Top Banner
Introducción: La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad, con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas. El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su pretensión de fundar un gran imperio en Europa, que produjo la inmediata declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los países del Imperio británico y la Commonwealth al Tercer Reich. También tomo lugar en esta guerra el general Adolf Hitler con su dictadura reformática. Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes campañas militares y la firma de tratados, Alemania conquistó sometió gran parte de la Europa continental. En virtud de los acuerdos firmados entre los nazis y los soviéticos, la nominalmente neutral Unión Soviética ocupó o se anexionó territorios de las seis naciones vecinas con las que compartía frontera en el oeste. 1
35

Segunda Guerra Mundial

Sep 08, 2015

Download

Documents

Mary Carmen

Segunda Guerra Mundial ANTOLOGIA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Introduccin:

Introduccin:LaSegunda Guerra Mundialfue unconflicto militarglobal que se desarroll entre1939y1945.

En l se vieron implicadas la mayor, incluidas todas lasgrandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: losAliadosy lasPotencias del Eje.

Fue la mayor contienda blica de laHistoria, con ms de cien millones de militaresmovilizados y un estado de guerra total en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad econmica, militar y cientfica al servicio del esfuerzo blico, borrando la distincin entre recursos civiles y militares.

Marcada por hechos de enorme significacin que incluyeron la muerte masiva de civiles, elHolocaustoy el uso, por primera y nica vez, dearmas nuclearesen un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto ms mortfero en la historia de la humanidad, con un resultado final de entre50 y 70 millones de vctimas.El comienzo del conflicto se suele situar en el1 de septiembrede 1939, con lainvasin alemana de Polonia, el primer paso blico de laAlemania nazien su pretensin de fundar un gran imperio en Europa, que produjo la inmediata declaracin de guerra deFranciay la mayor parte de los pases delImperio britnicoy laCommonwealthal Tercer Reich. Tambin tomo lugar en esta guerra el general Adolf Hitler con su dictadura reformtica. Desde finales de 1939 hasta inicios de1941, merced a una serie defulgurantes campaas militaresy la firma de tratados, Alemaniaconquist someti gran parte de laEuropa continental.En virtud de los acuerdos firmados entre losnazisy lossoviticos, la nominalmente neutralUnin Soviticaocup o se anexion territorios de las seis naciones vecinas con las que comparta frontera en el oeste.

El Reino Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la nica gran fuerza capaz de combatir contra las Potencias del Eje en elNorte de fricay en una extensaguerra naval.

En junio de 1941 las potencias europeas del Eje comenzaron lainvasin de la Unin Sovitica, dando as inicio a la ms extensa operacin de guerra terrestre de la Historia, donde desde ese momento se emple la mayor parte del poder militar del Eje.

En diciembre de 1941 elImperio del Japn, que haba estado enguerra con China desde 1937

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial" \l "cite_note-2" 2y pretenda expandir sus dominios enAsia,atac a los Estados Unidosy a las posesiones europeas en elOcano Pacfico, conquistando rpidamente gran parte de la regin.

El avance de las fuerzas del Eje fue detenido por los Aliados en1942tras la derrota de Japn en variasbatallas navalesy de las tropas europeas del Eje en elNorte de fricay en la decisivabatalla de Stalingrado.

En1943, como consecuencia de los diversosrevesesde los alemanes enEuropa del Este, lainvasin aliadade laItalia Fascistay las victorias de los Estados Unidos en el Pacfico, el Eje perdi la iniciativa y tuvo que emprender la retirada estratgica en todos los frentes.

En1944los aliados occidentalesinvadieron Francia, al mismo tiempo que laUnin Soviticarecuper las prdidas territoriales e invada Alemania y sus aliados.

La guerra en Europa termin con lacaptura de Berlnpor tropas soviticas y polacas y la consiguienterendicin incondicional alemana el 8 de mayo de 1945. LaArmada Imperial Japonesaresultderrotada por los Estados Unidosy la invasin del archipilago japonsse hizo inminente.

Tras elbombardeo atmico sobre Hiroshima y Nagasakipor parte de los Estados Unidos y lainvasin sovitica de Manchuria, la guerra en Asia termin el15 de agostode 1945 cuando Japn acept la rendicin incondicional.

La guerra acab con una victoria total de los Aliados sobre el Eje en 1945. La Segunda Guerra Mundial alter las relaciones polticas y la estructura social del mundo.

LaOrganizacin de las Naciones Unidas(ONU) fue creada tras la conflagracin para fomentar la cooperacin internacional y prevenir futuros conflictos.

La Unin Sovitica y los Estados Unidos se alzaron comosuperpotenciasrivales, establecindose el escenario para laGuerra Fra, que se prolong por los siguientes 46 aos. Al mismo tiempo declin la influencia de las grandes potencias europeas, materializado en el inicio de ladescolonizacinde Asia yfrica. La mayora de los pases cuyas industrias haban sido daadas iniciaron larecuperacin econmica, mientras que la integracin poltica, especialmente en Europa, emergi como un esfuerzo para establecer las relaciones de posguerra.

De izquierda a derecha de arriba abajo: tropas de la Commonwealth en el desierto; civiles chinos siendo enterrados vivos por soldados japoneses; un submarino alemn siendo atacado; fuerzas soviticas en una campaa invernal; tropas soviticas en Berln; aeronaves japonesas a punto de despegar de un portaaviones.

Segunda guerra mundial:

LaSegunda Guerra Mundialfue unconflicto militarglobal que se desarroll entre1939y1945.

En l se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas lasgrandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: losAliadosy lasPotencias del Eje. Fue la mayor contienda blica de laHistoriael Holocaustoy el uso, por primera y nica vez, dearmas nuclearesen un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto ms mortfero en la historia de la humanidad,1con un resultado final de entre50 y 70 millones de vctimas.

ANTECEDENTES (Causas):

Las causas blicas del estallido de la Segunda Guerra Mundial son, enOccidente, lainvasin de Poloniapor las tropas alemanasy, enOriente, lainvasin japonesa de China, las coloniasbritnicas,neerlandesasy posteriormente elataque a Pearl Harbor.

La Segunda Guerra Mundial estall despus de que estas acciones agresivas recibieran como respuesta unadeclaracin de guerra, la resistencia armada o ambas, por parte de los pases agredidos y aquellos con los que mantenan tratados.

En un primer momento, los pases aliadosestaban formados tan solo porPolonia,Gran BretaayFrancia, mientras que lasfuerzas del Ejelas constituan nicamenteAlemaniaeItaliaen una alianza llamada elPacto de Acero.A medida que la guerra progres, los pases que iban entrando en la misma (por ser atacados o tener tratados con los pases agredidos) se alinearon en uno de los dos bandos, dependiendo de cada situacin.

Ese fue el caso de los Estados Unidos y laURSS, atacados respectivamente por Japn y Alemania. Algunos pases, comoHungra(oItalia), cambiaron sus alianzas en las fases finales de la guerra.

EN EUROPA:ElTratado de Versalles, estableca la compensacin queAlemaniadeba pagar a los vencedores. ElReino Unidoobtuvo la mayor parte de las colonias alemanas enfricayOceana(aunque algunas fueron a parar a manos deJapnyAustralia).

