Top Banner
Segunda Segunda Revolución Revolución Industrial Industrial Thalia Noboa Lamar y Camila Loaiza Torres Sectores y subsectores
74

Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Jul 30, 2015

Download

Business

camithaly
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Segunda Segunda Revolución Revolución IndustrialIndustrial

Thalia Noboa Lamar y Camila Loaiza Torres

Sectores y subsectores

Page 2: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Introducción

Fue causada por cambios técnicos en diferentes

campos, que permiten el

aumento de la producción.

La Segunda Revolución Industrial fue un proceso de innovaciones tecnológicas que tuvo lugar entre los años 1870 y 1914.

Page 4: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Industria AlimentariaEs la industria encargada de la

elaboración, transformación, preparación, conservación y envasado de los alimentos de consumo humano y animal.

Las innovaciones de esta industria en la 2da revolución industrial nos han llevado a consumir productos de mas calidad

Page 5: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Pasteurización:

Es el proceso térmico realizado a líquidos con el objeto de reducir los agentes patógenos, que causan la putrefacción de los alimentos.

Fue descubierto por Louis Pasteur en 1882.

Page 6: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Refrigeración:

Emilio Carbonell en 1904 registro unas mezclas refrigerantes para alimentos, sin embargo ningún nombre es reconocido por la paternidad de la refrigeración.

Es el método de conservación más utilizado en el mundo.

Page 7: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Este método consta en retrasar la actividad de los microorganismos y enzimas que dañan los alimentos. Manteniendo así

los alimentos frescos por más tiempo.

La gente no desperdiciaba tantos alimentos.

Page 8: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Nicolás Appert en 1810 desarrolló un sistema para sellar al vacío alimentos dentro de tarros de cristal.

Enlatados:

Pero estos eran muy débiles y se procedió a conservarlos en latas.

Page 9: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Este método consiste en calentar la comida para que los microorganismos mueran y luego envasarlos herméticamente.

Los alimentos enlatados permitieron que la gente pueda consumir alimentos de otras regiones.

Ayudó al comercio, dio paso a la exportación, ya que hacían posible su transportación.

Page 10: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Los militares empezaron a utilizar estos alimentos (para las guerras) ya que podían conservarlos durante meses, abastecer a las tropas acantonadas y además de ser fáciles de transportar.

Ayudó a la economía de la gente ya que los alimentos no se podrían tan rápido y no había desperdicio.

Page 11: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Con el aumento de la población urbana europea sube la demanda de comida enlatada.Se crea así la

industria de enlatados que cada vez ofrece más variedad de productos y sabores.

Page 12: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

A finales del siglo XVIII existió una reconstrucción sistemática de carreteras.

Inglaterra, entonces, contaba con un aceptable sistema de transportes.

TransportesTransporte terrestre:

Page 13: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

La gran revolución del transporte terrestre fue protagonizada por el ferrocarril. Richard Trevithick es considerado el inventor y padre del ferrocarril.

El primer ferrocarril se realizó en Inglaterra en 1801, con vagones tirados por caballos.

El ferrocarril:

Page 14: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Hacia comienzos del siglo XX ya existían en el mundo aproximadamente 1.000.000 Km. de vías.

El ferrocarril ayudó en el comercio, ya que era un transporte rápido, que recorría distancias más largas.

Ayudó a expandir la variedad de productos y a crear redes internacionales comerciales.

Page 15: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Hasta 1850 habían ciertos vehículos propulsados por vapor. Sin embargo, eran peligrosos, pesados y lentos

En 1884, los alemanes Daimler y Maybach inventaron el motor de gasolina, mucho más liviano que el de vapor.

El automóvil:

Page 16: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

El automóvil era un lujo que solo la gente que tenía mucho dinero podía adquirir

Influyó en el comercio ya que generó un nuevo mercado.

Page 17: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Transporte marítimo:

Aparecen los buques de acero que pueden llevar mayor cantidad de peso, gracias al uso de acero en su construcción y mayor potencia de los motores.

