Top Banner
SEDIMENTACION MARTINEZ HERNANDEZLAURA PRISCILA ISRAEL ELÍAS CEBALLOS MUÑOZ MOTOLINIA ALCANTARA ELIZABETH ALEJANDRA
32

SEDIMENTACION1[1] (1)

Aug 05, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: SEDIMENTACION1[1] (1)

SEDIMENTACION

MARTINEZ HERNANDEZLAURA PRISCILA ISRAEL ELÍAS CEBALLOS MUÑOZ MOTOLINIA ALCANTARA ELIZABETH ALEJANDRA

Page 2: SEDIMENTACION1[1] (1)

CRITERIO DE SEPARACION

DIFERENCIA DE TAMAÑO DE PATICULA

DIFERENCIA DE DENCIDADES

COMBINACION DE OPERACIONES UNITARIAS TAMAÑO DE PARTUCULAS 1 Y 10 MICRAS

CONCENTRACION MINIMA DE PARTICU LAS 0.2%

Page 3: SEDIMENTACION1[1] (1)

SEDIMENTACION LIBRE SEDIMENTACION IMPEDIDA SEDIMENTACION INDUSTRIAL

TIPOS

ESPESADORAS INDUSTRIALES

DIMENSIONES DIM: 10M TS ALTURA: 2MTS

Page 4: SEDIMENTACION1[1] (1)

En la práctica, la separación de mezclas de sólidos y líquidos(suspensiones) tiene lugar en tanques o cámaras de sedimentación.

. La sección de la cámara puede ser de forma rectángular o circular. En los tanques de sedimentación rectangulares, la suspensión entra por un extremo y sale por el rebosadero situado en el extremo opuesto.

Page 5: SEDIMENTACION1[1] (1)

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DEVASTACION Y FILTRACION SEDIMENTACION POR PRECIPITACION

Page 6: SEDIMENTACION1[1] (1)

POTABILIZACION DEL AGUA

COAGULACION FOCULACION

OBJETIVOS

• Desestabilizar partículas en suspensión es decir facilitar su aglomeración

• Favorecer con la ayuda de la mezcla lenta el contacto entre las partículas desestabilizadas

Page 7: SEDIMENTACION1[1] (1)

SEDIMENTADOR CONTINUO

ZONAS DE CLARIFICACION (A)

ZONAS DE SEDIMENTACION (B-C)

ZONAS DE COMPRESION

Page 8: SEDIMENTACION1[1] (1)

Se alimenta constantemente la suspensión inicial con un caudal inicial Q0 y una concentración inicial C0 (figura 3). Por la parte inferior se extrae un lodo con un caudal Qu y una concentración Cu, normalmente con ayuda de rastrillos giratorios, y por la parte superior del sedimentador continuo se obtiene un líquido claro que sobrenada las zonas de clarificación (A), sedimentación (B-C) y compresión (D)

Page 9: SEDIMENTACION1[1] (1)

Sedimentadores convencionales de

forma rectangular y flujo horizontal • zona de sedimentación

consta de un canal rectangular con volumen, longitud y condiciones de flujo adecuadas para que sedimenten las partículas.

• zona de salida • zona de recolección

evacuación periódica.

Page 10: SEDIMENTACION1[1] (1)

Restricciones

Remover turbiedades de hasta 1000 UNT

Son eficientes para reducir partículas discretas de tamaño mayor a 0.05 mm.

El área de la zona de sedimentación será igual a la relación caudal/velocidad superficial.

Las dimensiones largo (L) y profundidad (H) de la unidad, la velocidad superficial (Vs) y la velocidad horizontal (VH) deben guardar la relación:

L/H :VH/Vs.

El (L) y (B) de la unidad : 2.8< L/B< 6.

La relación debe encontrarse entre los límites: 6<L/H<20.

• La velocidad en los orificios no debe ser mayor de 0.10 a 0.15m/s.

• velocidades horizontales (VH), menores de 0.55 cm/s.

La tasa de velocidad preferiblemente menor de 1.0 l/s/m.

