Top Banner
El Gral. San Martín y el Ejército de los Andes
9

San Martin Cruce Andes[1]

Aug 04, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: San Martin Cruce Andes[1]

El Gral. San Martín y el Ejército de los Andes

Page 2: San Martin Cruce Andes[1]

La Organización del Ejército de los Andes

• Una de las primeras tareas que realizó consistió en unificar la sociedad e infundirles espíritu patriótico.

• Organizó el ejército para atender los ataques realistas, desde 1814 hasta 1816 se abocó a reclutar hombres y entrenarlos. Adquirió el armamento indispensable y tramitó el financiamiento para la campaña.

• En enero de 1817 emprendió el cruce de la cordillera, por sendas estrechas y faltas de agua, pastos y leña, con intenso frío y sufriendo de soroche y el “mal de ojos”, por espacio de unos veinte días.

Page 3: San Martin Cruce Andes[1]

La hazaña de San Martín como algo único en su género

• El coronel Leopoldo Ornstein ha escrito: “Algunos tratadistas han establecido un parangón entre el paso de los Andes con el de los Alpes por Napoleón.”

• La similitud es relativa porque difieren en forma muy pronunciada. Las dimensiones y la geografía del teatro de operaciones como los medios y recursos fueron superadas por San Martín.

Page 4: San Martin Cruce Andes[1]

Los suministros para el cruce del ejército

• Las provisiones para 5000 hombres ocuparon 510 mulas, cargadas de harina, galletas de maíz y maíz tostado y 3000 arrobas de charqui, ajos y cebollas. El vino y el aguardiente ocuparon 113 mulas.

• El número de reses en pie, vacunos todos ellos, llegó a 483. San Martín llevó el forraje necesario para alimentar a 10.000 bestias, pero no fue suficiente, y algunas murieron de hambre.

Page 5: San Martin Cruce Andes[1]

Por aquí pasó San Martín

• San Martín conocía la cordillera porque poseía planos, se proveyó de buenos baqueanos que conocían el lugar y porque él mismo había penetrado en el macizo andino para explorarlo.

• Para el paso de Uspallata contó con la “carta esférica” que marcaba el camino desde Valparaíso a Buenos Aires, realizada en 1794 por oficiales de la Real Armada.

Page 6: San Martin Cruce Andes[1]

El avance de las fuerzas principales

• Para desorientar al enemigo, San Martín eligió varios pasos de la cordillera por donde enviar pequeñas columnas de su ejército para distraer a los realistas. Los dos pasos del norte eran los de Comecaballos y Guana.

• Por el sur fueron elegidos los pasos de El Planchón y El Portillo. El grueso del ejército cruzó con San Martín por Uspallata y por el paso de Los Patos.

Page 7: San Martin Cruce Andes[1]

Las bandas militares

• En la partida desde Mendoza, el 20 de enero de 1817, el Ejército de los Andes tuvo como fondo las músicas militares con las bandas de cornetas, tambores y clarinetes de la caballería y las de infantería.

• Las más famosas fueron las de los batallones n° 8 y n° 11. La primera estaba compuesta por negros africanos y criollos uniformados a la turca.

Page 8: San Martin Cruce Andes[1]

El armamento y su traslado

• Entre las armas de mano llevaron 200 pistolas, 5800 fusiles con bayoneta, 1129 sables, 600 granadas, 22 piezas de artillería de montaña y 2000 tiros de cañón a bala.

• Para que la artillería no se deteriorara con los golpes, se la retobó con cueros y se la transportó con cuerdas, zorras y cabrestantes. Para cruzar los ríos, cargaron con un puente armable y desarmable.

Page 9: San Martin Cruce Andes[1]

El Ejército de los Andes se componía de 5423 hombres,de los cuales 3000 constituían la infantería. El resto se distribuía

entre caballería, artillería y maestranza.

3778

1392

20715

28

3Generales

Jefes

Oficiales

Empleados

Soldados

Auxiliares