Top Banner
Contactos: Rodrigo Tejada [email protected] María Soledad Mosquera Ramírez [email protected] Comité Técnico: 24 de marzo de 2011 Acta No: 338 2 de 15 CAL-F-5-FOR-07 R1 SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF SCOTLAND COLOMBIA S.A.) Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV REVISIÓN PERIÓDICA EMISOR Deuda de Largo Plazo AAA (Triple A) Deuda de Corto Plazo BRC 1+ (Uno más) Millones de pesos al 31 de diciembre de 2010 Activos totales: $358.219; Pasivo: $240.501; Patrimonio: $117.718; Pérdida Operacional: $20.782; Pérdida Neta: $21.650; Historia de la calificación: Revisión Extraordinaria Oct./10: AAA; BRC 1+ Revisión Periódica Mar./10: AAA Creditwatch en Desarrollo; BRC 1+ Calificación inicial Mar./98: AAA; BRC 1+ La información financiera incluida en este reporte está basada en estados financieros auditados de los años 2007, 2008, 2009 y 2010. 1. FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN El Comité Técnico de BRC Investor Services S.A. SCV en revisión periódica mantuvo las calificaciones de AAA en Deuda de Largo Plazo y BRC 1+ en Deuda de Corto Plazo a Scotiabank Colombia S.A. (antes The Royal Bank of Scotland Colombia S.A.). El 30 de julio de 2010 se perfeccionó el acuerdo de compraventa suscrito en marzo de ese año entre el Grupo RBS (vendedor) y el Grupo Scotiabank (comprador) respecto de la operación local bancaria de The Royal Bank of Scotland Colombia. A partir del 31 de julio de 2010, la razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad de la propiedad accionaria pertenece al Grupo Scotiabank 1 . Una de las fortalezas consideradas en la calificación de Scotiabank Colombia es el respaldo patrimonial que le otorga el pertenecer al Grupo Scotiabank 2 , el cual cuenta con presencia en más de 50 países. Scotiabank es a su vez una de las instituciones financieras más importantes en Norteamérica y cuenta con una amplia trayectoria en Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe. Su portafolio de productos y de servicios abarca los sectores de banca personal, comercial, corporativa y de inversión. Además, el Grupo cuenta con una división de operaciones 1 Nueva estructura accionaria de Scotiabank Colombia: BNS (Colombia) Holdings Limited (92,0953%); Superior Limited (7,7806%); Otros minoritarios (0,12%). 2 El Grupo Scotiabank, canadiense, cuenta con una calificación de Aa1 en Deuda de Largo Plazo y de P-1 en Deuda de Corto Plazo otorgada por Moody´s. Las anteriores calificaciones se mantuvieron estables durante la crisis del 2008 y 2009. de banca mayorista que ofrece productos a clientes corporativos, gubernamentales e institucionales. Se destaca positivamente la solidez financiera del Grupo Scotiabank, el cual entre octubre de 2009 y 2010 3 tuvo un crecimiento en sus ingresos netos de 19,5%. Este resultado es destacable teniendo en cuenta que para el mismo periodo de 2008, en el pico de la crisis financiera internacional, este rubro disminuyó 22,4%. Con la llegada del nuevo accionista, Scotiabank Colombia espera desarrollar un plan estratégico enfocado a la expansión de su operación, de forma que: 1) las empresas multinacionales con filial en Colombia, así como las locales que hacen negocios en América Latina, puedan aprovechar la experiencia de Scotiabank en este mercado, junto con sus capacidades globales, para acceder a soluciones financieras adaptadas a sus necesidades en todos los países donde el Grupo tiene presencia; 2) Scotiabank Colombia pueda avanzar en la definición y puesta en marcha de una estrategia de crecimiento de largo plazo, la cual se mantuvo replegada a la espera de la definición del proceso de venta. El mayor reto para el Banco local será lograr el posicionamiento de su franquicia y la consecución de clientes a los cuales trasladar las fortalezas y oportunidades anteriormente mencionadas, necesarias para lograr su sostenibilidad financiera. Scotiabank Colombia ha logrado una rápida y eficiente labor de integración de sus procesos internos y políticas financieras y operacionales a los estándares de su casa matriz. Esto se destaca como 3 Periodo correspondiente al año fiscal.
13

SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF … cal-f-5-for-06 r1 IV_10_E... · 2011-04-05 · razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad

Mar 16, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF … cal-f-5-for-06 r1 IV_10_E... · 2011-04-05 · razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad

Contactos: Rodrigo Tejada

[email protected] María Soledad Mosquera Ramírez

[email protected]

Comité Técnico: 24 de marzo de 2011 Acta No: 338

2 de 15 CAL-F-5-FOR-07 R1

SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF SCOTLAND

COLOMBIA S.A.) Establecimiento Bancario

BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV REVISIÓN PERIÓDICA

EMISOR Deuda de Largo Plazo AAA (Triple A)

Deuda de Corto Plazo BRC 1+ (Uno más)

Millones de pesos al 31 de diciembre de 2010 Activos totales: $358.219; Pasivo: $240.501;

Patrimonio: $117.718; Pérdida Operacional: $20.782; Pérdida Neta: $21.650;

Historia de la calificación: Revisión Extraordinaria Oct./10: AAA; BRC 1+ Revisión Periódica Mar./10: AAA Creditwatch en Desarrollo; BRC 1+ Calificación inicial Mar./98: AAA; BRC 1+

