Top Banner
AUDITORIA FINANCIERA SAS (Statements on Auditing Standards) 1 DR. DESAR PARIONA COLONIO
64
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

SAS (Statements on Auditing Standards) 1

SAS (Statements on Auditing Standards) - 1

UNIVERSIDAD NACIONALDEL CENTRO DEL PER

FACULTAD DE CONTABILIDAD

CTEDRA : AUDITORIA FINANCIERACATEDRTICO : DR. CESAR PARIONA COLONIO ESTUDIANTES : ACUA RICCE,EDWUAR FLORIANO GUTIERREZ,LOUIS JORDEE NOLASCO TORRES, NATALIA CARMEN POMA MELENDEZ,SHERLY VICTORIA RUIZ HUAMAN, JANETH MILAGROS

SEMESTRE : VII

Dedicarle este trabajo A Dios que nos ha dado la vida y fortaleza, a nuestros padres por estar ah cuando los necesitamos y a los catedrticos por las enseanzas y el apoyo constante que nos brindan.

INDICEDEDICATORIARESUMENINTRODUCCIONMARCO TEORICO

CAPITULO 1SAS-11. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE.....62. NATURALEZA DE LAS NORMAS GENERALES.......93. FORMACIN Y COMPETENCIA DEL AUDITOR INDEPENDIENTE.104. INDEPENDENCIA...125. DEBID CUIDADO PROFESIONAL EN LA EJECUCIN DE TRABAJOS..146. INVENTARIOS..187. LA ADHESIN A LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS..208. LA CONSISTENCIA DE LA APLICACIN DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS..239. CITAS DEL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE....2610. PARTE DE AUDITORA REALIZADA POR OTROS AUDITORES INDEPENDIENTES2911. LA FALTA DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS...3312. HECHOS POSTERIORES..3413. DESCUBRIMIENTO POSTERIOR DE DATOS EXISTENTES EN LA FECHA DEL DICTAMEN DEL AUDITOR....3614. ALMACENES-CONTROLES Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORA PARA BIENES PBLICOS HELD..38

RESUMEN

Las Normas de Auditora Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de Auditora a los que deben apegarse los auditores durante el proceso. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.La primera parte esta conformada por las normas de carcter general se aplican a todo el proceso del examen y se relacionan bsicamente con la conducta funcional del auditor como personal humana, regulando requisitos y aptitudes que debe reunir para actuar como tal.La segunda parte es conformada por el trabajo del auditor durante el desarrollo de la auditoria en sus deferentes fases) planeamiento, trabajo de campo y elaboracin del informe). En la actualidad, el nuevo dictamen pone nfasis de estos aspectos en el prrafo del alcance.Finalmente tendremos la fase del proceso de auditoria, es decir, la elaboracin del informe, para lo cual el auditor habr acumulado en grado suficiente las evidencias, debidamente respaldadas en sus papeles de trabajo

INTRODUCCINEl Statement on Auditing Procedure tuvo su comienzo en 1939 cuando el comit ejecutivo del American Institute of Certified Public Account autoriz la reunin de un comit a fin de analizar procedimientos de auditora y otras cuestiones relativas, en vista de las recientes discusiones pblicas.En 1941 el comit ejecutivo autoriza la emisin, para los miembros del instituto del folleto Statements on Auditing Procedure, preparado por el Commitee on Auditing Procedure, previamente publicado en el Jornal of Accountancy.Los Statement on Auditing Procedure fueron designados para guiar al Auditor en el ejercicio de su juicio en la aplicacin de los procedimentos de auditora. El instituto comienza publicar una serie de guas Statement on Auditing Procedure.Despus de la emisin de los Statement on Auditing Procedure No. 33, 21 guas adicionales fueron emitidas desde la No 34 a la 54. En noviembre de 1972, estas declaraciones se codificaron en los Statement on Auditing Standards (en adelante SAS). El nombre del comit fue cambiado al de Auditing Standards Executive Commitee a fin de reconocerle este rol dentro del AICPA.Las Declaraciones de Normas de Auditora o SAS (Statements on AuditingStandards) son interpretaciones de las normas de auditora generalmenteaceptadas que tienen obligatoriedad para los socios del American Institute ofCertifiedPublic Accountants AICPA, perose han convertido en estndarinternacional, especialmente en nuestro continente. Las Declaraciones de Normasde Auditora son emitidas por la Junta de Normas de Auditora (Auditing StandardBoard ASB).

MARCO TEORICOCAPITULO I Statements on Auditing StandardsSAS-11. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

1.1 SINOPSISEn esta seccin se describen las responsabilidades y funciones del auditor independiente. La seccin tambin incluye distincin entre las responsabilidades del auditor y la administracin y las cualificaciones profesionales requeridas por el auditor independiente.1.2 ANLISISEl objetivo de la auditora ordinaria de los estados financieros por el independiente auditor es la expresin de una opinin sobre la razonabilidad con que que presentan, en todos sus aspectos significativos, la situacin financiera, resultados de operacin, y sus flujos de efectivo de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.El informe del auditor es el medio a travs del cual expresa su opinin o, si las circunstancias lo requieran, se abstiene de opinar. En cualquier caso, afirma si su auditora se ha realizado de acuerdo con normas de auditora generalmente aceptadas.Estas normas requieren que l declarar si, en su opinin, la financiera declaraciones se presentan de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados principios y para identificar aquellas circunstancias en las que estos principios no tienen ha observado consistentemente en la preparacin de los estados financieros del perodo en curso en relacin con las del perodo anterior.1.2.1 Distincin entre Responsabilidades del Auditor y GestinEl auditor tiene la responsabilidad de planificar y llevar a cabo la auditora para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros estn exentos de errores materiales, ya sea causado por error o fraude. Debido a la naturaleza de la evidencia de auditora y las caractersticas del fraude, el auditor es capaz de obtener razonable, pero no absoluta, de que las declaraciones equivocadas materiales se detectede. El auditor no tiene la responsabilidad de planificar y llevar a cabo la auditora para obtener una seguridad razonable de que las declaraciones equivocadas, ya sea causado por los errores o fraude, que no son importantes para los estados financieros se detectan. Los estados financieros son responsabilidad de la administracin. Del auditor responsabilidad es expresar una opinin sobre los estados financieros. Administracin es responsable de la adopcin de polticas contables adecuadas y para el establecimiento y mantener el control interno que, entre otras cosas, iniciar, autorizar, registrar, procesar y reportar transacciones (as como los eventos y condiciones) consistente con las afirmaciones de la administracin incorporadas en la financiera declaraciones. Las transacciones de la entidad y de los activos, pasivos, y equidad estn dentro del conocimiento y control de la gestin directa. Del auditor conocimiento de estos asuntos y de control interno se limita a la adquirida a travs de la auditora. Por lo tanto, la presentacin razonable de los estados financieros de conformidad con principios3 contable generalmente aceptada es una implcita e integral parte de la responsabilidad de la administracin. El auditor independiente puede hacer sugerencias acerca de la forma o el contenido de los estados financieros o redactarlos, en su totalidad o en parte, con base en informacin de gestin durante la ejecucin de la auditora. Sin embargo, la responsabilidad del auditor para la financiera declaraciones que l o ella ha auditados se limita a la expresin de su opinin sobre los mismos. 1.2.2 Cualificaciones ProfesionalesLa cualificacin profesional necesaria del auditor independiente son los de una persona con la educacin y la experiencia para ejercer como tales.No incluyen los de una persona entrenada o calificada para participar en otra profesin u ocupacin. Por ejemplo, el auditor independiente, en la observacin de la realizacin de un inventario fsico, no pretende actuar como un tasador, tasador, o un experto en materiales. Del mismo modo, aunque la independiente auditor se informa de manera general sobre asuntos de comercial ley, l no pretende actuar en calidad de abogado y mayo apropiadamente contar con el asesoramiento de abogados en todos los asuntos de la ley. En el cumplimiento de las normas de auditora generalmente aceptadas, la independiente auditor debe ejercer su juicio para determinar que la auditora procedimientos son necesarios en las circunstancias, para proporcionar una base razonable para su opinin. Se requiere su juicio ser el juicio informado de un cualificado persona profesional.