Francia, en cuyo suelo se libraron la mayor parte de los combates del frente occidental, recibi como pago una gran indemnizacin econmica y la recuperacin de AlsaciayLorena, que haban sido anexionadas a Alemania porOtto von Bismarcktras laGuerra Franco-prusianaen1870.

En elImperio ruso, laDinasta Romnovhaba sido derrocada y reemplazada por un gobierno provisional que a su vez fue derrocado por losbolcheviquesdeLeninyTrotsky.

Despus de firmar elTratado de Brest-Litovsk, los bolcheviques tuvieron que hacer frente a una guerra, que vencieron, creando laURSSen 1922.

Sin embargo, sta haba perdido mucho territorio por haberse retirado prematuramente de la guerra.

Estonia,Letonia,LituaniayPoloniaresurgieron como naciones a partir de una mezcla de territorios soviticos y alemanes tras el tratado de Versalles.

En Europa Central, aparecieron nuevos estados tras el desmembramiento delImperio austrohngaro:Austria,Hungra,Checoslovaquiay

Yugoslaviaque adems tuvo que ceder territorios a la nuevaPolonia, aRumanay aItalia.

En Alemania, elTratado de Versallestuvo amplio rechazo popular: bajo su cobertura legal se haba desmembrado el pas, la economa alemana se vea sometida a pagos y servidumbres a los Aliados considerados abusivos, y el Estado careca de fuerzas de defensa frente a amenazas externas, sobre todo por parte de laURSS, que ya se haba mostrado dispuesta a expandir su ideario poltico por la fuerza.

Esta situacin percibida de indefensin y represalias abusivas, combinada con el hecho de que nunca se lleg a combatir en territorio alemn, hizo surgir la teora de la Dolchstolegende (pualada por la espalda), la idea de que en realidad la guerra se poda haber ganado si grupos extranjeros no hubieran conspirado contra el pas, lo que haca an ms injusto el ser tratados como perdedores.

Surgi as un gran rencor a nivel social contra los Aliados, sus tratados, y cualquier idea que pudiera surgir de ellos.

La lucha de los Freikorps y sus aliados contra los movimientos revolucionarios alemanes como laLiga Esparta quista(a veces con la complicidad o incluso el apoyo de las autoridades) hizo que tanto ellos como los segmentos de poblacin que les apoyaban se fueran inclinando cada vez ms hacia un ideario reaccionario y autoritario, del que surgira elnazismocomo gran aglutinador a finales de los aos20e inicios de los30.

Hasta entonces, haba sido un partido en auge, pero siempre minoritario; un intento prematuro de hacerse con el poder por la fuerza (elPutsch de Mnich) acab con varios muertos, el partido ilegalizado y Hitler en la crcel.

Es durante ese periodo de encarcelamiento que escribi elMein Kampf(Mi lucha), el libro en el que sintetiz su ideario poltico para Alemania.

El caldo de cultivo existente a nivel social, combinado con laGran Depresinde inicios de los30hizo que la dbilRepblica de Weimarno fuera capaz de mantener el orden interno; los continuos disturbios y conflictos en las calles incrementaron la exigencia de orden y seguridad por parte de sectores de la poblacin cada vez ms amplios.

Sobre esa ola de descontento y rencor, elPartido Nazi, liderado porAdolf Hitlerse present como el elemento necesario para devolver la paz, la fuerza y el progreso a la nacin. Los idelogos del partido establecieron las controvertidas teoras que encauzaran el descontento y justificarn su ideario: la remilitarizacin era imprescindible para librarse del yugo opresor de las antiguas potencias Aliadas; la inestabilidad del pas era ocasionada por movimientos sociales de obediencia extranjera (comunistas) o grupos de presin no alemanes (judos), culpables adems de haberapualado por la espalda a la Gran Alemaniaen1918; adems, Alemania tiene derecho a recuperar los territorios que fueron suyos, as como asegurarse el necesario espacio vital(Lebensraum)para asegurar su crecimiento y prosperidad. Todas estas ideas quedaron plasmadas en elMein Kampf.

Partiendo de la sensacin de afrenta causado por el Pacto de Versalles, los nazis potenciaron, alimentaron y extendieron la necesidad de reparacin en la sociedad alemana, mezclando los problemas reales con las necesidades de su propio programa poltico, presentando elmilitarismoy la adherencia a la disciplinafascistacomo las nicas vas capaces de reconducir la situacin.

Del mismo modo se justific la represin brutal de cualquiera que no pensara del mismo modo o fuera percibido como un enemigo del Estado. Y el clima existente a causa del Pacto hizo que aparte de la sociedad no le preocupase lo ms mnimo el incumplimiento de cualquier tipo de tratado internacional.

Hasta1932, elNSDAPfue incrementando su cuota electoral en las elecciones federales, manteniendo un estilo poltico igual de bronco y agresivo que el que practicaba en la calle.

En noviembre de1932tienen lugar lasoctavas elecciones federales alemanas, en las que elNSDAPlogra un 33,1% de votos (aunque baj algo ms de un 4%).

Al ser la lista ms votada y ante la imposibilidad de lograr una opcin de consenso entre las dems fuerzas polticas, el presidenteHindemburg nombracancillera Hitler y le ordena formar gobierno.

El27 de febrerode1933, unincendioinexplicable arrasa elReichstag, la sede del parlamento alemn. A raz del mismo, Hitler declara el estado de excepcin.

Pronto surge desde el partido nazi la acusacin de que los comunistas son los instigadores de la quema, y Hitler logra que un Hindenburg ya muy mermado de salud firme elDecreto del Incendio del Reichstag, aboliendo tanto al partido comunista como a cualquier organizacin afn al mismo.

Una vez conseguido el poder poltico, para lograr el apoyo de la cpula del ejrcito (Reichswehr), Hitler ordena asesinar a los dirigentes de las SA, en la llamadanoche de los cuchillos largos, la noche del30 de junioal1 de juliode1934.

Hitler restaur en Alemania el servicio militar generalizado que haba sido prohibido por el Tratado de Versalles,remilitariz la Renaniaen1936y puso en prctica una poltica extranjera agresiva, elpangermanismo, inspirada en la bsqueda delLebensraum, destinada a reagrupar en el seno de un mismo estado a la poblacin germana deEuropa central, comenzando por Austria (Anschluss) en marzo de1938.

El principal objetivo declarado de la poltica exterior alemana de la poca inmediatamente anterior a la guerra era, por una parte, la recuperacin de esos territorios, as como delCorredor polacoy laCiudad libre de Dnzig, en los antiguos territorios dePrusiaperdidos por Alemania despus de1918.

Esas reclamaciones territoriales constantes constituan elementos importantes de inestabilidad internacional, pues Berln reivindicaba abiertamente su restitucin, de forma cada vez ms agresiva, con la intencin de reconstruir la Gran AlemaniaGrodeutschland.