Page 11: SEDIMENTACION1[1] (1)

Sedimentación por zonas

Lodos coagulados químicamente o activos con concentraciones mayores a 500mg/L

Cada zona:

Velocidad de Sedimentación

• Zona interfacial( Vcte)

• Zona de compactación simultanea a la formación de la interfase 1 y zona interfacial

• Zona interfase 2

Page 12: SEDIMENTACION1[1] (1)
Page 13: SEDIMENTACION1[1] (1)

El procedimiento :

• Calcular el área de la superficie mín que se requiere para conseguir las clarificación del lodo.

• Calcular el área de la superficie mín para conseguir el espesamiento de los lodos y alcanzar las concentraciones deseadas

• Considerar la mayor de estas 2 áreas como área de diseño para clarificador

Page 14: SEDIMENTACION1[1] (1)

El tanque Imhoff • Puede ser utilizado para la

clarificación de las aguas residuales mediante una simple resolución de y sedimentación , junto con la digestión anaeróbica de material extraído los lodos .

Cámaras: Sedimentadora Digestión de lodos Área de ventilación o acumulación

de natas

Page 15: SEDIMENTACION1[1] (1)

EQUIPOS PARA FLOCUSEPARACIÓN:

Clarificador tipo LAMELLA

Los factores que determinan la velocidad de sedimentación de las partículas son:

• · Diámetro

• · Densidad

• · Viscosidad de la solución.

• Cuando la densidad de las partículas es mayor que la del agua, generalmente el coagulante se dosifica en línea de alimentación de agua y el floculante en la zona de mezcla rápida.

Los clarificadores DAF

• El material flotante y el sedimentado, es removido por brazos

• desnatadores en la superficie rastra en el fondo, para su desalojo

Su capacidad es de 8 a 1,000 gpm.

Page 16: SEDIMENTACION1[1] (1)

Seditubos para sedimentadores • Seditubos ACCU PAC de Brentwood son una excelente

herramienta para reducir el área de los sedimentadores ,mayor caudal, sin que se produzcan arrastres de sólidos. Ventajas: • Permiten tasas entre 4 y 6 veces superiores a las sugeridas para unidades que no cuentan con seditubos. • Reducir la dosificación del floculante hasta en un 50%. • Menor costo de inversión por menor área de sedimentador. • Fácil instalación

Page 17: SEDIMENTACION1[1] (1)

Cámaras de sedimentación por gravedad

• Las cámaras de sedimentación forman parte del grupo de los llamados equipos de pretratamiento ya que, de forma general, suelen ser empleados para reducir la carga inicial de partículas de una corriente gaseosa eliminando de la misma las partículas de mayor tamaño así como las abrasivas.

Page 18: SEDIMENTACION1[1] (1)

• La eficiencia de colección de las cámaras de sedimentación varía en función del tamaño de partícula y evidentemente del diseño de las mismas. La eficiencia de estos equipos es mayor para partículas grandes o densas.

Page 19: SEDIMENTACION1[1] (1)

• En esencia una cámara de sedimentación es un recipiente con una entrada en un lado y una salida situada al lado contrario, generalmente de geometría rectangular su parte central.

Page 20: SEDIMENTACION1[1] (1)

• En este, se permite a una corriente gaseosa, expandirse de tal forma que la velocidad del gas dentro de la misma disminuye considerablemente, permitiendo que la acción de la gravedad sedimente las partículas que esta arrastra.

Page 21: SEDIMENTACION1[1] (1)

Tipos fundamentales de cámaras de

sedimentación

• Existen dos tipos fundamentales de modelos constructivos: las cámaras de expansión y las cámaras de placas deflectoras.

• La cámara de placas deflectoras consiste en una cámara de expansión en cuyo interior se sitúan de forma igualmente espaciada bandejas que hacen que el gas se mueva horizontalmente entre ellas.