La información financiera incluida en este reporte está basada en estados financieros auditados de los años 2007, 2008, 2009 y 2010. 1. FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN El Comité Técnico de BRC Investor Services S.A. SCV en revisión periódica mantuvo las calificaciones de AAA en Deuda de Largo Plazo y BRC 1+ en Deuda de Corto Plazo a Scotiabank Colombia S.A. (antes The Royal Bank of Scotland Colombia S.A.). El 30 de julio de 2010 se perfeccionó el acuerdo de compraventa suscrito en marzo de ese año entre el Grupo RBS (vendedor) y el Grupo Scotiabank (comprador) respecto de la operación local bancaria de The Royal Bank of Scotland Colombia. A partir del 31 de julio de 2010, la razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad de la propiedad accionaria pertenece al Grupo Scotiabank1. Una de las fortalezas consideradas en la calificación de Scotiabank Colombia es el respaldo patrimonial que le otorga el pertenecer al Grupo Scotiabank2, el cual cuenta con presencia en más de 50 países. Scotiabank es a su vez una de las instituciones financieras más importantes en Norteamérica y cuenta con una amplia trayectoria en Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe. Su portafolio de productos y de servicios abarca los sectores de banca personal, comercial, corporativa y de inversión. Además, el Grupo cuenta con una división de operaciones

1 Nueva estructura accionaria de Scotiabank Colombia: BNS (Colombia) Holdings Limited (92,0953%); Superior Limited (7,7806%); Otros minoritarios (0,12%). 2 El Grupo Scotiabank, canadiense, cuenta con una calificación de Aa1 en Deuda de Largo Plazo y de P-1 en Deuda de Corto Plazo otorgada por Moody´s. Las anteriores calificaciones se mantuvieron estables durante la crisis del 2008 y 2009.

de banca mayorista que ofrece productos a clientes corporativos, gubernamentales e institucionales. Se destaca positivamente la solidez financiera del Grupo Scotiabank, el cual entre octubre de 2009 y 20103 tuvo un crecimiento en sus ingresos netos de 19,5%. Este resultado es destacable teniendo en cuenta que para el mismo periodo de 2008, en el pico de la crisis financiera internacional, este rubro disminuyó 22,4%. Con la llegada del nuevo accionista, Scotiabank Colombia espera desarrollar un plan estratégico enfocado a la expansión de su operación, de forma que: 1) las empresas multinacionales con filial en Colombia, así como las locales que hacen negocios en América Latina, puedan aprovechar la experiencia de Scotiabank en este mercado, junto con sus capacidades globales, para acceder a soluciones financieras adaptadas a sus necesidades en todos los países donde el Grupo tiene presencia; 2) Scotiabank Colombia pueda avanzar en la definición y puesta en marcha de una estrategia de crecimiento de largo plazo, la cual se mantuvo replegada a la espera de la definición del proceso de venta. El mayor reto para el Banco local será lograr el posicionamiento de su franquicia y la consecución de clientes a los cuales trasladar las fortalezas y oportunidades anteriormente mencionadas, necesarias para lograr su sostenibilidad financiera. Scotiabank Colombia ha logrado una rápida y eficiente labor de integración de sus procesos internos y políticas financieras y operacionales a los estándares de su casa matriz. Esto se destaca como

3 Periodo correspondiente al año fiscal.

Page 2: SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF … cal-f-5-for-06 r1 IV_10_E... · 2011-04-05 · razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad

SCOTIABANK COLOMBIA S.A.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

3 de 15

algo positivo en la medida en que le permitirá avanzar en la implementación y consolidación de su plan estratégico. El éxito de esta labor fue el resultado de una apropiada planeación que involucró la participación directa del Grupo Scotiabank en todas las etapas del proceso a través de su Oficina de Integración y Cambio (ICO), la cual tiene la experiencia en procesos similares ejecutados en otros países. El proceso de disminución gradual del balance dispuesto por RBS previo a la venta del Banco, junto con los prepagos de crédito por parte de algunos de sus clientes que aprovecharon la tendencia de tasas a la baja durante 2010, se tradujo en una menor dinámica de colocaciones y una reducción del saldo de cartera. Esto se reflejó en la generación de ingresos por intereses, que se contrajo 79,2% anual al cierre del año. Al cierre del 2010 el resultado del ejercicio de Scotiabank fue negativo en $21.650 millones por una menor generación de ingresos operacionales, por la reducción en la subvención de gastos que recibía de la casa matriz cuando era RBS y por los mayores gastos operativos asociados al proceso de integración con el Grupo. Para 2011 la Entidad proyecta una utilidad ligeramente positiva, fundamentada principalmente en la generación de ingresos de tesorería, del portafolio de créditos, de menores gastos operacionales y de la normalización de los ingresos por comisiones que recibe de su matriz por operaciones internacionales de clientes colombianos. Adicionalmente, el Banco tiene proyectado una operación de recomposición de cuentas del patrimonio para enjugar la totalidad de las pérdidas de 2010. Dada la necesidad de Scotiabank Colombia de volver a reconstruir la base de clientes y posicionar su portafolio de productos locales y off-shore, anticipamos que el logro de su equilibrio financiero se materializaría en un periodo no inferior a seis meses, de forma orgánica. Teniendo en cuenta que durante este año el Scotiabank espera generar una porción importante de sus ingresos por actividades de trading, el cumplimiento de este presupuesto estará sujeto a la evolución de los mercados financieros durante el 2011, los cuales han mostrado mayor volatilidad. En cuanto a los gastos operativos, los asociados al proceso de integración impactarán en el mediano plazo, ya sea a través de su diferimiento o reconocimiento directo en el estado de resultados del Banco. Sin embargo, los avances alcanzados en este proceso durante 2010 y lo corrido de 2011, y la finalización de las actividades que requirieron personal adicional o implicaron costos extraordinarios, permitirán una reducción gradual del gasto operativo.