El apoyo al levantamiento militar del GeneralFrancisco FrancoenEspaapor parte deItaliayAlemaniacon tropas y armamento desafi abiertamente alacuerdo de no-intervencinen el conflicto civil (Guerra Civil Espaola) de las naciones extranjeras.

Hitler haba firmado ya elPacto de Acerocon Mussolini, el nico de los dirigentes europeos con un ideario similar.

El apoyo a las fuerzas franquistas fue un intento de establecer un Estado fascista controlando el acceso alMediterrneocon vistas a una futura guerra europea, algo que slo funcion a medias.La anexin de los Sudetes fue aceptada en los Acuerdosen septiembre de1938tras una conferencia tripartita entre Alemania, Francia y Gran Bretaa, donde el francs douard Daladiery el primer ministro britnicoNeville Chamberlain, siguiendo unaPoltica de apaciguamiento, confiaron en que sera la ltima reivindicacin de laAlemania nazi.

Hitler haba transmitido personalmente esa idea a Chamberlain, tras entregarle un conjunto de informes con supuestas atrocidades cometidas contra habitantes alemanes en los Sudetes.

En marzo de1939los ejrcitos de Alemania entraron enPragatomando el control de los territorios checos restantes.

Al da siguiente, Hitler, desde elCastillo de Praga, proclam el establecimiento del Protectorado deBohemiayMoravia, a la vez que propici la aparicin del Estado ttere deEslovaquia. Tambin se apoder del territorio deMemel, perteneciente aLituania.

El fracaso delapaciguamientodemostr a las potencias occidentales que no era posible confiar en los tratados que pudieran firmarse con Hitler, as como que sus aspiraciones expansionistas no podan seguir siendo toleradas.Poloniarechaza cederDnziga Alemania y firma conFranciaun acuerdo de mutua defensa el19 de mayode1939y en agosto tambin lo suscribi conGran Bretaa.

Alemania y la URSS firmaron el23 de agostodel mismo ao elPacto Ribbentrop-Mlotov, que inclua un protocolo secreto por el que ambas potencias se dividanEuropa centralen esferas de influencia, incluyendo laocupacin militar.

El tratado estableca elcomercioe intercambio depetrleoycomidade la URSS a Alemania, reduciendo as el efecto de un futuro bloqueo por parte deGran Bretaacomo el que casi haba ahogado a Alemania en laPrimera Guerra Mundial.

Hitler pas entonces a centrarse en la preparacin del futuro conflicto con los Aliados cuando, como pretenda, invadiera Polonia con el fin de incorporarla a Alemania. La ratificacin del tratado de defensa entre Polonia y el Reino Unido no alter sus planes.

Benito Mussolini yAdolf Hitler lderes de laItalia fascistay de laAlemania nazi respectivamente.

Benito Mussolinise haba convertido en lder indiscutido de Italia durante ese mismo perodo de entreguerras.

Expulsado delPartido Socialista Italianopor apoyar la participacin deItaliaen laPrimera Guerra Mundial, en1919fund losFasci italiani di combattimento, grupo militar integrado por excombatientes, que repriman a los movimientos denominados obreros y al partido socialista; era por tanto anlogo a los Freikorps alemanes tanto en ideario como en actuacin.(fotografa de 1937).

Elfascismocreado por Mussolini defenda un rgimenmilitarista, autoritario,nacionalista, que centralizara el poder en una persona y un movimiento (Partido Nacional Fascistaen el caso italiano) y contrario a lasinstituciones democrticas. En septiembre de1922las camisas negras, como tambin eran conocidos los fascistas, organizaron unamarcha sobre Roma, para presionar al gobierno por la incapacidad de resolver la situacin econmica.

En respuesta,Vctor Manuel IIInombr a Mussoliniprimer ministro. Este empez a autodenominarseDuce('Caudillo'), y estableci un gobierno totalitario. Cre elGran Consejo Fascistaque control el Parlamento.

Persigui a lossindicatos, al Partido Socialista, prensa contraria a su gobierno, y a laIglesia.Del mismo modo que Hitler en Alemania, Mussolini defenda el derecho de Italia a la expansin territorial, de grado o por fuerza. Mussolini comenz una gran campaa expansionista conocida como elcolonialismo italiano.

Estableci colonias enSomalia,Eritreay Libia, y conquist por la fuerzaAbisiniayAlbania, ignorando las protestas de laSociedad de Naciones.Inicio de la guerra en Asia (julio de 1937 septiembre de 1939):

LaSegunda Guerra Sino-japonesacomenz en 1937, cuandoJapnatac en profundidad aChinadesde su plataforma enManchuria. El7 de juliode1937, Japn, despus de haberocupado Manchuriadesde 1931, lanzotro ataque contra Chinacerca dePekn, la capital del norte. Losjaponesesterminaron de ocupar el norte rpidamente, pero fueron detenidos finalmente en labatalla de Shanghi. Despus de combatir alrededor de la ciudad por ms de tres meses, Shanghi finalmente cay ante los japoneses en noviembre de 1937, y la capital del sur,Nankn, cay poco despus. Como resultado, elGobierno nacionalista chinotraslad su sede aChongqing durante el resto de la guerra. Las fuerzas japonesas cometieron brutalesatrocidadescontra los civiles y los prisioneros de guerra en la masacre, matando unos 300000 civiles en un mes.

Ni Japn ni China declararon oficialmente la guerra por razones similares: Japn deseaba evitar la intervencin de potencias extranjeras, sobre todo el Reino Unido y los Estados Unidos, que era su primer proveedor de acero y hubiera debido imponer un embargo en virtud de lasLeyes de Neutralidadvigentes en dicho pas; mientras que China tema que la declaracin le granjeara la enemistad de las potencias occidentales en la zona. El8 de mayo, 700 jinetes mongoles cruzaron el ro Khalka, ro que los japoneses consideraban como la frontera deManchukuo, pero los gobiernos sovitico y mongol consideraban que la frontera se encontraba 35kilmetros ms al este.

Las fuerzas mongolas y manches empezaron a dispararse, y en pocos das sus patrones soviticos y japoneses haban enviado grandes contingentes militares, lo que deriv inmediatamente en una lucha, que condujo a una guerra a gran escala que dur hasta septiembre.

Inicio de la guerra en Europa (septiembre de 1939 mayo de 1940):El1 de septiembrede 1939, Alemaniainvadi Polonia,8usando el pretexto de unataque polacosimulado en un puesto fronterizo alemn. La llanura polaca ofreca una ventaja para el desplazamiento de los blindados alemanes, aunque los bosques y las carreteras mal construidas eran problemas que hacan ms arduo el avance. Alemania avanz usando lablitzkrieg('guerra relmpago').

El Reino Unido y Francia le dieron dos das a Alemania para retirarse de Polonia. Una vez que pas la fecha lmite, el 3 de septiembre, el Reino Unido, Australia, y Nueva Zelanda le declararon la guerra a Alemania, seguidos rpidamente por Francia, Sudfrica y Canad.10Los franceses se movilizaron lentamente y despus slo hicieron unaofensivade demostracin en elSarre, que pronto abandonaron, mientras que los britnicos no pudieron hacer ninguna accin directa en apoyo de los polacos en el tiempo disponible (vaseTraicin occidental). Mientras, el8 de septiembre, los alemanes alcanzabanVarsovia, tras haber penetrado a travs de las defensas polacas, y comenzaron elasedio de Varsovia(8-28 septiembre).

