Top Banner
Cena de premios Cacería de jóvenes C A T A LU N Y A C H A P T E R S A F A R I C L U B I N T E R N A T I O N A L SAFARI CLUB INTERNATIONAL Catalunya Chapter Publicació Trimestral • 1º trimestre 2012 • nº 42
32

SCI 42

Mar 30, 2016

Download

Documents

Butlletí del Safari Club Internacional de Catalunya Gener del 2012
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: SCI 42

Cena de premiosCacería de jóvenes

CA

TA

LUNYA CHAPTE

R

SAFA

RI CLUB INTERNATIO

NAL

SAFARI CLUB INTERNATIONAL

Catalunya ChapterPublicació Trimestral • 1º trimestre 2012 • nº 42

Page 2: SCI 42
Page 3: SCI 42

Junta Directiva del Safari Club InternationalCatalunya Chapter

President: José María Losa Reverté Vicepresident 1º Alberto Feu Puig Vicepresident 2ºMarisol Ruíz Landínez Secretari Joaquim A. Rossell Carol Tresorer Francisco Javier Puga Villaverde Vocals Francisco Miguel González RibasJuan Manuel Pursals PonsFernando Maria Díaz VélezFrancesc Fusellas EstebaJordi Vaquer Tarragó

Directiu - Redactor Jefe Francisco Miguel González Ribas

Col.laboradors Carlos Sitjar Santaló, Ignasi Sitjar Manresa, Joaquín Rossell Carol, Jordi Muntanyola, Juan Pou i Padrós, Pablo Carol, Africa Dream Safaris.

Comissió de Fires - Directius Francesc M. González

Disseny i Maquetació Ignasi Sitjar Manresa - www.ignasisitjar.com

ImpressióLitogama

Cartes a la redaccióSCI Catalunya a l’atenció de Francisco González Ribas C/Lorena,45 - 47 7º 4ª 08042 Barcelona

El SCI de Catalunya no es fa responsable de les opinions i articles

que apareixen al butlletí.

Propósitos, intenciones y razón de ser del SCI Expandir y promover relaciones entre aquellos que amen la caza y la natu-raleza. Promover la conservación de los recursos naturales renovables, reconociendo la caza como una de las mejores herramientas de gestión de los mismos. Educar a los jóvenes, a los deportistas de la naturaleza y al público en general, en la responsabili-dad de conservar nuestra fauna y flora, las cuales son nuestra herencia de la naturaleza.

Compartir nuestras experiencias cine-géticas con el resto de los miembros del S.C.I. Conducir la organización como una entidad sin ánimo de lucro, que sea consecuente con sus propó-sitos altruistas, a la vez que ayuda al común entretenimiento de sus miem-bros, con el objeto final de participar en la ayuda a la conservación de los animales que nos gusta cazar hoy, para que aquellos que quisieran, en un futuro, puedan participar de esta activi-dad, la caza.

S413162230 31

10141826

Cena de premios

Carta al Presidente

Tertulia literária

Noticiero del Chapter

Afíliate al SCI de Catalunya

Mosaico Gráfico

Cacería de Jóvenes

Cazando con los perros

Hurgando en la biblioteca

2º tirada al plato

umariNúmero 42 • 1er trimestre 2012 C

ATA

LUNYA CHAPTE

R

SAFA

RI CLUB INTERNATIO

NAL

Page 4: SCI 42

En el Círculo Ecuestre de Barcelona se celebró, el pa-sado día 16 de noviembre, la IX Cena de Premios del Capítulo de Catalunya.

Como siempre, el acto empezó con un aperitivo, servido en la planta baja del Círculo Ecuestre, durante el transcurso del cual los socios y amigos pudieron adquirir las participaciones en el número de lotería que juega nuestro Capítulo.

La cena tuvo lugar en el piso tercero y al inicio de la misma, el Presidente de nuestro Capítulo, José María Losa, tomó la pala-bra para dar la bienvenida a los asistentes, con mención espe-cial a los Socios Junior, que ocupaban dos mesas, y recordar a aquellos socios que nos han dejado en este último año para, después, explicar los actos que se iban a celebrar en el trans-curso de la misma.

Al inicio del primer plato, Josep Maria Valeri dio a conocer el socio ganador del Premio Literario, Abel Carretero, por su relato “De caça per Grenlàndia”, publicado en nuestro Boletín nº 41.

IX Cena de premios

Safari Club Internacional de Catalunya

4

Page 5: SCI 42

Cena de premios

En el transcurso del segundo plato, Paco González presentó al “Socio Distinguido del Año 2011”, debido a que el socio dis-tinguido del pasado año, nuestro recorda-do amigo Ferran Casals, por desgracia no está entre nosotros.

El preciado galardón recayó en José Her-nández Fernández. Una vez recibida la tradicional bandeja de plata que acredita anualmente a los Socios Distinguidos de nuestro Capítulo, José Hernández tuvo unas emotivas palabras para destacar la labor que los cazadores hacemos por la caza en general, animando a los presentes a continuar en la misma, ya que dejó muy claro que si los cazadores no cuidan el Me-dio Ambiente y la caza, nadie lo hará.

Mientras los comensales degustaban el postre, se procedió a proclamar los gana-dores de los Premios a los Mejores Tro-feos presentados.

El Presidente del Jurado, nuestro socio Juan Luís Oliva de Suelves, tomó la pa-labra para hacer un breve resumen de la actuación llevada a cabo por el propio Jurado.

Se presentaron un total de 42 trofeos que optaban a los Premios convocados que, después de una primera selección, que-daron en un total de 18 trofeos, de entre los cuales se concedieron los Premios para cada Continente y el Premio al Mejor Trofeo.