El Banco ha mantenido un enfoque hacia clientes corporativos de alta calidad crediticia. A diciembre de 2010 ninguno de ellos presenta saldos en mora, por lo que los indicadores de calidad de cartera vencida y riesgosa del Banco son iguales a cero. Aunque sus clientes de cartera han mantenido un adecuado record de cumplimiento de sus obligaciones, los diez más grandes representan cerca del 91% del total del saldo (local y off-shore) al cierre de 2010, por lo que un deterioro en cualquiera de ellos puede tener un impacto significativo sobre los indicadores de calidad y los niveles de provisiones. Por lo tanto, es importante que con el crecimiento proyectado, la Entidad además diversifique su portafolio de clientes de cartera con el fin de disminuir su exposición al riesgo de crédito. La Entidad logró compensar parcialmente el impacto de las pérdidas generadas durante el 2010 sobre su patrimonio y su solvencia por las reservas constituidas con utilidades retenidas. A pesar de la reducción del 15,2% anual en su patrimonio durante 2010, Scotiabank Colombia presenta a diciembre un indicador de solvencia de 39,9%; porcentaje ampliamente superior al del grupo de entidades comparables, 12,7%, y el del sector bancario, 14,1%, y suficiente para afrontar apropiadamente el periodo de transición en el que se encuentra el Banco. Históricamente los indicadores de liquidez de Scotiabank han sido ampliamente superiores a los observados para sus pares y el sector bancario. Durante 2010 el Indicador de Riesgo de Liquidez (IRL) fue positivo para todas sus bandas. A diciembre el saldo de sus activos más líquidos (disponible e inversiones negociables) le permitiría cubrir en 0,8 veces la totalidad de su pasivo a la fecha. Para el sector bancario y su grupo comparable estos indicadores equivalen a 0,2 y 0,3 veces, respectivamente. Al igual que en años anteriores, durante el 2011 Scotiabank Colombia mantendrá la importante participación del portafolio de inversiones sobre el total de activos, promedio superior al 60%, gestionado con políticas conservadoras y una exposición al riesgo de mercado similar a la del sector. De acuerdo con el Calificado, el apetito por riesgo y las herramientas de seguimiento y control del actual accionista son más conservadoras frente a las implementadas por RBS. A diciembre de 2010, el valor en riesgo (VeR) promedio del año como porcentaje del patrimonio técnico de Scotiabank Colombia equivalió a 4%, igual que el del agregado del sector bancario. El portafolio de inversión del Cliente se concentró principalmente en

Page 3: SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF … cal-f-5-for-06 r1 IV_10_E... · 2011-04-05 · razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad

SCOTIABANK COLOMBIA S.A.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

4 de 15

papeles del Gobierno Nacional4. Las inversiones con duración inferior a un año representaron en promedio el 62% durante el primer semestre y 58% en el segundo semestre de 2010. Dentro del proceso de integración de la operación de Scotiabank Colombia a la de su matriz se han adecuado procesos y procedimientos vigentes en la Entidad a los estándares exigidos, en particular en los sistemas de administración de los diferentes riesgos que enfrenta la Compañía (crédito, riesgo de mercado y liquidez). En infraestructura tecnológica, finalizó con éxito el cambio de su Core bancario por ScotiaPro que utiliza Scotiabank a nivel mundial. Producto del control de costos financieros de la Entidad en el marco del proceso de adquisición por parte del Grupo Scotiabank, entre diciembre de 2009 y diciembre de 2010 los pasivos del Banco se redujeron 31,4% y los certificados de depósito a término CDT disminuyeron su participación dentro del total de 31% a 19%. Al cierre del año pasado la totalidad de estos certificados se concentraban en 10 depositantes, con un índice de renovación promedio del 62%. Por esto, se constituye como un reto para el Calificado potencializar sus productos de captación después de la adquisición por parte del Scotiabank para alcanzar una mayor diversificación de su pasivo, ya que una alta concentración puede derivar en una pérdida de estabilidad de esta fuente de fondeo. Aunque el Banco había adelantado una conciliación con el Distrito Capital de Bogotá por unas obligaciones tributarias relacionadas con el impuesto de industria y comercio para el año 2006, que fueron objeto del litigio judicial, la Corte Constitucional mediante sentencia C-333 de 2010 declaró inexequible el artículo 77 de la Ley 1328 de 2009, con base en el cual se llevó a cabo la conciliación descrita. A raíz de la declaratoria de inexequibilidad, el Banco solicitó un concepto a sus asesores tributarios, para determinar las implicaciones que traería para el Banco esta declaratoria. Según este concepto, las posibilidades de éxito del proceso para Scotiabank Colombia son de alrededor del 80%. 2. EL EMISOR Y SU ACTIVIDAD En el contexto del proceso de venta de las operaciones de The Royal Bank of Scotland PLC en algunos países, producto de un redireccionamiento estratégico de este grupo financiero, el 30 de julio de 2010 se perfeccionó un acuerdo de compraventa de la operación bancaria en Colombia de esta franquicia por parte del Grupo Scotiabank. 4 Este portafolio no incluye las inversiones en Scotia Securities Colombia S.A., ACH Colombia S.A. y la Cámara de Compensación de Divisas.

Scotiabank es una de las instituciones financieras más importantes de Norteamérica y el Banco canadiense con mayor presencia internacional. En América Latina, Scotiabank mantiene presencia en Belice, El Salvador, República Dominicana, México, Costa Rica, Panamá, Brasil, Perú, Venezuela y Chile. Su portafolio de productos y servicios abarca los sectores de banca personal, comercial, corporativa y de inversión. Además, el Grupo cuenta con una división de operaciones de banca mayorista, que ofrece productos a clientes corporativos, gubernamentales e institucionales. Producto de la adquisición por parte del Grupo Scotiabank, la composición accionaria de Scotiabank Colombia es la siguiente: Tabla 1. Composición accionaria de Scotiabank Colombia S.A.

