Top Banner
Segmentación, Cálculo de la Muestra y Estimación de la Demanda Nino Zegarra Malatesta
24

Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Mar 21, 2017

Download

Marketing

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Segmentación, Cálculo de la Muestra y Estimación de la

DemandaNino Zegarra Malatesta

Page 2: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Segmentación de MercadoSegmentación de Mercado, Cálculo de la Muestra y Estimación de la

Demanda

Page 3: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Segmentación de mercado

La segmentación del mercado es el proceso de dividir un mercado (Universo) en grupos más pequeños pero que tengan necesidades, deseos, preferencias de compra, estilos de uso homogéneos, pero distintos a otros segmentos del mismo mercado.

Page 4: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Segmentación de mercado

Características1. Un segmento es un grupo de personas, empresas u

organizaciones.2. Un segmento de mercado responde de manera similar a

determinadas actividades de marketing.3. Un segmento de mercado presenta ciertas particularidades

que igualan a sus integrantes pero que lo diferencian de otros grupos.

4. El tamaño de un segmento es susceptible a la variables usadas para determinarlos.

5. Un segmento representa una oportunidad de negocio, para obtener utilidades, crecer o tener una mayor participación en el mercado.

Page 5: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Ejemplo de Segmentación de un Mercado

8,480,489

Población Lima Metropolitana

1

Page 6: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Segmentación de Lima Metropolitana por sexo y NSE

25,975 82,253 181,822359,314

818,197

545,4651,441,586

874,475

Segmentación: Lima Metropolitana - Mu-jeres por Niveles Socio Económicos

NSE A, Estrato A1 NSE A, Estrato A2 NSE B, Estrato B1 NSE B, Estrato B2NSE C, Estrato C1 NSE C, Estrato C2 NSE D NSE E

4,151,4034,329,086

Lima Metropolitana por sexos

Hombres Mujeres

Page 7: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Segmento Objetivo: Lima Metropolitana -Mujeres NSE B1, B2, C1

25,975 82,253

1,359,333

545,465

1,441,586

874,475

Segmento Objetivo

NSE A, Estrato A1 NSE A, Estrato A2 Segmento Objetivo: B1, B2 y C1

NSE C, Estrato C2 NSE D NSE E

Page 8: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Segmento Objetivo: Lima Metropolitana - Mujeres NSE B1, B2, C1 y por grupo de edades: 20 A 24, 25 A 29, 30 A 34, 35 A 39, 40 A 44 años

811,247

130,743

113,930

110,052

105,26288,100

Segmentación del segmento objetivo por grupo de edades

Otras edades 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44

Page 9: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Público ObjetivoUNIVERSO Lima Metropolitana 8,480,489

1era. Segmentación Por Sexo 4,329,086

2da. Segmentación Por NSE   NSE A, Estrato A1 25,975 NSE A, Estrato A2 82,253 NSE B, Estrato B1 181,822 Segmen

to Objetiv

o NSE B, Estrato B2 359,314 NSE C, Estrato C1 818,197 NSE C, Estrato C2 545,465 NSE D 1,441,586

NSE E 874,475

3era. Segmentación Agrupación segmento objetivo 1,359,333

4ta. Segmentación Segmentación por grupo de edades 548,086

20 a 24 130,743

Público Objetivo

25 a 29 113,930 30 a 34 110,052 35 a 39 105,262 40 a 44 88,100 Otras edades 811,247

Page 10: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Cálculo de la muestraSegmentación de Mercado, Cálculo de la Muestra y Estimación de la

Demanda

Page 11: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Muestreo

El muestreo de la población es el proceso que consiste en tomar un subgrupo de sujetos que sea representativo de toda la población. La muestra debe tener un tamaño suficiente como para garantizar un análisis estadístico.

Page 12: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Muestreo Probabilístico• En el muestreo probabilístico, cada

individuo de la población tiene igual probabilidad de ser seleccionado como sujeto de la investigación.

• Este método garantiza que el proceso de selección sea completamente aleatorio y sin sesgo.1. Exactitud de los métodos estadísticos2. Por ser representativa sirve para determinar parámetros de la población.3.Método fiable para eliminar el sesgo del muestreo.

Muestreo no Probabilístico

• En este tipo de muestreo de población, los miembros de la población no tienen las mismas posibilidades de ser seleccionados. Debido a esto, no es seguro suponer que la muestra representa completamente a la población. También es posible que el investigador elija deliberadamente a las personas que participarán en el estudio.