1.2.3 Responsabilidad de la ProfesinEl auditor independiente tambin tiene la responsabilidad de su profesin, el la responsabilidad de cumplir con los estndares aceptados por sus compaeros practicantes. En reconocimiento de la importancia de dicho cumplimiento, el Instituto Americano de Contadores Pblicos ha adoptado, como parte de su Cdigo de profesional Conducta, las normas que apoyan los estndares y proporcionan una base para su ejecucin. Riesgo de auditora y materialidad en la realizacin de una auditora, Consideracin de Fraude en una Auditora de Estados Financieros. La consideracin del auditor de actos ilegales y responsabilidad para detectar representaciones errneas resultantes de actos ilegales se define en la seccin Hechos por los Clientes. Para los actos ilegales que se definen en esa seccin como tener una relacin directa y efecto significativo en la determinacin de los montos de los estados financieros, la responsabilidad del auditor detectar representaciones errneas resultantes de tales actos ilegales es el mismo que para el error o fraude. Las responsabilidades y funciones del auditor independiente tambin son aplicables a los servicios financieros declaraciones presentadas de conformidad con una base integral de contabilidad distinta a general los principios contables aceptados; referencias en esta seccin a los estados financieros presentan de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados tambin incluir esas presentaciones.

2. NATURALEZA DE LAS NORMAS GENERALES2 2.1 SINOPSISEn esta seccin se describe la naturaleza de las normas generales.2.2 ANALISISLas normas generales son de naturaleza personal y tienen que ver con las calificaciones del auditor y la calidad de su trabajo a diferencia de las normas que se relacionan con el desempeo de su trabajo de campo ya su la presentacin de informes. Estos estndares personales o generales, se aplican por igual a las reas de trabajo de campo y presentacin de informes.

3. FORMACIN Y COMPETENCIA DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

3 3.1 SINOPSISEn esta seccin se describe la educacin formal y la experiencia requerida por el auditor.3.2 ANALISIS

3.2.1 La primera norma general El auditor debe tener la formacin tcnica y la eficiencia adecuados para llevar a cabo la auditora.Esta norma reconoce que sin embargo capaz una persona puede estar en otros campos, incluyendo los negocios y las finanzas, que no pueden cumplir con los requisitos de las normas de auditora sin una educacin adecuada y experiencia en el campo de la auditora.En la realizacin de la auditora que lleva a una opinin, la independiente auditor se presenta regularmente como alguien que es experto en contabilidad y auditora. El logro de ese dominio comienza con el oficial auditor la educacin y se extiende en su experiencia posterior. El auditor independiente debe recibir una formacin adecuada para satisfacer las necesidades de un profesional. Esta capacitacin debe ser adecuada en alcance tcnico y debe incluir una proporcin medida de la educacin general. El asistente jnior, que acaba de entrar en una carrera de auditora, debe obtener su experiencia profesional con la adecuada supervisin y la revisin de su obra por una mayor experiencia superior. La naturaleza y el alcance de la supervisin y revisin debe reflejar necesariamente las variaciones de ancho en la prctica. El auditor encargado de la responsabilidad final de la participacin debe ejercer un juicio experimentado en los diversos grados de su supervisin y revisin del trabajo hecho y el juicio ejercido por sus subordinados, que a su vez, debe cumplir con la responsabilidad de unir a las diferentes gradaciones y funciones de su trabajo.Educacin formal del auditor independiente y la experiencia profesional complementar el uno al otro; cada auditor ejercer la autoridad sobre un compromiso debe sopesar estos atributos para determinar el alcance de su supervisin de los subordinados y revisin de su trabajo. Se debe reconocer que la formacin de un profesional incluye una conciencia continua de la evolucin que tiene lugar en los negocios y en su profesin. Debe estudiar, comprender y aplicar los nuevos pronunciamientos en los principios de contabilidad y procedimientos de auditora, ya que son desarrollados por organismos competentes dentro del profesin contable.En el curso de su prctica en el da a da, los encuentros de auditores independientes una amplia gama de juicio por parte de la administracin, que van desde juicio verdadero objetivo de la extrema ocasional de contabilizacin deliberadamente incorrecta. l es retenido para auditar e informar sobre los estados financieros de una empresa porque, a travs de su formacin y experiencia, que se ha convertido en experto en contabilidad y auditora y ha adquirido la capacidad de considerar objetivamente Normas El Generales y de ejercer un juicio independiente con respecto a la informacin registrada en los libros de contabilidad o de otro modo dado a conocer por su auditora.

4. INDEPENDENCIA4 4.1 SINOPSISEn esta seccin se describe cmo el auditor debe mantener independencia en todos los asuntos relacionados con la auditora.4.2 ANALISIS

4.2.1 La segunda norma general El auditor debe mantener independencia en actitud mental en todos los asuntos relativa a la auditora. Esta norma requiere que el auditor sea independiente; aparte de siendo en la prctica pblica (a diferencia de estar en la prctica privada), que debe sin sesgo con respecto al cliente ya que de otro modo le faltara que imparcialidad necesaria para la fiabilidad de sus resultados, sin embargo excelente su habilidad tcnica puede ser. Sin embargo, la independencia no implica la actitud de un fiscal, sino ms bien una imparcialidad judicial que reconoce un obligacin de que la justicia no slo a la administracin y los propietarios de un negocio, pero tambin a los acreedores y los que de otro modo podran confiar (en parte, al menos) sobre la El informe del auditor independiente, como en el caso de los propietarios o acreedores potenciales. Es de suma importancia para la profesin que el pblico en general mantener la confianza en la independencia de los auditores independientes. La Confianza Pblica se podra ver limitada por la evidencia de que la independencia era deficiente en realidad, y tambin podra verse afectada por la existencia de circunstancias que razonable la gente podra creer que pueden influir en la independencia. Ser independiente, el auditor debe ser intelectualmente honesto; para ser reconocido como independiente, debe estar libre de cualquier obligacin o inters en el cliente, su gestin, o sus propietarios. Por ejemplo, un auditor independiente auditora de una empresa de la que l tambin fue un director podra ser intelectualmente honesto, pero es poco probable que la pblico se le acepta como independiente ya que sera en las decisiones de auditora de efecto que tuvo un papel en la toma. Del mismo modo, un auditor con un sustancial inters financiero en una empresa puede ser imparcial en expresar su opinin sobre los estados financieros de la empresa, pero el pblico sera reacio a creer que l era imparcial. Los auditores independientes no slo deben ser independientes de hecho; deben evitar situaciones que pueden dar lugar a la duda forasteros su independencia. La profesin ha establecido, a travs de Cdigo de Profesional del AICPA Conducta, preceptos para protegerse contra la presuncin de prdida de independencia. "Presuncin" se destac porque la posesin de la independencia intrnseca es una cuestin de calidad personal ms que de reglas que formular determinada pruebas objetivas. Medida en que estos preceptos se han incorporado en la profesin de cdigo, tienen fuerza de ley profesional para el auditor independiente.Requisitos, la Comisin de Bolsa y Valores (SEC) tambin ha adoptado por la independencia de los auditores que informe sobre los estados financieros presentado ante l que difieren de los requisitos del AICPA en ciertos aspectos

4.2.2 Las Normas GeneralesEl auditor independiente debe administrar su prctica dentro del espritu de estos preceptos y reglas si quiere lograr un grado adecuado de independencia en la realizacin de su trabajo.Enfatizar la independencia de la gestin, muchas empresas siguen La prctica de tener el auditor independiente designado por el Consejo de directores o elegidos por los accionistas.