Fuente: Scotiabank Colombia S.A. Posterior a la compra por parte del Grupo Scotiabank, la estructura organizacional del Banco también fue revisada, por lo que la estructura actual de la gerencia es la que se presenta a continuación: Gráfico 1. Estructura gerencial Scotiabank Colombia S.A.

Fuente: Scotiabank Colombia S.A. Frente a la pasada revisión periódica, se observó una rotación en algunas de las posiciones a nivel directivo del Banco, donde se destacan los cambios en los cargos de Presidencia y Vicepresidencia Financiera. Adicionalmente, se nombró una nueva Junta Directiva, la cual se encuentra conformada por funcionarios de amplia experiencia laboral y académica y con posiciones directivas al interior del Grupo Scotiabank. Scotiabank Colombia, en consistencia con las políticas internacionales de su casa matriz, ha adoptado unas adecuadas prácticas de gobierno corporativo. El Banco

Page 4: SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF … cal-f-5-for-06 r1 IV_10_E... · 2011-04-05 · razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad

SCOTIABANK COLOMBIA S.A.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

5 de 15

cuenta con un código de buen gobierno corporativo, así como con los mecanismos necesarios para garantizar su aplicación. Se elaboró además un documento denominado “Pautas de Conducta en los negocios” que recoge todos los parámetros que el Grupo ha establecido en cuanto a normas de conducta y para resolución de conflictos de interés. Scotiabank Colombia cuenta con una estructura de comités interna que sirve de apoyo en el cumplimiento de los objetivos de la organización. Entre los principales comités se encuentran los siguientes: Comité de gerencia: dentro de sus funciones se encuentra el monitoreo de la estrategia del Banco, el apoyo al rol del Head de la Unidad de Negocio Regional, el desarrollo de negocios y el monitoreo de las actividades locales de todos los aspectos de cumplimiento (locales y globales). Se reúne semanalmente, y se encuentra conformado por las personas que ocupan los cargos de: Country Executive, Client Coverage Head, GTB Head, PM Head, Sales Head, Local Markets Head, Chief Operating Officer, Finance Head. Comité operativo: se enfoca, entre otros, en las solicitudes de los no-clientes que tienen impacto directo en la actividad comercial y en los objetivos de mejora en eficiencia y eficacia de entrega de servicios y funciones. Este se reúne una vez a la semana, con la participación de los siguientes funcionarios: Country Operating Officer, Country Risk Officer, Legal Head, Compliance Officer, IT Head, Operations Head, Finance Head, Human Resources Head, Security Information Officer, Propety Head, Security Head, Audit Head, Management & Control Analyst. Comité ALCO (Local Asset and Liability Committee): se estableció con el propósito de dar un adecuado manejo y administración a la estructura de balance del Scotiabank Colombia y delinear las políticas que en materia de inversiones y exposición a riesgos inherentes a la actividad Bancaria. Este comité se encarga de analizar las estrategias delineadas para el negocio en el corto, mediano y largo plazo y aprobar las exposiciones a los diferentes riesgos que dichas estrategias exijan. El comité se reúne como mínimo una vez al mes, y está integrado por: Country Executive, Country Operating Officer, Country Risk Officer, Client Coverage Head, Local Markets Head, Sales Head, TB Head, Finance Head, Market Risk. Comité de auditoría: es el encargado de la evaluación del control interno de la Entidad, así como de su mejoramiento continuo, sin que ello implique una sustitución a la responsabilidad que de manera colegiada le corresponde a la Junta Directiva u órgano equivalente en la materia. Se reúne como mínimo una vez cada trimestre y esá

integrado por el Audit Head, Country Executive, y dos miembros de Junta Directiva (incluido el Presidente). 3. LÍNEAS DE NEGOCIO A nivel internacional, Scotiabank se divide en cuatro grandes grupos: Canadian Banking, International Banking, Wealth Management y Scotiacapital. El primero se encarga de atender todos los segmentos en Canadá; International Banking (IB) de la banca internacional (excluyendo la banca corporativa y privada); Wealth Management es la unidad encargada de atender la banca privada y Scotiacapital se enfoca en la banca corporativa. Dada la naturaleza del negocio de Scotiabank Colombia, el cual inicialmente centrará sus operaciones en el tipo de negocios que realizaba RBS Colombia (mercado corporativo y en productos de tesorería), la Entidad hace parte de la unidad Scotiacapital. Dentro de este segmento, las principales unidades de negocio son: Fixed Income & Interest Rate Trading: maneja lo correspondiente al trading de tasa de interés (títulos) para el Banco y sus clientes corporativos. FX: tiene a cargo trading de tasa de cambio (spot y forward) propio de la Entidad y con clientes corporativos. ALM (Asset & Liability Management)-Treasury: es la unidad responsable de la gestión del riesgo de liquidez y de llevar a cabo las inversiones estratégicas de la misma. Structuring & Execution: es la unidad a cargo de la colocación de cartera del banco. GTB: se encarga de manejar el cash management con los clientes y las operaciones de comercio exterior. 4. ANÁLISIS DOFA Fortalezas

Fortaleza financiera de su casa matriz Scotiabank, cuya calificación de riesgo internacional es superior a la de su anterior accionista y otros pares comparables.

Respaldo patrimonial, amplia trayectoria y conocimiento de la región del Grupo Scotiabank.

Mejores indicadores de liquidez, calidad de cartera y solvencia respecto a sus pares y el sector bancario.

Oportunidades

Definición y puesta en marcha de una estrategia de crecimiento de largo plazo respaldado en su nuevo accionista.

Page 5: SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF … cal-f-5-for-06 r1 IV_10_E... · 2011-04-05 · razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad

SCOTIABANK COLOMBIA S.A.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

6 de 15

Llevar a cabo una estrategia comercial que le permita recuperar su base de clientes.

Diversificar su portafolio de clientes de cartera para disminuir la exposición al riesgo de crédito.