• investigador elija deliberadamente a las personas que participarán en el estudio.

• El método de muestreo no probabilístico de población es útil para estudios piloto, estudios de caso, investigación cualitativa y desarrollo de hipótesis

Page 13: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Pasos para reunir la muestra de investigación adecuada1. En primer lugar, el investigador debe definir claramente

la población objetivo.2. Definir la población accesible teniendo en cuenta el

tiempo, el presupuesto y la mano de obra del investigador.

3. Destinar el dinero, tiempo y mano de obra disponibles para el reclutamiento.

Page 14: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Tríada de la investigación

• Generalización de resultados• Los resultados de la muestra pueden

ser generalizados para hablar de toda la población de donde se tomó la muestra antes mencionada.• Muestreo de población• La muestra resultante debe ser representativa de la

población para garantizar una generalización precisa.• Experimentación/prueba• Debe ser sistemática, repetible y no sesgada.

Page 15: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Tamaño de la muestra

• El tamaño de la muestra depende de tres aspectos:1.Error permitido2.Nivel de confianza estimado3.Carácter finito o infinito de la población.

• Las fórmulas generales para determinar el tamaño de la muestra son las siguientes:• Para poblaciones infinitas (más de 100,000 habitantes)• Para poblaciones finitas (menos de 100,000 habitantes)

Page 16: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Tamaño de la muestra

• Nomenclatura:• n = Número de elementos de la muestra• N = Número de elementos de la población o universo• p = Probabilidades que se presenta el fenómeno.• q = Probabilidades que no se presente el fenómeno. q = 1- p• Z2 = Valor crítico correspondiente al nivel de confianza elegido;

siempre se opera con valor zeta 2, luego Z = 2.• i = Margen de error permitido (determinado por el responsable

del estudio).

Page 17: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Tamaño de la muestra: poblaciones finitas

n =

2z N p qxx x

i 2 (N - 1) x +2z p qx x

Page 18: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Tamaño de la muestra: ejemplo de cálculo de la muestra en población finita

N = 600Z = 2P = 0.7q = 1- p = 1 – 0.7 = 0.3I = 10% = 0.1

n =

2z N p qxx x

i 2 (N - 1) x +2z pqx x

n =

22 600 0.7 0.3xx x

0.12 (600 - 1) x +22 0.7x x

n = 71.21 = 720.3

Page 19: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Tamaño de la muestra: poblaciones infinitas

n =

2z p qx x

i 2

Page 20: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Tamaño de la muestra: ejemplo de cálculo de la muestra en población infinita

n =

2z p qx x

i2n =

22 0.7 0.3x x

0.12

Z = 2P = 0.7q = 1- p = 1 – 0.7 = 0.3I = 10% = 0.1

n =

80.6 = 81

Page 21: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Tamaño de la muestra

• Cuando el valor de p y de q sean desconocidos o cuando la encuesta abarque diferentes aspectos en los que estos valores pueden ser desiguales, es conveniente tomar el caso más adecuado, es decir, aquel que necesite el máximo tamaño de la muestra, lo cual ocurre para p = q = 50, luego, p = 50 y q = 50; si se conoce p, q será igual a 1- p.

• La muestra debe ser representativa de la población de la que se extrae.• Se pueden producir errores imprevistos e incontrolados. Dichos errores

se denominan sesgos y si sucede diremos que la muestra está sesgada.• Las distintas maneras de elegir la muestra de una población se

denominan muestreos.

Page 22: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Cálculo de la demandaSegmentación de Mercado, Cálculo de la Muestra y Estimación de la

Demanda

Page 23: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Cálculo de la demanda:

• Mercado: habitantes en Lima Metropolitana 8,480,489(mujeres entre 20 y 44 años) 16.03%

• Mercado Potencial: (mujeres entre 20 y 44 años) 1,359,333

• Mercado Disponible: (Según encuesta 82% tienen el deseo y posibilidad de comprar el producto) 1,114,653

• Mercado Efectivo: (Según encuesta 45% tienen interés en nuestro producto) 501,594

Page 24: Segmentación, cálculo de la muestra y estimación de la demanda

Ejemplo:

• MERCADO OBJETIVO: (Se estima que el proyecto cubrirá el 15% de la demanda no cubierta) 30,096

• Demanda Futura: (Se estima que la demanda futura cubrirá el 60% de la demanda) 300,956

• Demanda No Cubierta: (40%)200,638