Top Banner

of 82

Scan0 TIPROTT

Feb 04, 2018

Download

Documents

Sandra Flores
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    1/82

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    A. FORMULACIN DEL PROBLEMA

    La actividad laboral influye en gran medida en la vida de las personas y como

    consecuencia tambin en su salud ya que un te rcio del tiempo de una persona

    adulta est dedicado exclusivamente al ejercicio laboral. Si se tiene en cuenta no

    slo el nmero de horas d!as y a"os que una persona dedica a su trabajo sino

    tambin la calidad de vida que ha tenido en este se puede comprender la

    influencia que el mismo tiene en la salud tanto del trabajador como de su entorno

    familiar y social.

    #s! la $alidad de %ida laboral &$%L' es un tema de vital importancia en los

    diversos lugares de trabajo debido a las consecuencias positivas o negativas que

    puede traer al trabajador siendo esta calidad de vida laboral el sentimiento de

    bienestar que se deriva del equilibrio que el individuo percibe entre las demandas

    de su profesin y los recursos con los que cuenta para afrontar estas demandas.

    guilar $. ())*'

    +or otro lado en el trabajo observamos que existen diversos factores q ue

    afectan directamente la calidad de vida laboral pudiendo ser favorables o

    desfavorables entre ellos encontramos a los factores psicosociales que son

    las condiciones presentes en una situacin laboral directamente relacionadas

    con la organi,acin del trabajo con el contenido del puesto con la reali,acin

    de la tarea e incluso con el entorno que tienen la capacidad de afectar al

    desarrollo del trabajo y a la salud de las personas trabajadoras. &-il/onte +.

    ())0'

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    2/82

    Segn la 1rgani,acin 2nternacional de 3rabajo &123' ())4 la calidad de vida

    profesional en los ltimos a"os a nivel mundial se ha visto afectada por los

    diversos cambios dados por la globali,acin tales cambios se ven reflejados

    en la disminucin de puestos de trabajo horarios exhaustivos bajos sue ldos y

    trabajos sin prestaciones sociales estas condiciones hacen que los

    trabajadores accedan a puestos de trabajo que no cuenten con las condiciones

    necesarias que les permitan un desarrollo ptimo afectando la calidad de vidatanto personal como profesional.

    Siendo la satisfaccin laboral un indicador de la calidad de vida laboral en

    5spa"a se reali, 6La encuesta de calidad de vida en el trabajo &5$%3'

    aplicada al personal de enfermer!a de los (7 hospitales de 8arcelona tanto del

    sector pblico como privado en el ())9 dio como resultado que el 4* de la

    poblacin encuestada percib!a una deficiente calidad de vida en el trabajo

    siendo las principales ra,ones el bajo salario &(9' inestabilidad laboral &(4'

    horarios agotadores &:4' y el exceso de trabajo &*:'.& 2nstituto ;acional de

    Seguridad e

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    3/82

    ())7'

    5n el +er la calidad de vida laboral del profesional de enfermer!a se ha

    visto afectada por la inestabilidad laboral ya que segn el decano del

    colegio de enfermeros del +er @ulio /endigure las condiciones de trabajo

    del personal de enfermer!a son deficientes expresadas en bajos salarios

    sobrecarga laboral por exceso de pacientes turnos de trabajo prolongados

    ambientes laborales poco adecuados reas f!sicas deficientes falta de

    dotacin de equipos y suministros bsicos para el cuidado de enfermer!a y

    pocos o inexistentes espacios de participacin de enfermer!a en la toma de

    decisiones lo que ha provocado en la ltimas dcadas una creciente

    migracin a los diferentes pa!ses en busca de oportunidades y mejores

    condiciones laborales que puedan satisfacer sus expectativas.

    5n #requipa en un estudio titulado 6?actores laborales asociados a la

    percepcin del clima organi,acin la y calidad de vida laboral reali,ado en

    enfermeras del

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    4/82

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    5/82

    C. ALCANCE2 4 LIMITACIONE2

    ALCANCE2

    Los resultados del presente estudio podr ser generali,ados en

    hospitales de nivel ...existentes en la macro regin sur.

    LIMITACIONE2

    La no colaboracin de la institucin yDo 5nfermeras que no quieran

    participar en el estudio.

    D. PROPO2TO

    5l presente trabajo de investigacin tiene como propsito anali,ar si existe

    relacin entre los factores psicosociales y la calidad de vida laboral del

    personal de enfermer!a para que puedan desarrollarse acciones orientadas

    a disminuir los factores psicosociales que afectan la calidad de vida laboral

    de las enfermeras.

    CAPITULO II

    MARCO TERICO

    A. ANTECEDENTE2

    /1C#L5S. $. &())=' 5spa"a en su investigacin 6;ivel de estrs laboral de

    las enfermeras que laboran en las reas cr!ticas del 2nstituto nacional de salud

    del ;i"o de 5spa"a6 con el objetivo de determinar el nivel de estrs laboral de

    las enfermeras que trabajan en los servicios de emergencias Enidad de

    $uidados 2ntensivos y Enidad de Fuemaaos reali,o un estudio descriptivo de

    corte transversal en 9= enfermeras utili,o como instrumento el inventario de/aslachG se concluy que el =*.> de las enfermeras presentan nivel moderado

    de estrs laboral el *9.* presentan un nivel alto y el (*.* presentan nivel leve

    de estrs la

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    6/82

    ?5C;#;A5H #DS#;3# 5. &())9' 5spa"a en su investigacin 6$alidad

    de vida profesional de los profesionales de enfermer!a en atencin

    primaria de Soria6 reali,ado en los *7 $entros de Salud del Irea de

    #tencin +rimaria tuvieron como objetivo conocer la $alidad de %ida

    +rofesional +ercibida por dichos profesionales reali,ado en *)7

    enfermeras el estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal

    utili,ando el cuestionario $%+:4 &$alidad de %ida +rofesional global

    percibida' encontrandoB Fue la valoracin global medida sobre la

    $alidad de %ida +rofesional &$%+' percibida es de 4=> sobre una

    puntuacin de *) para las enfermeras en donde un 4 puntuaba entre * y

    ( &no percib!an calidad de vida profesional ' otro 4 entre 0 y *)

    &percib!an mucho de calidad de vida profesional' y un 74 entre : 7 J 4

    &percib!an algo de calidad de vida profesional' y un 7) entre = 9 J >

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    7/82

    &percib!an bastante calidad de vida profesional' y un 4 ;o $ontesto.

    @E#C5H # &())9' /xico. 5s estudio 6?actores psicosociales estrs y

    salud en dislin as ocu a K) es6 con el objetivo de identificar los principales

    factores psicosociales el estrs percibido y los problemas de salud .52

    estudio e de ipo retrospectivo transversal observacional exploratorio y

    es ip ivo reali,ado en (*= personas entre profesores administrativos. e

    ermeras y obreros utili,ando el cuestionario del mtodo de evaluacin

    de factores psicosociales &2nstituto ;acional de Seguridad e

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    8/82

    5studio fue de tipo descriptivo reali,ado en *4) enfermeras utili,ando el

    cuestionario $%+:4 &$alidad de %ida +rofesional' encontrando sobre la

    calidad de vida profesional media percibida los siguientes porcentajesB En

    =( no percibe calidad de vida profesional un 4(9 percibe algo de calidad

    de vida profesional y un 7** percibe bastante de calidad de vida

    profesional.

    $1LE;-# $D5;C2FE5H $. &())>' /xico en su investigacin ?actores

    psicosociales en el trabajo asociados a s!ntomas de estrs en enfermeras

    de atencin terciaria6 reali,ado en el enfermeras

    utili,aron como mtodos la escala validada Seppo #ro y la escala de

    factores psicosociales en el trabajo G cuyos resultados fueron B la

    frecuencia de estrs se registro en el (7 de la muestramientras que

    para la calificacin de los factores psicosociales laborales fue

    moderadamene inadecuada en un :9 y el otro =: los consideran

    buenos.

    @UARE5. #. &())0' /xico en su estudio 6?actores +sicosociales

    Celacionados con la Salud /ental en +rofesionales de Servicios

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    9/82

    %#HFE5H #. J colaboradores &()*)' 5spa"a en su estudio 6?actores

    psicosociales motivacionales y estado de salud6 su objetivo fue identificarlos mejores predictores psicosociales. 5l estudio fue de tipo observacional

    descriptivo y correlacionar de salud mental reali,ado en **9 profesionales

    &mdicos enfermeras' que trabajan en las residencias de tercera edad

    utili,aron el $uestionario -eneral de Salud /ental &-

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    10/82

    S1S# 1. y colaboradores &()*)' /xico en su estudio 6$alidad de vida

    profesional del personal de enfermer!a6 su objetivo fue anali,ar el nivel de

    calidad de vida profesional. 5l estudio fue de tipo observacional descriptivo

    transversai reali,ado en :** enfermeras dei

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    11/82

    relacionadas con la organi,acin el contenido de trabajo y la reali,acin de la

    tarea y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o la salud &f!sica

    ps!quica o social' del trabajador como al desarrollo del trabajo. Los factores

    psicosociales son susceptibles de provocar da"os a la salud de los

    trabajadores

    pero tambin pueden influir positivamente en la satisfaccin y por tanto en el

    rendimiento.