El17 de septiembre, laUnin Sovitica, siguiendo su acuerdo secreto con Alemania,invadi Poloniadesde el este, convirtiendo las defensas polacas en un caos mediante la apertura de un segundo frente. Las ltimas unidades polacas serindieronel6 de octubre.11Polonia, sin embargo, nunca se rindi oficialmente a los alemanes. Algunas tropas polacasse fueron a pases vecinos. Como consecuencia de la Campaa de septiembre, laPolonia ocupadaconsigui crear un poderoso movimientoy contribuy confuerzas militares significativas al esfuerzo aliadodurante el resto de la Segunda Guerra Mundial.Tras laconquista de Polonia, Alemania se tom una pausa para reagruparse durante el invierno de 19391940, mientras britnicos y franceses se mantenan a la defensiva.

Los periodistas llamaron a este perodo la guerra de broma oSitzkrieg (drle de guerre, en francs), debido a que casi no existieron combates.

Durante este perodo, la Unin Sovitica atacFinlandiael30 de noviembrede1939, con lo que comenz laGuerra de Invierno. A pesar de superar a las tropas finesas en nmero de 4 a 1, elEjrcito Rojoencontr que su ataque se volva muy difcil, lo cual result muy embarazoso y la fuerte defensa finesa evit una invasin completa.Alemania invadiDinamarcayNoruegael9 de abrilde1940, en laOperacin Weserbung, en parte para contrarrestar la amenaza de una inminente invasin Aliada de Noruega. Dinamarca no resisti, peroNoruega luch.

La defensa Noruega fue socavada desde el interior por la colaboracin deVidkun Quisling, cuyo nombre es hoy en da sinnimo de traidor.

Tropas del Reino Unido, cuya propia invasin estaba preparada, desembarcaron en el norte de Noruega. A ltimos de junio, los Aliados haban sido derrotados y se retiraban, Alemania controlaba la mayor parte de Noruega, y lasFuerzas Armadas de Noruegase haban rendido, mientras que laFamilia realnoruega escapaba aLondres.

Alemania us Noruega como base para ataques navales y areos contra los convoyes rticosque se dirigan a la Unin Sovitica con armas y suministros.

Los partisanos noruegos continuaran la lucha contra la ocupacin alemana durante toda la guerra.

Frente occidental (mayo septiembre de 1940):

Los alemanes acabaron la guerra de broma el10 de mayode1940, cuando invadieronLuxemburgo,Blgica, losPases Bajosy Francia. Los Pases Bajos fueron arrollados rpidamente y la ciudadneerlandesadeRterdamfue destruida en unbombardeo areo. La Fuerza(BEF) y elEjrcito Francs, avanzaron hacia elnorte de Blgicay planeaban hacer una guerra mvil en el norte, mientras mantenan un frente continuo y esttico a lo largo de laLnea Maginotms al sur. Los planes Aliados fueron desbaratados inmediatamente por el ms clsico e importante ejemplo en la historia de laBlitzkrieg.La BEF y lasfuerzas Francesas, rodeadas en el norte, fueron evacuadas desdeDunkerqueen laOperacin Dinamo.

La operacin fue una de las evacuaciones ms grandes de la historia militar, cuando 338000 soldados britnicos, franceses y belgas fueron evacuados a travs delCanal de la Manchaen barcos de guerra y civiles.

La ofensiva pudo haber sido ms satisfactoria para los alemanes de no haber sido parada por Hitler para que sus tropas cogieran aliento, cosa que en particular a Guderian no gust nada.

El10 de junio, Italia se uni a la guerra, atacando a Francia por el sur.

Las fuerzas alemanas continuaron entonces la conquista de Francia conFall Rot('Caso Rojo'). Francia firm unarmisticiocon Alemania el22 de juniode1940, que condujo a la ocupacin directa alemana deParsy de dos tercios de Francia, y al establecimiento de ungobierno tterealemn con sede en elFrancia conocido como laFrancia de Vichy.LaLuftwaffe(Fuerza Area de Alemania) tom como objetivo inicialmente a los aerdromos y estaciones deradardelRAF Fighter Command(Mando de Cazas de la RAF).

Bombardeo alemn sobreLondres(foto del 7 de junio de 1940).

Pero tras no tener los resultados esperados e impulsado por el contra ataque ingls lanzado aBerln,Hitlerdesvi los bombardeos directamente a las ciudades inglesas. As se pudo ver en la operacinBlitz, donde los nazis bombardearon por ms de cinco meses las ciudades ms importantes deInglaterra, pero ms potentemente en su capitalLondres.

Despus de la cada de Francia en 1940, elReino Unidoestaba sin recursos econmicos.Franklin Delano Rooseveltpersuadi al Congreso, para que aprobase el acta dePrstamo y Arriendoel11 de marzode1941, que provey al Reino Unido y a otros 37 pases con 50000 millones de dlares enequipo military otros suministros. El Reino Unido y laCommonwealthrecibieron 34,4 mil millones de dlares.Canadrealiz un programa similar que envi 4,7 mil millones de dlares en suministros al Reino Unido.Frente oriental (abril de 1941 enero de 1942):

Labatalla de Greciay laInvasin de Yugoslaviaretrasaron la invasin alemana seis semanas crticas, como posteriormente se puso de manifiesto.

Tres Grupos de Ejrcito alemanes, junto con otras unidades militares del Eje, que sumaban unos 3,5 millones de hombres, se lanzaron a la invasin de la Unin Sovitica el22 de juniode 1941.

ElGrupo de Ejrcitos Norteestaba desplegado enPrusia Orientaly estaba compuesto por los ejrcitos de infantera18y16y un ejrcito Panzer, el4al mando de los generales Busch, Von Kchler y Hoepner, todos bajo las rdenes del mariscal Ritter Von Leeb, apoyados por la 1 flota area del general Koller totalizando 450000 combatientes del Eje. Sus objetivos principales eran el asegurar los estados blticos y tomarLeningrado.

Los alemanes estaban ahora a una distancia suficiente como para atacar Leningrado; sin embargo, Hitler orden a los Panzers mantener su posicin mientras los Ejrcitos de infantera los alcanzaban. Las rdenes de mantener la posicin duraran cerca de una semana, dando tiempo suficiente a los soviticos para que fortaleciesen sus defensas alrededor de Leningrado. Los soviticos recibieron apoyo de la flota sovitica del Bltico, hasta que los Stukas alemanes lograron hundir a los acorazadosMaratyRevolucin de Octubre. Despus de que Hitler dio la orden de ataque el 4 Ejrcito Panzer trat de perforar la plaza desde el 10 de agosto hasta el 8 de septiembre.