Juan Luís Oliva procedió a la lectura de cada uno de los Premios, indicando el nombre de la especie de cada trofeo, la puntuación S.C.I. y el número que osten-taba en el Libro de Records, así como haciendo una pequeña explicación del motivo por el cual el Jurado lo había con-siderado merecedor del Premio concedi-do.

Como ya es tradicional, cada Premio fue entregado por un socio de nuestro Capítu-lo y consistió en una medalla del Chapter en el que se hallaba grabado, en su dorso, el Continente al que pertenece el Trofeo, el Premio y el nombre del ganador. Al terminar la entrega de Premios, el Presidente del Safari Club hizo un breve resumen de las actividades realizadas re-cientemente, así como de los próximos e inmediatos eventos, como son la Comida de Navidad, dentro de la II Tirada al Plato y Jornada Gastronómica de Caza, que se celebrará el próximo día 15 de diciembre en Can Piqué, y la tertulia literaria con Tony Sánchez-Ariño y su esposa Isabel Quintanilla, que se celebrará el próximo día 19 de enero.

Cerró el acto el Presidente José María Losa, exponiendo las últimas actuaciones del Chapter, los proyectos de futuro y dan-do las gracias a todos los asistentes por haber contribuído a la brillantez del acto que clausuraba.

SCI Catalunya

5

Page 6: SCI 42

Cena de premios

Continente: Europa

• Segundo premio: A Don Francesc Fusellas Estebapor un WATER DEER de Inglaterra.puntuación SCI: 8 15/16número del libro: 21

• Primer premio: A Don José Ramón de Camps Galobartpor una CABRA HISPÁNICA de Gredos.puntuación SCI: 92 5/8 número del libro: 12En su nombre recibe el premio Joaquim Rossell

Continente: Asia

• Segundo premio: A Don Joan Cruset Benaventpor un JABALÍ de Irán.puntuación SCI: 24 2/16 número del libro: 21

• Primer premio: A Don Andrea Rossignani de Stefanipor un DAGESTAN TUR de Azerbajan.puntuación SCI: 138 6/8número del libro: 94

Continente: Africa

• Tercer premio: A Don Juan Manuel Olabarría García-Riveropor un TIANG de Ethiopia.puntuación SCI: 52 2/8 número del libro: 66

• Segundo premio: A Don Joan Cruset Benaventpor un WESTERN HARTEBEEST de Camerún.puntuación SCI: 71 1/8 número del libro: 27

66

Premios a los mejores trofeos

Page 7: SCI 42

Cena de premios

7

• Primer premio: A Don Juan Manuel Olabarría García-Riveropor un NYALA DE MONTAÑA de Ethiopia. puntuación SCI: 88 6/8 número del libro: 61

Continente: América

• Tercer premio: A Don Diego Rivas Ramospor un FERAL BOAR de República Argentina.puntuación SCI: 22 3/16 número del libro: 64 En su nombre recibe el premio Marisol Ruiz

• Segundo premio: A Don Manel Carretero Arévalopor un OSO NEGRO de Canadá.puntuación SCI: 18 2/8 número del libro : 70

• Primer premio: A Don Joan Cruset Benaventpor un COLA BLANCA del Nordeste de EE.UU.puntuación SCI: 125 número del libro: 151

Premio al mejor trofeo cazado con arco en España

• Segundo premio: A Don Jordi Vaquer Tarragópor un JABALÍ.puntuación SCI: 19 2/16 número del libro: 13

• Primer premio: A Don Jordi Vaquer Tarragópor un CIERVO puntuación SCI: 224 7/8 número del libro: 6

Page 8: SCI 42

Premio al mejor trofeo cazado con arco en el resto del mundo

• Tercer premio: A Don Diego Rivas Ramospor un FERAL BOAR de la República Argentina.puntuación SCI: 22 2/16 número del libro: 65En su nombre recibe el premio Joan Manuel Pursals

• Segundo premio: A Don Frederic Magrans i Fontrodonapor un LIMPOPO BUSHBUCK de Sudáfrica.puntuación SCI: 32 5/8 número del libro: 61

• Primer premio: A Don Diego Rivas Ramospor un CAPE ELAND de Sudáfrica.puntuación SCI: 100 1/8 número del libro: 17

Premio al mejor trofeo presentado y socio S.C.I. Catalunya

• A Don Juan Manuel Olabarría García-Riveropor un NYALA DE MONTAÑA de Ethiopia. puntuación SCI: 88 6/8 número del libro: 61Entrega el premio el President de la Federació Catalana de Caça

8

Cena de premios

8

Page 9: SCI 42

Premio literario año 2011

A Abel Carretero Por su relato “De Caça per Grenlàndia, publicado en el bole-tín 41. Entrega el premio Josep Maria Valeri.

Socio distinguido del año 2011

José HernándezPresenta y entrega el premio Paco González en ausencia del socio distinguido del año anterior.

Cena de premios

9

Page 10: SCI 42

Cacería para socios jóvenes del capítulo de Catalunya del S.C.I. y reunión-coloquio con los representantes del S.C.I. en Europa y de la Generalitat de Catalunya

Los pasados días 4, 5 y 6 de no-viembre, nuestro Capítulo orga-nizó unas batidas de jabalí en la Sierra del Cadí para los socios

jóvenes, junto con una reunión-coloquio con el Representante Regional para Eu-ropa del Safari Club International, Nor-bert Ullmann, con el Subdirector General d’activitats cinegètiques i pesca continental de la Generalitat de Catalunya, Alex Cua-dros, y con el Director del Parc Natural del Cadí-Moixeró, Jordi García Petit.

El día 4 por la noche, el Presidente del Ca-pítulo de Catalunya, José María Losa, fue dando la bienvenida a todos los asistentes en El Molí de Fórnols, siendo de destacar la gran cantidad de socios jóvenes –meno-res de 25 años-, que acudieron a la cita.