    $uando en el trabajo se produce el equilibrio entre los factores humanos y

    las condiciones de trabajo el trabajo crea sentimientos de confian,a en s!

    mismo. aumenta la motivacin la capacidad de trabajo y mejora la saiud.

    En desequilibrio entre las oportunidades y las exigencias ambientales por

    un lado y las necesidades aptitudes y aspiraciones del trabajador por

    otro lado producen reacciones de tipo diferente.

    Las consecuencias perjudiciales que los factores psicosociales tienen

    sobre la salud del trabajador hacen referencia a alteraciones fisiolgicas y

    psicosomticas &dolores de cabe,a muscularesG trastornos del sue"o.'ps!quicas &falta de atencin etc.'. 5sto crea disfunciones en la

    1rgani,acin dndose un aumento del absentismo disminucin del

    rendimiento problemas de relacin desmotivacin laboral mayor nmero

    de accidentes y aver!as etc. & $anta # ()):'

    ,., Clasiicacin #e los actores !sicosociales

    Ae esta suerte. los ?#$31C5S +S2$1S1$2#L5S se podr!an clasificarB

    ,.,. Aten#ien#o a las caracter6sticas #el l+7ar #e

    tra%a8o la e&!resa9

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    12/82

    Aimensin del lugar de trabajo.

    La imagen que la sociedad tiene del lugar de trabajo

    Ebicacin

    Aise"o del $entro o $entros de 3rabajo. 5l lugar

    de trabajo como factor psicosocial hace referencia

    al espacio disponible para cada traoaiador la

    +ara la evaluacin de los factores psicosociales se puede utili,ar como

    herramientas los siguientes cuestionariosB

    ,.:. Cli&a or7ani;acional

    Se medir mediante escala ordinal aolicando el instrumento de clima

    organi,acional de litNin y stinger. 5st compuesta por 4) !tems agrupados en 0

    indicadores siendo estos los siguientes.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    13/82

    enfermer!a acerca de los desaf!os que impone su trabajo a fin de lograr los

    objetivos propuestos.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    14/82

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    15/82

    y cuanto mayor es la puntuacin en esta subescala mayor es el agotamiento

    emocional y el nivel de estrs experimentado por el personal de enfermer!a.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    16/82

    de ste &en el campo de la salud de la higiene mental de las relaciones

    familiares sociales o laborales' y los receptores vienen cargados con muy

    diversos sentimientos tales como la preocupacin el miedo el recha,o la

    desesperacin entre otros. +or lo tanto como se puede observar la mayor!a

    de las demandas impuestas a los profesionales de enfermer!a es de carcter

    psicosocial. &Labrocca y /nde, ())* '.

    /aslach &/aslach ())7' menciona que recientes investigaciones muestran

    que existen demandas psicosociales 6universalesR que afectan a la salud de

    los trabajadores de forma crnica y estas se

    ven presentes con mayor fuer,a en el personal de enfermer!a y plantea que

    entre los principales factores que influyen se encuentranB 5l estrs un malclima organi,acional la falta de recompensas las falsas expectativas la

    carga de trabajo que juntas afectan la satisfaccin laboral del personal las

    relaciones interpersonales y el apoyo social en el trabajo.

    ,.B I&!ortancia #e los actores !sicosociales en cali#a# #e $i#a

    la%oral

    ?ernnde, aborda el tema de $%+ y nos revela que particularmente los

    trabajadores de centros hospitalarios y en especial el personal de

    enfermer!a se encuentran expuestos a una serie factores psicosociales que

    afectan su calidad de vida laboral estos sumados a que el persona l laboral

    con pacientes que es el contacto continuo con la enfermedad y sufrimiento

    as! como con la muerte constituyen una carga mental para este grupo de

    trabajadores. # esta carga ps!quica se a"aden las dificultades cotidianas

    ligadas a la organi,acin del trabajo los factores de riesgo y estilos de vida.

    3odo ello en conjunto configura perfiles de desgaste f!sico y emocional

    incapacidades e insatisfaccin espec!ficos del personal de enfermer!a.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    17/82

    #l anali,ar el nivel general de cada uno de los factores psicosociales que

    influyen en la calidad de vida profesional del personal de enfermer!a se

    estar en posibilidades de determinar y proponer estrategias de mejora en

    este campo a las autoridades de la 2nstitucin y al personal mismo estas

    propuestas deben ser encaminadas a la mejora organi,acional y de

    direccin de los servicios de enfermer!a que promuevan ia motivacin

    satisfaccin eidentificacin de su personal repercuten positivamente en la salud del

    mismo y por ende en la atencin brindada a los usuarios quienes son el

    objeto central tanto del profesional de enfermer!a como del 2nstituto

    /exicano de Seguro Social &2/SS'.

    :. CALIDAD DE 1IDA LABORAL

    :. Conce!to #e cali#a# #e $i#a

    La calidad de vida es el bienestar felicidad satisfaccin de la persona

    que le permite una capacidad de actuacin o de funcionar en un

    momento dado de la vida. 5s un concepto subjetivo propio de cada

    individuo que est muy infiuido por ei entorno en ei que vive.

    Segn la 1/S la calidad de vida esB 6La percepcin que un individuo

    tiene de su lugar en la existencia en el contexto de la cu ltura y del

    sistema de valores en los que vive y en relacin con sus objetivos sus

    expectativas sus normas. Se trata de un concepto muy amplio que esta

    influido de modo complejo por la salud f!sica del sujeto su estado

    psicolgico su nivel de independencia sus relaciones sociales as!

    como su relacin con los elementos esenciales del su entorno6.

    :., Conce!to #e cali#a# #e $i#a la%oral

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    18/82

    5l termino calidad de vida en el trabajo tuvo sus or!genes en unas serie

    de conferencias patrocinadas al final de los a"os =) y comien,os de los

    9) por el ministro de trabajo de los 5.5.E.E.

    Fuienes consideraron que el termino iba mas all de la satisfaccin del

    puesto de trabajo y que inclu!a nociones como aumento de la

    autonom!a en el trabajo diario y el redise"o de puestos de trabajo y

    sistemas y estructuras de la organi,acin con el objetivo de estimular elaprendi,aje promocin y una forma satisfactoria de inters y

    participacin.&Smith / ())('

    +ara Nalton &*09:' calidad de vida laboral es 6u procesos para

    humani,ar el lugar de trabajo6

    Segn at,ell yanTelovich fein ornati y ;ash &*094' un trabajador

    disfruta de una alta calidad de vida laboral cuandoB &a' experimenta

    sentimientos positivos hacia su trabajo y sus perspectivas de futuro

    &b' esta motivado para permanecer en su puesto de tra bajo y reali,arlo

    bien y &c' cuando siente que su vida laboral encaja bien con su vida

    privada de tal modo que es capa, de percibir que existe un equilibrio

    entre las dos de acuerdo con sus valores personales.

    +ara Sun &*0>>' la calidad de vida laboral es un proceso dinmico y

    continuo para incrementar la libertad de lis empleados en el puesto de

    trabajo mejorando la eficacia organi,acional y el bienestar de los

    trabajadores a travs de intervenciones de cambio organi,acional

    planificadas que incrementaran la productividad y la satisfaccin.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    19/82

    $hiavenato &*000' 6calidad de laboral se refiere a la preocupacin por el

    bienestar general y la salud de los trabajadores en desempe"o de sus

    tareas y envuelve los aspectos f!sicos ambientales como los aspectos

    psicolgicos del local de trabajo6

    +ara ?ernnde, &*000' la calidad de vida laboral es el grado de

    satisfaccin personal y profesional existente en el desempe"o delpuesto de trabajo y en el ambiente laboral que viene dado por un

    determinado tipo de direccin y gestin condiciones de trabajo

    compensaciones atraccin e inters por las actividades reali,adas y

    nivel de logro y autodesarrollo individual y en equipo.

    Segn Lu &()))' la calidad de vida laboral se define como las

    condiciones ambientales de trabajo favorable que protegen y

    promueven la satisfaccin de los empelados mediante recompensa

    seguridad laboral y oportunidades de desarrollo personal.

    +or todo lo expuesto la calidad de vida laboral hace referencia a

    conjunto de estrategias para mejorar las organi,aciones y los puestos

    de trabajo fomentando los trabajos ms estimulantes y satisfactorios.

    :.: Mo#elos !ara la e$al+acin #e cali#a# #e $i#a la%oral.

    :.:. Mo#elo #e cali#a# #e $i#a la%oral #e alton

    Segn %%aiton &*00>' existen ocho factores que afectan a la

    calidad de vida laboral que son las siguientesB

    $ompensacin justa y adecuada

    $ondiciones de seguridad y salud en el trabajo

    5mpelo y desarrollo de la capacidad

    1portunidades de crecimiento continuo y seguridad

    2ntegracin social en la organi,acin

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    20/82

    Ceglamentacin

    3rabajo y espacio total de vida

    2mportancia social de la vida en el trabajo

    :.:., Mo#elo #e 'ac&an " Ol#)a&

    ' presenta un modelo de calidad de

    vida laboral basado en cinco factores que expresan la opinin

    del trabajado. Los tres primeros factores contribuyen a la

    valoracin del trabajadorG la autonom!a enfati,ada como

    cuarto factor desarrolla en el empelado la percepcin de

    cuanto el es responsable por lo que ejecutaG el quinto y ultimo

    factor permite que ei colaborados sea informado de los

    resultados en su trabajo.Los cinco factores sonB

    %ariedad de

    habilidades.

