Top Banner
Seguimos con Sevilla quini
31

Seguimos con Sevilla

Dec 31, 2015

Download

Documents

Willa Poole

Seguimos con Sevilla. quini. Un submarino en el Guadalquivir. El Arenal años 50 del siglo XIX. Plano y contraplano de La Campana año 20. la riada en el benito villamarin. los terrenos del Patronato Obrero. DONDE JUGABA EL BETIS. DONDE JUGABA EL BETIS. Estadio de la Exposición . - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Seguimos con Sevilla

Seguimos con

Sevilla

quini

Page 2: Seguimos con Sevilla

Un submarino en el Guadalquivir

Page 3: Seguimos con Sevilla

El Arenal años 50 del siglo XIX

Page 4: Seguimos con Sevilla

Plano y contraplano de La Campana año 20

Page 5: Seguimos con Sevilla

la riada en el benito villamarin

Page 6: Seguimos con Sevilla

• DONDE JUGABA EL BETIS

los terrenos del Patronato Obrero.DONDE JUGABA EL BETIS

Page 7: Seguimos con Sevilla

(hoy Manuel Ruiz de ropera)

Estadio de la Exposición 

(hoy Manuel Ruiz de lopera)

Page 8: Seguimos con Sevilla

Cuesta del Bacalao

Page 9: Seguimos con Sevilla

Sevilla desde la Torre del Oro

Page 10: Seguimos con Sevilla

Estacion de Cadiz, Estacion de San Bernardo

Page 11: Seguimos con Sevilla

1920- 1936 La Cena

Page 12: Seguimos con Sevilla

LA MACARENA EN EL HOSPITAL

Page 13: Seguimos con Sevilla

Jesus Despojado 1941

Page 14: Seguimos con Sevilla

Torre del Oro

La restauración de 1900 

Page 15: Seguimos con Sevilla

El Mercado de Pajaritos

de la Alfalfa en el siglo XIX

Page 16: Seguimos con Sevilla

LA CRUZ DEL CAMPO EN EL CAMPO

Page 17: Seguimos con Sevilla

LA CRUZ DEL CAMPO

Damos un pequeño paso en el tiempo y llegamos a los primeros años del siglo XX, La ermita ha desaparecido y ya en 1905 se ven la primera casas de planta baja de sevillanos que por aquel entonces dirian que  vivian en Sevilla Este

Page 18: Seguimos con Sevilla

El Convento de San Pablo

 Se trata del Convento de San Pablo de la orden de los dominicos de una mas que interesante historia  y del que hoy solo nos queda la Iglesia de la Magdalena ( efectivamente de donde sale el Calvario y la Quinta Angustia ), haga un ejercicio de imaginación e imaginense por un instante como tenía que ser el convento  pues lo que aqui ven es solo uno de los patios.-

Page 19: Seguimos con Sevilla

San Marcos. Una iglesia muy incendiada

La bella iglesia de San Marcos , fue fundada en 1249 por San Fernando sobre una mezquita y ha tenido una vida turbulenta y desdichada.Hoy que celebramos el dia de la mala suerte estarán conmigo que tiene guasa que arda tres veces en su historia.-

Page 20: Seguimos con Sevilla

Virgen de la Victoria

Esta postal cofradiera , donde se ve la Virgen de la Victoria saliendo de la entonces Fabrica de Tabacos es exactamente en angulo inverso de la fotografia de ayer , exactamente la misma época , pues se ve La Pasarela al fondo y la calle San Fernando que aun no se ha ensanchado .-

Page 21: Seguimos con Sevilla

SEVILLA REPUBLICANA   1932 

Una Sevilla sin Semana Santa.....excepto La Estrella

Page 22: Seguimos con Sevilla

La Cartuja de Sevilla

El Monasterio de la Cartuja o de Sata Maria de la Cievas , fue  fundado por el  Arzobispo de Sevilla, don Gonzalo de Mena en 1401

Page 23: Seguimos con Sevilla

El Puente de San Telmo El otro puente levadizo

Page 24: Seguimos con Sevilla

Abilio, el último puesto de agua

Sevilla, 1950: Abilio, puesto de agua de la Plaza de América, a espaldas del Pabellón Real.

Page 25: Seguimos con Sevilla

La Plaza de Colon

Esta era la majestuosa Plaza de Colon,

ubicada en el Sector Sur de la Exposición Iberoamericana  de Sevilla de 1929 .

Page 26: Seguimos con Sevilla

Mercado de la Encarnacion

Mercado de la Encarnacion a finales de los años veinte principio de las treinta del siglo XX

Page 27: Seguimos con Sevilla

LA ALAMEDA

Llegamos a una Alameda de la Exposición IberoAmericana del 1929, ya adoquinada, con railes de tranvia , con sus caracteristico y tipicos puestos de critales y veladores

Page 28: Seguimos con Sevilla

El cofradiero

Puente de San Bernardo

Page 29: Seguimos con Sevilla

SAN BERNARDO SIN PUENTE 

Page 30: Seguimos con Sevilla

el Gran Poder

1965 No , no es ningún montaje fotográfico el Gran Poder en la calle San Benito en la entrada de la Iglesia del mismo nombeLa Hermandad del Gran Poder , no se fundó en San Lorenzo, no se fundó en el Casco Antiguo de Sevilla, mal llamado Centro.; se fundó en 1431, en  la que hoy conocemos como Parroquia de San Benito Abad y en aquel tiempo Monasterio de Santo Domingo de Silos extramuros de la ciudad en el sitio llamado la Calzada de la Cruz del Campo.-

Page 31: Seguimos con Sevilla

LA ALAMEDA

Damos un salto en el tiempo de un siglo y llegamos exactamente a principios del siglo XX , aun no estan montados los puesto de bebidas. En 1886 ( que entonces  tenian mas luces que nosotros) colocaron las verjas para proteger las columnas  . Como pueden ver es un espacio aun no adoquinado, pues hasta 1906 incluyendo las instalaciones necesarias para el tranvia