5. DEBIDO CUIDADO PROFESIONAL EN LA EJECUCIN DE TRABAJOS5.1 SINOPSISEn esta seccin se describe cmo el auditor debe ejercer el debido cuidado profesional en el desempeo de la auditora y la preparacin del informe. La seccin tambin requiere que el auditor ejercer escepticismo profesional y tener la seguridad razonable de que los estados financieros estn exentos de errores significativos.5.2 ANALISIS

5.2.1 La tercera norma general El auditor debe ejercer el debido cuidado profesional en el desempeo de la auditora y la preparacin de la informe.Esta norma requiere que el auditor independiente para planificar y llevar a cabo su trabajo con la debida diligencia profesional. El debido cuidado profesional impone una responsabilidad sobre cada profesional dentro de la organizacin de un auditor independiente a observar las normas de trabajo de campo y presentacin de informes. Cooley en Agravios, un tratado legal, describe la obligacin de que el debido cuidado como sigue:Todo hombre que ofrece sus servicios a otro y es empleado asume el deber de ejercer en el empleo, tales como la habilidad que posee con razonable cuidado y diligencia. En todos estos empleos donde la habilidad peculiar es necesaria, si uno ofrece sus servicios, se entiende como la celebracin de s mismo a la opinin pblica como poseer el grado de habilidad que poseen en comn otros de la misma empleo, y si sus pretensiones son infundados, comete una especie de fraude a cada hombre que lo emplea en dependencia de su profesin pblica. Pero ningn hombre, sea o no cualificado, se compromete a que la tarea que asume se llevar a cabo con xito, y sin culpa o error; que se compromete a buena fe e integridad, pero no para la infalibilidad, y l es responsable ante su empleador por negligencia, mala fe o falta de honradez, pero no por las prdidas como consecuencia de pura errores de juicio.La cuestin de la debida diligencia profesional se refiere a lo que el independiente auditor hace y lo bien que l o ella lo hace. La cita de Cooley en Agravios proporciona una fuente de la que la responsabilidad de un auditor para la realizacin de una auditora con el debido cuidado profesional puede derivar. El resto de la seccin discute la responsabilidad del auditor en el contexto de una auditoraUn auditor debe poseer "el grado de habilidad comnmente poseda" por otros auditores y debe ejercerlo con "cuidado y diligencia razonables" (que es decir, con el debido cuidado profesional).

Los auditores deben ser asignados a tareas y acorde supervisada con su nivel de conocimiento, habilidad y capacidad para que puedan evaluar la evidencia de auditora que estn examinando. El auditor con la responsabilidad final de la compromiso debe conocer, como mnimo, la contabilidad profesional relevante y las normas de auditora y deben estar bien informados sobre el cliente.3 El auditor con la responsabilidad final es responsable de la asignacin de tareas a los y supervisin de, asistentes.

5.2.2 Escepticismo profesionalEl debido cuidado profesional requiere que el auditor de ejercer el escepticismo profesional. El escepticismo profesional es una actitud que incluye una mente inquisitiva y una evaluacin crtica de la evidencia de auditora. El auditor usa el conocimiento, habilidad y capacidad exigida por la profesin de la contadura pblica a diligentemente realizar, de buena fe y con integridad, la recopilacin y evaluacin objetiva de pruebas.Reunir y evaluar objetivamente la evidencia de auditora requiere que el auditor considerar la competencia y suficiencia de las pruebas. Puesto que la evidencia es recopilado y evaluado durante la auditora, el escepticismo profesional debe ejercerse en todo el proceso de auditora. El auditor no asume que la gestin es deshonesto ni asume honestidad incuestionable. En el ejercicio de escepticismo profesional, el auditor no debe estar satisfecho con menos de una evidencia convincente debido a la creencia que la administracin es honesta.

5.2.3 Garanta RazonableEn el ejercicio de la debida diligencia profesional, el auditor debe planificar y llevar a cabo la auditora para obtener suficiente evidencia apropiada de auditora para que el riesgo de auditora estar limitado a un nivel bajo, es decir, en su juicio profesional, adecuada para expresar una opinin sobre los estados financieros. El alto, pero no absoluta, nivel de seguridad que se destina a ser obtenida por el auditor se expresa en el informe del auditor como obtener una seguridad razonable de si los estados financieros estn exentos de errores materiales (ya sea causada por error o fraude). La seguridad absoluta no es alcanzable debido a la naturaleza de la evidencia de auditora y las caractersticas del fraude. Por lo tanto, una auditora llevado a cabo de acuerdo con normas de auditora generalmente aceptadas no podrn detectar un error importante. El objetivo del auditor independiente es obtener suficiente apropiada la evidencia de auditora a l o ella con una base razonable para formarse una opinin. La naturaleza de la mayora de la evidencia se deriva, en parte, a partir del concepto de selectiva la prueba de que los datos sean auditados, que implica juicio con respecto tanto a la reas a ser probados y la naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas a realizar. Adems, se necesita un juicio en la interpretacin de los resultados de las pruebas de auditora y evaluacin de la evidencia de auditora. Incluso con buena fe e integridad, los errores y los errores en el juicio se pueden hacer. Adems, las presentaciones de contabilidad contienen estimaciones contables, cuya medicin es inherentemente incierta y depende del desenlace de hechos futuros. El auditor ejerce profesional juicio en la evaluacin de la razonabilidad de las estimaciones contables basada en informacin que razonablemente podra esperarse que est disponible antes de la finalizacin del trabajo de campo. Como resultado de estos factores, en la gran mayora de los casos, el auditor tiene que confiar en la evidencia de que es persuasiva ms que convincente. Debido a las caractersticas del fraude, una bien planeada y llevada auditora no puede detectar un error importante. Caractersticas de fraude incluyen:(a) la ocultacin a travs colusin entre la gestin, los empleados, o terceros; (b)retenido, tergiversada, o documentacin falsificada; y (c) la capacidad de gestin para anular o instruir a otros para anular lo que de otra parece ser controles efectivos. Por ejemplo, los procedimientos de auditora pueden ser ineficaces para detectar una representacin errnea intencional que se oculta a travs de connivencia entre el personal dentro de la entidad y terceros o entre la gestin o empleados de la entidad. La colusin puede causar que el auditor que tiene correctamente realizado la auditora a la conclusin de que las pruebas presentadas son persuasivas cuando es, de hecho, falsa. Adems, una auditora conducida de acuerdo con normas de auditora generalmente aceptadas raramente involucra la autenticacin de documentacin, ni son auditores capacitados como o que se espera que sean expertos en tales autenticacin. Por otra parte, un auditor puede no descubrir la existencia de una modificacin de la documentacin a travs de un acuerdo paralelo que la gestin o un tercero no ha revelado. Finalmente, la gestin tiene la capacidad de directamente o indirectamente manipular registros contables y presente fraudulenta financiera informacin por razones imperiosas de controles de manera impredecibleDado que la opinin del auditor sobre los estados financieros se basa en la concepto de obtener una seguridad razonable, el auditor no es un asegurador y su informe no constituye una garanta. Por lo tanto, la subsiguiente descubrimiento que un error material, ya sea por error o fraude, existe en los estados financieros no lo hace, en s mismo, la evidencia (a) la imposibilidad de obtener seguridad razonable, (b) la planificacin inadecuada, el rendimiento, o de juicio, (c) A falta de la debida diligencia profesional, o (d) un incumplimiento de lo general las normas de auditora aceptadas.