Page 22: SEDIMENTACION1[1] (1)

• Es necesario determinar cierto número de factores, antes de poder hacer un diseño eficiente del equipo colector. Entre los datos requeridos más importante se encuentran los siguientes:

• Las propiedades físicas y químicas de las partículas

Factores de diseño

Page 23: SEDIMENTACION1[1] (1)

• Condiciones de flujo requeridas por el proceso en el que se incluye el proceso.

• Intervalo de concentración de partículas que se podría esperar

• Temperatura y presión de la corriente de flujo

• Humedad

• La condición requerida por el efluente tratado; es decir, los parámetros de calidad de la corriente tratada.

Page 24: SEDIMENTACION1[1] (1)

Modelo de flujo pistón (régimen laminar)

• Considérese una partícula que entra en la cámara de sedimentación

a una cierta distancia h sobre las tolvas de recolección de polvos. El tiempo que tardará el gas que la distribuye, y que entra con ella, en recorrer la cámara en la dirección del flujo es:

Page 25: SEDIMENTACION1[1] (1)

• Si esta distancia es mayor que h o igual a esta entonces llegará al piso de la cámara y será capturada. La eficiencia de captura del equipo vendrá dada por

• Como se observa, la eficiencia viene definida también como la razón de los tiempos de residencia de partícula y gas. Por tanto, para que una partícula sea retenida en la cámara se deberá verificar que

Page 26: SEDIMENTACION1[1] (1)

Modelo de mezcla perfecta

• Si ahora consideramos que el gas está totalmente mezclado en la

dirección vertical, pero no lo está en la dirección horizontal, se tiene que: considerando una sección del sedimentador con longitud dx, la fracción de las partículas que llegarán a colectarse será igual a la distancia vertical a la que cae una partícula promedio.

Page 27: SEDIMENTACION1[1] (1)
Page 28: SEDIMENTACION1[1] (1)

• Una cuestión fundamental que debe plantearse el ingeniero es si la cámara debe ser diseñada para flujo laminar o turbulento. El diseño de cámaras de sedimentación empleando el criterio de régimen turbulento ofrece, en ocasiones, un modelo más práctico.

Page 29: SEDIMENTACION1[1] (1)

Algunas aplicaciones industriales:

• Industrias de refinamiento de metales han empleado cámaras de sedimentación

• Prevenir la abrasión y la carga excesivas en otros dispositivos de separación.

• Los más usados son los ciclones de entrada de gas tangencial y salida del sólido Axial-, Basado en el principio inercial generado por la fuerza centrífuga(ciclones)

Page 30: SEDIMENTACION1[1] (1)

Ventajas e inconvenientes del empleo de estos dispositivos

Ventajas: 1.Equipos de bajo coste 2.Muy bajo coste energético 3.Pocas partes móviles, y por tanto menor necesidad de mantenimiento. 4Excelente fiabilidad 5.Baja caída de presión a través de la cámara 6.Dispositivo no sujeto a abrasiones debido a la baja velocidad del gas 7.Provee un enfriamiento adicional a la corriente gaseosa 8.Las limitaciones de presión y temperatura dependen únicamente del tipo dematerial empleado.

Page 31: SEDIMENTACION1[1] (1)

Inconvenientes: 1.Eficiencias de colección relativamente bajas. 2.Incapaz de trabajar con materiales gomosos 3.Alto requerimiento espacial 4.Las bandejas en el model Howard pueden deformarse durante condiciones de trabajo que involucren altas temperaturas.

Page 32: SEDIMENTACION1[1] (1)

BIBLIOGRAFIA http://es.scribd.com/doc/14291481/camaras-de-sedimentacion http://www.ing.unlp.edu.ar/dquimica/paginas/catedras/iofq809/apuntes/ciclones.pdf http://www.kurimexicana.com/agualog-noviembre2011.shtml

http://www.tecnoconverting.com/lamelares.htm http://es.scribd.com/doc/33730261/4/proceso-de-kynch-para-la-sedimentacion-continua Manual de filtración& separación, fernando concha arcil, ph.d.centro de tecnología mineral, cettem tecnología productiva red cettec, fundación chile.universidad de concepción