El carbón fue reemplazado por el diesel, el cual dio a los barcos más velocidad.

Page 18: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Los buques de acero permitieron acortar la duración de los viajes.

Ya no se dependía del clima para realizar los viajes.

Ayudó al comercio ya que la calidad del transporte mejoró y como la duración de los viajes disminuyó hacía que los costos bajaran.

Page 19: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

En 1900 Zeppelin realizó las primeras experiencias con el dirigible, nave que permitiría el transporte de pasajeros.

Transporte aéreo:

En 1903 los hermanos Wright inventaron el aeroplano

Page 20: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

El avión era un nuevo medio de transporte intercontinental, además del barco.

Sirvió también para el transporte de productos, ayudando así al comercio internacional.

Transportó también a personas, fue utilizado para actividades militares

Page 21: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

EnergéticoPetróleo:

En 1859, aparece el primer pozo de petróleo perforado en Ohio, USA.  

En 1862, John David Rockefeller funda una refinería de petróleo

Page 23: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

En 1893,Henry Ford crea el primer auto con motor de explosión de gasolina.

Del petróleo se han extraído varios productos, como fibras textiles, elementos químicos, parafina, brea, fármacos, etc.

Page 24: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

En Europa no había petróleo, por lo cual buscan conquistar otros territorios para obtenerlo.

Page 26: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

  El cambio en las fuentes de energía provoca innovaciones en campos como la iluminación, máquinas, comunicación, etc. Creando nuevos inventos.

Page 27: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Objeto de comercialización y generaron fuentes de trabajo con su creación.

Acortaron distancias. Mejoraron la claridad y rapidez de la comunicación.

Page 28: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

La dínamo permite transformar la energía mecánica en electricidad.

En 1868, el Zénobe-Théophile Gramme construyó la primera máquina de corriente contínua, la dinamo.

Page 29: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Michael Faraday descubrió el principio del motor eléctrico, la inducción.

El motor eléctrico permite transformar la energía eléctrica en energía mecánica.

Page 30: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

En 1879 Thomas Alva Edison, dio a conocer su bombilla o foco eléctrico incandescente, su invento más importante y exitoso.

En 1882, instaló la primera gran central eléctrica del mundo en Nueva York.

Page 31: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Permitió la innovación de las comunicaciones, con el teléfono, el telégrafo y la radio.

Ayudó a abrir campo en el cine y la fotografía.

Page 32: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Se utilizó la electricidad como fuente de energía para el tranvía y el metro.  

Page 33: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial
Page 37: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Ejemplos:

Azul Tinte para telas de pantalones.

Negro Tintes para las llantas y zapatos.

Page 38: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

El colorante permite el aumento de producción para cubrir la demanda creando así nuevas fuentes de empleo y dinamiza la economía.

Page 40: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Estimuló el estudio de la química orgánica.

Creando el primer fármaco sintético, la aspirina (acetofenidina)

Page 41: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Explosivos:

Minería

Militar

Creación de nuevas armas de corto y largo alcance.

Facilita la extracción del recurso.

La pólvora, nitroglicerina, nitrocelulosa y la dinamita fortalecen los avances en la minería y campo militar.

Page 42: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

.

Se crean nuevos puestos de trabajo, se incrementa la agricultura, aumenta la demanda de fertilizantes y abonos para la tierra.

Page 43: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

La demanda de los fertilizantes dará lugar al avance de los abonos químicos o fertilizantes sintéticos.

Se van a elaborar superfosfatos y nitratos de sodio, otras sustancias minerales indispensables para las plantas.

Page 44: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Vacunas:

Luis Pasteur inventa la vacuna antiantráxica que le siguen :

1879: Primera vacuna para la diarrea; 1881: Primera vacuna para el ántrax; 1882: Primera vacuna para la rabia; 1890: Primera vacuna para el tétanos; 1890: Primera vacuna para la difteria;

Y luego se desarrolla la vacuna contra la peste

Page 45: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Con el uso del as vacunas se inicia una nueva era en la salud mundial.