6. INVENTARIOS1.1 SINOPSIS

Esta seccin proporciona directrices para el auditor independiente en la observacin de los inventarios. Tambin se analizan los inventarios mantenidos en almacenes pblicos y el efecto de los inventarios en el informe del auditor.1.2 ANALISISLa observacin de los inventarios es un procedimiento de auditora generalmente aceptadas.El auditor independiente que emite un dictamen cuando l no los ha empleado debe tener en cuenta que l tiene la obligacin de justificar la opinin expresada.El propsito de esta seccin es proporcionar directrices para la independencia auditor en la observacin de los inventarios. Esta seccin se refiere nicamente a la observacin de inventarios y no se ocupa de otros procedimientos de auditora importantes que generalmente se requieren para que el auditor independiente para satisfacer a s mismo como a stos activos. Cuando las cantidades de inventario estn determinados nicamente por medio de un examen fsico cuentan, y todos los cargos se hacen a partir de la fecha del balance general o como una sola fecha dentro de un plazo razonable antes o despus de la fecha del balance general, es normalmente necesario que el auditor independiente para estar presente en el momento del recuento y, por adecuados de observacin, pruebas y consultas, cerciorarse respetando la eficacia de los mtodos de toma de inventario y la medida de la dependencia que puede ser colocado sobre las representaciones de los clientes acerca de las cantidades y condicin fsica de los inventarios.Cuando los registros de inventario perpetuo bien cuidados son comprobados por el cliente peridicamente por las comparaciones con recuentos fsicos, la observacin del auditor procedimientos por lo general se pueden realizar ya sea durante o despus del final de la periodo que se audita.En los ltimos aos, algunas empresas han desarrollado controles de inventario o mtodos de determinacin de los inventarios, incluyendo el muestreo estadstico, que son muy eficaz en la determinacin de las cantidades de inventario y que son suficientemente confiable para hacer innecesario un recuento fsico anual de cada artculo del inventario.Las Normas de Trabajo de Campo procedimientos o mtodos de los clientes son lo suficientemente confiable para producir resultados sustancialmente los mismos que los que se obtendra mediante un recuento de todos los artculos cada ao. El auditor debe estar presente para observar dichos recuentos que estime necesaria y debe satisfacer a s mismo como a la eficacia de los procedimientos de recuento utilizado. Si los mtodos de muestreo estadstico son utilizados por el cliente en la toma del inventario fsico, el auditor debe estar convencido de que el plan de muestreo es razonable y estadsticamente vlida, que se ha aplicado correctamente, y que los resultados son razonables en las circunstancias. Cuando el auditor independiente no ha satisfecho a s mismo como a los inventarios en posesin del cliente donde las pruebas de los registros contables por s sola no ser suficiente para que se convierta satisfecho en cuanto a cantidades; siempre ser necesaria para que el auditor haga, u observar, algunos recuentos fsicos del inventario y aplicar pruebas adecuadas de las transacciones intermedias. Esto debera que junto con la inspeccin de los registros de las cuentas y los procedimientos de cualquier cliente en relacin con el inventario fsico en el que el inventario balance es basado.El auditor independiente se le puede pedir para auditar los estados financieros que abarca el perodo actual y uno o ms perodos para los cuales no se haba observado o hecho algunos conteos fsicos de inventarios anteriores. Puede, sin embargo, ser capaz de convertirse satisfechas de dichos inventarios anteriores a travs apropiada procedimientos, tales como pruebas de las transacciones anteriores, crticas de los registros de antes condes y la aplicacin de pruebas de utilidad bruta, siempre que haya sido capaz para convertirse satisfechos como al inventario actual.

7. LA ADHESIN A LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS7.1 SINOPSISEn esta seccin se describe el primer estndar de presentacin de informes, que establece que el auditor deber indicar en el informe del auditor sobre si los estados financieros se presentan de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.7.2 ANALISISEl trmino principios contables generalmente aceptados que se utiliza en la presentacin de informes las normas se interpretarn para incluir no slo los principios y prcticas contables sino tambin los mtodos de aplicacin de ellos. La primera norma de informacin se interpreta no exigir una declaracin de hecho por el auditor, sino una opinin acerca de si los estados financieros se presentan de conformidad con tales principles.Si limitaciones en el alcance de la auditora hacen que sea imposible para que el auditor formar una opinin acerca de esta conformidad, se requiere una cualificacin apropiada de su informe.Pregunta-Cul es el impacto en el informe del auditor cuando :(a) la auditor est informando sobre los estados financieros emitidos antes de la fecha de vigencia de orientacin contable reflejado actualmente en Normas de Contabilidad Financiera Standards Board (FASB) de Contabilidad Codification (ASC) como "contenido pendiente" debido a la transicin y abierto informacin de la fecha efectiva, y (b) estos financiera declaraciones tendrn que ser actualizados en el futuro porque este "contenido pendiente" requerir la aplicacin retroactiva de sus disposiciones por ajuste del perodo anterior?.Interpretacin-Dnde est siguiendo la orientacin contable es actualmente aceptable, el auditor no debe calificar su opinin si una empresa hace No adoptar las directrices de contabilidad que se refleja en la actualidad como "contenido pendiente" en FASB ASC debido a la transicin y abierto informacin de la fecha efectiva. Un ejemplo podra incluir la orientacin contable emitida originalmente en la investigacin y los costes de desarrollo, que ahora se refleja en FASB ASC 730, Investigacin y Costos de Desarrollo. Esta gua se public originalmente en octubre de 1974, pero fue efectiva para los ejercicios fiscales que comiencen a partir del 1 de enero de 1975. Esta orientacin obliga a las empresas a que determinados gastos de investigacin y desarrollo en el perodo en que se incurren. Las empresas que tenan la investigacin y el desarrollo diferido costos estaban obligados a reformular sus estados financieros por previa ajuste de periodo en el perodo en el que esta gua se hizo efectiva. Aplazar los costos de investigacin y desarrollo antes de que esta orientacin se convirti efectiva era un principio alternativa aceptable en la contabilidad generalmente aceptados principios (GAAP), aunque esta orientacin proscribi dicho tratamiento para el ao fiscal ao comiencen a partir del 1 de enero de 1975. Otras consideraciones de nformes se abordan en los prrafos siguientes.Seccin 508, Informes sobre Estados Financieros Auditados, prrafo 0.41 dice: "Informacin esencial para una presentacin razonable de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados figuren en el financiero declaraciones (que incluyen sus correspondientes notas). Para los estados financieros que se preparan sobre la base de los principios contables que son aceptables en la fecha de los estados financieros, pero que no ser aceptable en el futuro, el auditor debe considerar si la divulgacin del cambio inminente, en principio, y la actualizacin resultante son datos esenciales. Si decide que el asunto debe ser revelado y no lo es, el auditor deber expresar una opinin cualificado o adversa en cuanto a la conformidad con los PCGA.Para evaluar la suficiencia de la divulgacin del cambio potencial en principio, el auditor debe evaluar el efecto potencial sobre los estados financieros.Usando el ejemplo de la investigacin y el coste de desarrollo dado anteriormente, el efecto del ajuste del perodo anterior previsto para amortizar previamente diferidos los costes de investigacin y desarrollo seran en algunos casos ser tan material que divulgacin sera esencial para la comprensin de los estados financieros.En casos como el presente, en el que el impacto estimado es tan materiales, divulgacin mejor se puede hacer completando los estados financieros histricos con pro forma de datos financieros que poner en prctica el ajuste futuro como si tuviera ocurrido en la fecha del balance. (Vea la seccin 560 del prrafo 0.05). La proforma de datos pueden presentarse en forma columnar junto al histrico declaraciones, en las notas a los estados histricos, o en separado pro forma declaraciones presentadas con los estados histricos.El auditor tambin debe considerar si es necesaria la divulgacin para otros efectos que pueden derivarse de la adopcin futura requerida de una rendicin de cuentas principio. Por ejemplo, la futura adopcin de ese principio puede dar lugar a una reduccin al capital contable que pueden hacer que la empresa sea en violacin de sus compromisos de deuda, que a su vez puede acelerar la fecha de vencimiento para el pago de la deuda.Incluso si el auditor decide que la divulgacin de la prxima cambian y sus efectos son adecuados y, en consecuencia, decide no calificar su opinin, no obstante puede decidir incluir un prrafo explicativo en su informar si se espera que los efectos del cambio de ser inusualmente material. El explicativa prrafo no debe interpretarse como una cualificacin del auditor de opinin; se pretende poner de relieve las circunstancias de especial importancia y para ayudar en la interpretacin de los estados financieros (vase la seccin 508 del

