Top Banner
SINDROME NEFROTICO Int° Andro Florio (USS) CHP 2014
35

Sd Nefrotico Andro

Dec 21, 2015

Download

Documents

KonstMD91

ppt sindrome nefrotico 6to año medicina
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sd Nefrotico Andro

SINDROME NEFROTICO

Int° Andro Florio (USS)

CHP

2014

Page 2: Sd Nefrotico Andro

1. CONCEPTO:

AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD GLOMERULAR:

1 Proteinuria masiva.

2- Hipoalbuminemia.

3- Edema generalizado.

4- Hiperlipidemia y lipiduria.

Page 3: Sd Nefrotico Andro

II. ETIOLOGIA

INCIDENCIA: 2/100 MIL HABIT.

MENORES 8 AÑOS: N. CAMBIOS MIN

ADULTOS: NEFROP. DIABETICA.

ADULTOS: N. MEMBRANOSA, G. FOCAL, CAMBIOS MINIMOS.

NEOPLASIAS.

Page 4: Sd Nefrotico Andro

ETIOLOGIA:

Page 5: Sd Nefrotico Andro

III. FISIOPATOLOGIA:

ALTERACION DE LA BARRERA DE FILTRACION GLOMERULAR:

PERDIDA DE PROTEINAS POR LA ORINA, HIPOPROTEINEMIA, HIPELIPIDEMIA, EDEMA, ETC.

Page 6: Sd Nefrotico Andro

A. Proteinuria

Proteinuria 150 mg / 24 hrs es anormal

Alteración de la barrera de filtración glomerular.

Restricción al paso de las proteínas en función de su tamaño y carga.

Aumento de la permeabilidad glomerular: desconocido.

Page 7: Sd Nefrotico Andro

Hipoproteinemia:

Perdida de proteínas > a síntesis hep: hipoalbuminemia (albumina < 3gr/dl).

Varia: edad, estado nutricional, dieta, síntesis hepática.

Page 8: Sd Nefrotico Andro

Consec.Hipoproteinemia

Dism. Albumina : Edemas, hiperlip.

Dism. IgG : Infecciones.

Disminuc. Complemento: < opsonizac.

Aumento Fibrinogeno, disminucion de Antitrombina III: Trombosis.

Dismin. Tranferrina: anemia

Disminuc. Zinc: Alterac. Inmunidad cel.

Page 9: Sd Nefrotico Andro

B. Edema:

Suele ser el motivo de la consulta.

Edemas blandos, con fóvea, en zonas de declive.

Hipoalbuminemia grave: derrame pleural, ascitis.

Page 10: Sd Nefrotico Andro

B. Edemas:

Teoría clásica:

Retención de agua y sal consecuencia de la hipoalbuminemia.

Descenso del volumen plasmático:

renina- angiotensina- aldosterona: Retención de agua y sal.

Page 11: Sd Nefrotico Andro

B. Edemas:

Teoría alternativa:

Daño intrínseco de la nefrona: aumento primario de la reabsorción de sal y agua, expansión del volumen: edemas.

- Incremento de bomba Na-K ATPasa.

- Resistencia a la acción del péptido atrial natriurético.

Page 12: Sd Nefrotico Andro

B. Edema:

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

Varices piernas

Insuficiencia cardiaca

Hipotiroidismo

Cirrosis

Obstrucciones linfáticas.

Page 13: Sd Nefrotico Andro

C. Hiperlipemia:

Hipercolesterolemia.

Hipertrigliceridemia.

Incremento de: LDL, VLDL, IDL.

HDL normal.

Lipiduria.

Page 14: Sd Nefrotico Andro

C. Consec.Clin. Hiperlip.:

Mayor mortalidad cardiovascular.

Agravamiento de la lesion renal.

Page 15: Sd Nefrotico Andro

D. Trombosis:

Hipercoagulabilidad.

5% en niños, 44% en adultos.

Trombosis de vena renal adultos

Trombosis arteriales en niños.

Fact. Riesgo: Hipoalbuminemi < 2.5 gr/l, proteinuria > 10 gr/l, dismin. Antitrombina III, Hipovolemia.

Page 16: Sd Nefrotico Andro

D. Trombosis:

GMN Membranosa (30 a 48%).

GNF Mesangio capilar

Nefritis del LES

Amiloidosis.

Page 17: Sd Nefrotico Andro

E. Infecciones:

Peritonitis primaria y celulitis.

Urinarias, víricas, neumonía, meningitis y sepsis.

Deficit IgG, C3 Y C4 disminuido, trastornos de la inmunid. Celular.

Page 18: Sd Nefrotico Andro

F. Otras Complic.

Malnutrición proteica.

Efectos adversos de los fármacos incrementada

Glucosuria, hiperfosfaturia.

Hipovolemia, FRA (> 60 años).