ElGrupo de Ejrcitos Centroestaba desplegado enPoloniay comprenda a los ejrcitos9, al mando del generalStrauss,4, al mando del generalVon Kluge, al2, comandado por el generalVon Weichs, y dos ejrcitos Panzer, el2y el3, bajo las rdenes de los generalesGuderianyHothrespectivamente, todos a su vez dirigidos por el mariscalFedor von Bock. Su objetivo principal era la captura deMosc. Oponindose al Grupo de Ejrcitos del Centro estaban cuatro Ejrcitos soviticos con 3500 tanques, bajo el mando del mariscal Timoshenko. Los soviticos ocupaban un saliente que se introduca en territorio alemn con su centro enBialystok. Ms all de Bialystok, estabaMinskque era un nudo de ferrocarriles clave y que guardaba la principal autopista a Mosc. El3 Ejrcito Panzerpenetr a travs de la unin de los dos Ejrcitos soviticos desde Prusia y cruz el roNiemen, y el2 Ejrcito Panzercruz elro Bug desde el sur para lo cual se emplearon 80 tanques capaces de caminar bajo el agua. Mientras atacaban los Panzers, los ejrcitos de infantera golpeaban en el saliente y rodeaban a las tropas soviticas en Bialystok.La batalla de cerco dur 14 das, del 27 de junio al 10 de julio, y al desplomarse la resistencia fueron capturados 323898 soldados soviticos, aunque consiguieron escapar unos 250000 ms, capturaron o destruyeron 3332 tanques y 1909 caones (ms del total de tanques enviados a la lucha por Francia); el aniquilamiento de esa cantidad de material blindado dio confianza al mando alemn, ya que los tanques disponibles de Alemania para la invasin de Rusia eran solamente 2434, y se crey que se haba logrado acabar con la mayora del blindaje sovitico, lo que en realidad era falso, pues el Ejrcito Rojo tena una imponente masa de 20000 mquinas para 1941, aunque debemos matizar que el 92% de esos carros eran viejos tanques de los aos 30 que en la primera semana se averiaron casi el 50% de ellos debidos a problemas mecnicos, donde el 90% de losT-35se averiaron sin luchar, solo un 5% eranT-34sy un 3%KV-1s. En ese mismo tiempo la Luftwaffe haba organizado 2800 aviones en tres flotas comandados por Loehr, Kesselring y Keller.

ElGrupo de Ejrcitos Surestaba desplegado al sur de Polonia y Rumana y estaba compuesto por los ejrcitos6.,11., y17., y un Ejrcito Panzer, el1., junto con dos Ejrcitos rumanos y varias divisiones italianas, croatas, eslovacas y hngaras.

Su objetivo era asegurar los campos petrolferos delCucaso. En el sur, los comandantes soviticos haban reaccionado rpidamente al ataque alemn y sus fuerzas de tanques superaban con mucho a las alemanas. Oponindose a los alemanes en el sur haba tres Ejrcitos soviticos.

Los alemanes golpearon en los puntos de contacto de los tres Ejrcitos soviticos, pero el1. Ejrcito Panzergolpe justo a travs del Ejrcito sovitico con el objetivo de capturarBrody.

El26 de junio, cinco Cuerpos mecanizados soviticos con unos 1000 tanques montaron uncontraataquemasivo contra el 1 Ejrcito Panzer.

El Pacfico (abril de 1941 junio de 1943)

Hitler ocult a los japoneses su plan de invadir la Unin Sovitica. La URSS, temiendo una guerra en dos frentes, decidi hacer la paz con Japn. El13 de abrilde1941, la URSS y Japn firmaron elPacto de NeutralidadSovitico-Japons, permitiendo que los japoneses concentrasen su atencin en la inminente guerra en Asia y el Pacfico.

En el verano de 1941, los Estados Unidos, el Reino Unido y los Pases Bajos comenzaron un embargo depetrleo contra el Japn, amenazando con impedir su capacidad para librar una guerra importante tanto en el mar como en el aire. Sin embargo, las fuerzas japonesas continuaron avanzando hacia el interior de China. Durante los meses de verano, Japn trat de sondear las posibilidades de lograr que los Estados Unidos levantasen el embargo de petrleo contra elImperio de Japn.

Elprimer ministro, prncipeFumimaro Konoe, era muy reticente a iniciar una guerra contra los Estados Unidos y los pases de laCommonwealth. Sin embargo, elemperadorHirohitose inclin finalmente por las tesis del sector ms belicista, como el propio Konoe admitira ante su jefe de gabinete,Kenji Tomita.24Ante su aislamiento en el Gobierno y la falta de apoyo del emperador, Konoe se vio forzado a dimitir el16 de octubrede 1941. Para reemplazarlo, Hirohito eligi, de acuerdo con la recomendacin del Seor del Sello Privado,Koichi Kido, al hasta entonces ministro de la Guerra, generalHideki Tojo, una de las figuras ms destacadas del sector belicista, encargndole la organizacin del ataque contra la flota estadounidense en elPacfico.El7 de diciembre, Japn lanz ataques por sorpresa, prcticamente simultneos, contra Pearl Harbor,Tailandiay los territorios britnicos deMalayayHong Kong. Unaflota de portaaviones japoneseslanz un ataque areo por sorpresa sobrePearl Harbor. El ataque destruy la mayor parte de los aviones estadounidenses de la isla y dej fuera de combate a la principal flota de batalla estadounidense (tres acorazados fueron hundidos, y cinco ms gravemente daados, aunque solo se perdieron definitivamente elUSSArizonay elUSSOklahoma, los otros seis acorazados fueron reparados y pudieron regresar al servicio activo). Sin embargo, los cuatro portaaviones estadounidenses (que eran el principal objetivo del ataque japons) estaban fuera, en alta mar.

A la vez que atacaban Hawi, los japoneses atacaron laisla de Wake, un territorio estadounidense en el Pacfico Central. El intento de desembarco inicial, fue rechazado por la guarnicin deMarines, y una resistencia muy dura continu hasta el23 de diciembre.Los Aliados fueron creados oficialmente a travs de laDeclaracin de las Naciones Unidasel1 de enerode1942. Poco despus se form el Comando, en ingls (ABDACOM), para unificar las fuerzas Aliadas en el Sureste de Asia. Fue el primer mando supremo Aliado de la guerra.

Las fuerzas navales ABDACOM casi fueron destruidas en labatalla del Mar de Java, la batalla naval ms grande de la guerra hasta ese momento, desde el 28 de febrero hasta el 1 de marzo. El mando conjunto se acab poco despus, para reemplazarse por tres mandos supremos Aliados en el Sudeste de Asia y en el Pacfico.

En abril, laincursin Doolittle, la primera incursin area Aliada sobreTokio, levant la moral en los Estados Unidos e hizo que Japn gastase recursos en la defensa de la tierra madre, pero caus poco dao real.

A principios de mayo, los japoneses empezaron a realizar laOperacin Mo, un plan para conquistarPort Moresby, enNueva Guinea. El primer paso fue abortado por las marinas de losEstados Unidosy deAustraliaen labatalla del Mar del Coral. Esta fue la primera batalla que se luch entre portaaviones, y la primera batalla donde las flotas enemigas nunca tuvieron contacto visual directo entre ellas. Elportaaviones estadounidenseLexingtonfue hundido y elYorktowngravemente daado, mientras que los japoneses perdieron el portaaviones ligeroShhy el gran portaavionesShkakusufri dao moderado.El7 de agosto, losMarines estadounidensescomenzaron labatalla de Guadalcanal.