Aprovechar la amplia presencia internacional de Scotiabank en Latinoamérica para ofrecer productos de valor agregado a sus clientes locales e internacionales.

Oportunidades generadas por la integración de los mercados bursátiles de Perú y Chile, donde la franquicia Scotiabank tiene presencia, así como por la firma del tratado de libre comercio con Canadá, de donde es originaria la matriz.

Debilidades

Menor dinámica de la colocación de créditos que impacta la generación de ingresos.

Baja participación de mercado y rezago frente a su competencia, producto del proceso de desapalancamiento de RBS y de la reducción en la capacidad de realización de negocios previo a la venta.

Dependencia del Banco de una fuente de ingresos de tesorería de alta variabilidad y con una mayor exposición a riesgos de mercado.

Concentración de su pasivo de CDT en pocos clientes de gran tamaño.

Amenazas

Volatilidad en los mercados de activos financieros que impacten la generación de ingresos no operacionales.

Mayor competencia por parte de los Bancos internacionales y locales en el segmento de banca corporativa y productos de tesorería.

Cambios en la regulación que tengan un impacto negativo sobre la rentabilidad u operatividad del Banco.

La visita técnica para el proceso de calificación se realizó con la oportunidad suficiente por la disponibilidad del cliente y la entrega de la información se cumplió en los tiempos previstos y de acuerdo con los requerimientos de la Calificadora. Es necesario mencionar que se ha revisado la información pública disponible para contrastar con la información entregada por el Calificado. Se aclara que la Calificadora de Riesgos no realiza funciones de Auditoría, por tanto, la Administración de la Entidad asume entera responsabilidad sobre la integridad y veracidad de toda la información entregada y que ha servido de base para la elaboración del presente informe.

5. DESEMPEÑO FINANCIERO Rentabilidad Al cierre de 2010 Scotiabank Colombia registró

pérdidas por $21.650 millones, resultado que contrasta con lo observado en 2009 cuando el Banco alcanzó utilidades por $15.533 millones.

Producto del bajo dinamismo de las colocaciones, el menor saldo de cartera y la reducción en las tasas de interés de colocación, a diciembre de 2010 los ingresos por intereses de crédito comercial de Scotiabank tuvieron una variación anual negativa de 83%.

Según cifras de la Superfinanciera entre diciembre de 2009 y 2010 los desembolsos acumulados de crédito del Banco se redujeron en un 62,2%. La tasa de interés de colocación5 promedio de estos créditos durante 2010 fue de 8,7% E.A., mientras que en 2009 este promedio había sido de 13,4% E.A.

Tabla 2: Indicadores de rentabilidad

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos BRC.

En diciembre de 2010 los gastos por intereses

mostraron una reducción de 70,9% y 75,9% en sus componentes de depósitos y exigibilidades y créditos con otras instituciones financieras, lo que se asocia a la estrategia de reducción de costos previa a la venta de la operación de RBS. Otro factor que contribuyó a la reducción del gasto de intereses fue la recomposición en la estructura del pasivo, ya que frente 2009 la participación de los CDT se redujo de 31% a 19%.

A pesar de la importante reducción del costo de

financiamiento, ésta no fue suficiente para compensar la reducción en los ingresos por intereses, por lo que a diciembre de 2010 el margen neto de intereses fue negativo en $1.177 millones.

Frente a diciembre de 2009, en 2010 el margen neto

diferente de intereses pasó de $27.752 millones a

5 Se calcula como una tasa promedio ponderada.

Page 6: SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF … cal-f-5-for-06 r1 IV_10_E... · 2011-04-05 · razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad

SCOTIABANK COLOMBIA S.A.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

7 de 15

$9.557 millones, lo que representa una disminución anual de 65,6%. El componente con la mayor reducción, y que a la vez representa la mayor parte de estos ingresos, fue el de valorización de inversiones, cuyo valor neto disminuyó 67,2%. Esto es producto del impacto del comportamiento de las tasas de interés y la volatilidad sobre la generación de ingresos del portafolio de títulos.

Aún cuando durante el 2010 el Banco redujo su

dinámica en el marco del proceso de venta de RBS, a diciembre de ese año los costos administrativos se incrementaron 23,4%. El componente de costos indirectos fue el de mayor crecimiento anual con 30,3% y se relaciona al proceso de integración de Scotiabank Colombia con su nueva casa matriz, particularmente cambio en la plataforma tecnológica.

Los ingresos por concepto de su casa matriz, que se

han destinado a absorber parte del costo fijo de la operación, disminuyeron 83% al cierre del 2010 y se ubicaron en $2.178, frente a los $12.861 millones del 2009.

Calidad del activo o cartera

Como resultado de su enfoque hacia clientes

corporativos de alta calidad crediticia, Scotiabank Colombia ostenta unos mejores indicadores de calidad de cartera frente al sector bancario y sus pares comparables:

Tabla 3. Indicadores de calidad de cartera

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos BRC. A diciembre de 2010 el saldo de la cartera vencida del

Banco es igual a cero. Por calificación de riesgo, el 100% de sus obligaciones se encuentran en la categoría “A”. En la medida en que estas obligaciones se concentran en pocos clientes de cartera, cualquier deterioro en las condiciones de alguna de estas obligaciones impactaría fuertemente los indicadores de calidad de cartera. Por lo tanto, es importante que la Entidad diversifique su portafolio de clientes con el fin de disminuir su exposición al riesgo de crédito por concentración.

Capital En el último año el patrimonio del Banco tuvo una

reducción de 15,2%, asociada a los resultados

negativos del ejercicio al cierre de diciembre. Sin embargo, la Entidad mantiene un adecuado nivel de solvencia, superior al registrado en diciembre de 2009, y que se compara positivamente con el observado para el sector bancario y el grupo comparable:

Tabla 4. Indicadores de capital

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos BRC.