El día 5 se realizó la primera batida de

Safari Club Internacional de Catalunya

10

Page 11: SCI 42

jabalí en el propio término municipal de Fórnols y por la tarde, después de la co-mida de hermandad entre todos los parti-cipantes, tuvo lugar una reunión-coloquio, moderada por el Presidente de nuestro Capítulo José María Losa, entre todos los jóvenes cazadores socios de nuestro Ca-pítulo que habían asistido a la cacería y el

Representante Regional para Europa del Safari Club International, el Subdirector General d’activitats cinegètiques i pesca continental de la Generalitat de Catalunya y el Director del Parc Natural del Cadí-Moixeró.

Los jóvenes expusieron sus inquietudes

relacionadas con el sostenimiento del Medio Natural y la influencia que la caza tiene en ello, solicitando respuestas a sus planteamientos.

Tanto Norbert Ullmann como Alex Cuadros y Jordi García Petit les explicaron el sentir del S.C.I. y de la Generalitat de Catalunya a las cuestiones propuestas, así como la experiencia que en otros países existe al respecto y los proyectos de la Generali-tat de Catalunya, ya que la nueva Subdi-recció General d’activitats cinegètiques i pesca continental, apenas ha empezado a andar, dado el escaso tiempo que hace que fue creada.

Tan animada fue la tertulia en que se con-virtió la reunión, que antes de las 10 de la noche y dado lo avanzado de la hora, el Presidente José María Losa tuvo que dar por terminado el acto, agradeciendo a todos los presentes su asistencia.

Posteriormente, se celebró una cena para concluir el día.

Al día siguiente, domingo, se celebró la segunda batida de jabalí dentro de la

Safari Club Internacional de Catalunya

11

Page 12: SCI 42

12

Safari Club Internacional de Catalunya

Reserva Nacional de Caza del Cadí, por expresa concesión de la Generalitat de Catalunya hacia los jóvenes cazadores de nuestro Capítulo.

Si excelente había sido el primer día de batida, el segundo fue un éxito especta-cular, ya que prácticamente la totalidad de jóvenes cazadores tuvieron oportunidad de hacerse con una pieza, llegando algu-no de ellos hasta conseguir un triplete.

Significativa fue la despedida de los re-unidos, que no encontraban nunca el momento de marcharse, prolongando la tertulia hasta el anochecer y animando al Presidente de nuestro Capítulo para que organice actos como los que han tenido lugar durante el fin de semana que, para algunos, ha sido el acontecimiento cine-gético de más impacto de su joven trayec-toria como cazadores.

Es también de destacar que los actos merecieron la asistencia del redactor-jefe de “Caza y Safaris” Marcos Quintas, que acudió con su hijo Marcos, así como de reporteros de televisión nacional, que

cubrieron todos los acontecimientos para su posterior difusión.

El Presidente, José María Losa, se con-gratuló por el rotundo éxito y dio las gra-cias a Norbert Ullmann y a su hija Pa-tricia, joven cazadora, por su asistencia, así como a los representantes de la Ge-neralitat de Catalunya que contribuyeron con su generosidad, ejemplo y actitud, al éxito obtenido.

Asimismo el Presidente dio las gracias a los socios y componentes del coto La-vanasa-Fornols y a su presidente Santi Casserres, sin olvidarse de la inestima-ble colaboración que para el buen de-sarrollo de la estancia de los cazadores tuvieron El Paller de Cal Coma, El Molí de Fornols y Cal Peritxola de Tuixent cu-yos establecimientos atendieron a todos los participantes con gran amabilidad.

Safari Club Internacional

Page 13: SCI 42

Apreciado Jose MaríaAunque ya te agradecí la invitación a formar parte del fin de semana de caza en persona, al final de la bati-da el Domingo pasado, me gustaría tener la oportuni-

dad de expresarlo de una manera más formal, por el hecho de que me hayas incluido en los planes de los jóvenes del SCI Cat. Chapter.

Como sabes, mi padre es desde hace muchos años socio del SCI, y si yo no me he hecho socio antes, es simple-mente porque no veía en él un club donde podría compartir experiencias, conocimientos y jornadas de caza con gen-te de mi generación. Realmente, lo consideraba “como un club de mi padre”.

No obstante, y después de la experiencia de este pasado fin de semana, mi idea ha cambiado por completo. No solo veo en él un club que adapta a la perfección lo que estoy buscando en el ámbito cinegético, sino que también estoy fortaleciendo grandes amistades y realizando otras activi-dades deportivas al margen de la caza con varios de los socios jóvenes.

El Domingo pasado disfruté del campo como un jabato (nunca mejor dicho), como hacía tiempo que no hacía. No solo tuve, y aproveche, la oportunidad (y suerte) de cazar

un jabalí, sino que también cinegéticamente me llenó mu-cho. Como brevemente te comenté, vi a un corzo “majo” en todo su esplendor y majestuosidad, una zorra a la cual no tiré (pensando que detrás iba a haber un buen macareno), y una jabalina acompañada de cuatro rayones (que tampo-co tire, por razones obvias).

Pero el fin de semana no quedó solamente en eso (ni que fuera poco), ya que para mí, la caza no solo es estar en el puesto sino absolutamente todo lo que rodea a un buen fin de semana de caza (las comidas, cenas, charlas, tiempo compartido entre amigos cazadores, etc...). Creí especial-mente interesante la charla del Sábado por la tarde, es verdad que los jóvenes escasas veces tenemos la oportu-nidad de compartir una mesa redonda con autoridades del mundo de la caza. Dicha charla, nos dio píldoras de co-nocimiento que seguro aprovecharemos en un futuro para fomentar y conservar la naturaleza y la caza.