8. LA CONSISTENCIA DE LA APLICACIN DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS8.1 SINOPSISEn esta seccin se describe el segundo nivel de la presentacin de informes, que establece que el auditor debe identificar en el informe del auditor esas circunstancias en que tales principios no se han observado constantemente en el perodo actual en relacin con el perodo anterior. La seccin describe los cambios contables que afectan a la consistencia, cambios que no afecten a la coherencia, los perodos en que las normas de coherencia se refieren, y primero auditoras aos.8.1 ANALISISEl segundo nivel de la presentacin de informes (a que se refiere el presente documento como la consistencia estndar) es:El auditor debe identificar en el informe del auditor aquellas circunstancias en las que dichos principios no se han observado constantemente en el perodo actual en relacin con el perodo anterior.El objetivo de la norma consistencia es para asegurar que si la comparabilidad de los estados financieros entre perodos ha sido afectado materialmente por los cambios en los principios contables, habr la presentacin de informes apropiado por el auditor independiente con respecto a tales changes. Tambin est implcito en el objetivo que tales principios se han observado consistentemente dentro de cada perodo. La informe estndar del auditor implica que el auditor considera que la comparabilidad de los estados financieros entre perodos no se ha afectado materialmente por cambios en principios de contabilidad y que tales principios han sido consistentemente aplicado entre dos o ms periodos.(a)Se ha producido los principios de contabilidad, o (b) se ha producido un cambio en la contabilidad principios o en el mtodo de su aplicacin, pero el efecto del cambio en la comparabilidad de los estados financieros no es material. En estos casos, el auditor no se referira a la consistencia en su informe.La correcta aplicacin de la norma de coherencia por el independiente auditor requiere una comprensin de la relacin de coherencia a esta seccin no se ha actualizado para reflejar la emisin de Normas de Contabilidad Financiera Junta (FASB) El primer, segundo y tercer lugar Estndares de Reporte comparabilidad. Aunque la falta de consistencia puede causar falta de comparabilidad, otros factores no relacionados con la consistencia tambin pueden causar falta de comparabilidad.Una comparacin de los estados financieros de una entidad, entre los aos pueden verse afectados por:(a) los cambios de contabilidad, (b) un error en emitieron con anterioridad estados financieros, (c) cambios en la clasificacin, y (d) los eventos o transacciones sustancialmente diferentes de las registradas en los estados emitidos anteriormente.Cambio en el Principio de Contabilidad "Un cambio en el principio contable resultados de la adopcin de un general principio de contabilidad aceptada distinta a la utilizada anteriormente para presentacin de informes. El principio de contabilidad trmino incluye no slo la contabilidad principios y prcticas, sino tambin los mtodos de aplicacin de los mismos. " Un cambio en principio de contabilidad incluye, por ejemplo, un cambio desde la lnea recta mtodo al mtodo de amortizacin decreciente para todos los activos en una clase o para todos los activos recientemente adquiridos en una clase. El estndar de consistencia es aplicable a este tipo de cambio y requiere reconocimiento en el informe de auditora a travs la adicin de un prrafo explicativo.Las estimaciones contables (como vida til y valores residuales de amortizable activos y provisiones para costes de garantas, crditos incobrables, y la obsolescencia de inventario) son necesarias en la preparacin de los estados financieros. Las estimaciones contables cambian a medida que se producen nuevos eventos y como adicional la experiencia y la informacin se adquieren. Este tipo de cambio contable es requerido por las condiciones alteradas que influyan en la comparabilidad, pero no implican la estndar de consistencia. El auditor independiente, adems de la satisfaccin de s mismo con respecto a las condiciones que dan lugar al cambio en la estimacin contable, debe cerciorarse de que el cambio no incluye el efecto de un cambio en el principio contable. En la preparacin de la financiera intermedia declaraciones? Interpretacin-No. El auditor no debe aadir un prrafo explicativo a su informe a causa de estas modificaciones. puede parecer los cambios en los mtodos de aplicacin de los principios de contabilidad, se diferencian de cambios en los mtodos que requieren un prrafo explicativo puesto que las modificaciones se hacen con el fin de reconocer una diferencia en las circunstancias, es decir, una diferencia entre la presentacin de la informacin financiera por un ao y presentar informacin financiera para slo una parte de un ao.Consistencia de Aplicacin de Contabilidad Generalmente Aceptados "El objetivo de la norma de consistencia es para asegurar que si la comparabilidad de los estados financieros entre los perodos tiene ha afectado materialmente por cambios en principios de contabilidad no ser apropiado la presentacin de informes por parte del auditor independiente sobre dichos cambios.

9. CITAS DEL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE9.1 SINOPSISEn esta seccin se describe cmo un auditor independiente debe determinar la datacin de su informe, incluyendo el efecto de hechos posteriores a la fecha del informe.9.1 ANALISISEl informe del auditor no debe estar fechada antes de la fecha en que el auditor ha obtenido suficientes pruebas de auditora apropiadas para apoyar la opinin. Se describe el procedimiento a seguir cuando un posterior evento ocurrido despus de la fecha del dictamen del auditor se da a conocer en el Estados financieros. El auditor no tiene responsabilidad para hacer cualquier consulta o realizar cualquier procedimientos de auditora para el perodo posterior a la fecha de su informe.