El importante incremento en el nivel del indicador de

solvencia durante 2009 y el primer semestre de 2010 se asocia principalmente a la reducción en el tamaño de los activos ponderados por nivel de riesgo, producto del menor tamaño de su cartera. Sin embargo, la reactivación en las colocaciones durante la segunda parte del año por la Entrada de Scotiabank explica la tendencia decreciente del indicador en ese periodo:

Gráfico 2. Indicador de Solvencia de Scotiabank Colombia respecto al sector y sus pares

Fuente: Superintendencia Financiera. Cálculos BRC. Teniendo en cuenta que como resultado del proceso

de ajuste del Banco a su nuevo esquema de operación bajo el nombre de Sctotiabank este incurrirá en gastos operacionales que impactaran su rentabilidad, y que este espera una reactivación en su dinámica de colocaciones, es importante que el Calificado lleve a cabo un proceso que permita mitigar cualquier impacto que las pérdidas puedan tener sobre sus indicadores de patrimonio.

Liquidez y fuentes de fondeo Scotiabank Colombia presenta a diciembre de 2010

una proporción de activo líquido respecto al total de

Page 7: SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF … cal-f-5-for-06 r1 IV_10_E... · 2011-04-05 · razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad

SCOTIABANK COLOMBIA S.A.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

8 de 15

53,4%, superior a la observada para el total de establecimientos bancarios y entidades con calificación AAA. El saldo de sus activos más líquidos (disponible e inversiones negociables) le permitiría cubrir el 80% de su pasivo a la fecha.

Tabla 5. Indicadores de liquidez

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos BRC.

Durante 2010 el Indicador de Riesgo de Liquidez (IRL)

para las bandas de 7, 15 y 30 días fue positivo y, según las mediciones que lleva a cabo el Calificado a nivel interno, aún ante escenarios de estrés éste cuenta con la liquidez necesaria para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones a 30 días.

La Entidad mantiene una participación de los

Certificados de Depósito dentro de su pasivo de 19%, los cuales muestran una alta concentración en inversionistas institucionales. Por lo tanto, es importante propender por una mayor diversificación de este pasivo, ya que esto genera una mayor estabilidad en esta fuente de fondeo.

6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y MECANISMOS DE CONTROL Dentro de la integración que en la actualidad se está surtiendo como resultado de la venta de la operación de RBS, se han adecuado procesos y procedimientos vigentes en la Entidad a los estándares exigidos por su nuevo accionista; en particular en los sistemas de administración de riesgos de crédito, riesgo de mercado y liquidez. Como parte de esta adecuación, se conformó un equipo de trabajo con personas de la casa matriz y del Banco en Colombia para coordinar las diferentes labores que se llevaron a cabo durante el proceso de integración. Riesgo de crédito Las decisiones de crédito de Scotiabank se basan en políticas, procedimientos, metodologías y controles definidos en un marco adecuado de administración de riesgos. La implementación de sistemas de calificación para cada una de las contrapartes, así como niveles

claramente definidos en lo que corresponde a análisis, propuestas y decisiones finales, garantizan una correcta toma de decisiones. La administración de riesgo crediticio/emisor se rige por los parámetros definidos por el Grupo, atendiendo lo establecido en la regulación local y dentro del marco que establece el modelo estándar para cartera comercial diseñado por la Superintendencia Financiera. Riesgo de mercado Scotiabank Colombia cuenta con un marco formal de administración de riesgo de mercado resultante de las actividades de trading y ALM. Éste establece una política de inversiones, consistente con el apetito de riesgo del Banco y en cumplimiento de las disposiciones regulatorias vigentes. Así mismo, permite asegurar un gobierno y supervisión de los riesgos en el portafolio de inversiones apropiados bajo un claro delineamiento de roles y responsabilidades e independencia en la ejecución de las transacciones, monitoreo, valoración, contabilización y medición de riesgo. La toma de decisiones para la administración de los portafolios (riesgo de mercado) es exclusiva de la Tesorería, siempre que se enmarque dentro de los límites autorizados. Sin embargo, el área de Riesgo de Mercado tiene la facultad y obligación de evaluar y emitir una opinión independiente sobre la estrategia, toda vez que prevea riesgos mayores a los deseables por la Alta Gerencia, comunicando en forma oportuna dicha situación. La Gerencia de Tesorería es responsable de elaborar las propuestas de modificación y/o nuevos límites internos, entregando todos los antecedentes para su posterior análisis y evaluación por parte de la Gerencia de Riesgos de Mercado, quien debe emitir una opinión al respecto. La Gerencia de Riesgos de Mercado, en conjunto con la Gerencia de Trading, deberá someter la propuesta de límites al ALCO y a la Junta Directiva para su aprobación. Riesgo operativo Scotiabank Colombia cuenta con políticas y procedimientos claramente definidos para la identificación, evaluación, seguimiento y control de los riesgos derivados de la operación de las diferentes áreas involucradas en el ejercicio de cada uno de sus productos. El Banco ha desarrollado manuales que consignan todas las políticas y procedimientos siguiendo los parámetros de la casa matriz y las normas locales. Además, existen programas de capacitación anual para todos los funcionarios en temas relacionados con Riesgo Operacional y SARO.