Durante los seis meses siguientes, las fuerzas estadounidenses lucharon contra las fuerzas japonesas por el control de la isla. Mientras tanto, se libraron muchos encuentros navales en las aguas cercanas, incluyendo labatalla de la isla de Savo, labatalla del Cabo Esperance, labatalla naval de Guadalcanal, y la batalla.

La Guerra acaba en Asia

La ltima conferencia aliada de la Segunda Guerra Mundial fue celebrada en la ciudad dePotsdam, cercana a Berln, desde el17 de juliohasta el2 de agosto. Durante laConferencia de Potsdam, se alcanzaron acuerdos entre los Aliados sobre la poltica a llevar en la Alemania ocupada. Tambin se lanz un ultimtum a Japn pidiendo surendicin incondicional.

El presidente de los Estados UnidosHarry Trumandecidi usar la nuevaarma atmicapara acelerar el final de la guerra. La batalla de Okinawa haba mostrado que unainvasinen las islas de origen japonesas (planeada para noviembre) significara un gran nmero de bajas estadounidenses.

La estimacin oficial que fue dada por la Secretara de Guerra era de 1.4 millones de bajas aliadas, aunque algunos historiadores discuten si esto habra sido el caso o no. La invasin habra significado la muerte de millones de soldados japoneses y civiles, que estaban siendo entrenados como milicia.

El6 de agostode1945, unB-29 Superfortress, elEnola Gay, lanz unabomba atmicaapodadaLittle BoysobreHiroshima, destruyendo la ciudad. El9 de agosto, un B-29 llamadoBockscarlanz la segunda bomba atmica, apodadaFat Man, sobre la ciudad portuaria deNagasaki.

El8 de agosto, dos das despus que se hubiese lanzado la bomba atmica sobre Hiroshima, la Unin Sovitica, habiendo denunciado supacto de no agresincon Japn en abril, atac a los japoneses en Manchuria, cumpliendo su promesa hecha en Yalta de atacar a los Japoneses tres meses despus de que hubiese acabado laguerra en Europa. El ataque fue hecho por tres grupos de ejrcito soviticos. En menos de dos semanas, el ejrcito japons en Manchuria, que consista en aproximadamente un milln de hombres, haba sido destruido por los soviticos.

El Ejrcito Rojo se movi haciaCorea del Norteel18 de agosto. Corea fue seguidamente dividida en elparalelo 38en las zonas sovitica y estadounidense.Losjaponeses se rindieronel14 de agostode1945, o elDa de la Victoria sobre Japn, firmando elInstrumento Japons de Rendicinel 2 de septiembre. Las tropas japonesas en China se rindieron formalmente el9 de septiembrede1945.

Medios militares de los beligerantes:

Efectivos de los ejrcitos de los principales beligerantes.Ao194019411942194319441945

Alemania Nazi5600,0007200000860000095000009500000

Japn1,723,00024110002829400380820053650007193200

Gran Bretaa2,212,00032780003784000430000045000004653000

Estados Unidos458,0001795000384400089180001124000011858000

URSS500,0004027000900000010000000

1240000010800000

Francia5000,0002500050000100000150000500000

Blgica7000,000--------100000

Canad92,296260553454418692953747475761041

Armas:El uso generalizado de carros de combate es una primera ilustracin de la tendencia a la motorizacin. Mientras que el ejrcito francs escogi la dispersin de los blindados, al servicio de la infantera, los alemanes adoptando una tctica basada en la agrupacin de blindados salieron victoriosos de la batalla de Francia. La concepcin del carro de combate en s mismotiendea dos conceptos diferentes: la potencia y la maniobrabilidad.

El progreso de los carros de combate va acompaado del progreso del armamento antitanque: el uso de lacarga huecapermite atravesar los blindajes aunque estos sean muy espesos. Tubos lanzacohetes como labazookapermiten al soldado poseer contra los tanques la potencia de un artillero.

Los inmensos progresos de la aviacin realizados entre las dos guerras van a dar a los aviones de guerra un lugar preponderante. El mejoramiento de las estructuras del avin permite a los cazabombarderos como elStukarealizar bombardeos en picada y de este modo permitir los bombardeos a objetivos terrestres. Los bombarderos pesados como elBoeing B-17 Flying Fortressestadounidense, que tenan un radio de accin que alcanz 5000kilmetros hacia el final de la guerra, fueron utilizados en campaas masivas de bombardeos de ms de mil aviones, poniendo en prctica el concepto debombardeo estratgico.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, nuevas armas hicieron aparicin en el campo de batalla, como el avin sin pilotoV1lanzado por primera vez por los alemanes sobre Inglaterra en la noche del 13 al 14 de junio de 1944, o elV2lanzado por primera vez sobre Londres el 8 de septiembre de 1944.

Contrariamente a los temores de los aliados, los alemanes no tenan un proyecto debomba atmica.52Los estadounidenses, por el contrario, dispusieron a partir de diciembre de 1941 gigantescos recursos en elproyecto Manhattan, que concluy el 16 dejulio1945, despus de la rendicin de la Alemania Nazi, con la primera explosin nuclear en el desierto deNuevo Mxicoy a losbombardeos atmicos de Hiroshima y Nagasakiel 6 y 9 de agosto 1945.

ESTADISTICAS:

BuquesAliadosEje

FranciaInglaterraTotalAlemaniaItaliaTotal

Portaaviones189000

Acorazados815235611

Cruceros19 648381725

Destructores7018425434 5993

Submarinos775813557115172

Repercusiones fuera de los pases beligerantes:

Participacin de Amrica Latina:

En diciembre de1941tras elAtaque a Pearl Harbor,Cubafue el nico pas independienteantillanoque le declar la guerra al Eje. En el pas fueron arrestados varios agentes alemanes y se convirti en el principal proveedor de azcar a los aliados. Alemania hundi 5 buques mercantes cubanos con un saldo de 82 muertos. Por su parte los caza submarinos cubanos hundieron al submarino alemnU-176.

Tambin como consecuencia del ataque a Pearl Harbor,Venezuelarompe relaciones con las potencias del Eje en diciembre de 1941.

A raz de ello, el16 de febrerode1942, lostanquerosvenezolanosMonagasyTa Juanason torpedeados y hundidos por submarinos del Tercer Reich en aguas delGolfo de Venezuela, tras lo cual, el gobierno del presidenteIsaas Medina Angarita, aunque sin declarar la guerra, pasa a cooperar con el esfuerzo aliado de manera ms estrecha, autorizando incluso el uso temporal de bases militares venezolanas por el Ejrcito y la Armada de los Estados Unidos, as como garantizando el suministro de combustible a dichas fuerzas.Participacin espaola en la guerra:

El23 de octubrede1940se celebr la llamadaentrevista de Hendayaen la queFrancisco Francose reuni conAdolf Hitleren presencia de sus ministros de Asuntos Exteriores,Ramn Serrano SueryJoachim von Ribbentrop, para tratar la posible entrada de Espaa en la guerra en el bando alemn.