Muchas gracias una vez más, especialmente a ti, pero también a todo tu equipo,

Te queda muy agradecido,

Un fuerte abrazo,Miguel Arimont Jr.

Carta al Presidente

Safari Club Internacional de Catalunya

13

Page 14: SCI 42

14

Cazando con los perros

G racias al Capítulo de Cata-lunya de SCI y a la colla de Fornols-LaVansa muchos de los jóvenes socios del

chapter tuvimos la oportunidad de po-der vivir una de las ancestrales y más apasionantes formas de cazar que se da en nuestro país, la batida de montaña. Este tipo de cacería es propia de la zona septentrional de la península y, en este caso, se desarrolla en terrenos propios del Isard, por lo que sobran descripcio-nes a cerca de la dureza del terreno.

Desde primer momento me interesé por cazar, esta vez, acompañando a los pe-rreros, si bien es cierto que no era la primera vez que cazaba con los perros por esas zonas, siempre lo había hecho con perros puramente de rastro, grifo-nes, juras, azules e incluso algún tec-kel que es lo habitual en estas zonas. No obstante en esta ocasión la jauría estaba compuesta por podencos en su mayoría por lo que la forma de cazar difiere en cierto modo.

Sobre las 10 de la mañana del sábado Santi, presidente del coto de Fornols,

que se ofreció amablemente a que le acompañara, y yo, nos dispusimos, ya con todo el mundo en sus posturas a soltar a los perros, o como se dice por aquí a “engegar”

Montaña arriba y con el corazón por la boca intentando seguir los pasos de Santi, escuchamos la primera ladra si-guiendo poco después para mi mayor excitación el inconfundible sonido del guarro agarrado por los perros. Corre-mos montaña arriba sin pensar en zar-zas y otras trampas naturales, con el único objetivo de llegar lo antes posible en aras a impedir que el guarro acorra-lado hiera a alguno de los perros, y así lo hacemos. Con las pulsaciones dispa-radas llegamos al guarro, tres o cuatro perros lo sujetan y Santi me concede el privilegio de poder entrarle a cuchillo y así lo hago, dando muerte al cochino. Una vez acabado el lance, Santi me co-rrige algún movimiento, concretamente el de haber entrado al guarro de frente, ciertamente es algo que ya sabía, al guarro se le entra por detrás, pero algo que tan lógico pareció borrarse de mi mente ante la tensión del momento.

No había recobrado el aliento cuando una nueva ladra se escucha por debajo de nosotros, por lo que sin pensarlo dos veces nos disponemos raudos a desha-cer nuestros propios pasos, apretamos aún más cuando escuchamos los berri-dos de lo que parece un guarro pequeño, y así es, cuando llegamos los perros ya se habían encargado de él, me dispongo a rematarlo y vuelta para arriba.

La mañana transcurre más o menos tranquila, no conseguimos levantar muchos más guarros y los disparos se escuchan con cuentagotas. Cabe decir que la zona no era la que se quería ca-zar en principio, los rastros recomenda-ban cazar la otra parte del rio, pero el caudal bajaba fuerte a causa de las llu-vias y podía ser peligroso para los pe-rros, por lo que hubo cambio de planes, priorizando la seguridad de los canes.

Al día siguiente y como no podía ser de otra forma después de lo acontecido el día anterior me dispongo a ir de nuevo con Santi, esta vez hay varias batidas en distintas zonas por lo que presumi-blemente los guarros se moverán mas.

Relatos de caza

Page 15: SCI 42

15

Antes de soltar Santi me dice que no to-dos los días hay un agarre y me advier-te de que es algo excepcional. Una vez más, sobre las 10.30h, con los puestos debidamente colocados, nos dispone-mos a liberar a los perros de sus jaulas, estos corren ansiosos montaña arriba, nosotros hacemos lo propio. Tras un buen rato caminando por una zona mas sucia y con mas pendiente que la del día anterior escuchamos la prime-ra ladra, minutos después los perros alcanzan al jabalí y tras un sprint me dispongo a entrarle al cochino y consi-go darle muerte con el cuchillo, parece que estoy de suerte.

La mañana se presenta dura, las ladras son constantes con el consiguiente aje-treo. Tengo la fortuna de levantar un gua-rro que Lluis, uno de los jóvenes del chap-ter, abate poco después, nos dirigimos hacia el disparo puesto que el guarro aún grita, parece que el tiro si bien lo abate no acaba del todo con su vida, Lluis me dice que no tiene cuchillo y mientras me dispongo a rematarlo, seguidamente nos damos la mano y le felicito.

Los disparos se escuchan con cierta fre-cuencia, son muchos los jabalís que salen de sus encames tras la insistencia de los perros, como consecuencia Santi y yo es-tamos destrozados. Cuando por fin había-mos remontado el repecho escuchamos una ladra debajo de todo, Santi me mira como diciendo, “hay que ir…”, parece que las piernas responden y corremos mon-taña abajo tras lo que parece un guarro grande que según nos dicen por la emi-

sora le esta pegando a los perros, cuando llegamos éste ha huido y por la emisora nos informan de que ha herido a algún perro.

Hacia las 13.30 parece que los perros es-tán casi tan cansados como nosotros, solo se alejan unos metros tras los guarros, es momento de volver hacia al remolque. Por el camino nos damos cuenta de que la ba-tida ha sido un éxito, en especial el puesto de Enzo, otro de los jóvenes del chapter que ha abatido tres grandes guarros, uno

con espectaculares defensas que proba-blemente dará oro.

Cuando llegamos al remolque los perros van entrando solos bajo el asombro de Santi, parece que están agotados, se han pegado una paliza considerable, después del recuento y comprobación de los cator-ce perros damos por concluida la batida.