Page 19: Sd Nefrotico Andro

II.EVALUACION CLINICA

FILIAR CAUSA: TTO. De enfermedad de base es prioritario.

Anamnesis: enfermedades sistémicas, infecciones, ingesta de fármacos.

Exámenes auxiliares adecuadas al contexto clinico.

Biopsia Renal

Page 20: Sd Nefrotico Andro

III. TTO. EDEMA:

Medidas Posturales:

Vendas elásticas.

Profilaxis antitrombotica.

Reposos de cubito supino-

Page 21: Sd Nefrotico Andro

III. TTO. EDEMA:DIETA:

Restricción de sal (< 3 gr/dia)

Restricción de líquidos (1,5 Lt/dia)

Hipoproteica,hipograsa, hipercalorica.

DIURETICOS:

Tiazidas, furosemida.Se recomienda disminuir el edema lentamente, a razón de 0,5-1 kg/día, porque la diuresis muy forzada puede provocar desequilibrio electrolítico, insuficienca renal aguda y tromboembolismo, como resultado de la hemoconcentración.

Page 22: Sd Nefrotico Andro

IV. TTO. HIPERLIPEMIA:

Baja en colesterol y ácidos grasos sat.

Ejercicio razonable y baja de peso.

Tratamiento farmacológicos: fibratos, estatinas.

No hay estudios prospectivos al respecto y un metaanálisis comprobó que el efecto protector de las estatinas sobre la progresión del daño renal es escaso. Muchos pacientes remiten espontáneamente o con el tratamiento. La mejoría de la proteinuria mejora o resuelve la dislipidemia.

Page 23: Sd Nefrotico Andro

V. TTO. INFECCIONES:

Penicilina px. en niños.

Vacunación neumococo en ancianos y niños.

Antibioticoterapia apropiada.

La profilaxis con vacunas y antibióticos es un tema de debate y no se han encontrado publicaciones sobre profilaxis antibiótica en adultos. 

Page 24: Sd Nefrotico Andro

VI. TTO. TROMBOSIS.

Anti coagulación oral Px ( GNFMemb., edematosos, reposo absoluto)

Trombosis: heparina, anticoaguacion oral por 6 meses.

En la práctica nefrológica se anticoagula con heparina y luego con warfarina si la albuminemia es <20 g/L y la proteinuria está dentro del rango nefrótico.

Page 25: Sd Nefrotico Andro

VII. TTO. PROTEINURIA

La proteinuria es uno de los factores pronósticos adversos importantes por la progresión hacia la insuficiencia renal terminal en la nefropatía crónica

Varios estudios aleatorizados y controlados, además de metaanálisis han comprobado que la modificación de la presión arterial mediante un inhibidor de la enzima convertidota de angiotensina, solo o combinado con un antagonista de los receptores de angiotensina II, es un tratamiento fundamental.

Page 26: Sd Nefrotico Andro

Cuadro Clínico

Page 27: Sd Nefrotico Andro

Exámenes AX.

Page 28: Sd Nefrotico Andro

Exámenes Ax.

Page 29: Sd Nefrotico Andro

Examenes Ax:

ANA, C3 y C4 (diagnóstico de LES).

Electroforesis de proteínas (en busca de Amiloidosis o mieloma múltiple).

Serología para sífilis (asociado a nefropatía membranosa.

Serología para Hepatitis B y C nefrop. membranosa y membranoproliferativa .

Page 30: Sd Nefrotico Andro

Diagnostico:

Page 31: Sd Nefrotico Andro

Complicaciones:

Peritonitis

Sepsis

Neumonía

Celulitis

Trombosis Arteriales y venosos.

Page 32: Sd Nefrotico Andro

CONSIDERACIONES:

Proteinuria diabética, proteinuria masiva post 15 años de enfermedad.

Historia alergias, atipias: cambio

Mayores de 50 años: neoplasia oculta.

Mujeres jóvenes: LES.

Fiebre prolongada: endocarditis, abscesos.

Page 33: Sd Nefrotico Andro

CONSIDERACIONES:

Nefritis pos estreptococica: endemicos.

Pacientes con TBC, Artritis reumatoidea, osteomielitis: Amiloidosis.

Drogas: sales de oro, penicilamida, captopril.

Page 34: Sd Nefrotico Andro

Conclusiones

El síndrome nefrótico puede presentarse de diversas maneras y tiene complicaciones importantes. Su estudio y tratamiento es difícil debido a la falta de evidencias pero existen estrategias surgidas del consenso de los especialistas para el manejo inicial. Antes de embarcarse en más investigaciones y manejo, se recomienda hacer una I. consulta con el nefrólogo

Page 35: Sd Nefrotico Andro

Bibliografia

Revisión clínica (02 ABR 14)

Síndrome nefrótico en adultos: Autor: Dres. Richard P Hull and David J A Goldsmith. BMJ 2008;336;1185-1189