Tras ella Franco cambi la declaracin deneutralidadpor la deno beligeranciapara mostrar de esta forma el apoyo de Espaa al Eje Roma-Berln. En junio de1941se autoriz el reclutamiento de voluntarios para luchar contra elcomunismo, dando origen a laDivisin Azul, la cual combati en elejrcito alemndurante lainvasinde laUnin Sovitica.

Luchando contra elcomunismoo en contra delfascismo, haba espaoles en casi todos los ejrcitos:

Bandera del 3.erbatalln de laDivisin Azul, la unidad de voluntarios espaoles que combati junto al ejrcito alemn.En el ejrcito Alemn:

Los voluntarios espaoles fueron encuadrados en la250 Einheit spanischer Freiwilligerde la Wehrmacht (laDivisin Azul), lucharon como voluntarios contra la Unin Sovitica en el frente oriental, operando principalmente en el frente deLeningradohasta 1943.

En 1943 Franco orden la repatriacin de los voluntarios que formaban laDivisin Azul. Sin embargo, algunos de ellos rechazaron volver y fueron reagrupados en otras unidades alemanas. Tambin hubo voluntarios espaoles en otras unidades alemanas, principalmente en lasWaffen-SS, y otros voluntarios que atravesaron la frontera espaola furtivamente por Lourdes (Francia). Las nuevas unidades fueron llamadas colectivamente laLegin Azul.

Estos lucharon en Letonia, en Yugoslavia contra los partisanos de Tito, en Francia contra la resistencia e incluso en laBatalla de Berln.En elEjrcito Rojode la Unin Sovitica:

Muchos exiliados, tanto nios como adultos, haban sido acogidos por el gobierno sovitico tras la Guerra Civil Espaola. Despus, tras la entrada de laURSSen la guerra en1941, algunos se presentaron voluntarios y otros muchos fueron llamados a filas como compensacin por la ayuda recibida del pueblo sovitico.

Los que no quisieron luchar, normalmente fueron encarcelados.

Consecuencias histricas:Adems de los horrores propios de todaguerra, la Segunda Guerra Mundial introdujo formas de sufrimiento no achacables a la propia escala de la misma:

Deportaciones masivas acampos de concentraciny de trabajo forzado, organizados en EuropaporAlemania(contrajudos,homosexuales,eslavos, discapacitados,gitanos,Testigos,comunistas,espaoles ,sacerdotescatlicos y ministros de otras religiones, etc.), que se convertiran encampos de exterminiodonde tendra lugar elHolocausto; tambin enEstados Unidosy otros pases de Amrica, internando a sus ciudadanos de ascendencia japonesa.

Masacres masivas de poblacin y de prisioneros enemigos perpetrada por las fuerzas japonesas, principalmente en China, y las alemanas, en Rusia. Tras la guerra, malos tratos aprisioneros de guerra, sobre todo por parte de la Unin Sovitica.

Violacionesmasivas de mujeres por parte de tropas soviticas y japonesas.

Experimentos cientficos usando prisioneros realizados pormdicosnazis y japoneses, que solan acabar con la muerte del individuo.

Bombardeo areo masivo de civiles y lanzamiento de cohetesV-1yV-2iniciado por el Eje enVarsovia,Londres,Coventryy otras ciudades, que fue continuado por losaliadosa una escala mucho mayor (Tokio,Berln,DresdeyHamburgoentre otras). Adems, por primera y nica vez, labomba atmicafue utilizada en una guerra: dos bombas arrojadas por Estados Unidos explotaron con tres das de intervalo, enHiroshimayNagasaki.

Consecuencias territoriales en el mundo:

Rusia se anexionEstonia,Letonia,Lituania, el este dePoloniay partes deFinlandiayRumana. Polonia recibi territorios de Alemania (Pomerania,Silesiay la mitad dePrusia Oriental). Austria recuper su independencia en 1955.

Alemania qued dividida en cuatro zonas de influencia: Estados Unidos, Francia y Reino Unido unificaron sus respectivas zonas en laRepblica Federal Alemanay laURSShizo lo mismo con su zona que se convirti en laRepblica Democrtica Alemana, hasta 1990, cuando los Lnder que la conformaban se incorporaron a la Repblica Federal de Alemania, dando lugar a la reunificacin alemana y a la creacin de la actualAlemania.

La guerra dej al descubierto la debilidad de los pases europeos y los movimientos de independencia de las colonias se generalizaron con el apoyo de las dos superpotencias. Los ejrcitos de las potencias coloniales no tenan ya capacidad para controlar dichos movimientos, por lo que a lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo la llamada descolonizacin.

El mundo qued dividido en dos bloques:

El bloque capitalista: liderado por losEstados Unidosy con influencia enEuropa Occidental.

El bloque comunista: liderado por laURSSy con influencia enEuropa del Este.

BIOGRAFIA DE HITLER:

Braunau, Bohemia, 1889 - Berln, 1945) Mximo dirigente de la Alemania nazi. Tras ser nombrado canciller en 1933, liquid las instituciones democrticas de la repblica e instaur una dictadura de partido nico (el partido nazi, apcope de Partido Nacionalsocialista), desde la que reprimi brutalmente toda oposicin e impuls un formidable aparato propagandstico al servicio de sus ideas: superioridad de la raza aria, exaltacin nacionalista y pangermnica, militarismo revanchista, anticomunismo y antisemitismo. La doctrina del espacio vital y el ideal pangermnico de unir los pueblos de lengua alemana lo llevaran a un agresivo expansionismo; en apoyo de su poltica beligerante, Hitler rearm Alemania y reorganiz y moderniz su ejrcito hasta convertirlo en una maquinaria temible. Francia y Gran Bretaa consintieron la anexin de Austria y la ocupacin de Checoslovaquia, pero la invasin alemana de Polonia desencaden finalmente la Segunda Guerra Mundial (1939-45), cuya primera fase dio a Hitler el control de toda Europa, excepto Gran Bretaa. La fallida invasin de Rusia y la intervencin de Estados Unidos invirti el curso de la contienda; pese a la inevitable derrota, Hitler rechaz toda negociacin, arrastr a Alemania a una desesperada resistencia y se suicid en su bnker pocos das antes de la cada de Berln.

Hijo de un aduanero austriaco, su infancia transcurri en Linz y su juventud en Viena. La formacin de Adolf Hitler fue escasa y autodidacta, pues apenas recibi educacin. En Viena (1907-13) fracas en su vocacin de pintor, malvivi como vagabundo y vio crecer sus prejuicios racistas ante el espectculo de una ciudad cosmopolita, cuya vitalidad intelectual y multicultural le era por completo incomprensible. De esa poca data su conversin al nacionalismo germnico y al antisemitismo.

En 1913 Adolf Hitler huy del Imperio Austro-Hngaro para no prestar servicio militar; se refugi en Mnich y se enrol en el ejrcito alemn durante la Primera Guerra Mundial (1914-18).