    2dentificacin de la

    tarea.

    Significado de la tarea.

    ;ivel de autonom!a.. .

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    21/82

    ?eedbacT retroalimentacin' .

    :.:.: Mo#elo #e estle"

    Segn Uestley &*090' la calidad de vida laboral puede ser verificada

    por medio de cuatro indicadoresB econmicos pol!ticos psicolgicos

    y sociolgicos ju,gados como problemas que son causados

    respectivamente por la justicia inseguridad alineacin y ausencia de

    leyes y reglamentos.Uestley afirma que las caudas de insatisfaccin representadas por losindicadores econmicos y pol!ticos en realidad se dan desde el siglopasado a travs de la concentracin de los lucros y de la explotacinde los trabajadores generalmente relacionados con la injustica y laconcentracin del poder observndose como resultado el aumento deinseguridad.

    5l indicador psicolgico es un factor recurrente de ladeshumani,acin de la disociacin entre el trabajo y el ser humanoproducto de una falta entre las expectativas del individuo y lo que seconsigue efectivamente reali,ar. +or lo tanto para intentar resolveresto s cuatro indicadores y mejorar la calidad de vida laboral Uestleysugiere acciones cooperat!vas a travs de la participacin de lostrabajadores en el proceso de decisin divisin de los lucrosdesarrollo del esp!ritu deresponsabilidad y el enriquecimiento de las tareas.

    :. Beneicios #e la cali#a# #e $i#a la%oral

    La calidad de vida laboral puede resultar beneficiosa tanto para la

    organi,acin como para el trabajador. +ara ;ovell y 8rocca &())0'

    algunos beneficios sonB

    o /ejora practicas operativas y las relaciones entra empresa.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    22/82

    o /ejora desarrollo y eficacia en el desempe"o laboral.

    o Aisminucin importante de los accidentes de trabajo y las

    enfermedades profesionales.

    o /ejora el clima laboral disminucin del ausentismos y la rotacin e

    puestos de trabajo y aumento de la productividad.

    o ?acilita el reclutamiento de personal de primer nivel y la retencin de

    talentos permitiendo la disminucin de costos por contratacin yentrenamiento de nueva mano de obra.

    o -enera relaciones de largo pla,o con el personal alinea expectativas

    individuales con expectativas de la empresa mejora el compromiso

    motivacin lealtad y moral de los empleados ?ortalecimiento de las

    relaciones humanas en el interior de la organi,acin a travs de la

    valoracin de las conductas positivas.

    o -enera una comunicacin institucional de mayor credibilidad as

    personali,ada y que no pase estrictamente por lo comercial ni por

    2nformar o persuadir acerca de sus productos buscando comunicar

    potros valores como inters por la salud de sus trabajadores esp!ritu

    de servicio responsabilidad etc.

    o -enerar identificacin con la empresa atraccin y retencin de

    nuevos consumidores.

    o ?ortalecimiento e la lealtad del consumidor hacia la institucion.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    23/82

    C.< IDENTIFICACION DE 1ARIABLE29

    %ariable *B factores psicosociales

    %ariable (B calidad de vida laboral

    D.< 'IPTE2I29

    5xiste relacin entre los factores psicosociales y la calidad de vida laboral

    la enfermera del

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    24/82

    .

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    25/82

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    26/82

    $lima organi,acional +ositivoB $uando el promedio de los !tems es

    mayor a (.=

    $omplacencia en relacin con el incentivo econmico regular o adicional

    como pago por la labor que se reali,a. 5sta compuesta por 7 !tems ubicados

    en las preguntasB (G 9G *7G ((

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    27/82

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    28/82

    o #e Tareas 5s la valoracin con la que asocia el personal

    de enfermer!a con sus tareas cotidianas en la unidad de cuidados

    intensivos. 5sta compuesta por = !tems ubicados en las preguntasB 4G **G

    *0G(=G :)G :4

    *>) puntos.

    .V #lta satisfaccinB Ae *70*=9 puntos.

    .V /ediana satisfaccinB Ae **(*7> puntos.

    .V 8aja satisfaccinB Ae 0:*** puntos.

    Sin satisfaccinB /enos de 0( puntos

    :.< Estr@s9 Son las respuestas f!sicos y psicoemocionales que el personal

    de enfermer!a experimentan ante las exigencias de trabajo en la unidad decuidados intensivos las cuales superan sus capacidades de enfrentarlas

    provocando desequilibrios tanto individuales como en el

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    29/82

    *: *7 *= J (). Su puntuacin es directamente proporcional a fa

    intensidad def s!ndrome. La puntuacin mxima es de 47 puntos y cuanto

    mayor es la puntuacin en esta subescala mayor es el agotamiento

    emocional y el nivel de estrs experimentado por el personal de enfermer!a.

    .V. ;ivel de estrs 8ajo

    .V. ;ivel de estrs /oderado

    .V. ;ivel de estrs -rave

    preguntas &conformadas

    por los siguientes !tems 7 9 0 *( *9 *> *0 y (*. La puntuacin mxima es

    de 7> puntos y cuanto mayor es la puntuacin en esta subescala mayor es

    la reali,acin personal porque en este caso la puntuacin es inversamente

    proporciona al grado de estrs. 5s decir a menor puntuacin de reali,acin o

    logro personal ms afectado est el sujeto.

    $omo resultados finales se obtienen los siguientes valoresB

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    30/82

    1ARIABLE2 ,9

    CALIDAD DE 1IDA LABORAL9

    Son todas las condiciones relacionadas con ia organi,acin del el trabajo

    que favore,can o interfieran en su desarrollo personal social y laboral as!

    como para su satisfaccin motivacin y rendimiento. 5sta variable se

    mediara en escala ordinal mediante el cuestionario de calidad de vidalaboral que consta de *) factoresB

    5sta variable se esta formada por 47 !tems los cuales estn agrupados en

    diez factores se medir en escala ordinal mediante la aplicacin del

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    31/82

    cuestionario de calidad de vida laboral siendo los factores los siguientesB

    .< A7on6a 4 M+erte9 Son situaciones a las que se enfrenta la enferme

    cuando atiende a un paciente cr!tico o ante la proximidad de muerte

    inminente. Los !tems que lo conforman van del * al =.

    ,.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    32/82

    mantienen al interactuar con sus colegas o superiores del mismo o

    diferente servicio dificultando el buen desempe"o en su labor. Los

    !tems que lo conforman van del *9 al ().

    F.< 2o%recar7a #e tra%a8o. 5xceso de actividades que reali,a la

    enfermera que no le permite cumplir adecuadamente su labor. Los

    !tems que lo conforman van del (** al (7.

    G..

    H.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    33/82

    de ( y los factores 2W W se aproximaron a la unidad.

    CAPITULOIII

    MARCO METODOLO(ICO

    A. TIPO 4 DI2EJO DE E2TUDIO

    La presente investigacin es cuantitativa ya que que se requiere que

    entre los elementos del problema de investigacin exista una relacin

    cuya ;aturale,a sea lineal. &/endo,a. ())='.

    3ipo descriptivo nos permite conocer las situaciones costumbres y

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    34/82

    actitudes predominantes a travs de la descripcin exacta de

    lasactividades objetos procesos y personas &%an Aalen y

    colaboradores ())=' y de dise"o correlacional ya que permite medir

    el grado de relacin existente entre Los factores psicosociales y la

    calidad de vida laboral &%era ()*)' J de corte trasversal porque todas

    las mediciones seharan en una sola oportunidad sin periodos de

    seguimiento &Solano y colaboradores ())7'

    B. PROCEDIMIENTO9

    La presente investigacin se reali,ara entre los meses de mar,o y abril

    del ()*(. +ara elloB

    1. Se entregara el formato de consentimiento 2nformado previa

    coordinacin con la enfermera jefa de cada servicioB

    1. Se entregaran los cuatro instrumentos en sobre cerrado que

    llenaran en el pla,o de una semana.

    2. Se recogern los sobres y se proceder a tabular y anali,ar los

    resultados obtenidos.

    3. y por ltimo se elaborara el informe final.

    C. DE2CRIPCIN DEL KREA DE E2TUDIO

    5l presente trabajo de investigacin se reali,ara en el

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    35/82

    a solucionar los problemas de Salud de la poblacin. dentro del mbito que le

    corresponde brindando una #tencin 2ntegral de Salud con calidad y eficiencia.

    2naugurado solemnemente el ** de febrero de *0*( tuvo como padrino al +apa

    +!o W

    5l hospital tiene 4:7 trabajadores entre nombrados contratados a pla,o fijo y

    por servicios no personales. Ae ellos (*( sin profesionales de la saludB 9>

    mdicos 9> enfermeras *: obstetrices y otros profesionales que suman *=.