9.1.1 Hechos Ocurridos Despus de la terminacin del Trabajo de campo, pero Antes de la emisin del InformeEn caso de que un evento posterior del tipo que requiere ajuste de la financiera declaraciones se produce despus de la fecha. El informe del auditor independiente, pero antes de la emisin de la financiera relacionada declaraciones, y el caso llega a la atencin del auditor,de los recursos financieros declaraciones deben ser ajustados o el auditor debe calificar su opinin. Cuando el ajuste se realiza sin la revelacin del evento, el informe ordinariamente debe de fecharse de conformidad con el prrafo. Sin embargo, si los estados financieros se ajustan y la divulgacin del evento se hace, o si no se realiza el ajuste el auditor califica su opinin, los procedimientos establecidos en el prrafo.En caso de un evento posterior del tipo que requiere la divulgacin se produce despus de la fecha del dictamen del auditor pero antes de la emisin de los estados financieros relacionados, y el evento viene a la atencin del auditor, debe darse a conocer en una nota a los estados financieros o el auditor debe calificar su opinin. Si la revelacin del evento es hecho, ya sea en una nota o en el informe de auditora, el auditor deber fechar el informe como se expone en el siguiente prrafo.9.1.2 Reemisin del Informe del Auditor IndependienteUn auditor independiente puede volver a emitir su informe sobre los estados financieros contenida en los informes anuales presentados ante la Comisin de Bolsa y Valores u otros organismos reguladores o en un documento que contiene informacin adems de los estados financieros bsicos del cliente con posterioridad a la fecha de su informe original sobre los estados financieros bsicos. Un independiente auditor tambin podr ser solicitado por su cliente a proporcionar copias adicionales de un informe emitido previamente. El uso de la fecha del informe original, en un informe publicado nuevamente elimina cualquier implicacin de que los registros, transacciones o eventos despus de esa fecha.Se han examinado o revisado. En tales casos, el auditor independiente no tiene la responsabilidad de hacer una investigacin o consulta sobre eventos que puedan hayan producido durante el periodo comprendido entre la fecha del informe original y la fecha de la publicacin de informes adicionales. En algunos casos, puede no ser deseable para que el auditor independiente emitir su informe en las circunstancias descritas en el prrafo 0.06 porque ha dado cuenta de un evento que ocurri con posterioridad a la fecha de su original, informe que requiere ajuste o revelacin en los estados financieros.En tales casos, el ajuste con la revelacin o divulgacin por s solo debera hacerse lo ms descrito en la seccin 560.08. El auditor independiente debe considerar el efecto de estos asuntos en su opinin y l debe salir con su informe de conformidad con los procedimientos descritos en el prrafo 0.05.Sin embargo, si un evento del tipo que requiere la divulgacin solamente (como se discute en la seccin 560.05 y .08) se produce entre la fecha del auditor independiente de informe original y la fecha de la nueva emisin de dicho informe, y si el evento llega a la atencin del auditor independiente, el evento puede ser revelada en una nota separada de los estados financieros con subttulos o menos como sigue:Evento (No auditado) Con posterioridad a la fecha de la Informe de los Auditores IndependientesEn estas circunstancias, el informe del auditor independiente llevara la misma fecha utilizada en el informe original.

10. PARTE DE AUDITORA REALIZADA POR OTROS AUDITORES INDEPENDIENTES10.1 SINOPSISEsta seccin proporciona una gua aplicable a los juicios profesionales que un auditor independiente hace en relacin con el trabajo y los informes de otros auditores independientes sobre los estados financieros.

10.2 ANALISISEsta Seccin proporciona una gua respecto al juicio profesional que se forma el auditor independiente al decidir: (a) si es que puede actuar como auditor principal y utilizar el trabajo y los informes de otros auditores independientes que hayan auditado los estados financieros de una o ms, afiliadas, coligadas, divisiones, sucursales, inversiones u otros elementos que se incluyan en los estados financieros presentados, en adelante componentes, y (b) la forma y el contenido del informe del auditor principal en estas circunstancias. No se debiera entender que los contenidos de esta Seccin exigen ni implican que un auditor, al decidir si puede actuar como auditor principal, sin que l haya auditado ciertos componentes, debiera tomar esa decisin sobre otra base que no sea la de su propio juicio respecto de las consideraciones profesionales que se tratan en los prrafos 2 y 10, ni tampoco un auditor debiera declarar ni dar a entender que un informe que hace referencia a otro auditor es inferior en calidad profesional que un informe que no contenga tal referencia.10.2.1 Accin a seguir por el auditor principalEl auditor para actuar como auditor principal, debiera considerar si ha realizado todo el trabajo, con excepcin de slo una porcin menor, o bien puede ser que partes importantes de la auditora la hayan realizado otros auditores. En este ltimo caso, el auditor debe decidir si su participacin es suficiente para permitirle actuar como el auditor principal e informar como tal sobre los estados financieros.Si el auditor decide que es apropiado que l acte como auditor principal, debe entonces decidir si va a hacer referencia en su informe a la auditora realizada por el otro auditor. Si el auditor principal decide asumir la responsabilidad por el trabajo de otro auditor en la medida que ese trabajo afecte la expresin del auditor principal de una opinin sobre los estados financieros tomados en su conjunto, no debiera hacerse referencia al trabajo o al informe del otro auditor. Por el contrario, el auditor principal si decide no asumir dicha responsabilidad, su informe debiera hacer referencia a la auditora del otro auditor y debiera indicar claramente la delimitacin de responsabilidad entre l y el otro auditor al expresar su opinin sobre los estados financieros. Independientemente de la decisin que tome el auditor principal, el otro auditor sigue siendo responsable por la ejecucin de su propio trabajo y tambin por su propio informe. 10.2.2 Decisin de no hacer referencia Normalmente el auditor principal debiera poder adoptar esta posicin cuando: a. Parte de la auditora la realiza otro auditor independiente que es una firma asociada o corresponsal y cuyo trabajo es aceptable para el auditor principal en base a su conocimiento de las normas profesionales y de la competencia de dicha firma; o b. El otro auditor estuvo bajo las rdenes del auditor principal y el trabajo se realiz bajo la gua y control del auditor principal; oc. El auditor principal, sea que haya elegido al otro auditor o no, toma los pasos que considera necesarios para satisfacerse respecto a la auditora realizada por el otro auditor y se cerciora,por ende, que las cuentas contables son razonables para efectos de incluirlas en los estados financieros sobre los que l est expresando su opinin; o d. La porcin de los estados financieros auditados por el otro auditor no es de importancia relativa para los estados financieros que cubre la opinin del auditor principal.10.2.3 Decisin de hacer referencia El auditor principal puede decidir hacer referencia de la auditora del otro auditor al expresar su opinin sobre los estados financieros.Constituye una indicacin de la responsabilidad compartida entre los auditores que realizaron las auditoras de distintos componentes de los estados financieros. Cuando dos o ms auditores, adems del auditor principal, participan en la auditora, los montos o porcentajes cubiertos por cada uno de los otros auditores pueden indicarse sumados en el primer prrafo. Procedimientos aplicables a ambos mtodos de informar Sea o no que el auditor principal decida hacer referencia a la auditora del otro auditor, debiera obtener informacin respecto a la reputacin profesional y a la independencia del otro auditor. Tambin debiera adoptar medidas apropiadas para asegurar la coordinacin de sus actividades con las del otro auditor para lograr una revisin apropiada de materias que afecten la consolidacin o la combinacin de cuentas contables en los estados financieros. Estas indagaciones y otras medidas pueden incluir procedimientos como los siguientes:a. Obtener informacin respecto a la reputacin profesional y a la posicin del otro auditor de una o ms de estas fuentes: Instituto de Auditores A.G., Colegio de Contadores de Per, Superintendencia de Valores y Seguros u otro organismo regulador; en el caso de auditores independientes extranjeros, su organizacin profesional correspondiente. ii. Otros auditores en ejercicio. iii. Bancos y otras fuentes de crdito. iv. Otras fuentes apropiadas.b. Obtener una representacin del otro auditor de que es un auditor independiente y, si corresponde, que est inscrito en la Superintendencia de Valores y Seguros. c. Comprobar, mediante comunicacin con el otro auditor: i. Que l est consciente de que los estados financieros del componente que va a auditar se incluirn en los estados financieros sobre los que informar el auditor principal, el que depositar confianza en dicho informe y har referencia a l, cuando corresponda. ii. Que est familiarizado con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile y con las normas de auditora generalmente aceptadas promulgadas por el Colegio de Contadores de Chile A.G. y que efectuar su auditora y emitir su informe de acuerdo con ellos. iii. Que conoce los requerimientos pertinentes para emitir informes que exigen organismos reguladores, como por ejemplo: la Superintendencia de Valores y Seguros.iv. Que se har una revisin de materias que afecten la eliminacin de transacciones y cuentas intercompaas y, de ser apropiado en las circunstancias, de la uniformidad de prcticas de contabilidad entre los componentes incluidos en los estados financieros. (Las consultas respecto a materias bajo los prrafos a, c (ii) y c (iii) normalmente seran innecesarias si es que el auditor principal ya conoce la reputacin e imagen profesional del otro auditor, y este ejerce normalmente en Per.)