Page 8: SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF … cal-f-5-for-06 r1 IV_10_E... · 2011-04-05 · razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad

SCOTIABANK COLOMBIA S.A.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

9 de 15

Con el objeto de asegurar una adecuada gestión del riesgo, la Entidad cuenta con la unidad de Operational Risk Management cuya función es promover la conciencia de riesgo, así como la mejora continua del gerenciamiento de riesgo operacional al interior de la organización. Para ello debe implementar la metodología de evaluación de riesgo operacional en la organización. El área de riesgos realiza evaluaciones a fin de determinar los riegos potenciales que se pueden derivar de las prácticas actuales y obtener una cuantificación estadística de su probabilidad de ocurrencia y el impacto de los mismos en los resultados de la organización (Risk Assessment). Con base en los resultados finales de este ejercicio, cada responsable de área propone acciones propias a seguir con el fin de mitigar la potencialidad de ocurrencia de estos eventos. Prevención y control de lavado de activos: SARLAFT Con el fin de prevenir que la Entidad sea utilizada para el Lavado de Activos y/o Financiamiento del Terrorismo, y en cumplimiento de las normas emitidas sobre la materia, el Banco continúa aplicando las políticas y procedimientos (tanto locales como globales) de aceptación de clientes y de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Éstas le permiten identificar y minimizar la probabilidad de ocurrencia de estos eventos de riesgo. A través de las metodologías de identificación, medición y control, del Sistema de Administración de Riesgos SARLAFT, el Banco está en capacidad de determinar mensualmente variaciones en las categorías de riesgo inherente y riesgo residual (alto, medio y bajo), para cada cliente. Luego de la venta del Banco por parte del The Royal Bank of Scotland a Scotiabank Colombia S.A., se inició un proceso de recopilación de información y evaluación de los procesos existentes en la Entidad, con el fin de determinar los cambios necesarios de acuerdo con las políticas y sistemas del nuevo Banco. Para ello, se actualizaron manuales, formatos, procesos y procedimientos para la implementación de acuerdo con las nuevas directrices. Así mismo, se han capacitado y evaluado los conocimientos de los funcionarios en temas de prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo. Control interno, auditoría interna y externa. El control interno del Banco se encuentra a cargo del área de auditoría, la cual vela por el correcto cumplimiento de las políticas de riesgo y de operación de la casa matriz. Así mismo, cuenta con controles externos representados por la Revisoría Fiscal. La evaluación del control interno de la

Entidad, así como su mejoramiento continuo, está a cargo del Comité de Auditoría, sin que ello implique una sustitución a la responsabilidad que le corresponde a la Junta Directiva en esta materia. Mensualmente, el área de auditoría interna realiza una auditoría financiera a los estados financieros del Banco. Los resultados de este proceso son presentados al Comité de Auditoría para su revisión. Entre agosto y diciembre de 2010 la auditoría interna trabajó con su par del Grupo a nivel regional en la elaboración del plan de auditoría para el año 2011. Este plan está basado en una metodología de análisis de riesgo en la cual se combina diferentes factores en el proceso de evaluación, y en él se establece un plan de visitas para cada una de las áreas del Banco durante este año. En cada comité se hace una revisión detallada del avance de dicho plan. 7. TECNOLOGÍA En el año 2010, producto de la adquisición de la operación de RBS en Colombia por parte del BNS (Bank of Nova Scotia) de Canadá, se realizó un giro en materia tecnológica, no sólo para ajustarse a los estándares de esta corporación, sino para renovar componentes de la infraestructura que estaban obsoletos y que requerían de una renovación6. Adicionalmente, la Entidad llevó a cabo un proceso de cambio de su core bancario por ScotiaPro que es el de su nuevo accionista. La implementación se llevó a cabo en varias fases, de las cuales a la fecha se han adelantado en su totalidad las correspondientes a la separación de la red del RBS, la integración con la red del Scotiabank y la renovación tecnológica de servidores y PC y la sustitución de las plataformas SCORE, SIAF y TOPAZ por Scotiapro. La tercera fase, asociada a una estabilización para cerrar posibles temas pendientes y/o fallas eventuales presentadas durante la operación con el nuevo sistema deberá finalizar en el mes de abril de 2011. En lo que respecta al plan de continuidad de negocio y contingencia a nivel de software y hardware, Scotiabank Colombia mantiene el mismo esquema y metodología implementada desde el ABN AMRO Bank, conservando los estándares y controles definidos en el procedimiento. La última prueba del centro de recuperación de desastres se programó y se realizó el pasado mes de diciembre,

6 Se destaca, entre otros, el cambio de toda la granja de servidores de producción, de la planta de equipos de escritorio (desktops, laptops y workstation), de la infraestructura de procesamiento de redes y de Firewalls.

Page 9: SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF … cal-f-5-for-06 r1 IV_10_E... · 2011-04-05 · razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad

SCOTIABANK COLOMBIA S.A.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

10 de 15

después de finalizar la segunda fase del proceso de cambio del Core, con un resultado satisfactorio. 8. CONTINGENCIAS Según información remitida por la Entidad, en la actualidad ésta presenta dos demandas laborales por un valor estimado de $800 millones, las cuales no representan un riesgo patrimonial para el Banco. Así mismo, existe un proceso civil de carácter ordinario, cuyas pretensiones equivalen a $80 millones de pesos, y en el cual el Banco ha sido vinculado como litisconsorte necesario y el demandado principal es otra entidad financiera. Por esta razón, según concepto del Banco, no tiene responsabilidad. Aunque el Banco había adelantado una conciliación con el Distrito Capital de Bogotá por unas obligaciones tributarias relacionadas con el impuesto de industria y comercio para el año 2006, que fueron objeto del litigio judicial, la Corte Constitucional mediante sentencia C-333 de 2010 declaró inexequible el artículo 77 de la Ley 1328 de 2009, con base en el cual se llevó a cabo la conciliación descrita. A raíz de la declaratoria de inexequibilidad, el Banco solicitó un concepto a sus asesores tributarios, para determinar las implicaciones que traería para el Banco esta declaratoria. Según este concepto, las posibilidades de éxito del proceso para Scotiabank Colombia son de alrededor del 80%.

