fajas ahorcadas en ángulo 2 fajas en "U" con ánguloUna faja vertical

Una faja ahorcada

Faja en "U"

2 fajas en ángulo o una faja en "U" con ángulo

CAPACIDADES SEGURAS DE TRABAJO EN KGS. PARA FAJAS SINTETICAS (NYLON DE 8,000 LB/PULG. DE FUERZA DE ROTURA) (Factor de Seguridad 5 : 1)

Ancho faja (cm)

Angulo Angulo

Angulo

Tabla de Capacidad de Carga

ELEMENTO DE IZAJE: ESLINGAS SINTÉTICAS

Page 107: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Identificación perdida o ilegible. Cortes, estrías, agujeros, roturas longitudinales de las fibras en un área. Fusión o carbonización en alguna parte de la eslinga Decoloración o aspereza Roturas uniformes de las fibras a lo largo de la eslinga y presencia de pelusas en el cuerpo de la eslinga.

ELEMENTO DE IZAJE: ESLINGAS SINTÉTICAS

Criterio de aceptación y rechazo:

Page 108: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Daños causados por agentes químicos, rayos ultravioletas o quemaduras. Suciedad y endurecimiento en el interior de la fibra de la eslinga sintética. Rotura de las costuras Reducción en su longitud inicial por haber sido trozada. Presencia de nudos o tramos trenzados. Otros daños visibles.

Criterio de aceptación y rechazo:

ELEMENTO DE IZAJE: ESLINGAS SINTÉTICAS

Page 109: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS SINTÉTICAS: Ventajas y desventajas

VENTAJASa) No afectan las cargas a transportar.b) No presentan riesgos en el manipuleo y son mas livianas.c ) Son resistentes a los dobleces.d) Mejor comportamiento a las solicitaciones dinámicas.DESVENTAJASa) Se deterioran fácilmente con sustancias químicas o bordes

filosos.b) Bajas exposición a la temperatura –7 ºC a 66 ºC.c) Por simple roce o golpes con cortes filosos se rasgan, pueden

cortar

Page 110: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS SINTÉTICAS: Operación

Las mismas prácticas operativas que para las eslingas de cable de acero o de cadenas teniendo en cuenta que:

a) Se deterioran fácilmente con sustancias químicas obordes filosos.

b) Bajas exposición a la temperatura –7 º C a 66 ºC.

c) Por simple roce o golpes con cortes filosos se rasgan, pueden llegar a cortarse.

Page 111: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS DE CADENA

Elementos longitudinales, que son usados en aquellos casos donde se exige a la eslinga la rudeza, resistencia a la abrasión y altas temperaturas para izar cargas.No se recomienda éste tipo de eslingas debido a su susceptibilidad a fallas repentinas.FACTOR DE DISEÑO = 4

ELEMENTO DE IZAJE: ESLINGAS DE CADENA

Page 112: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Consideraciones Generales: Las eslingas de cadena deben ser identificadas como mínimo, con su capacidad de carga y nombre del fabricante Cuando esté expuesta a temperaturas superiores a 316 °C ó inferiores -40 °C, la capacidad de carga debe ser reducida de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Su resistencia puede ser afectada por ambientes corrosivos o químicos que afecten a los materiales con los que fueron fabricadas.

ELEMENTOS DE IZAJE: ESLINGAS DE CADENA

Page 113: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

• Cada uno de los eslabones se debe inspeccionar individualmente, revisando la parte interna, las partes adyacentes. Basta que un eslabón esté fuera del máximo permitido determinará la eliminación de la eslinga.

