Top Banner
44
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 2: Scielo

SCIELO

Scientific Electronic Library Online

Biblioteca Científica Electrónica en Línea

Jose Luis MenesesFabio Montenegro

Mario Viveros

Page 3: Scielo

Colaboradores

Colaboración:

FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado

de São Paulo)

BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud )

Editores

Page 4: Scielo

Etapa 1 - Proyecto Piloto: Marzo 1997 - Mayo 1998

desarrollo de la Metodología SciELOoperación piloto de 10 revistas en Internet

Etapa 2 - Modelo SciELO: Junio 1998 - Mayo 2001

operación de los sitios SciELOnuevas alianzasdesarrollo de una red de sitios de SciELOadaptación para otros tipos de documentos

Etapas

Page 5: Scielo

Contribuir al desarrollo de la investigación científica nacional, mejorando y ampliando los medios de diseminación, publicación y evaluación de sus resultados

Objetivo global

Page 6: Scielo

Objetivos específicos

Desarrollo de una metodología para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de publicaciones científicas electrónicas, a través de recursos avanzados de tecnología de información

Implementación y operación de Sitios SciELO: nacional, subregional, regional, temático

Page 7: Scielo

El Modelo SciELO

1. la Metodología SciELO

2. los sitios SciELO

3. los acuerdos de cooperación

Page 8: Scielo

1. la Metodología SciELO

• Permite la publicación electrónica de las ediciones integradas de revistas científicas

• La organización de bases de datos bibliográficas y de texto completo.

• La preservación de archivos electrónicos.

• La producción de indicadores estadísticos de uso y de impacto de la literatura científica

Page 9: Scielo

2. los sitios SciELO

Operan colecciones de revistas electrónicas en Internet en América Latina y Caribe

Alianzas para la construcción de bibliotecas nacionales de revistas científicas electrónicas.

Sitios en funcionamiento

Argentina, Brasil , Chile, Cuba, Costa Rica, Colombia, España, Mexico, Portugal y Venezuela.

Sitios En desarrollo

Bolivia, Peru, Paraguay, Sudafrica y Uruguay

Page 10: Scielo

3. Acuerdos de cooperación

Entre los actores de la comunidad científica - autores, editores, entidades científicas y tecnológicas, … - para la diseminación del Modelo SciELO

Page 11: Scielo

METODOLOGÍA SCIELO

aspectos generales

Page 12: Scielo

Conjunto de normas, guías, manuales y software:

• Preparación de revistas científicas en formato electrónico

• Almacenamiento en bases de datos de texto completo

• Publicación en Internet y/o otro medio

• Informes de utilización e indicadores bibliométricos

• Preservación de revistas electrónicas

Metodología SciELO: composición

Page 13: Scielo

Compromiso con normas nacionales e internacionales

Sincronización con los avances y experiencias internacionales en el campo de las publicaciones electrónicas

Uso intensivo de tecnologías de información

Metodología SciELO: princípios de desarrollo

Page 14: Scielo

Asegurar el acceso a las colecciones en papel y electrónica

Facilitar la adopción de la metodología por los editores

Descentralización/centralización nacional y internacional

Evaluación compatible con las prácticas nacionales/internacionales

Page 15: Scielo

Carácter científico: publicar predominantemente contribuciones originales de investigación científica y/o significativas para el área especifica de la revista

Arbitraje por pares: adoptar el sistema de revisión por pares (o peer review) con la especificación formal del proceso para la evaluación y aprobación de los artículos de la revista

Metodología SciELO: criterios de selección y permanencia de revistas científicas

Page 16: Scielo

Periodicidad: depende del área temática de la revista

Cuerpo editorial: divulgar públicamente la composición del cuerpo editorial - los miembros deben ser especialistas reconocidos de origen nacional o internacional y no solo de una institución

Tiempo de existencia: tener por lo menos 4 números publicados para ser considerada para evaluación

Page 17: Scielo

Puntualidad: la revista debe aparecer puntualmente de acuerdo con su periodicidad

Resumen, descriptores y título en inglés: los artículos deben contener título, resumen y descriptores en el idioma del texto del artículo y en el idioma inglés, cuando este no es el idioma del texto

Normalización: la revista debe especificar la(s) norma(s) seguida(s) para presentación y estructuración de los textos, y para la presentación de citas bibliográficas, de modo que sea posible evaluar la obediencia de las normas indicadas

Page 18: Scielo

METODOLOGÍA SCIELO

aspectos específicos

Page 19: Scielo

Módulo DTD

Módulo Conversor

Base de Datos

1

Módulo MarcaciónTextos

2 3

Módulo Informes

Internet CD-ROM

5

Módulo Interface

4

Page 20: Scielo

Módulo DTD

Page 21: Scielo

Basado en la norma internacional SGML - Standard Generalized Markup Language - ISO 8879:1986

Norma utilizada para la descripción de textos completos, donde la marcación es independiente del tipo de equipamiento y del software utilizado.