    5l

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    36/82

    Z~= 1.962

    pO ).4

    qO * + O ).4

    dO 4O ).)4

    Ceempla,and

    oB

    78 Y 1.962Y ).5 Y ).5n= ................Z..................

    ).052* (78 - 1) [ 1.962* 0.5 *0.574,9112

    n O 1.1529

    n O 64,9= =4 personas

    $riterios Ae 2nclusinB

    5nfermeras que laboren en los diferentes servicios de hospitali,acin

    5nfermeras que acepte el consentimiento informado.

    5nfermeras de cualquier edad

    5nfermeras con ms de un a"o de servicio en el hospital.

    $riterios de 5xclusinB

    5nfermeras que se encuentren de vacaciones y con licencia.

    E. MTODO2 TECNICA E IN2TRUMENTO2 DE RECOLECCION DE

    DATO29

    5l mtodo que se utili,ara es la encuesta. $omo tcnica se utili,ara el

    cuestionario y como instrumentosB$uestionario de factores psicosociales el cual estar formado por dodos

    segunda parte el cuestionario propiamente dicho

    $uestionario de calidad de vida laboralB desarrollado por las autoras Cita

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    37/82

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    38/82

    CAPITULO I1COMPONENTE ADMINI2TRATI1O

    A.RECUR2O2

    . CAPITAL 'UMANO

    .V.#sesoraB Aoctora Jsmelia +eralta

    .V. 2nvestigadorasB $ano $usirramos arla.

    $ornejo Cueda ? abiola

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    39/82

    Huel $astillo Aayana

    .V +articipantesB 5nfermeras del

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    40/82

    #7>)gr. /illarI

    1

    Lpi, Enidad = ).4) SD:.))l

    '

    Lapiceros Aocena ( =.)) SD.*(.))

    Cesaltador Enidad : (.4) SD.9.4)

    $orrector Enidad 7 (.4) SD.*).))

    ?older Enidad *> ).4) SD.0.))

    ES8.* -8 Enidad : ().)) SD.=).))

    2ER1ICIO2

    2nternet

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    41/82

    BIBLlO(RAFIA

    0. +A?

    $arvallo 8. ())7. &$olombia' 6/emorias Ael 2 $ongreso Ae +rofesionales

    Ae 5nfermer!a $l!nica J %222 SimposioB #ctuali,aciones en 5nfermer!a6.

    Aisponible en NebB

    httpBDDNNN.encoiombia.comDmedicinaDenfermeriaDenfermeria=:):

    memorias. htm

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.encoiombia.com%2Fmedicina%2Fenfermeria%2Fenfermeria6303-
  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    42/82

    /5S# 5 J $1L.())4 &5S+#\#'. 6%aloracin del riesgo psicosocial en

    las enfermeras de nefrolog!a de los hospitales de Sevilla6. Aisponible en

    NebB

    httpBDDscielo .isciii.esDscielo.php]pidOS**:0*:94())4)))7))))7^scriptOsci

    arttext

    81C-E5S#. ())4 &%5;5HE5L#'. 6+ersonal de enfermer!a condiciones

    de trabajo de alto riesgo6. Aisponible en NebB

    httpBDDNNN.opas.org.brDgenteguefa,saudeDbvsdeDbvsastlelfulltextlpers Z

    personal. pdf

    8ES31S 5. J $1L. ())= C-5;32;#' 6Ciesgos psicosociales en el

    trabajo 6mtodo de evaluacin para su prevencin. Aisponible en NebB

    httpBDDNNN.riurhc.unc.edu .arDdescargasD9 4to encuentroDencuentroDdocsD

    -raciela()? erreyraDtrabajo()completo()mendo,a. pdf

    C2%5C# A J $1L. ())= &5S+#\#'. 65strs laboral y salud en

    profesionales de enfermer!a6. Aisponible en Neb B

    nttpBDDpublicaciones.ua.esDfilespublilpdfDLA>790)>)>*9=>*77>(.pdf

    /5H# /. ())0 C5-5;32;#'. 65strs laboral en profesionales de

    enfermer!a. 5valuacin cognoscitiva y afrontamiento6. Aisponible en NeoB

    httpBDDNNN.binasss.sa.crDrevistasDenfermeriaDv(4n*D9.pdf

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.riurhc.unc.edu.ar%2Fdescargas%2F7http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.riurhc.unc.edu.ar%2Fdescargas%2F7http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.riurhc.unc.edu.ar%2Fdescargas%2F7http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.riurhc.unc.edu.ar%2Fdescargas%2F7http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.riurhc.unc.edu.ar%2Fdescargas%2F7http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.riurhc.unc.edu.ar%2Fdescargas%2F7http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.riurhc.unc.edu.ar%2Fdescargas%2F7http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.binasss.sa.cr%2Frevistas%2Fenfermeria%2Fv25n1%2F7.pdfhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.binasss.sa.cr%2Frevistas%2Fenfermeria%2Fv25n1%2F7.pdfhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.binasss.sa.cr%2Frevistas%2Fenfermeria%2Fv25n1%2F7.pdfhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.binasss.sa.cr%2Frevistas%2Fenfermeria%2Fv25n1%2F7.pdfhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.binasss.sa.cr%2Frevistas%2Fenfermeria%2Fv25n1%2F7.pdfhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fscielo.isciii.es%2Fscielo.php%3Fpid=S113913752005000400004&script=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.opas.org.br%2Fgenteguefazsaude%2Fbvsde%2Fbvsastlelfulltextlpershttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.riurhc.unc.edu.ar%2Fdescargas%2F7http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.binasss.sa.cr%2Frevistas%2Fenfermeria%2Fv25n1%2F7.pdf
  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    43/82

    REFERENCIA2 BIBLlO(RAFICA2

    1. 23D1/S. *0>7 6?actores psicosociales en el trabajo6B ;aturale,a

    incidencia y prevencin. 2nforme del $omit mixto 123D1/S sobre

    medicina del trabajo. -inebra Sui,a. *(( pgs.

    1. /#;S2LL# ?. ())4 &5S+#\#' /anual de factores psicosociales

    en el trabajo. (da 5dicin2. @E#C5H H58#LL1S 5. ())= 65strs y calidad de vida laboral en

    personal de enfermer!a. Servicio de cardiolog!a

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    44/82

    http BDDNNN.cienciaytrabajo.cllpdfsD*7D+agina()*09.+A?

    /1C#L5S 31L5A1 $. ())= &5S+#\#' 6;ivel de estrs laboral de las

    enfermeras que laboran en las reas cr!ticas del 2nstituto nacional de

    salud del ;i"o6 &5spa"a'. Aisponible en NebB

    httpBDDNNN . openthes i s . orgD docu mentsD; ive 2de2abora ** as

    enfermeras:>))*( .htm l

    ?5C;#;A5H S#;$

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    45/82

    httpBDDNNN.scielo.cllscielo . php]pidOS)9*9044:()):)))())))=^scriptOsc i

    arttext^tlngOen

    ?5C;#;A5H.#. ())9 &5S+#\#0.R$alidad de vida professional de los

    +rofesionales Ae 5nfermer!a 5n #tencin +rimaria Ae Soria6 . Aisponible

    en NebB

    http BDDNNN.indexf.comllascasasDdocumentosllc)(*:.pdf

    31L5A1 5 ())> &5S+#\#' 6$alidad de vida y expectativas laborales e

    los trabajadores del sector salud6. Aisponible en NebB

    httpBDDNNN.scielo.clDscielo.php]scriptOsci arttext^pidOS)9*9

    044:())7)))())))9

    $1LE;-# 5;C2FE5H $. ())> &/5W2$1' 6?actores psicosociales en el

    trabajo asociados a s!ntomas de estrs en enfermeras de atencin

    terciaria6. Aisponible en Neb

    http BDDfactorespsicosociales.comDsegundoforoDcartelesDcolungaenrique,

    etal.pdf

    @E#C5H A1/2;-E5H #. ())0 &/5W2$1' 6?actores +sicosociales

    Celacionados con la SaDQd /ental en +!1fesionales de Servicios

    0.+A?

    %#HFE5H #C2#;S5; A. ()*) &5S+#\#' 6?actores psicosociales

    motivacionales y estado de salud6 reali,ado en #ndaluc!a6. Aisponible en

    Neb

    http BDDNNN.isciii.esDhtdocsDcentrosDmed i ci nadeltrabajoDrevi stamed i ci

    natrab

    ajoDmyst(*>.pdf

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.scielo.cllscielohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.scielo.cllscielohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.scielo.cllscielohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.scielo.cllscielohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.scielo.cllscielohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.index-f.comllascasas%2Fdocumentosllc0213.pdfhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.index-f.comllascasas%2Fdocumentosllc0213.pdfhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.index-f.comllascasas%2Fdocumentosllc0213.pdfhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.index-f.comllascasas%2Fdocumentosllc0213.pdfhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.index-f.comllascasas%2Fdocumentosllc0213.pdfhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.index-f.comllascasas%2Fdocumentosllc0213.pdfhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.index-f.comllascasas%2Fdocumentosllc0213.pdfhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.scielo.cl%2Fscielo.php%3Fscript=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.scielo.cl%2Fscielo.php%3Fscript=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.isciii.es%2Fhtdocs%2Fcentros%2Fmedhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.isciii.es%2Fhtdocs%2Fcentros%2Fmedhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.isciii.es%2Fhtdocs%2Fcentros%2Fmedhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.isciii.es%2Fhtdocs%2Fcentros%2Fmedhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.isciii.es%2Fhtdocs%2Fcentros%2Fmedhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.scielo.cllscielohttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.index-f.comllascasas%2Fdocumentosllc0213.pdfhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.scielo.cl%2Fscielo.php%3Fscript=scihttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_5/HYPERLINK%22http:%2F%2Fwww.isciii.es%2Fhtdocs%2Fcentros%2Fmed
  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    46/82