• El desgaste máximo permitido de un eslabón de cadena es el siguiente

Diametro del eslabon

Uso maximo permitido

Diametro del eslabon

Uso maximo permitido

6mm (1/4 inch) 1.2mm (3/64 inch) 25mm (1 inch) 5.5mm (7/32 inch)

9.5mm (3/8 inch) 2mm (5/64 inch) 28.5mm (1-1/8 inch) 5.5mm (7/32 inch)

12.7 (1/2 inch) 2.8mm (7/64 inch) 32mm (1-1/4 inch) 6mm (1/4 inch)

16mm (5/8 inch) 3.6mm (9/64 inch) 35mm (1-3/8 inch) 7.1mm (9/32 inch)

19mm (3/4 inch) 4mm (5/32 inch) 38mm (1-1/2 inch) 8mm (5/16 inch)

22.2 (7.8 inch) 4.4mm (11/64 inch) 44.5mm (1-3/4 inch) 9mm (11/32 inch)

Page 114: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS DE CADENAS: Inspección

Inspección Frecuente: Observaciones visuales durante la operación; sacar fuera de servicio ante cualquiera de las siguientes deficiencias:a) Cadenas y accesorios con desgastes, picaduras, grietas, rayaduras,elongado, combado, salpicaduras de soldaduras, decoloración portemperatura, apertura del cuello de los ganchos.b) Las conexiones de las cadenas y accesorios deben colgar libremente de los eslabones.c ) Trabas de ganchos deben colgar libres sin evidencia de distorsiónd) La identificación faltante o ilegible de la eslinga.

Page 115: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS DE CADENAS: Operación

a) Elección de la eslinga acorde a tabla según norma ANSI/ASMEb) El peso de carga debe estar en la capacidad nominal de la eslinga.c ) Acortado de la eslinga únicamente por métodos aprobados.d) Nunca anudar o retorcer las cadenas de las eslingas.e) No utilizar eslingas que parezcan dañadas sin aprobación.f ) Enganchar la eslinga de manera que sirva de control de la carga.g) Proteger las zonas de contacto de la eslinga con aristas agudas.h) Proteger el cuerpo de la eslinga con la carga y el gancho de grúa.i) El personal debe permanecer fuera de la carga suspendida.

Page 116: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS DE CADENAS: Operación

j) Los ramales de eslinga soportarán la carga y estarán bajo control

k) Las eslingas de ramales múltiples se seleccionarán según tablas

teniendo en cuenta el ángulo de utilización y controlando que:

1. No ser inferior nunca los 30º de abertura ángulo.

2. Calcular siempre como máximo tres ramales.

l ) Serán lo suficientemente largas para controlar el ángulo.

m) No arrastrar las eslingas sobre el piso o superficies abrasivas

n) Cuando se utilicen varios ramales prevenir la carga desarrollada

en cada ramal, especialmente cuando sean de diferentes longitudes.

Page 117: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CADENAS: Operación

Page 118: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS DE CADENAS: Terminología

Definición de términos

ALCANCE:Medido desde el punto más alto hasta el punto más bajo.

ALCANCE = a + bMáx. alcance es a 90°

Page 119: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS DE CADENAS: Terminología

Definición de términos

Angulo de eslingaMedidos desde el

plano horizontal hacia el pie de la eslinga.

Page 120: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS DE CADENAS: Identificación

Page 121: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CADENAS: Identificación

Page 122: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

CADENAS: Identificación

Page 123: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS DE CADENAS

Nota: Las eslingas no deben ser usadas a ángulos menores a 30° debido a las altas tensiones inducidas en los ramales de las eslingas.

Page 124: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS DE CADENAS

Nota: Las eslingas no deben ser usadas a ángulos menores a 30° debido a las altas tensiones inducidas en los ramales de las eslingas.

Page 125: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS DE CADENAS

Page 126: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS DE CADENAS

Page 127: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS DE CADENAS

Para evitar el daño y la distorsión los eslabones deben ajustarse al gancho de la grúa.

Page 128: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

GANCHOS DE ESLINGAS

Page 129: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS: Accesorios

CANCAMOS: Nunca exceda la carga de trabajo indicada por el fabricante Utilice sólo cáncamos normalizados. Se prohíbe el uso de cáncamos de fabricación casera como por ejemplo tuercas, bulones, arandelas, etc. El cáncamo debe estar roscado a tope, de lo contrario se vería afectada seriamente su resistencia.