SGML es un meta lenguaje : posibilita la elaboración de otros lenguajes como las DTDs

Page 22: Scielo

Contiene las reglas que describen la estructura de un documento electrónico

Especifica:

• los elementos que son permitidos en un documento

• los atributos de los elementos con sus valores y patrones

• la estructuración de los elementos

DTD Document Type DefinitionDefinición de Tipo de Documento

Page 23: Scielo

Las DTDs SciELO

compatibles con DTDs internacionales como ISO12083, MAJOUR y Elsevier

los elementos bibliográficos siguen estándares y normas internacionales y nacionales como la AACR2, ISO, ABNT, LILACS e ISSN

responden a los criterios adoptados por las revistas ya existentes y garantizan la compatibilidad con las normas internacionales

Page 24: Scielo

conjunto de 4 DTDs :

DTD SciELO - Serialdescribe un número de una revista, incluyendo elementos como título del número, editor del número , portada, etc.

DTD SciELO - Articledescribe un artículo científico

Page 25: Scielo

DTD SciELO - Textdescribe los textos que no son artículos científicos como editorial, cartas, etc.

DTD HTMLdescribe (hiper-)textos para presentación y operación en el servicio WWW de Internet

Page 26: Scielo

Módulo Markup

Page 27: Scielo

Auxilia el proceso de marcación de los textos de acuerdo con las DTDs

Opera con editores de texto.

Verificación de la marcación - SGML Parser

Page 28: Scielo

Módulo Conversor

Page 29: Scielo

DTD to BD

ISSN

html

Conversor

Bases de Datos

FTP

Base de Datos Central

DTD

Datos del proceso

titles

Page 30: Scielo

Módulo Informes

Page 31: Scielo

Se aplica a la biblioteca o a una revista individual

dos grupos de reportes :

accesos al site

indicadores bibliométricos

Se aplica a niveles geográficos, temáticos e institucionales

Page 32: Scielo

Accesos por período de tiempo

diario - última semana

mensual - último año

Accesos por páginas visitadas

Accesos por dominio de origen

Page 33: Scielo

citas de revistas - compatibles con ISI

Cocitaciones de revistas

Indicadores de citas de revistas

otros indicadores - a determinar

Indicadores de citas de artículos y autores

artículos y autores más citadosíndice de citasíndice de cocitacionesotros indicadores - a determinar

Page 34: Scielo

Módulo Interface

Page 35: Scielo

Opera en modalidad cliente-servidor WWW

Base de datos accesada via CGI del WWW

Navegación

Biblioteca Revista Artículo

Investigación Artículos Artículo

Reportes Revista Artículo

Page 36: Scielo

METODOLOGÍA SCIELO Y SU APLICACIÓN

Page 37: Scielo

PageMakerQuarkXpressLatexVentura ...

Conversión aHTML

actualización de la base Title Manager

HTML

elaboración de las páginas secundárias

marcación, arreglo body y parser

carga en la base de datos

generación del sitio local

control de calidad actualización del servidor

Page 38: Scielo

1. Code Managerinclusión de nuevos códigos para uso en los otros programas como Title Manager y Marcación

EL SOFTWARE

2. Title Manager inclusión de los datos de la revista en niveles distintos:

- titulos de las revistas (colección como un todo)- secciones de las revistas (secciones como un todo)- número de las revistas (descripción de un número)

Page 39: Scielo

3. Marcación y Parser identificación de los datos o elementos en los artículos de los números de las revistas

4. Convertercarga de los artículos en la base de datos

Page 40: Scielo

CONCLUSIONES

Page 41: Scielo

• Eficiente, efectiva, flexible y amplia solución para la transición a publicación electrónica

• El control bibliográfico y la preservación son facilitadas y abaratadas ya que el texto electrónico incluye el registro bibliográfico

• Las bibliotecas ganarán acceso a colecciones de revistas que siguen normas comunes, facilitando y abaratando el proceso de intermediación

Page 42: Scielo

• La circulación de revistas, uso e impacto se pueden medir y analizar a diferentes niveles, geográfico, temático e institucional

• Contexto que induce y promueve el mejoramiento de la calidad de las revistas

• Se agrega valor al tiempo del usuario final que ganará acceso a bases de datos de colecciones de revistas que siguen normas comunes

Page 43: Scielo

SCIELO COLOMBIA

SciELO Colombia es una biblioteca electrónica que cubre una colección selecta de revistas científicas colombianas de todas las áreas del conocimiento. SciELO Colombia cuenta con un Comité Consultivo Nacional, conformado por el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas Colciencias, la Organización Panamericana de la Salud-Representación Colombia, la Universidad Nacional de Colombia y representantes de los Editores.

Page 44: Scielo

GRACIAS