Aumenta las expectativas de vida y disminuye la mortalidad.

Page 47: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial
Page 48: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Industria textil es el nombre que se da al sector de la economía dedicado a la producción de ropa, tela, hilo, fibra y otros productos.  

Estas máquinas diversifican en gran manera el producto comenzando a tener cierta elegancia, satisfaciendo así al usuario final.

Page 49: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

La mecanización aumenta y mejora notablemente la industria textil.

Se incorpora el motor a los telares mejorando así su calidad y agilizando su elaboración.

Page 50: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Aumentando la producción, cubre la demanda del mercado, agilizando así el comercio.

Dinamizando la economía

Page 51: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Pasó de ser una industria familiar a una industria de gran escala.

Genera miles fuentes de trabajo directo o indirectos.

Page 52: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

La industria textil estimula a la creación de la moderna industria de:

Joyería Calzado

Peletería

Perfumería

Pronto se les integrará a la alta costura.

Page 53: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Definitivamente generó el nacimiento de La Alta Costura. 

Permitió el desarrollo de ciertas ramas anexas blanqueo, el tinte y la impresión.

Page 54: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial
Page 55: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Durante la Segunda Revolución Industrial se da un proceso de innovaciones tecnológicas que revolucionaron la industria.

Las comunicaciones fue una de ellas con la creación de distintos artefactos que mejoraron la interalación y comunicación entre las personas.

Page 57: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Algunos artefactos:

.Máquina de escribir

.Radio

.Fonógrafo / Gramófono

.Televisión

.Cinematógrafo

. Teléfono

Page 58: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Influye en el comercio.

Acelera el ciclo y cierre de operaciones comerciales indispensables porque eran productos de gran demanda.

Agiliza el comercio

Page 59: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Para los pequeños y grandes empresarios estos inventos se les convirtieron indispensables para agilizar su ciclo mercantil.

Page 60: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Cinematógrafo y Fonógrafo/Gramófono

permitieron la difusión de las industrias

Cinematográfica Musical

Page 61: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

El Movimiento Internacional de Mercancías se ve beneficiado por estas nuevas redes de comunicaciones.

La calidad de comunicación de estos inventos ha ido mejorando con el paso del tiempo adaptándose a las necesidades y voluntad del ser humano.

Page 62: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial
Page 63: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Se introdujeron las armas de chispa al mercado:

Bayonetas

Lanzallamas

Granadas

Ametralladoras

Pistolas

Rifles

Estas son algunas de las armas que los ejércitos ocupaban para las guerras.

Page 64: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Da lugar a la creación de nuevas empresas que compiten entre sí, para brindar al mercado nuevas y mejores armas.

Estas empresas cubren la demanda de miles de puestos de trabajo.

Page 66: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Hasta el siglo XIX, la pistola emplea básicamente los mismos mecanismos de disparo que los mosquetes y fusiles antiguos.

Pistola:

En el siglo XIX hubo un nuevo sistema en cuanto a las pistolas.

Page 67: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

El sistema de percusión aloja la munición en un barrilete desmontable que gira con el recorrido de vuelta del gatillo, colocando de esta manera una nueva recámara ante el percutor.

Page 68: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Fusil:

En 1890, aparecen los primeros fusiles de cerrojo con un cargador interno que se cargan colocando los cartuchos en una cinta metálica formando lo que se llama un peine.

Fue el arma personal más utilizada por la infantería en la primera mitad del siglo XX hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.

Page 69: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Misil:

Los primeros misiles balísticos intercontinentales formaban parte de los sistemas de lanzamiento de los ingenios espaciales

El misil Sidewinder data de finales de los años 1940, cuando fue desarrollado por primera vez por la marina de los Estados Unidos

Page 74: Sectores y subsectores de la segunda revolución industrial

Cada vez aumentaba la competitividad y calidad en la industria.