Page 130: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS: AccesoriosCANCAMOS: Cuando se realice izaje en ángulo, tenga en cuenta que, a medida que se reduce el ángulo, disminuye la capacidad de carga. Se recomienda no utilizar ángulos inferiores a 45°

Page 131: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAS: AccesoriosCANCAMOS: El plano del ojo del cáncamo debe estar en la misma dirección de la eslinga (Por ejemplo: dibujo anterior). Está prohibido tirar lateralmente, ya que en esa condición, tiene muy poca resistencia para lograr la orientación correcta, suplementar con arandelas planas

Page 132: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

GANCHOS

Page 133: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

GANCHOS: Clases

Page 134: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

GANCHOS: Inspección- Apertura de garganta mayor al

15% de lo original. - Desgaste que exceda el 10% en

zona de trabajo.- Cualquier desgaste o

aplastamiento (especialmente en la “base”) según las zonas marcadas en el esquema, a saber:

• Zona A= mayor al 10%• Zona B= mayor al 5% del

original

Page 135: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

GANCHOS: Inspección

Dobleces o torsión que exceda los 0 °a partir del plano.

Ganchos retorcidos, doblados o dañados deben ser retirados de servicio.

Page 136: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

GANCHOS: Mala construcción

Gancho oxicortado de un planchón

Page 137: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Ganchos soldados y con desgaste

Gancho soldado

Con desgaste

Con desgaste

Page 138: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Ganchos: Desgaste y Oxicorte

Page 139: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Gancho Soldado y con Desgaste Traversa

Page 140: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Fisuras en vigas de ganchos

Viga de Alzado: Fisuras, Grietas

Page 141: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Gancho placa soldada y gancho oxicortado

Page 142: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Gancho placa remaches flojos y placas abiertas

Page 143: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

GRILLETES

Consideraciones generalesNunca exceda la carga de trabajo indicada por el fabricante Utilice sólo grilletes normalizados. Se prohíbe el uso de grilletes en los que se hayan sustituido sus partes originales: pernos, tuercas ó bulones. Según la aplicación, existen en el mercado distintos tipos de grilletes. Utilice el adecuado, según lo indique el proveedor. Las instalaciones permanentes o en las que el pasador pueda rotar, requieren pasadores roscados y con trabas. Verifique que estén ajustados los pasadores y colocados los seguros, antes de cada levantamiento Controle que no tengan deformaciones y no los someta a altas temperaturas, golpes, contacto con sustancias corrosivas u otros que puedan afectar su capacidad de carga

Page 144: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

GRILLETESTenga en cuenta que: No todos se pueden someter a cargas laterales. El ángulo máximo entre ramales en el gancho no debe superar los 120°.

Page 145: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

GRILLETESInspeccionar: Mellas transversales; Existencia de fisuras; elongaciones o estiramiento de eslabones; Eslabones doblados o deformados Picaduras, (pitting); Desgastes. Criterios de descarte: Mellas transversales: Deben ser redondeadas mediante amolado.Existencias de fisuras: Determina el descarte inmediato del grillete.La rigidez del perno del grillete por deformación indica descarte inmediato.Grilletes doblados o con deformación son indicadores para su retiro de servicio. Elongación de un mas de 15 % indica descarte. Las picaduras (pitting) debido a corrosión en grado extremo es causa de descarte.

Page 146: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

GRILLETESDesgaste: Descartar en caso de sobrepasar los siguientes valores: - En el perno con mas del 15% - En el cuerpo del grillete en caso de sobrepasar los siguientes valores:

Page 147: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

FACTORES DE SEGURIDAD

Cadenas Cables de acero Cable de fibra sintética

Ganchos

5 6 10 5

Page 148: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

V.I. MANIOBRAS

Page 149: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

MANIOBRAS

UNA MANIOBRA ESTA COMPUESTA POR ESLINGA(S) Y OTROS ADITAMENTOS DE IZAJE QUE CONECTAN A LA(S) ESLINGA(S) CON LA CARGA

HAY 3 TIPOS BÁSICOS:

ESLINGA INDIVIDUAL (RECTA)ESLINGA AHORCADA ESLINGA EN CANASTILLA (EN “U”)

TODAS LAS DEMÁS MANIOBRAS SON VARIACIONES DE ESTOS TIPOS BÁSICOS.