Una vez en el restaurante comentamos la jornada y doy fe, tal y como parecía, de que la batida ha sido un éxito y práctica-mente todos los jóvenes han conseguido abatir algún suido.

Me gustaría agradecer esta inolvidable experiencia al chapter de Cataluña del SCI y a la colla de La Vansa-Fornols y en especial a Santi, con quien ha sido un ver-dadero placer compartir tan intensa cace-ría así como un privilegio aprender cosas de él.

No quisiera despedirme sin antes aprove-char y dar las gracias a aquellos que ha-cen posible que se pueda cazar en batida y montería a lo largo y ancho de nuestro territorio, aquellos sin los cuales esta apa-sionante y excitante modalidad de caza, tan propia de nuestro país no sería posi-ble, gracias a todos aquellos perreros que junto a sus perros nos dan la oportunidad de vivir lances inolvidables a lo largo de la temporada.

Pablo Carol

Relatos de caza

Page 16: SCI 42

XXXV Tertulia literaria con Marcial Gómez-Sequeira

E l Capítulo de Catalunya cele-bró la XXXV Tertulia literaria invitando a Marcial Gómez-Sequeira con motivo de la pu-

blicación de su libro “Últimas cruzadas”.

El acto tuvo lugar el 25 de octubre 2011 en el Restaurante “La Camarga” de Bar-celona.

El Presidente del Capítulo, José Ma-ría Losa, dio la bienvenida a todos los presentes y concedió la palabra al so-cio Salvador Chías, quien se ocupó de presentar al tertuliano, de quien dijo que cuando llegaba a algun país exótico para realizar alguna cacería, siempre le comentaban que Marcial ya había esta-do allí o bien que lo estaban esperando

en próximas fechas.

De Marcial dijo que era uno de los prin-

Tertúlias literárias

16

Page 17: SCI 42

Tertúlias literárias

cipales coleccionistas del mundo en cuanto a trofeos y deleitó a los reunidos contando algunas anécdotas aconteci-das en cacerías que habían realizado conjuntamente, obsequiando a Marcial con el cuchillo que Salvador utilizó du-rante cinco años en Méjico, manufac-turado artesanalmente por los indios seris de Sonora.

Marcial, por su parte, expuso los moti-vos que le indujeron a volver a publicar un libro después de sus famosos Cua-dernos de caza, y confirmó que en su Sala de Trofeos, tenía alrededor de 400 especies distintas.

El libro presentado lleva por título “Ulti-mas Cruzadas” y después de unos pró-logos de Norbert Ullmann y Jesús Caba-llero, el autor describe unas cacerías de corzo en Bielorrusia, nos da unas clasi-ficaciones de carneros salvajes y nos describe sus cacerías tras los ibex, el bharal, el argali de Gansu y el de Kara-

ganda, el carnero azul o el Marco Polo, entre otros, concluyendo el libro con un epílogo seguido de un apéndice sobre la situación de la caza de los carneros en el mundo en el año 2009.

El acto concluyó, por parte de Marcial, con la dedicatoria del libro a los pre-sentes y por parte del Presidente del Capítulo, con la entrega a Marcial de un recuerdo de la ocasión y el agradeci-miento a todos los asistentes.

SCI Catalunya

17

Page 18: SCI 42

La caza en Guinea de Ramón Tatay

En esta ocasión, extraigo del es-tante de la biblioteca dos ejem-plares del mismo título, autor y edición.

Los libros en cuestión son: “La caza en Guinea”, de Ramón Tatay, Espasa-Calpe, S.A., Madrid 1955. Impreso en los Talleres tipográficos de la propia editorial.

Está encuadernado en tela, con sobrecu-bierta y consta de 278 páginas, más una hoja adicional, que es el índice.

Tiene un prólogo escrito por el Teniente General del Aire Eduardo González-Ga-llarza y una introducción del propio autor.

En la sobrecubierta, hay una acuarela.

Fuera texto, hay insertas 36 láminas b/n en papel couché, a una cara, en cada una de las cuales aparece una fotografía, de-bajo de la cual hay un título y a continua-ción, una explicación.

En el texto, hay 9 dibujos, también en b/n.

Asimismo, hay un plano desplegable al final del libro, de la Guinea Española, en donde figura la distribución aproximada de la caza mayor en aquel territorio.El libro, como su título indica, trata de la

caza en Guinea y para ello, a través de distintos capítulos, se describe el ambien-te local, el indumento y equipo para cazar en aquel clima, la caza menor que existía en Guinea en la época, escopetas y rifles apropiados para la caza, así como dedica también un capítulo a los guías nativos.

Los otros capítulos del libro tratan de la caza del leopardo, el gorila, el búfalo, el elefante y los antílopes, cerdos y monos.

Concluye el libro con dos capítulos titu-lados “retales y más retales”, en los que trata de los cocodrilos, los hipopótamos, las serpientes, las hormigas, las arañas peludas, etc.

Su autor, Ramón Tatay Puchol, cazador desde su tierna infancia, era Doctor In-geniero Aeronáutico que, con el cargo de Comandante del Ejército español, se encargó de la dirección de las obras del aeropuerto de Bata, hombre expeditivo, inteligente y alegre, como lo describían sus superiores, a lo que yo añadiría, que además era afable, con un peculiar sen-tido del humor y de extensa cultura e, insisto, gran aficionado a la caza y a las armas, siendo de destacar la importante colección que de las mismas poseía, ade-más de su extensa biblioteca, que tuve la suerte de conocer.

Ramón Tatay falleció a los 79 años el 19 de noviembre de 1995.