    S1S# $#CC2L1 % ()*) en su estudio 6$alidad de vida profesional del

    personal de enfermer!a6 &/5W2$1'. Aisponible en NebB

    http BDDNNN.medigraphic.comDpdfsDenfermeriaimssDeim()* )De im* ):f.pdf

    ANEO

    CON2ENTIMIENTO INFORMADO

    6?actores psicosociales relacionados con la calidad de vida laboral en e l

    personal de enfermer!a de la unidad de cuidados intensivos

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    47/82

    estudio ser recopilada por las investigadoras se mantendr segura y no

    ser compartida con nadie sin su permiso.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    48/82

    CON2ENTIMIENTO INFORMADO

    Jo... ....................................................................................... 2dentificada con

    1;2. ........................acepto participar del estudio. 5stoy de acuerdo con dar

    respuesta a las encuestas formulada por las 2nvestigadorasG entiendo que

    dichas encuestas formaran parte de la investigacin 6factores psicosociales

    relacionados con la calidad de vida laboral6. Ser encuestado en el

    momento que yo desee dar respuestas a las preguntas acerca de mi

    experiencia laboralG adems recono,co que mi participacin es voluntaria y

    puedo negarme a contestar cualquier pregunta. 3ambin se me ha

    informado que los datos que proporcione no sern revelados y que no haynecesidad de dar a conocer mi nombre y no recibir retribucin econmica

    por este. Las investigadoras han absuelto todas mis interrogantes.

    ?irma ?echa

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    49/82

    #;5W1 (B

    E;2%5CS2A#A ;#$21;#L A5 S#; #-ES3!;

    ?#$EL3#A A5 5;?5C/5C!#

    5;$E5S3# ;X .....

    Sra. &ta' enfermera previo atento saludo le pedimos a Ed. Cesponder a las

    siguientes preguntas de este cuestionario que nos sern de gran ayuda para

    nuestro trabajo de investigacin le rogamos contestar con sinceridad

    agradecemos de anticipado su colaboracin.

    '()*+% G,N,-).,%'/

    5dadB

    SexoB ``````````````````

    5stado civilB----------

    $ondicinB nombrada & ' contratada & '

    #"os de trabajo ```````` `

    '01,%*2+N)-2+ (, 0.23) +-G)N2Z)02+N). (, .l*42N y

    %*-2NG,-'

    # continuacin encontrara una serie de afirmaciones acerca del servicio en elque usted trabaja. 5n su hoja de respuestas encontrara cuatro alternativas

    para responder que sonB

    .B. 3.#B 3otalmente de acuerdo

    .B. C.#B Celativamente de acuerdo

    .B. C. A B Celativamente en desacuerdo y

    .B. 3.A B3otalmente en desacuerdo

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    50/82

    Aeber marcar con una W la alternativa que segn su opinin. des

    con ms exactitud la situacin actual del servicio. ;o olvide responder a

    todas las afirmaciones

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    51/82

    ;X +C5-E;3# T.A. R.A. R.O. T.O.

    * 5n este servicio las funciones estn bien

    2 definidas y organi,adas

    2 en este servicio a veces no se sabe bien

    quien tiene que decidir las cosas

    3 #qu! se me ha explicado el funcionamiento

    del servicio quien tiene la autoridad ycuales son las responsabilidades y tareas

    de cada uno

    4 #qu! hay que cumplir pocos tramites para

    hacer las cosas

    5 Las ideas nuevas no se toman mucho en

    cuenta debido a que existen demasiadas

    reglas detalles administrativos y tramitesque cumplir

    6 # veces trabajamos en forma

    desorgani,ada y sin planificacin

    7 5n algunos de los diferentes servicios en

    los que he estado no he sabido

    exactamente quien era mi jefa

    8 5n este servicio la administracinencuentra mas importante que se junten

    las personas mas apropiadas para hacer

    un trabajo que mantenerlas en sus puestos

    en forma r!gida

    9 5n este servicio no se conf!a mucho en el

    criterio individual G casi todo el trabajo que

    hacemos se reali,a de nuevo antes de

    4K6

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    52/82

    entregarse

    10

    La administracin prefiere que si unopiensa que lo hace esta bien siga adelante

    en lugar de consultarlo todo con ellos.

    11 5n este los jefes dan lasservrcro

    indicaciones generales de lo que se debe

    hacer y se le deja al personal la

    responsabilidad sobre el trabajo especifico

    12 ;o saldr!a adelante en este servicio si me

    arriesgara y tomar!a iniciativas propias

    13 #qu! se piensa que las personas deben

    resolver los problemas que se le presenta

    en el trabajo por su solas y no recurrir para

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    53/82

    todo a los jefes

    14 5s comn aqu! que Pse den muchas

    disculpas cuando la gente comete un error

    15 Eno de los problemas que hay en este

    servicio es que la gente no es responsable

    18 5n este servicio mientras mejor sea eltrabajo que se haga tanto mejor es el

    premio que se recibe.

    19 5n este servicio existen demasiadas

    criticas

    20 5n este servicio no hay suficiente

    recompensa y reconocimiento por el

    trabajo bien hecho.21 #qu! al que comete un error se le aplican 2

    sanciones

    22 La administracin piensa que a la larga es

    mejor que se trabaje en forma lenta

    segura y sin riesgo.

    23 ;uestro servicio se ha desarrollado gracias

    a que se ha arriesgado cuando ha sidonecesario

    24 5n este servicio se tiene tanto cuidado al

    tomar decisiones que no se logra el

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    54/82

    mximo de efectividad

    25 ;uestra administracin esta dispuesta a

    correr riesgos si se le presenta una buena

    idea o proposicin

    26 5n nuestra actividad la nica forma de

    ganarle a la competencia es que

    ocasionalmente se corran grandes riesgos

    27 5n este servicio predomina un ambiente de

    amistad

    28 5ste servicio se caracteri,a por un

    ambiente de trabajo cmodo y relajado.

    29 5n este trabajo cuesta mucho llegar hacer

    amigo de la gente.

    30 5n este servicio la mayor!a de la gente esindiferente hacia los dems.

    :* 5n este servicio existen buenas relaciones

    humanas entre la administracin y el

    personal

    32 Los jefes no son comprensivos cuando

    uno comete un error.

    33 La administracin se preocupa por conocerlas aspiraciones que uno tiene dentro del

    servicio.

    34 #qu! la gente n

    se tiene mucha

    confian,a.

    35 La administracin se preocupa de la parte

    personal de cmo se siente la gente de

    sus problemas.36 $uando uno tiene que hacer un trabajo

    dif!cil puede contar con la ayuda de sus

    jefes y de sus compa"eros

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    55/82

    37 Se le exige a uno un rendimiento muy alto

    en su trabajo.

    38 La administracin piensa que toda

    actividad puede ser hecha en mejor forma.

    39 $ontinuamente insisten en que mejoremos

    nuestro trabajo individual y grupa.

    40 La administracin piensa que si el personalesta contento la produccin va a mejorar

    por si sola

    41 +ara progresar en este servicio es ms

    importante llevarse bien con la gente que

    producir mucho

    42 5n este servicio las personas pareen darle

    mucha importancia al hecho de rendir bien43 La mejor manera de causar una buena

    impresin aqu! es evitando las discusiones

    y desacuerdos.

    44 La administracin piensa que las

    discrepancias entre las distintas secciones

    y personas puede ser til con nuestros

    jefes

    45 #qu! se nos alienta para que digamos lo

    que pensamos aunque estemos en

    desacuerdo con nuestrosjefes.

    46 5n las reuniones en las que se toman las

    decisiones la meta es llegar a acuerdo lo

    mas fcil y rpido posible.

    47

    La gente esta satisfecha de estar en esteservicio

    48 Siento qu

    pertene,co a un grupo de

    trabajo que funciona bien

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    56/82

    49

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    57/82

    LitNin y Stringer &*0=>' fueron los primeros autores en conceptuali,ar el clima

    organi,ativo bajo la perspectiva perceptual. +ara ellos el clima es un conjunto

    de propiedades del entorno de trabajo que son susceptibles de ser medidas

    percibidas directa o indirectamente por los trabajadores que vive y trabaja en

    dicho entorno y que influye en su comportamiento y motivacin.

    La muestra a la cual se aplic el instrumento final la conformaron (4) personas

    vinculadas laboral mente con > empresas $olombianas con un tama"o m!nimo

    de () empleados con antigQedad superior a = meses y con una intensidad

    horaria semanal m!nima de 7) horas

    #s! se observa un !ndice de confiabilidad de ).09 que supera al m!nimo

    establecido de ).4). Ae igual forma se evidencia un alto grado de

    heterogeneidad en la muestra. +or otra parte el nivel de ajuste para lospuntajes se reali, por medio del mtodo de cuadrados m!nimos

    estandari,ados. 5n este caso los puntajes ajustaron *.)* alrededor de la media

    y *.)* alrededor de los extremos. 5sto indica que las puntuaciones estn dentro

    del rango de ajuste que exige el modelo que est entre ).9 y *.: es decir que

    las puntuaciones en la muestra estn bien distribuidas de acuerdo con los

    parmetros planteados por el modelo.