11. LA FALTA DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS11.1 SINOPSIS

Esta seccin se refiere a los estados financieros de las empresas reguladas que no se ajustan a los principios de contabilidad generalmente aceptados.11.2 ANALISISLos postulados bsicos y los principios ms amplios de contabilidad comprendidos en el trmino principios de contabilidad generalmente aceptados que son aplicables a empresas en general, tambin lo son a entidades cuyas prcticas contables son requeridas por organismos reguladores.Las variaciones significativas con respecto a principios de contabilidad generalmente aceptados y sus efectos, debieran ser tratadas en el informe del auditor independiente de la misma manera que para las entidades no reguladas. Normalmente, esto requerir de una opinin con salvedades o adversa sobre tales estados financieros. Una opinin adversa puede ser acompaada por una opinin sobre informacin suplementaria que ha sido preparada de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.

12. HECHOS POSTERIORES12.1 SINOPSISEsta seccin se ocupa de los eventos que ocurren con posterioridad a la fecha del balance, pero antes de la emisin de los estados financieros que requieren ajuste o revelacin en los estados.13.1 ANALISISEsta Seccin trata las responsabilidades del auditor relacionadas con hechos posteriores y hechos descubiertos con posterioridad en una auditora de estados financieros. Tambin trata las responsabilidades de un auditor predecesor por hechos posteriores y hechos descubiertos con posterioridad al re-emitir el informe del auditor sobre estados financieros previamente emitidos que sern presentados en forma comparativa con los estados financieros auditados de un perodo posterior.12.1.1 Respecto a los Hechos posteriores y hechos descubiertos con posterioridad.Los estados financieros pueden ser afectados por ciertos hechos que ocurren despus de la fecha de los estados financieros. Muchos marcos de preparacin y presentacin de informacin financiera se refieren especficamente a tales hechos. Tales marcos de preparacin y presentacin de informacin financiera normalmente identifican dos tipos de hechos: a. Los que proporcionan evidencia de condiciones que existan a la fecha de los estados financieros.b. Los que proporcionan evidencia de condiciones que surgieron despus de la fecha de los estados financieros. La Seccin AU 700, Formar una Opinin e Informar sobre Estados Financieros, explica que la fecha del informe del auditor informa al usuario del informe del auditor que el auditor ha considerado el efecto de hechos y transacciones de los cuales obtiene conocimiento el auditor y que ocurrieron hasta esa fecha. 12.1.2 Hechos descubiertos con posterioridad que llegaron al conocimiento del auditor antes de la fecha de emisin del informe No se requiere que el auditor efecte procedimientos de auditora relacionados con los estados financieros despus de la fecha del informe del auditor. Sin embargo, si un hecho descubierto con posterioridad llega a conocimiento del auditor antes de la fecha de emisin del informe, el auditor debiera: a. analizar el asunto con la Administracin y, cuando fuere apropiado, con los encargados del Gobierno Corporativo. b. determinar si los estados financieros necesitan ser modificados y, s as fuere, indagar cmo la Administracin pretende tratar el asunto en los estados financieros.En consecuencia, esta Seccin trata las responsabilidades del auditor relacionadas con hechos posteriores que ocurren entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe del auditor que requieren de ajuste, o revelacin, en los estados financieros.Tambin trata las responsabilidades del auditor relacionadas con hechos descubiertos con posterioridad de los cuales tom conocimiento el auditor despus de la fecha del informe del auditor.

13. DESCUBRIMIENTO POSTERIOR DE DATOS EXISTENTES EN LA FECHA DEL DICTAMEN DEL AUDITOR13.1 SINOPSISEsta seccin describe los procedimientos aplicables a un auditor que, con posterioridad a la fecha de un informe sobre los estados financieros auditados, tenga conocimiento de hechos existentes en la fecha del informe que podran haber afectado el informe.13.2 ANALISISEl Informe de un auditor independiente normalmente se emite en relacin con estados financieros histricos que pretenden presentar la situacin financiera en una fecha y los resultados de operaciones y flujos de efectivo establecidos para un perodo finalizado el esa fecha. Sin embargo, los sucesos o transacciones a veces se producen con posterioridad a la fecha del balance, pero antes de la emisin de los estados financieros, que tener un efecto material en los estados financieros y por lo tanto requieren de ajuste o revelacin en los estados. Estas ocurrencias son de aqu en adelante denominado "hechos posteriores". [Segn enmendada, a partir de septiembre de 2002 por Declaracin sobre Normas de Auditora No. 98.]Dos tipos de hechos posteriores requieren la consideracin de la gestin y evaluacin por el auditor independiente. El primer tipo consiste en aquellos eventos que proporcionan evidencia adicional con respecto a las condiciones que existan en la fecha del balance y afectar las estimaciones inherentes en el proceso de preparacin de los estados financieros.Toda la informacin que est disponible antes de la emisin de la financiera declaraciones deben ser utilizados por la administracin en su evaluacin de las condiciones en el que se basaron las estimaciones. Los estados financieros deben ajustarse para cualquier cambio en las estimaciones resultantes de la utilizacin de tales pruebas.La identificacin de eventos que requieren ajuste de los estados financieros bajo los criterios anteriormente expuestos exige el ejercicio del juicio y el conocimiento de los hechos y circunstancias. Por ejemplo, una prdida en un comercio incobrables cuenta por cobrar como resultado del deterioro de la situacin financiera de un cliente que lleva a la quiebra con posterioridad a la fecha del balance general sera indicativo de las condiciones existentes en la fecha de cierre del balance, llamar de ese modo para el ajuste de los estados financieros antes de su emisin. Por otro lado, un parecido prdida resultante de las principales vctimas de un cliente como un incendio o inundacin posterior a la fecha de balance no sera indicativo de las condiciones existentes en la fecha de cierre del balance y el ajuste de los estados financieros hara no ser apropiado. La solucin de los litigios por un monto diferente del pasivo registrado en las cuentas requerira un ajuste de la financiera declaraciones, si los eventos, tales como lesiones personales o violacin de patentes, que dio lugar al litigio haba tenido lugar antes de la fecha de cierre del balance. El segundo tipo consiste en aquellos eventos que proporcionan evidencia on respecto a condiciones que no existan en la fecha del ser del balance inform sobre pero surgieron con posterioridad a esa fecha. Estos acontecimientos no deben resultar en el ajuste de las declaraciones financieras .Algunos de estos eventos, sin embargo, puede ser de tal naturaleza que no se requiere la revelacin de que guarden la financiera declaraciones de ser engaosa. De vez en cuando un evento de este tipo puede ser tan importante que la divulgacin mejor se puede hacer complementando los estados financieros histricos con proforma datos financieros de dar efecto al evento como si se hubiera producido en la fecha del balance. Puede ser deseable presentes estados pro forma, por lo general un equilibrio slo la hoja, en forma columnar en el cuerpo de los estados histricos.