Page 150: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

1. ESLINGA INDIVIDUAL (RECTA)

COMPUESTA POR UNA SOLA ESLINGA QUE CUELGA DE UN GANCHO O DE UN GRILLETE (PUESTO EN EL GANCHO) Y CUYO OTRO EXTREMO SUJETA LA CARGA DIRECTAMENTE O CON UN GRILLETE.

UNA SÓLA ESLINGA SOPORTA TODO EL PESO DE LA CARGA MÁS TODOS LOS ADITAMENTOS DE IZAJE DEBAJO DEL GANCHO.

MANIOBRAS

Page 151: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

2. ESLINGA AHORCADALA MAS COMÚN DE LAS MANIOBRAS, FORMA UN LAZO ALREDEDOR DE LA CARGA QUE SE AJUSTA AL IZARLA.SI SE USA ESLINGAS CON PROTECTOR DE OJO, SE RECOMIENDA USAR UN GRILLETE PARA AHORCAR LA CARGA.EL PIN DEL GRILLETE DEBE ESTAR EN EL OJO DE LA ESLINGA Y NO EN LA ESLINGA MISMA, PORQUE AL AJUSTARSE, SE PUEDE AFLOJAR EL PIN Y CAERSE.NO SE RECOMIENDA ESTA MANIOBRA CUANDO SE QUIERA IZAR PIEZAS SUELTAS O CARGAS DESBALANCEADAS (DEBIDO A QUE NO AJUSTA LO SUFICIENTE A LA CARGA)EL AHORCAMIENTO REDUCE LA CAPACIDAD DE LA ESLINGA A UN 75% DE SU CAPACIDAD SEGURA DE TRABAJO (EN POSICIÓN VERTICAL).

MANIOBRAS

Page 152: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

3. ESLINGA EN CANASTILLA O EN “U”

ESLINGA EN “U” VERDADERATIENE LOS EXTREMOS PARALELOSCAPACIDAD ES CASI EL DOBLE DE LA CAPACIDAD DE LA ESLINGA EN LINEA RECTA.

ESLINGA EN “U” FALSATIENEN LOS EXTREMOS UNIDOS EN EL GANCHOLA CAPACIDAD NO ES EL DOBLE DE LA CAPACIDAD DE LA ESLINGA EN LINEA RECTA, SINO MUCHO MENOSLA CAPACIDAD DEPENDE DEL ÁNGULO FORMADO POR UN EXTREMO DE LA ESLINGA CON LA HORIZONTAL.

MENOS MAS

ESFUERZO ESFUERZO

MANIOBRAS

Page 153: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

1. ESLINGAS AHORCADAS:FORMADA POR 2 ESLINGAS, UNIDAS EN UN EXTREMO AL GANCHO POR UN GRILLETE O BRIDA Y LOS EXTREMOS LIBRES AHORCADOS A LA CARGA.

NUNCA COLOQUE MÁS DE UN OJO DE ESLINGA EN EL GANCHO. PUES DE NO TENER EL GANCHO UN SEGURO O ESTAR ÉSTE EN MAL ESTADO, CUALQUIER MOVIMIENTO DE LA CARGA PUEDE HACER QUE UN OJO SE SALGA DEL GANCHO, SOLTANDO LA CARGA. USE UN GRILLETE...

4. VARIACIONES DE LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE MANIOBRA

MANIOBRAS

Page 154: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

2. ESLINGA AHORCADA CON DOS O MÁS VUELTAS:LA ESLINGA ES ENROLLADA COMPLETAMENTE A LA CARGA ANTES DE ASEGURARLA.

SE RECOMIENDA PARA IZAR BULTOS LARGOS Y CORREDIZOS, DEBIDO A QUE LA DOBLE VUELTA SUJETA MEJOR Y EVITA QUE SE CORRA LA CARGA.

SE PUEDEN USAR DOS ESLINGAS AHORCADAS DE ESTA FORMA. DE HACERLO ASÍ ENROLLE LAS ESLINGAS EN LA MISMA DIRECCIÓN.

4. VARIACIONES DE LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE MANIOBRA

MANIOBRAS

Page 155: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

3. ESLINGA EN “U” CON DOS O MÁS VUELTAS:LA ESLINGA ES ENROLLADA COMPLETAMENTE A LA CARGA ANTES DE COLOCAR LOS EXTREMOS POR SEPARADO EN EL DISPOSITIVO DE IZAJE.