    2gualmente se observa que el error de medicin tiene un valor de ).)4 el cual

    es cual es adecuado para el modelo que plantea como punto de

    corte un !ndice de error no superior a ).() y confirma que la prueba puede

    arrojar resultados confiables.

    IN2TRUCTI1O

    LitNin y Stringer postulan la existencia de nueve dimensiones que

    explicar!an el clima existente en una determinada organi,acin. $ada una

    de estas dimensiones se relaciona con ciertas propiedades de dichaorgani,acin tales comoB 5structura. Cesponsabilidad. Cecompensa.

    Ciesgo. $alor.#poyo. 5stndares de desempe"o $onflicto. 2dentidad.

    $omprendidas en 4) !tems. Aistribuidos de la siguiente maneraB

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    58/82

    DIMEN2IONE2 ITEM2

    5structura. * al>

    2 Cesponsabilidad. 0 al*4

    Cecompensa. *= al (*

    Ciesgo. (( al (

    $alor (9 al :*

    #poyo. :( al :

    5stndares de desempe"o :9 al 7

    $onflicto. 7: al 7

    2dentidad 79 al 4

    $ada !tem se califica de * a 7 puntos teniendo cada alternativa un valor

    que puede ser * (: o 7 asignada segn el tipo de pregunta

    &afirmativaDnegativa' siendo las alternativas de respuestaB

    .9. 3otalmente de acuerdo

    .9. Celativamente de acuerdo

    .9. Celativamente en desacuerdo y

    .9. 3otalmente en desacuerdo

    Los resultados finales se obtiene sumando los puntos de cada !temdividido entre el nmero total de !tems segn lo cual se consideraB

    .9. $lima positivo si el promedio es mayor a (.=

    .9. $lima neutro si el promedio esta entre (.7 y (.=

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    59/82

    .9. $lina negativo si el promedio es menos de (.7

    ?#$EL3#A A5 5;?5C/5C!#

    N0%*)N5 .....

    %0)) ( %) *2%7)002+N )8+-) ( P)3)'

    Le pediremos que a continuacin conteste a las siguientes preguntas.

    ANEXO 4

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    60/82

    Instr+cciones9

    # continuacin le haremos unas preguntas con 4 alternativas de respuestaB

    /arque con una W el cuadro que corresponde a la respuesta que usted

    crea sea la indicada.#gradecemos anticipadamente su colaboracin .

    B. 3.A.#B 3otalmente de

    acuerdo

    .B. A.# BAe #cuerdo

    .:. 1: 2;A5$2S1

    .B. 5. A B 5n desacuerdo y

    .B. 3.5.A B3otalmente en desacuerdo

    3A A# 2 5A 35

    # 1

    5;E;$2#A1

    *. La distribucin f!sica del ambiente de trabajo facilita la reali,acin r

    de mis labores.

    (. /i sueldo es muy bajo en relacin a la labor que reali,o.

    :. 5l ambiente creado por mis compa"eros es el ideal para

    desempe"ar mis funciones.

    7. Siento que el trabajo que hago es justo para mi manera de ser.

    4. La tarea que reali,o es tan valiosa como cualquier otra.

    =. La enfermera jefe es comprensivo &a'.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    61/82

    9. /e siento mal con lo que gano.

    >. Siento que doy ms de lo recibo de la institucin.

    0. /e agrada trabajar con mis compa"eros.

    *). /i trabajo me permite desarrollarme personalmente.

    **. /e siento realmente til con la labor que reali,o.

    *(. 5s grato la disposicin de mi jefe cuando les pide alguna

    consulta sobremi trabajo.

    *:. 5l ambiente donde trabajo es confortable. &ventilacin

    iluminacin etc'

    *7. Siento que el sueldo que tengo es bastante aceptable.

    *4. La sensacin que tengo de mi trabajo es que me estn

    explotando.

    *=. +refiero tomar distancia con las personas con las que trabajo.

    *9. /e disgusta mi horario.

    *>. Aisfruto de cada labor que reali,o en mi trabajo.

    *0.Las tareas que reali,o las percibo como algo sin importancia. *1

    (). Llevarme bien con la enfermera jefe beneficia la calidad del

    trabajo.

    (*. La comodidad que me ofrece el ambiente de mi trabajo es

    inigualable.

    ((. ?eli,mente mi trabajo me permite cubrir mis expectativas

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    62/82

    econmicas.

    (:. 5l horario de trabajo me resulta incomodo

    (7. La solidaridad es una virtud caracter!stica en nuestro grupo de

    trabajo.

    (4. /e siento feli, por los resultados que logro en mi trabajo.

    (=. /i trabajo me aburre.

    (9. La relacin que tengo con mis superiores es cordial.

    (>.5n el ambiente f!sico donde me ubico trabajo cmodamente.

    (0. /i trabajo me hace sentir reali,ado profesionalmente.

    :). /e gusta el trabajo que reali,o

    :*. ;o me siento a gusto con la enfermera jefe.

    :(. 5xisten las comodidades para un buen desempe"o de las

    labores diarias.&materiales yDo inmuebles'

    ::. 5l esfuer,o de trabajar ms horas reglamentarias no es

    reconocido.

    :7.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    63/82

    (RACIA2

    ANEO N

    E2CALA DE 2ATI2FACCiN LABORAL DE PALMA

    5scala conformada por := preguntas que se distribuyen en 9 dimensiones

    que miden la satisfaccin laboral del trabajador.

    1ALIDACiN

    La 5scala de Satisfaccin Laboral &SLS+$' fue elaborada por Sonia +alma

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    64/82

    $arrillo &/ag!ster de la Eniversidad Cicardo +alma' en el a"o *000 esta

    prueba fue elaborada utili,ando el mtodo liTert.

    5sta escala fue validada y estandari,ada en Lima /etropolitana con la

    ayuda de los estudiantes de post grado de la Eniversidad Cicardo +alma

    utili,ando una poblacin conformada por >:>40* trabajadores en Lima

    metropolitana &2;52 *00:' se extrajo una muestra accesible &>:>='

    equivalente a 04( empleados.

    La validacin se llev a cabo mediante la emisin de la opinin de seis

    expertos en la elaboracin de escalas de opinin en el rea laboral

    reali,ando un anlisis de contenido de cada uno de ellos con el propsito de

    apreciar el grado de representatividad respecto al universo y al contenido

    del cual forma parte. Se estudi la valide, de constructo y la valide,

    concurrente de la prueba mediante su correlacin con el cuestionario breve

    de Satisfaccin Laboral de /innesota. La confiabilidad del cuestionario sedetermin mediante alfa de $onbrach &).9)'. La escala es aditiva de

    medicin ordinal &* a 4' y compuesta por := item. $ada uno de los !tems se

    distribuye en forma aleatoria en la estructura del cuestionario y se agrupan

    en siete factores que se asocian a satisfaccin laboral.

    IN2TRUCTI1O9

    5st compuesto por := !tems cada pregunta tiene 4 alternativas derespuesta los cuales tiene un puntaje que va de * a 4 puntosG para lo cual

    se tendr en cuenta el puntaje dado a las alternativas.

    * punto cuando la respuesta es totalmente en desacuerdo

    ( puntos cuando la respuesta es en desacuerdo

    : puntos cuando la respuesta es indiferente

    7 puntos cuando la respuesta es de acuerdo

    4 puntos cuando la respuesta es totalmente de acuerdo

    5l puntaje total resulta de sumar las puntuaciones alcan,adas en las

    respuestas a cada !temG cada itm tiene un puntaje que va entre * y 4 el

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    65/82

    puntaje total m!nimo es de := y el mximo de *>).

    5sta escala mide la satisfaccin laboral en cinco grados que sonB

    /uy alta satisfaccinB de *=> *>) puntos.

    #lta satisfaccinB Ae *70*=9 puntos.

    /ediana satisfaccinB Ae **(B*7> puntos. 8aja satisfaccinB Ae 0:*** puntos.

    Sin satisfaccinB /enos de 0( puntos.

    ;13#B La totalidad de los !tems de esta escala se distribuye en 9

    dimensiones de la satisfaccin laboral.

    DIMEN2ION 9 $ondiciones de trabajo que consta de 4 !tems

    &**:(*(>:('.

    /ide el grado de satisfaccin percibida en cuanto a los elementos

    materiales o de infraestructura donde se desenvuelve la labor cotidiana de

    trabajo y se constituye como facilitador de la misma.

    /uy alta satisfaccinB Ae (:(4 puntos.

    #lta satisfaccinB Ae () a (( puntos. /ediana satisfaccinB Ae *4 a *0 puntos.

    8aja satisfaccinB ** a *7 puntos.

    Sin satisfaccinB /enos de *) puntos.

    DIMEN2ION 9 8eneficios Laborales yDo Cemunerativos consta de 7

    !tems &(9*7(('

    /ide el grado de complacencia en relacin con el incentivo econmico

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    66/82

    regular o adicional como pago por la labor que se reali,a.