Este libro es, quizás, el libro más completo que existía sobre la caza en Guinea en el momento en que fue escrito, pero el hecho de que hoy lo comente aquí no es tanto por la importancia que tiene el libro, que vino a llenar un vacío que había sobre la caza en la antigua Colonia española, sino por una anécdota que se produjo en el momento de su edición y que tuve la suerte de conocer por el propio autor del libro y que no creo que sea muy conocida. De ahí el motivo por el cual he decidido contarlo.

Me explicó Ramón Tatay que cuando en el año 1955, el libro se presentó a la cen-sura, él lo consideró un puro trámite, dado que, desde su punto de vista, en el libro no existía nada que pudiera ser censura-do, motivo por el cual la editorial aún an-tes de tener la aprobación del Ministerio, empezó a repartir algunos ejemplares.

Y cual fue la sorpresa cuando recibió la llamada telefónica del censor y le co-municó que, tal como estaba, el libro no podía salir a la calle, pues en la lámina número XXXIV situada entre las páginas 240 y 241, entre la fotografía y la expli-cación, figuraba como título: “EL CRIMEN DE CUENCA” y ello debía ser retirado de

Hurgando en la biblioteca

18

Page 19: SCI 42

inmediato, permitiéndose poner la misma lámina pero sin dicho título.

A partir de aquel momento y con el fin de evitar problemas, la editorial se puso en macha y empezó a retirar todos los libros que ya había distribuído, para sustituir la lámina número XXXIV por otra igual pero sin el título antes indicado, así como para retirar del índice de láminas el citado título.

Lo curioso del caso, me explicaba Ramón Tatay, es que no pudieron ser retirados todos los libros servidos, por cuanto algu-nos ya habían sido vendidos y debido a ello, hay en el mercado algunos libros de esta obra en los que la tan citada lámina XXXIV figura con el título censurado.

De ahí que haya empezado este artículo indicando que he extraído de la estante-

ría de la biblioteca dos libros de la mis-ma obra, del mismo autor y de la misma edición, ya que en uno de ellos figura la lámina censurada y en otro, no.

En la lámina referida, hay una familia de gorilas –macho, hembra y cría – rodeados de nativos, con lanzas, cuerdas y redes, y entre ellos, Agustín Nvé, que probable-mente, según Ramón Tatay, era el indíge-na que más gorilas había cazado, y pre-cisamente la tragedia que se reflejaba en la fotografía, fue el motivo por el cual se tituló como “EL CRIMEN DE CUENCA”, que mereció la reprobación del censor y ocasionó la retirada de los libros.

Asimismo, tuvo que modificarse, como con-secuencia de ello, la página 278, en la que figura una relación de la totalidad de lámi-nas que contiene el libro, expresándose en

dicho índice el número de la lámina, el título y el autor de la fotografía.

Al llegar a la lámina XXXIV, se suprime el título y figura únicamente el autor de la fo-tografía. Es la única lámina de dicho índice que no tiene título.

Por tanto, aquellos que tengáis “La caza en Guinea” con la lámina XXXIV titulada, sabed que tenéis un ejemplar raro y censurado.

En la bibliografía de Rafael Castellano, Conde de Trastamara, figura con la referen-cia 1707.

El precio del libro oscila alrededor de los 110,-€ y 175,-€, dependiendo de su estado y de la librería.

Quimet Brocard

Hurgando en la biblioteca

19

Page 20: SCI 42

20

El Noticiero del Chapter

En el último boletín SAFARI, correspondiente a No-

viembre/Diciembre 2011, leemos que nuestros socios

van inscribiendo sus trofeos en los Premios del S.C.I.

José María Losa Reverté: Dentro del apartado African

15 y Cobre en el Grand Slam Moose of the World.

Juan Manuel Olabarría: Diamante en el the Ringed-

Horned Antelope of Africa y en el Spiral-Horned Ante-

lope of Africa.

Nuestro socio de honor Norbert Ullmann: Dentro del

apartado African 15 y Bronce en el Spiral-Horned An-

telope of Africa.

La redacción

El pasado día 27 de oc-

tubre de 2011, nos dejó

nuestro socio José Luís Te-

rricabras Sales, que prácti-

camente se dio de alta en

el Safari Club International

de Catalunya a los pocos

meses de su fundación.

José Luís cazó tanto en España como en el extranjero,

practicando todas las modalidades de caza, tanto mayor

como menor, con lo cual es difícil destacar alguna de

sus facetas ventatorias.

A pesar de ello, está en nuestra memoria algunos de los

videos que daban fe de sus cacerías, siendo quizás el

más significativo aquel en el que nos explica la forma de

la caza del corzo al reclamo, distinguiendo y explicando

los distintos sonidos que emite el reclamo para que acu-

da raudo y veloz el macho.

No podemos tampoco olvidar la gran afición que José

Luís tenía al tiro, especialmente al tiro con rifle a muy

larga distancia, siendo de destacar un capítulo que al

respecto figura en la segunda edición del libro “La técni-

ca de la caza de montaña” de Juan Luís Oliva de Suel-

ves.

Desde aquí, deseamos expresar a su familia nuestro re-

cuerdo y afecto hacia quien, como hemos dicho, durante

muchos años fue nuestro socio y nos apoyó en la defen-

sa de la caza y protección de la Naturaleza.

El capítulo de Catalunya del SCI participará próximamen-

te en FICAAR asicomo en la feria de caza de Valéncia.

Durante los días 2, 3 y 4 de marzo de 2012 atenderemos a

todos los socios y simpatizantes en el stand instalado en FI-

CAAR pabellón de cristal Casa de Campo de Madrid.

Durante los días 30, 31 de marzo y 1 de abril de 2012 atende-

remos a todos los socios y simpatizantes en el stand instalado

en la Feria de Caza de Valéncia.

