Top Banner
SEDACIÓN EN URGENCIAS Olga Potemkina R2 MFyC
16

Sedoanalgesia sesion

Feb 19, 2017

Download

Science

resistentesovd
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sedoanalgesia sesion

SEDACIÓN EN URGENCIAS

Olga Potemkina R2 MFyC

Page 2: Sedoanalgesia sesion

De qué se trataSedación es una transición entre estado vigil y

estado inconsciente por medio de utilización fármacos inhibidores de SNC. Si se asocia sedación con inhibición del dolor es sedoanalgesia.

Objetivo de sedación o sedoanalgesia:● Control del dolor● Amnesia del tiempo de procedimiento● Evitar movimientos del paciente● Minimizar respuesta al estrés

Page 3: Sedoanalgesia sesion

LIGERA INTERMEDIA PROFUNDA

CONSCIENCIA Mínimamente deprimida

Más deprimida Deprimida

VÍA AÉREA Mantiene Mantiene / necesita ayuda

No mantiene/parada resp. central

REFLEJOS Normales Disminuidos/aparecen reflejos patológicos

Deprimidos

RESPUESTA A LOS ESTÍMULOS

Normal Retardada Ausente

ESTADIOS DE SEDACIÓN

Page 4: Sedoanalgesia sesion

Antes de utilizar sedación● Nivel de ansiedad del paciente

● Necesidad de inmovilización● Nivel del dolor por propia patología o procedimiento

Evaluación previa del paciente:● Historia clínica● Alergias● Enf. crónicas● Tratamiento habitual ● Última ingesta: si es <6h riesgo elevado de BA sobre todo en

embarazadas, obesos, ancianos, diabéticos.

Page 5: Sedoanalgesia sesion

-Anomalías congénitas de esqueleto maxilofacial y cuello

-Anomalías adquiridas después de intervenciones quirúrgicas/ tumores/ bocio/ radioterapia previa en estas zonas

-”Cuello corto”

-Obesos

Valoración de la vía aérea difícil

Page 6: Sedoanalgesia sesion

TEST MALLAMPATI Se distinguen 4 grados:● Grado I: Visible paladar blando, úvula, pilares y

pared posterior de faringe. ● Grado II: Visible paladar blando, úvula y parte de la

pared posterior de faringe ● Grado III: Visible paladar blando y base de úvula. ● Grado IV: No se observa paladar blando.

Page 7: Sedoanalgesia sesion
Page 8: Sedoanalgesia sesion
Page 9: Sedoanalgesia sesion

Requerimientos mínimos

Monitorización básica:

-Vigilar nivel de consciencia

- Pulsioximetría

-TA, ECG monitorizado

- Observación de la mecánica ventilatoria (movimientos de tórax)

Page 10: Sedoanalgesia sesion

MATERIAL● Fuente de OXIGENO● Sistema de aspiración con catéter conectado● KIT de intubación● Vía venosa (acceso seguro y mantenido)● Fármacos para sedación /sedoanalgesia y sus

antagonistas.● Sueroterapia habitual (SSF)● Personal preparado

Page 11: Sedoanalgesia sesion

CONTRAINDICACIONES

● Ausencia del consentimiento por parte del paciente

● Falta de experiencia en el manejo de los fármacos sedantes/vía aérea

● Alergia a los fármacos sedantes● Ausencia del equipo de monitorización/

incapacidad para monitorizar al paciente durante el procedimiento.

Page 12: Sedoanalgesia sesion

FARMACOS EMPLEADOS propiedades

● Comienzo rápido● Duración corta● Fácil de administrar● Efecto reversible

Page 13: Sedoanalgesia sesion

FARMACO INDICACIÓN DOSIS i.v. ANTAGONISTA

MIDAZOLAM(DORMICUM)

Ansiolisis y/o sedación

1-3 mg/5-10 mg

FLUMAZENIL(ANEXATE)

PROPOFOL(DIPRIVAN)

Ansiolisis y/o sedación

1 mg/kg peso en bolo50mg en bolo; hasta un máximo 200 mg i.v.

NO EXISTE

FENTANILO Dolor moderado-severo

0.05-0.1mg NALOXONA 0.4 mg i.v cada 2- 3 min hasta un max de 2-3 mg

KETAMINA Dolor severo-moderado

25-75 mg i.v.2-4 mg/kg i.m.

NO EXISTE

HALOPERIDOL Agitación psicomotriz

2-10 mg i.v.5-10 mg i.m.

NO EXISTE

Page 14: Sedoanalgesia sesion

Midazolam: ampollas de 15 mg en 3 ml (5mg/1ml) y 5 mg en 5 ml (1mg /1 ml)

Flumazenil 0.5 mg/5 ml (0.1 mg/1 ml)

Propofol 200mg/20 ml (10 mg/1 ml)

Fentanilo 0.15 mg en 3 ml (0.05 mg/1 ml)

Naloxona 0.4 mg/1ml

Presentación

Page 15: Sedoanalgesia sesion

FÁRMACOS Y SUS EFECTOS● Midazolam, Propofol y Fentanilo producen parada respiratoria central

● Cuanto más grave el estado del paciente, menos dosis requiere

● Midazolam y Propofol producen hipotensión : CUIDADO EN PACIENTE CON HIPOVOLEMIA DE CUALCUIER ETIOLOGIA

● En caso de sedoanalgesia primero i.v. introducimos primero analgésico (Fentanilo o Ketamina) y seguido un sedante (Midazolam o Propofol).

● Dosificar los fármacos progresivamente. Midazolam, Fentanilo, Ketamina diluir en SSF en 5 o 10 cc en una jeringa. Propofol no se diluye.

● Ketamina produce hipertensión arterial y arritmias, isquemia miocárdica con el uso concomitante de otros simpaticomiméticos (adrenalina); depresión hemodinámica si se usa con alfa bloqueadores, beta bloqueadores, calcioantagonistas,

● Haloperidol contraindicado en pacientes con síndrome comicial o epilepsia

Page 16: Sedoanalgesia sesion

PROCEDIMIENTOS Y SEDOANALGESIA

En procedimientos no quirúrgicos (pruebas de imagen) se necesita solo inmovilizar al paciente: Midazolam a dosis bajas

Escaso dolor, pero elevada ansiedad (extracción de un cuerpo extraño, sutura de herida) es necesario ansiolisis e inmovilización: Midazolam i.v. +anestésico local.

Dolor intenso y/o mucha ansiedad (reducción de Fx o luxaciones, endoscopias, cardioversión) – se precisa sedación, inmovilización, ansiolisis, amnesia y analgesia:

● Midazolam + Fentanilo

● Midazolam +Ketamina

● Propofol + Fentanilo

● Propofol +Ketamina