14. ALMACENES-CONTROLES Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORA PARA BIENES PBLICOS HELD14.1 SINOPSISEsta seccin trata sobre los controles de un almacn pblico, los procedimientos de su auditor independiente con respecto a los bienes bajo custodia del almacn, y los procedimientos de auditora realizados por el auditor independiente del propietario de los bienes en el almacn.14.2 ANALISISEsta seccin trata sobre los controles de un almacn pblico, los procedimientos de su auditor independiente con respecto a los bienes bajo custodia del almacn, y los procedimientos de auditora realizados por el auditor independiente del propietario de los bienes en el almacn.En esta seccin se analizan los controles de un almacn pblico, los procedimientos de su auditor independiente con respecto a los bienes bajo custodia del almacn, y los procedimientos de auditora realizados por el auditor independiente del propietario de los bienes en los warehouse.14.1.1 Consideraciones Generales:La gestin de una empresa tiene la responsabilidad para el buen la grabacin de las transacciones en sus libros de contabilidad, para la salvaguarda de sus activos, y de la exactitud sustancial y la adecuacin de sus estados financieros.El auditor independiente no es un asegurador o garante; su responsabilidad es expresar una opinin profesional sobre los estados financieros que tiene audited. 14.1.2 Resumen de las recomendacionesEl Comit recomienda que el auditor independiente de thewarehouseman:a. Obtener un entendimiento de los controles, en relacin con la rendicin de cuentas por y la custodia de todos los bienes coloca en el almacn y realizar pruebas de controles para evaluar su eficacia.b. Pruebe los registros del almacenista relativas a la rendicin de cuentas para todos bienes colocados bajo su custodia.c. Pon a prueba la responsabilidad del almacenista bajo registrado en circulacin recibos de almacn.d. Observar conteos fsicos de los bienes en custodia, siempre que sea posible y razonable, y reconciliar sus pruebas de dichos recuentos con los registros de bienes almacenados.e. Confirme la rendicin de cuentas (en la medida considerada necesaria) por directa comunicacin con los titulares de recibos de almacn.Almacenamiento actividades son diversas porque las mercancas almacenadas son diversa, los efectos de la colocacin de los bienes en custodia son variados, y el alcance de las operaciones de almacenes no es uniforme. El auditor independiente tiene la la responsabilidad de ejercer su criterio para determinar qu procedimientos, incluyendo las recomendadas en este informe, son necesarios en las circunstancias a proporcionar una base razonable para su opinin sobre el statements.3 financiera.Asimismo se describen los aspectos de almacenamiento operaciones de principal preocupacin para los auditores independientes, sugieren elementos de control interno para almacenistas y ofrecer las recomendaciones del Comit en cuanto a los procedimientos del auditor independiente. 14.1.3 Operaciones de almacn pblicoTipos de Almacenes:Un almacn se puede describir como una instalacin operada por un almacenista cuya actividad es el mantenimiento de la custodia efectiva de los bienes de los dems.Los Almacenes pueden clasificarse como almacenes funcionalmente ,terminales o almacenes de campo:Almacn Terminal. La funcin econmica principal de un almacn de terminal es proporcionar almacenamiento. Puede, sin embargo, realizar otras funciones, incluyendo embalaje y de facturacin. Se puede utilizar para almacenar una amplia variedad de bienes o solamente un tipo particular de los productos bsicos.Almacn de Campo. Un almacn de campo se estableci en el espacio arrendado por el almacenista en el local del titular de los bienes o las instalaciones de un cliente del propietario. En la mayora de las circunstancias todos o la mayora del personal en la ubicacin de almacn son empleados por el almacenista de entre los empleados del propietario (o cliente), por lo general de entre los que previamente han sido responsables de la custodia y la manipulacin de las mercancas.Almacenamiento de campo es esencialmente un acuerdo de financiacin, en lugar de una operacin de almacenamiento. El almacn se establece para permitir que el almacenero para tomar y mantener la custodia de los bienes y emitir recibos de almacn para ser utilizado como garanta para un prstamo o cualquier otra forma de crdito.Almacenes se pueden clasificar tambin por tipos de bienes almacenados. Los alimentos y otros productos perecederos pueden ser almacenados en almacenes refrigerados, construidos y equipado para satisfacer temperatura controlada y requisitos especiales de manipulacin.Ciertos productos a granel, tales como diversos productos agrcolas y productos qumicos, se almacenan en almacenes de productos bsicos; estos almacenes a menudo estn diseados y equipados para almacenar slo una mercanca, y los bienes fungibles con frecuencia se mezclan sin tener en cuenta la propiedad. Una amplia variedad de productos, por lo general no requieren instalaciones de almacenamiento especiales, se almacenan en almacenes de mercancas generales.Algunos almacenes limitan sus actividades para el almacenamiento de muebles, otra hogar bienes y efectos personales. Los recibos de almacnLos recibos de almacn pueden estar en forma negociable o forma no negociable y puede ser utilizado como prueba de garanta de los prstamos u otras formas de crdito.Los Productos representados por un recibo negotiable warehouse pueden ser liberados slo a rendicin del recibo al almacenista para su cancelacin o endoso,mientras que los bienes representados por un recibo no negociables pueden ser liberados al instrucciones vlidos sin la necesidad de la rendicin de la recepcin. Otro importante formas en las que las dos clases de recibos difieren preocupacin la manera en que la derecho de posesin de los bienes que representan puede ser transferido de un partido a otro y de los derechos adquiridos por los compradores de buena fe de los recibos.Dado que los bienes cubiertos por los ingresos no negociables pueden ser puestos en libertad sin entrega de los recibos, dichos recibos pendientes no son necesariamente un indicacin de la rendicin de cuentas por parte del almacenista o de las pruebas de la propiedad por el depositante. Desde mercancas se retiran con frecuencia poco a poco, la rendicin de cuentas del almacenista en un momento dado es por la cantidad de productos para los que se han emitido recibos menos las cantidades lanzado contra retiros debidamente autorizado.

CONCLUSIONES

El auditor deber indicar en el informe sobre si los estados financieros se presentan de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados. El auditor debe identificar en el informe circunstancias en que tales principios no se han observado constantemente en el perodo actual en relacin con el perodo anterior. La seccin describe los cambios contables que afectan a la consistencia Auditor independiente debe determinar la datacin de su informe, incluyendo el efecto de hechos posteriores a la fecha del informe. Esta seccin que un auditor independiente proporciona una gua aplicable a los juicios profesionales en relacin con el trabajo y los informes de otros auditores independientes sobre los estados financieros. Las variaciones significativas con respecto a principios de contabilidad generalmente aceptados y sus efectos, debieran ser tratadas en el informe del auditor independiente de la misma manera que para las entidades no reguladas. Los hechos posteriores se ocupa de los eventos que ocurren pasado la fecha del balance. Los descubrimientos posterior de datos describe los procedimientos aplicables por el auditor ante un hecho existente. Almacenes controles y procedimientos el auditor tendr que tener conocimiento de control interno para poder aplicar ciertos procedimientos y opiniones.

BIBLIOGRAFIA

http://www.aicpa.org MANUAL DE AUDITORIA TRIBUTARIA, ASESOR EMPRESARIAL CPC. FERNANDO EFFIO PEREDA http://www.buenastareas.com/ensayos/Resumen-Nagas/2126344.html http://www.tuguiacontable.com/2012/04/normas-de-auditoria-generalmente.html

AUDITORIA FINANCIERA DR. CESAR PARIONA COLONIO39