SE RECOMIENDA PARA IZAR BULTOS LARGOS Y CORREDIZOS, DEBIDO A QUE LA DOBLE VUELTA SUJETA MEJOR Y EVITA QUE SE CORRA LA CARGA.

SE PUEDEN USAR DOS ESLINGAS AHORCADAS DE ESTA FORMA. DE HACERLO ASI ENROLLE LAS ESLINGAS EN LA MISMA DIRECCIÓN.

4. VARIACIONES DE LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE MANIOBRA

MANIOBRAS

Page 156: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

IMPORTANTE

EN UNA MANIOBRA CON MÁS DE 3 ESLINGAS, CADA ESLINGA DEBE CALCULARSE COMO SI SÓLO HUBIERAN 2 ESLINGAS. CUANDO SE IZA CON ESLINGAS ENBRIDADAS U OTRA CONFIGURACIÓN CON MÁS DE 3 ESLINGAS, A MENUDO SE ASUME ERRÓNEAMENTE QUE CADA ESLINGA DE LA MANIOBRA SOPORTE SU PARTE PROPORCIONAL TODO EL TIEMPO.

EN SITUACIONES REALES, MIENTRAS EL BULTO ES MOVIDO E IZADO, LAS PEQUEÑAS DIFERENCIAS EN EL LARGO DE UNA O MÁS ESLINGAS, PUEDEN CAUSAR QUE LA DISTRIBUCIÓN DE PESO VARÍE. EL RESULTADO ES QUE SÓLO 2 ESLINGAS SOPORTAN TODO O CASI TODO EL PESO, MIENTRAS QUE LAS DEMÁS SÓLO BALANCEAN LA CARGA.

POR LO TANTO, LA CARGA O FUERZA EN CADA ESLINGA DE UNA MANIOBRA DE 4 ESLINGAS EMBRIDADAS, SIEMPRE DEBE CALCULARSE COMO SI SÓLO HUBIERAN 2 ESLINGAS Y NO 4.

ES DECIR, 2 ESLINGAS DEBEN PODER SOPORTAR TODA LA CARGA.

Page 157: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAJES CLÁSICOS

Cada ramal se considera 750 Kg

Cada ramal se considera 1000 Kg

Page 158: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAJES CLÁSICOS

Cada Ramal se considera 1500 Kg No Aconsejable

Eslingas simples trabajando con 2 ramales

Page 159: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAJES CLÁSICOS

Soporta cada ramal 500 Kg Soporta cada ramal 750 Kg

Eslingas de Dos Ramales

Page 160: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAJES CLÁSICOS

Al seleccionar una eslingatener en cuenta:

1- Peso de la Carga

2- Angulo de Ramales

3- Coeficiente Seguridad

Soporta cada ramal 1000 Kg

Eslingas de Dos Ramales

Page 161: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAJES CLÁSICOS

Angulo formado por los ramales opuestos: 45°

Soporta cada ramal 500 Kg

Angulo formado por los ramales opuestos: 90°

Soporta cada ramal 750 Kg

Eslingas de Cuatro Ramales

Peligroso

Page 162: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

ESLINGAJES CLÁSICOS

ATENCION:

Para Izar 1000 Kg con ángulo de

120° de los ramales opuestos es

necesaria una eslinga que levante

4000 Kg (1000 Kg por ramal)

No Aconsejable

Angulo formado por ramales opuestos 120°Soporta cada ramal 1000 Kg

Eslingas de Cuatro Ramales

Page 163: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

Mala repartición de esfuerzos

Una eslinga de 4 ramales debe tener todo los ramales iguales.

Eslinga mal armada no trabaja correctamente, carga soportada sólo por 2 ramales

Page 164: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]
Page 165: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]
Page 166: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]
Page 167: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]
Page 168: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]
Page 169: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]
Page 170: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]
Page 171: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]
Page 172: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]
Page 173: Seguridad en Izaje de Cargas Yuncan[1]

GRACIASPOR SU

PARTICIPACIÓN

[email protected]

Conocimiento y Capacitación en Facebook