    /uy alta satisfaccinB Ae *> a () puntos.

    #lta satisfaccinB Ae *4 a *9 puntos.

    /ediana satisfaccinB Ae 0 a *7 puntos.

    8aja satisfaccinB 9 a > puntos.

    Sin satisfaccinB /enos de = puntos.

    DIMEN2ION 9 +ol!ticas #dministrativas consta de 4 !tems &

    >*4*9(:::'

    /ide el grado de satisfaccin de acuerdo a los lineamientos o normas

    institucionales dirigidas a regular la relacin laboral y asociadas

    directamente con el trabajador.

    /uy alta satisfaccinB Ae (: a (4 puntos.

    #lta satisfaccinB Ae () a (( puntos.

    /ediana satisfaccinB Ae *4 a *0 puntos.

    8aja satisfaccinB ** a *7 puntos.

    Sin satisfaccinB /enos de *) puntos.

    DIMEN2ION I19 Celaciones Sociales consta de 7 !tems. & :0*=(7'

    /ide el grado de complacencia frente a la interrelacin con otros

    miembros de la organi,acin con quien se comparte las activiaaes

    laborales cotidianas.

    /uy alta satisfaccinB Ae *0 a () puntos.

    #lta satisfaccinB Ae *9 a *> puntos.

    /ediana satisfaccinB Ae *( a *= puntos.

    8aja satisfaccinB > a ** puntos.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    67/82

    Sin satisfaccinB /enos de 9 puntos.

    DIMEN2ION 19 Aesarrollo +ersonal consta de = !tems

    7*)*>(4(0:7'

    /ide la oportunidad que tiene el trabajador de reali,ar actividades

    significativas a su autorreali,acin.

    /uy alta satisfaccinB Ae (0 a :) puntos. #lta satisfaccinB Ae (= a (> puntos.

    /ediana satisfaccinB Ae *0 a (4 puntos.

    ii 8aja satisfaccinB *7 a *> puntos.

    V Sin satisfaccinB /enos de *: puntos.

    DIMEN2ION 1I9 Aesempe"o de 3areas consta de = !tems

    &4***0(=:):4'/ide la valoracin con la que se asocia el trabajador sus tareas cotidianas

    en la entidad que labora.

    /uy alta satisfaccinB Ae (0 a :) puntos.

    #lta satisfaccinB Ae (= a (> puntos.

    /ediana satisfaccinB Ae () a (4 puntos.

    8aja satisfaccinB *7 a *0 puntos.

    Sin satisfaccinB /enos de *: puntos.

    DIMEN2ION 1II9 Celacin con la #utoridad consta de = !tems

    &=*(()(9:*:='

    /uy alta satisfaccinB Ae (0 a :) puntos.

    #lta satisfaccinB Ae (4 a (> puntos.

    /ediana satisfaccinB Ae *0 a (7 puntos.

    8aja satisfaccinB *7 a *> puntos.

    Sin satisfaccinB /enos de *: puntos.

    ANEO

    UNI1ER2IDAD NACIONAL DE 2AN A(U2T6N

    FACULTAD DE ENFERMER6A

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    68/82

    ENCUESTAN

    .....

    "INVENTARIO DE ASLASH"

    Le pediremos que a continuacin conteste a las siguientes preguntas.

    Instr+cciones9

    # continuacin le haremos unas preguntas con 9 alternativas de

    respuestaB

    .9. N9 ;unca

    .9.##B #lguna ve, al a"o o menos

    .9. E./B Ena ve, al mes o menos

    .9.# /. B #lgunas veces al mes

    .9. E.SB Ena ve, a la semana

    .9. %.SB %arias veces a la semana

    .9. D9 Aiariamente

    /arque con una W el cuadro que corresponde a la respuesta que usted

    crea sea la indicada de acuerdo a la frecuencia en la que usted reali,a

    dicha accin.#gradecemos anticipadamente su colaboracin.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    69/82

    ; #.# E./ #./E.S 2 %.S B6Ka

    11

    1 Aebido a mi trabajo me siento

    emocional mente agotado.2 #l final de la jornada me siento

    agotado.

    3 /e encuentro cansado

    cuando me levanto por las

    ma"anas y tengo que

    enfrentarme a otro d!a de

    trabajo.4 +uedo entender con facilidad

    lo que piensan mis pacientes.

    5 $reo que trato a algunos

    pacientes como si fueran

    objetos.

    6 3rabajar con pacientes todos

    los d!as es una tensin param!.

    7 /e enfrento muy bien con los

    problemas que me presentan

    mis pacientes.

    8 /e siento 6quemado6 por el

    trabajo.

    9 Siento que mediante mi

    trabajo estoy influyendo

    positivamente en la vida de

    otros.

    10 $reo que teng

    un

    comportamiento ms

    insensible con la gente desde

    que hago este trabajo.

    11 /e preocupa que este trabajo 2

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    70/82

    me est endureciendo 2 22

    emocionalmente.2 2

    12 /e encuentro con mucha 2 2

    vitalidad.

    13 /e siento frustrado por mi

    trabajo.

    14 Siento que estoy haciendo un

    trabajo demasiado duro.

    15 Cealmente no me importa lo

    que les ocurrir a algunos de

    los pacientes a los que tengo

    que atender.

    16 3rabajar en contacto directo

    con los pacientes me produce

    bastante estrs.

    17 3engo facilidad para crear una

    atmsfera relajada a mis

    pacientes.

    18 /e encuentro animado

    despus de trabajar junto con

    losacientes.

    19

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    71/82

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    72/82

    ANEO N G

    IN1ENTARIO DE MA2LA2'9

    5l /aslach 8urnout 2nventory &/82' fue desarrollado por /alash y @acTson

    en *0>* empleado para medir aspectos de 8urnout relacionado con los

    profesionales de servicios sociales que trabajan en contacto directo con las

    personas a las que destinan esos servicios.

    1ALlDACION9

    La medicin del estrs se ha reali,ado es el /aslash 8urnout inventory

    &/82'. La versin ms utili,ada es una adaptacin catalana reali,ada por -il

    /onte +edro C &Eniversidad de %alencia. ?acultad de +sicolog!a.

    Aepartamento de +sicolog!a Social *009'.

    M@to#os9 5n una muestra de 9)4 profesionales espa"oles de diversos

    sectores de actividad &salud educacin seguridad pblica y otros'

    utili,aron para establecer indicadores de valide, de constructo el mtodo de

    anlisis factorial mediante la tcnica de anlisis factorial exploratorio de

    componentes principales y rotacin varimax normali,ada y para obtener

    indicadores de confiabilidad utili,aron el mtodo de alfa $ronbach.

    Res+lta#os9 5n el anlisis factorial del /82 mediante el mtodo de

    componentes principales con rotacin varimax normali,ada se han

    encontrado tres factores que explican el 4:= de la varian,a total. La escala

    de mayor peso factorial fue el agotamiento emocional pues explica el (74(

    de la varian,a del total seguido de la escala de reali,acin personal del

    trabajo que explica un ()4(G el de despersonali,acin que es el factor que

    menos varian,a explica con un >4:.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    73/82

    5l coeficiente alfa fue adecuado para la reali,acin personal en el trabajo

    &alfa O )9*' J el agotamiento emocional &alfa O )>4' J alcan, un vale

    moderado de despersonali,acin &alfa O )4>'.

    Concl+siones9 Los resultados indican que la MBI tiene suficiente consistencia

    interna y validacin factorial de sus escalas son aceptables para la evaluacin

    del ;ivel de estrs de los trabajadores.

    IN2TRUCTI1O9

    5ste instrumento consiste en (( preguntas formuladas de manera afirmativa

    con una escala de frecuencia en que se miden tres dimensiones B#gotamiento

    emocional despersonali,acin y reali,acin personal de trabajo.

    Las respuestas se presentan en una escala tipo LiTert de 9 puntos con un

    valor de 1 a = dondeB

    1 1;unca

    1 2#lguna ve, al a"o o menos1

    (

    1Ena ve, al mes o menos

    3 #lgunas veces al mes

    4 Ena ve, por semana

    5 #lgunas veces por semana

    6 3odos los d!as

    Q A7ota&iento E&ocional9 %alora la vivencia de estar exhausto emocionalmente

    por las demandas del trabajo.

    $onsta de 0 preguntas &La conforman los !tems * ( : = > *: *7 *= J

    ()'.

    Su puntuacin es directamente proporcional a la intensidad del s!ndrome. La

    puntuacin mxima es de 47 puntos y cuanto mayor es la puntuacin en esta

    subescala mayor es el agotamiento emocional y el nivel de estres

    experimentado por el sujeto.

    . Des!ersonali;acin. %alora el grado en que cada uno reconoce actitudes

    de frialdad y distanciamiento.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    74/82

    $onsta de 4 preguntas &La conforman los items 4 *) ** *4 J ((' .

    La puntuacin mxima es de :) puntos y cuanto mayor es la puntuacin

    en esta subescala mayor es la despersonali,acin y el nivel de estrs

    experimentado por el sujeto.

    . Reali;acin Personal. 5vala los sentimientos de autoeficacia y

    reali,acin personal en el trabajo.