La redacción

S.C.I. Awards In memoriamJose Luís Terricabras

Participación en Ferias del Capítulo de Catalunya

Page 21: SCI 42

21

Visita nuestra webwww.safariclubcat.es

Rogamos a los socios que aún no nos hayan facilitado su dirección de correo

electrónico, nos lo comuniquen a la mayor brevedad, al correo de nuestro Se-

cretario [email protected] con el fin de agilizar la comunicación de aque-

llos actos y eventos que realiza nuestro Capítulo.

La redacción

A partir de ahora, tenéis también

a vuestra disposición el Capítulo

de Catalunya del Safari Club Inter-

national en Facebook que, gracias a

nuestros socios jóvenes, os podemos

ofrecer un servicio más, siendo su

responsable Pablo Carol. Los inte-

rresados en enviarnos fotos póngan-

se en contacto con el responsable

en la siguiente dirección de e-mail:

[email protected]

Aviso a nuestros socios

Aviso a socios, amigos y simpatizantes

CA

TA

LUNYA CHAPTE

R

SAFA

RI CLUB INTERNATIO

NAL

El Noticiero del Chapter

Page 22: SCI 42

22

Ier Encuentro de arqueros de los capítulos ibericos del Safari Club International organizado por nuestro capítulo

El Noticiero del Chapter

El capítulo de Cataluña ha organizado un fin de se-

mana de caza para arqueros pertenecientes a los

capítulos del SCI radicados en la Península Ibérica. En

este encuentro, que se producirá el fin de semana del 18

y 19 de febrero, se cazarán ciervos y gamos en modali-

dad de batidas o ganchos. Esta técnica es absolutamente

novedosa para los cazadores arqueros, además de muy

dinámica y divertida por la gran cantidad de lances que

se producen todos los días. La cita es en la única finca

especializada en este tipo de caza en la provincia de Ta-

rragona.

La caza de cérvidos con arco en batida es una modalidad

muy especial que prácticamente se sitúa al límite de las

posibilidades aptas para la caza con arco. Se preparan

los ganchos en pequeñas zonas que se conocen queren-

ciosas para los encames de los ciervos en invierno. Estas

zonas se cierran muy silenciosamente por los arqueros

que escogen los puestos en las zonas de escape de los

animales. Los drivers caminan por el monte levantando

y empujándolos hacia las líneas de tiro. Se dispara sobre

animales totalmente parados, por lo que todos los puestos

se sitúan en el interior del monte, en pasos de vegetación

espesa, por donde las reses se sienten seguras en su

vía de escape. Cuando escuchamos o vemos al animal

que entra al puesto, abrimos el arco y aguardamos hasta

que entre en la ventana de tiro. Le seguimos con el arco

encarado y el pin en la parte superior de la pata delantera

esperando a que se pare o lo paramos mediante un silbi-

do. Sólo entonces se permite el disparo.

Durante las jornadas de caza todos los participantes ten-

drán la oportunidad de conocerse e intercambiar impre-

siones con los arqueros que gestionan el coto y que tie-

nen una dilatada experiencia en esta modalidad de caza

con arco.

Page 23: SCI 42

23

El Noticiero del Chapter

El capítulo de Cataluña organiza un

encuentro de caza para todos los

socios arqueros de los distintos capítu-

los de la Península Ibérica.

Este evento tendrá lugar los días 17, 18

y 19 de febrero en una finca gestionada

exclusivamente para la caza con arco

en la provincia de Tarragona. Para esta

ocasión, se ha organizado un fin de se-

mana para cazar ciervos y gamos en

batidas o ganchos.

La modalidad es totalmente novedosa

en Europa y requiere de ciertos conoci-

mientos y condiciones que serán impar-

tidos por los propios socios del coto, con

gran experiencia en este tipo de caza.

Programa:

- Viernes día 17 de febrero.

Llegada a Cornudella del Montsant (Ta-

rragona) donde nos hospedaremos en

una masía tradicional. Contactar con

la organización en caso de necesitar

traslado desde el aeropuerto o estación

AVE.

Acomodación en la masía y cena de

todo el grupo.

- Sábado día 18 de febrero.

Desayuno y traslado a la finca.

Caza en batidas todo el día con comida

campestre a medio día.

Vuelta a la masía.

Cena de todo el grupo a base de de-

gustación de productos de la zona, cata

de vinos del Priorato y visita a una bo-

dega.

- Domingo día 19 de febrero.

Desayuno y traslado a la finca.

Caza en batidas todo el día con comi-

da campestre consistente en una típica

calçotada.

Final de la cacería y viaje de regreso.

Jordi Vaquer

Page 24: SCI 42

24

El Noticiero del Chapter

23 DE FEBRERO DE 2012

Cita a las 13.45h. en la

“Fonda Sala”, Plaça Major, 17,

Olost de Lluçanés.

El próximo día 23 de febrero se

celebrará la ya tradicional comida

destinada a la becada en la Fon-

da Sala de Olost de Lluçanés que,

como cada año, el Chef nos tiene

preparados unos entrantes para

después servirnos una becada por

comensal.

Este año, en concreto, comenzare-

mos con unos entrantes a base de:

• Mousselina de becada con mermela-

da de cebolla agridulce.

• Canelón de faisán con trufas a la

crema.

• Milhojas de trufa con vieira con su

permantier trufado.

A continuación seguirá una Becada

en salmis.

Para finalizar con un surtido de

postres elaborados también por el

Chef.

Agua, vino Protos y café con delica-

tesen.