Page 10: SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF … cal-f-5-for-06 r1 IV_10_E... · 2011-04-05 · razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad

SCOTIABANK COLOMBIA S.A.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

11 de 15

9. ESTADOS FINANCIEROS

Page 11: SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF … cal-f-5-for-06 r1 IV_10_E... · 2011-04-05 · razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad

SCOTIABANK COLOMBIA S.A.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

12 de 15

Page 12: SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF … cal-f-5-for-06 r1 IV_10_E... · 2011-04-05 · razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad

SCOTIABANK COLOMBIA S.A.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

13 de 15

CALIFICACIONES DE DEUDA A LARGO PLAZO

Esta calificación se asigna respecto de instrumentos de deuda con vencimientos originales mayores de un (1) año. Las calificaciones representan una evaluación de la probabilidad de un incumplimiento en el pago tanto de capital como de sus intereses. En este sentido, establece la capacidad de pago de una institución en cuanto a sus pasivos con el público, considerando la calidad de los activos, la franquicia en el mercado, sus fuentes de fondeo, así como la estabilidad de sus márgenes operativos. También considera la estructura de manejo de riesgos financieros y la calidad de la gerencia. La calificación pueden incluir un signo positivo (+) o negativo (-) dependiendo si se aproxima a la categoría inmediatamente superior o inferior respectivamente.

Las calificaciones de deuda a largo plazo se basan en la siguiente escala:

Grados de inversión:

AAA Indica que la capacidad de repagar oportunamente capital e intereses es sumamente alta. Es la más alta categoría en grados de inversión.

AA Es la segunda mejor calificación en grados de inversión. Indica una buena capacidad de repagar oportunamente capital e intereses, con un riesgo incremental limitado en comparación con las emisiones calificadas con la categoría más alta.

A Es la tercera mejor calificación en grados de inversión. Indica una satisfactoria capacidad de repagar capital e intereses. Las emisiones de calificación A podrían ser más vulnerables a acontecimientos adversos (tantos internos como externos) que las obligaciones con calificaciones más altas.

BBB La categoría más baja de grados de inversión. Indica una capacidad aceptable de repagar capital e intereses. Las emisiones BBB son más vulnerables a los acontecimientos adversos (tanto internos como externos) que las obligaciones con calificaciones más altas.

Grados de no inversión o alto riesgo

BB Aunque no representa un grado de inversión, esta calificación sugiere que la probabilidad de incumplimiento es considerablemente menor que para obligaciones de calificación mas baja. Sin embargo, existen considerables factores de incertidumbre que podrían afectar la capacidad de servicios de la deuda.

B Las emisiones calificadas con B indican un nivel más alto de incertidumbre y por lo tanto mayor probabilidad de incumplimiento que las emisiones de mayor calificación. Cualquier acontecimiento adverso podría afectar negativamente el pago oportuno de capital e intereses.

CCC Las emisiones calificadas de CCC tienen una clara probabilidad de incumplimiento, con poca capacidad para afrontar cambio adicional alguno en la situación financiera.

CC La calificación CC se le aplica a emisiones que son subordinadas de otras obligaciones calificadas CCC y que por lo tanto contarían con menos protección.

D Incumplimiento.

E Sin suficiente información para calificar.

Page 13: SCOTIABANK COLOMBIA S.A. (ANTES THE ROYAL BANK OF … cal-f-5-for-06 r1 IV_10_E... · 2011-04-05 · razón social del Banco es Scotiabank Colombia S.A. y el 99,88% de la titularidad

SCOTIABANK COLOMBIA S.A.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

14 de 15

CALIFICACIONES DE DEUDA A CORTO PLAZO

Esta calificación se asigna respecto de instrumentos de deuda con vencimientos originales de un (1) año o menos. Las calificaciones representan una evaluación de la probabilidad de un incumplimiento en el pago tanto de capital como de sus intereses.

Entre los factores importantes que pueden influir en esta evaluación, están la solidez financiera de la entidad determinada y la probabilidad que el gobierno salga al rescate de una entidad que esté en problemas, con el fin de evitar cualquier incumplimiento de su parte.

La calificación de deuda a corto plazo se limita a instrumentos en moneda local y se basa en la siguiente escala y definiciones:

Grados de inversión:

BRC 1+ Es la categoría más alta en los grados de inversión. Indica que la probabilidad de repago oportuno, tanto del capital como de los intereses, es sumamente alta.

BRC 1 Es la segunda categoría más alta entre los grados de inversión. Indica una alta probabilidad de que tanto el capital como los intereses se reembolsarán oportunamente, con un riesgo incremental muy limitado, en comparación con las emisiones calificadas con la categoría más alta.

BRC 2+ Es la tercera categoría de los grados de inversión. Indica que, aunque existe un nivel de certeza alto en relación con el repago oportuno de capital e intereses, el nivel no es tan alto como para las emisiones calificadas en 1.

BRC 2 Es la cuarta categoría de los grados de inversión. Indica una buena probabilidad de repagar capital e intereses. Las emisiones de calificación 2 podrían ser más vulnerables a acontecimientos adversos (tanto internos como externos) que las emisiones calificadas en categorías más altas.

BRC 3 Es la categoría más baja en los grados de inversión. Indica que aunque la obligación es más susceptible que aquellas con calificaciones más altas a verse afectada por desarrollos adversos (tantos internos como externos), se considera satisfactoria su capacidad de cumplir oportunamente con el servicio de la deuda tanto de capital como de intereses.

Grados de no inversión o alto riesgo

BRC 4 Es la primera categoría del grado de alto riesgo; se considera como un grado no adecuado para inversión.

BRC 5 Esta categoría corresponde a la escala dentro de la cual las emisiones se encuentran en incumplimiento de algún pago de obligaciones.

BRC 6 Esta categoría es considerada sin suficiente información para calificar.