    $onsta de > preguntas &Lo conforman los !tems 7 9 0 *( *9 *> *0 J

    (* '.

    La puntuacin mxima es de 7> puntos y cuanto mayor es la puntuacin

    en esta subescala mayor es la reali,acin personal porque en este caso

    la puntuacin es inversamente proporcional al grado de estrs. 5s decir a

    menor puntuacin de reali,acin o logro personal ms afectado est el

    sujeto.

    +ara el puntaje global se suman todos los puntajes y se consideran que

    las puntuaciones del MBI como siguenB

    ;ivel de estrs 8ajo entre * y ::

    ;ivel de estrs /edio entre :7 y ==

    ;ivel de estrs #lto entre =9 y 00

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    75/82

    ANEO H

    UNI1ER2IDAD NACIONAL DE 2AN

    A(U2T6N

    FACULTAD DE ENFERMER6A

    ENCUESTA N .....

    "CUESTIONARIO AUTOADMINISTRADO DE CALiDAD DE VIDA

    LABORAL:"

    Le !e#ire&os *+e a contin+acin conteste a las si7+ientes

    !re7+ntas.

    2nstruccionesB a continuacin hay una lista de situaciones que ocurren

    comnmente en un hospital. 5n cada inciso &afirmacin' encierre con un

    circulo el nmero que corresponda a cuan menudo se presenta estas

    situaciones en su trabajo & factores 2 al %22' y en su vida personal &

    factores 1III al W' valore los incisos dentro del rango de 1 a :

    considerando queB

    .9. N9 ;unca

    .9. B 1casionalmente

    .9. F9 ?recuentemente

    .9. /.?B /uy frecuentemente

    ; 1 ? /.?

    Factor . A7on6a y &+erte

    1 Ceali,ar procedimientos dolorosos para el

    paciente.

    ( Sentimiento de desesperan,a por el

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    76/82

    empeoramiento del paciente.

    3 1!r hablar a la &al' paciente acerca de su muerte

    inminente.

    4 La muerte de un paciente.

    5 La muerte de un paciente co

    el que nos

    relacionamos estrechamente.

    6 /irar a un paciente sufrir.

    Factor . Relacin con los &@#icos

    7 5xceso de cr!tica por parte de los mdicos.

    8 $onflictos con los mdicos.

    9 3emor de cometer errores en el tratamiento del

    paciente.

    10 Aesacuerdo con el tratamiento del paciente.

    11 3omar una decisin concerniente al paciente

    cuando el mdico no se encuentra de inmediato

    disponible.

    Factor . Pre!aracin ina#ec+a#a

    12 Ser interrogado& a' por el paciente sobre

    cuestiones que no poseo una respuesta

    satisfactori

    13 Sentir inadecuada preparacin para enfrentar las

    necesidades emocionales de los pacientes.

    Factor I1. Carencia #e sost@n

    14 $arencia de oportunidades para hablar

    francamente con los compa"eros acerca de los

    problemas de la unidad.

    15 $arencia de oportunidades par

    compartir

    experiencias con otros compa"eros en la unidad.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    77/82

    16 $arencia de oportunidades para expresar a otros

    compa"eros de la unidad mis sentimientos

    negativos hacia los pacientes.

    ?actor %. $onflicto con otros enfermeros

    17 $onflictos con mis superiores.

    18 Aificultades para trabajar con un compa"ero en

    particular de otra sala.

    19 5xceso de cr!tica de los supervisores.

    20 Aificultades para trabajar con un compa"ero en

    particular de la misma sala.

    ?actor %2. Sobrecarga de trabajo

    21 -rupo de compa"eros y horarios impredecibles.

    22 $arencia de tiempo Kpara ofrecer soporte

    emocional al paciente.

    23 $arencia de tiempo para completar todas mis

    tareas.

    24 $arencia de personal adecuado para cubrir la

    unidad.

    ?actor %22. 2ncertidumbre respecto al tratamiento

    25 2nadecuada informaci

    del mdico sobre el

    paciente.

    26 2ndicacin mdica que parece ser inapropiada

    para el correcto tratamiento del paciente.

    27 Aesconocimiento de lo que puede informarse a un

    paciente o su familia.

    28 2ncertidumbre respecto a la operacin o

    funcionamiento de un equipo especiali,ado.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    78/82

    Factor 1III. 1+lnera%ili#a#

    (0 Aormir por lo menos 7 noches a la semana .12

    durante 9 u > horas.2

    :) $onfiar en un familiar cercano dentro de un radio

    de *) Tm.

    :* $onversar sobre asuntos domsticos con las

    personas que convivo.

    :0 Aivertirme.

    7) A.edicar durante el d!a un rato a mi tranquilidad.

    7* 1rgani,ar racionalmente m! tiempo.

    Factor I. 2atisaccin

    7( /e siento feli, con mi trabajo.

    7: Fuisiera cambiar de profesin.

    77 Fuisiera cambiar de institucin en la que trabajo.

    74 /e siento feli, en mi hogar.

    Factor . A+toesti&a.

    7= Los problemas me afectan.

    79 +uedo tomar una decisin fcilmente.

    7> /e gustar!a ser otra persona.

    70 Soy una persona simptica.

    4) /e cuesta trabajo acostumbrarme a algo nuevo.

    7* Soy popular entre las personas de mi edad.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    79/82

    52 Se tienen en cuenta mis sentimientos. 2

    53 /e doy por vencido &a' fcilmente.54 /e cuesta mucho trabajo aceptarme como soy.

    2

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    80/82

    ANEO N

    CUE2TIONARIO AUTOADMINI2TRADO DE CALIDAD DE 1IDA

    LABORAL9

    1ALlDACION

    $uestionario auto administrado desarrollado por las autoras Cita Snche, y

    /aura $assals %illa que tomaron en cuenta principalmente las

    recomendaciones de Goldber &*0>>'9 y la 5scala de 5strs de

    5nfermer!a &;ursing Stress Scale' para medir el estrs laboral resumida

    por *rucco &*00>' a partir de la escala validada en el mbito latino 5ste

    cuestionario consta de 47 items divididos en *) factores los que fueron

    tomados de la escala NN2 &;ursing Stress Scale' que describe distintassituaciones potencialmente causantes de estrs en el trabajo

    desempe"ado por el colectivo de enfermer!a a nivel hospitalario. 5stos

    !tems han sido agrupados en siete factoresG uno de ellos relacionado con el

    ambiente f!sico &carga mental' cuarto con el ambiente psicolgico &muerte

    y sufrimiento preparacin insuficiente falta de apoyo e incertidumbre en el

    tratamiento' y dos relacionados con el ambiente social en el hospital

    &problema con los mdicos y problemas con otros miembros del equipo de

    enfermer!a'. J lo tres ltimos !tems que son vulnerabilidad satisfaccin y

    autoestima &relacionados a la vida personal de enfermer!a'.

    +ara la adaptacin cultural se ha utili,ado el mtodo de traduccin

    retroduccion. La escala original fue traducida al castellano de forma

    totalmente independiente por dos personas bilingQes &enfermeras

    hospitalarias de origen espa"ol y que hab!a residido en 5stados Enido'. #

    ambas traductoras se les indico que las traducciones deber!as ser

    semnticas y no literales buscando la equivalencia conceptual e

    idiomtica. @unto con la traduccin de cada !tem se les pidi que

    puntuasen la dificultad que hab!an tenido en encontrar una expresin en

    castellano conceptualmente equivalente a la original. +ara ello se utili,

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    81/82

    81

    una escala numrica del 1 al *) de forma que el 1 equival!a a ninguna

    dificultada y el *) a mucha dificultad. +osteriormente se reali, una primera

    revisin por parte del equipo investigador para detectar posibles errores o

    interpretaciones divergentes e !tems ambiguos de ia versin original.

    5l equipo investigador junto con la totalidad de los traductores reali,o una

    segunda revisin valorando la equivalencia con la versin original &versin

    *.)' en la que varios !tems presentaban dos o ms versiones alternativas.

    5n el caso de los !tems problemticos se reali, una nueva traduccin por

    un traductor bilingQe distinto de los anteriores. #simismo aquellos que

    presentaban problemas de interpretacin del contenido fueron discutidos por

    el equipo de investigacin con uno de los autores de la escala original . Se

    lleg as! a una nueva versin en castellano de la esca la que todav!a

    conten!a algunos !tems con diversas expresiones posibles &versin (.)'.

    ?inalmente se reali, una prueba piloto en un grupo de () enfermeras y

    auxiliares de enfermer!a de un hospital con el fin de valorar la comprensin

    de la formulacin de los !tems y la importancia de cada uno de ellos en

    nuestro contexto cultural.#dems en los !tems en los que cada uno de ellos

    en nuestro exist!an diversas alternativas se les ped!a que eligieran la que

    les resulta ms adecuada y en el caso de no satisfacerles ninguna que

    propusiera una nueva expresin. #simismo en determinados !tems se les

    indico que explicasen con sus propias palabras las situaciones descritas en

    ellos. #l concluir la reali,acin de la prueba piloto y una ve, introducida las

    modificaciones sugeridas por los encuestados se obtuvo la versin definitiva

    en castellano &versin :.)' para el personal de enfermer!a hospitalario.

  • 7/21/2019 Scan0 TIPROTT

    82/82