La derrota le hizo pasar a la poltica, enarbolando un ideario de reaccin nacionalista, marcado por el rechazo del nuevo rgimen democrtico de la Repblica de Weimar, a cuyos polticos acusaba de haber traicionado a Alemania aceptando las humillantes condiciones de paz del Tratado de Versalles (1918).

De vuelta a Mnich, Hitler ingres en un pequeo partido ultraderechista, del que pronto se convertira en dirigente principal, rebautizndolo como Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP). Dicho partido se declaraba nacionalista, antisemita, anticomunista, antiliberal, anti demcrata, anti pacifista y anticapitalista, aunque este ltimo componente revolucionario de carcter social quedara pronto en el olvido; tal abigarrado conglomerado ideolgico, fundamentalmente negativo, se alimentaba de los temores de las clases medias alemanas ante las incertidumbres del mundo moderno. Influido por el fascismo de Mussolini, este movimiento, adverso tanto a lo existente como a toda tendencia de progreso, representaba la respuesta reaccionaria a la crisis del Estado liberal que la guerra haba acelerado.

Sin embargo, Hitler tardara en hacer or su propaganda. En 1923 fracas en un primer intento de tomar el poder desde Mnich, apoyndose en las milicias armadas deLudendorff(Putschde la Cervecera). Fue detenido, juzgado y encarcelado, aunque tan slo pas en la crcel un ao y medio, tiempo que aprovech para plasmar sus ideas polticas extremistas en un libro que titulMi luchay que diseaba las grandes lneas de su actuacin posterior.

La Segunda Guerra Mundial:

Cuando el conflicto en torno a la ciudad libre de Danzig le llev a invadir Polonia, Francia y Gran Bretaa reaccionaron y estall la Segunda Guerra Mundial (1939-45). Adolf Hitler haba preparado sus fuerzas para esta gran confrontacin, que segn l habra de permitir la expansin de Alemania hasta lograr la hegemona mundial (Protocolo Hossbach, 1937); en previsin del estallido blico haba reforzado su alianza con Italia (Pacto de Acero, 1939) y, sobre todo, haba concluido un Pacto de no agresin con la Unin Sovitica (1939), acordando conStalinel reparto de Polonia.

El moderno ejrcito que haba preparado obtuvo brillantes victorias en todos los frentes durante los primeros aos de la guerra, haciendo a Hitler dueo de casi toda Europa mediante una guerra relmpago: ocup Dinamarca, Noruega, Holanda, Blgica, Luxemburgo, Francia, Yugoslavia y Grecia (mientras que Italia, Espaa, Hungra, Rumania, Bulgaria y Finlandia eran sus aliadas, y pases como Suecia y Suiza declaraban una neutralidad benvola).

Slo la Gran Bretaa deChurchillresisti el intento de invasin (batalla area de Inglaterra, 1940-41); pero la suerte de Hitler empez a cambiar cuando lanz la invasin de Rusia (1941), respondiendo tanto al ideal anticomunista bsico del nazismo como al proyecto de arrebatar a la inferior raza eslava del este el espacio vital que soaba para engrandecer a Alemania. A partir de la batalla de Stalingrado (1943), el curso de la guerra se invirti y las fuerzas soviticas comenzaron una contraofensiva que no se detendra hasta tomar Berln en 1945; simultneamente, se reabri el frente occidental con el aporte masivo en hombres y armas procedente de Estados Unidos (involucrados en la guerra desde 1941), que permiti el desembarco de Normanda (1944).

Derrotado y fracasados todos sus proyectos, Hitler vio cmo empezaban a abandonarle sus colaboradores mientras la propia Alemania era arrasada por los ejrcitos aliados; en su limitada visin del mundo no haba sitio para el compromiso o la rendicin, de manera que arrastr a su pas hasta la catstrofe. Despus de haber sacudido al mundo con su sueo de hegemona mundial de la raza alemana, provocando una guerra total a escala planetaria y un genocidio sin precedentes en los campos de concentracin, Hitler se suicid en el bnker de la Cancillera donde se haba refugiado, pocos das despus de la entrada de los rusos en Berln.

CONCLUSIN:La segunda guerra mundial fue un conflicto en el cual se enfrentaron dos bloques el fascista y los aliados. El fascista era un sistema mediante el cual tenan a la sociedad sometida a la autoridad que ejerca el Filher. Mientras que en los pases del otro bloque haba una situacin economa la cual se basaba en el capitalismo. Mi opinin es que esta guerra se inici por el resentimiento que Alemania tenia tras la primera guerra mundial, dado que no se gusgo a esta si no que se le pusieron una serie de imposiciones. Adems con el nuevo dirigente Hitler, Alemania quera expandir an ms su imperio y crear el llamado ''Espacio Vital''. Alemania tena una serie de Aliados como podan ser Italia con Mussolini al mando. La Guerra fue uno de los conflictos en los cuales murieron ms personas, debido a que el conflicto tuvo una magnitud mundial. Mientras Japn quera expandir su Imperio por el Pacfico Estados Unidos no estaba dispuesto a aceptarlo. El detonante para que Estados Unidos entrase en la Guerra fue el ataque por parte de los nipones a la base estadounidense de Pearl Harbor, sin previo aviso.El conflicto finaliz con la invasin de Alemania y das antes el suicidio de Hitler.

BIBLIOGRAFIA:Churchill, Winston S.La Segunda Guerra Mundial. Barcelona: Planeta, 2004.

Artola, Ricardo.La II Guerra Mundial. De Varsovia a Berln. Madrid: Alianza, 1995.

Dear, I.C.B.The Oxford Companion to World War II. Oxford: Oxford University Press, 1995.

La guerra que haba que ganar. Williamson Murray & Allan R. Millett. Crtica, 2002.

Leguineche, Manuel.Los aos de la infamia. Crnica de la II Guerra Mundial. Temas de Hoy, 1999.

Michel, Henri.La Segunda Guerra Mundial. Akal.

World War II. H.P. Willmott, Robin Cross & Charles Messenger, Dorling Kindersly, 2005.

Beevor, Antony.Stalingrado, Berln. La cada: 1945 y la batalla de Creta. Crtica, 2002.

Beevor, Antony.Berln, La cada: 1945. Planeta, 2005.

Beevor, Antony.El da D. La batalla de Normada. Editorial Crtica, 2009.

Auschwitz, Los nazis y la solucin final, Laurence Rees, Planeta, 2005

Varsovia, 1944. La heroica lucha de una ciudad atrapada entre la Wehrmacht y el Ejrcito Rojo. Norman Davies. Planeta, 2005.

La batalla del Atlntico. Andrew Williams. Crtica, 2004.

Hitler, una biografa, Joachim Fest. Planeta, 2005.

El Alamein, Jon Latimer. Planeta, 2005.

Dresde. El bombardeo ms controvertido de la Segunda Guerra Mundial. Frederick Taylor. Temas de Hoy, 2005.

Historia secreta de las SS, Robin Lumsden. Planeta, 2005.

PAGE 26