Es necesario que todos aquellos so-

cios o amigos que quieran apuntarse

a la comida, lo hagan saber con la

mayor antelación posible, dadas las

características de la misma, comuni-

cándolo al correo electrónico jrossell@

scicatalunya.org

La Junta

Próximos acontecimientosJornada Gastronómica dedicada a la becada

Page 25: SCI 42

El noticiero del Chapter

Nuevas Corbatas del SCI

Recuerda que lucir o

regalar una corbata de

seda natural con el ana-

grama SCI que es la pri-

mera asociación del mun-

do en caza y conservación

siempre es un distintivo de

cultura y buen gusto.

Para pedidos dirigirse a:

[email protected]

El precio de la corbata es

de 30 euros con cuyo im-

porte contribuyes a la con-

servación del medio am-

biente y a la defensa de la

caza.

Page 26: SCI 42

26

E l día 15 de diciembre tuvo lugar la II Ti-rada al plato de Can Piqué, organizada por el Capítulo de Catalunya del S.C.I., bajo la dirección de Eladi Vallduví.

Jornadas Gastronómicas

26

II Tirada al plato y jornada gastronómica en Can Piqué

Page 27: SCI 42

La tirada fue muy disputada, hasta el punto de que tuvieron que hacerse va-rias series de desempate, quedando, finalmente, primer clasificado, nuestro socio Lluís Viñas, seguido de José Ma-ría Losa y Josep Riba.

La totalidad de cartuchos que se utili-zaron en la tirada, fueron gentilmente donados por la firma CARTUCHOS RÍO que quisó así colaborar en este acto con

Jornadas Gastronómicas

27

El menú

Croqueta de faisà i tòfuna

Isard rostit amb arròs venere

Tarrina de cabirol amb amanida de rúcula

Civet de jabalí

Mandonguillas de gamo amb cara-bassa

Yogurt amb maduixa i xocolata blanca

Page 28: SCI 42

nuestro Capítulo de Catalunya, para dar un aliciente más a la tirada.

Finalizada la misma, los participantes se desplazaron hasta el comedor del recinto para degustar la selección de manjares cinegéticos, magistralmente cocinados por los hermanos Albert i Marc, hijos de Rafael e Isabel, de Can Piqué, que prepararon un menú de-gustación compuesto de croqueta de faisán y trufa, terrina de corzo con rú-cula, albóndigas de gamo con calaba-za, asado de Isard con arroz Venere y como último plato, civet de jabalí. De postre, yogur con fresas y chocolate blanco.

Todo ello, acompañado con vino Pe-nedès de Juvé i Camps, Casa Vella d’Espiells, del año 2007.

El acto finalizó con la entrega de pre-mios y unas palabras del Presidente agradeciendo a todos los presentes su asistencia, y deseando Felices Fiestas y un mejor Año 2012, lleno de salud y exitosas cacerías.

SCI Catalunya

Jornadas Gastronómicas

2828

Page 29: SCI 42

anuncio royal 215x300.indd 1

PATROCINADOR OFICIAL DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CAZA

Page 30: SCI 42

Como afiliarse al S.C.I de Catalunya Para gozar de la totalidad de derechos como miembro del SCI, es necesario previa o simulta-

neamente tener el alta en el SAFARI CLUB INTERNATIONAL – Tucson, USA. En consecuencia,

en el caso de no ser ya miembro del SCI – Tucson, USA, esta hoja de inscripción servirá tam-

bién para producir dicha alta. Si ya es miembro, basta con indicar el número del SCI – Tucson

U.S.A. en la casilla correspondiente.

Las solicitudes o solicitud, según los casos, deberán enviarse a:

SAFARI CLUB INTERNATIONAL CATALUNYA CHAPTER

C/ Enric Granados, 114, 3º 1ª • 08008 • BARCELONA

e-mail: [email protected]

Al SCI de Catalunya expreso mi deseo de afiliarme como miembro, con una cuota anual de 72 € y al SCI Tucson U.S.A.,

con una cuota anual de 90$ U.S.A.

Nombre:

Apelidos:

DNI:

Dirección:

CP: Ciudad: Provincia:

Telf. (profesional): Particular:

Telf. móvil:

Fax: (profesional): Particular:

E-mail:

Número de Miembro SCI (Tucson), en su caso

Anualmente, recibirá de U.S.A., seis ejemplares de SAFARI MAGAZINE y doce periódicos SAFARI TIMES, así como

un BOLETÍN trimestral del Capítulo de Catalunya.

FORMA DE PAGO DE LA CUOTA ANUAL

Talón nominativo al SCI CATALUNYA CHAPTER por un importe de 72 € + equivalente a 90,- $ U.S.A.:

Domiciliación bancaria (en cuyo caso rellenar los datos siguientes):

Entidad Oficina DC NºCuenta

El alta comporta que mis datos sean incluídos en el fichero automatizado de la Asociación para futuras comunica-

ciones relacionadas con el objeto social de la misma.

Fecha:

Firma del solicitante:

C/ Enric Granados, 114, 3º 1ª • 08008 Barcelona • Tel.: 934 150 736

Asociación sin ánimo de lucro para la conservación de la Naturaleza y defensa de la Caza.

SOLICITUD DE AFILIACIÓN

CA

TA

LUNYA CHAPTE

R

SAFA

RI CLUB INTERNATIO

NAL

30

Safari Club Internacional de Catalunya

Page 31: SCI 42

Mosaico gráfico

Cazador: DomLugar: Catalunya

Especie: Macho Montés

Cazador: Francisco Mandri y amigosLugar: Piedrabuena

Especie: Jabalí

Cazadores: Jose Maria y PereLugar: Pirineo catalánEspecie: Isard

Page 32: SCI 42

Mosaico gráfico

Cazador: Josep BadiaLugar: Guadalajara

Especie: Corzo

Cazadora: María LosaEspecie: JabalíLugar: Fornols

Cazador: Alberto y JoaquimLugar: AlpesEspecie: Isard