Top Banner
Curso Superior de Sintaxis Española Samuel Gili Gaya
12

Samuel gili gaya

Jul 06, 2015

Download

Documents

nathaliaja
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Samuel gili gaya

Curso Superior de Sintaxis Española

Samuel Gili Gaya

Page 2: Samuel gili gaya

Hay en todo hablante un esfuerzopsíquico, un “mentar” algo; ytodo oyente o lector quereconoce lo que el parlante“mienta”, comprende su lengua.Las palabras que nada “mientan”son simples ruidos. En el“mentar” esta el valor espiritualdel habla.

Karl Vossler

Page 3: Samuel gili gaya

Samuel Gili Gaya

Doctor en filosofía y letras nacido en Madrid, en 1892. Visionariopara su época.

Entre sus objetos de estudio encontramos diferentes direccionesde la lingüística como: la fonética, lexicografía y la gramática. Eneste último campo su obra mas reconocida es “Curso Superior deSintaxis Española”.

Page 4: Samuel gili gaya

Punto de vista

El autor aborda el concepto de lengua

desde un enfoque interdisciplinar.

Describe la lengua actual y la ordena con

fines didácticos.

Page 5: Samuel gili gaya

Conceptos clave

La lengua: se conceptualiza no solo

como un código, sino como un

elemento en continuo uso, desde

que somos niños.

Page 6: Samuel gili gaya

Oración o conjuntos expresivos = toda

unidad sintáctica que posee un verbo en

forma personal. Verdadera unidad

lingüística (psicológico, lógico y gramatical).

Verbo = se considera la parte más

importante de la oración.

Page 7: Samuel gili gaya

Modo: la actitud subjetiva delhablante respecto al contenido, deacuerdo a lo que se dice y como sedice (indicativo, imperativo ysubjuntivo).

Punto de vista subjetivo vs acción verbal

Page 8: Samuel gili gaya

Indicativo

La afirmación o negación de hechos

pensando que se producen, se han

producido o se producirán en la realidad.

Page 9: Samuel gili gaya

Subjuntivo

- Comprende las acciones pensadas como

dudosas o posibles: potencial.

- Relaciona las acciones necesarias o

deseadas: optativo.

Page 10: Samuel gili gaya

Características del subjuntivo y del indicativo

Indicativo

Realidad / acción

experimentada /

hecho real o

posible.

Subjuntivo

Posibilidad / acción no

experimentada / hecho

no realizado o

irrealizable que no

depende de nosotros.

Page 11: Samuel gili gaya
Page 12: Samuel gili gaya

Bibliografía

GILI GAYA, S. Curso Superior de SintaxisEspañola. Décimo tercera Edición. Barcelona,mayo de 1981.

OLAYA MARTÍNESZ, O. Artículo: La oracióncompuesta en el curso Superior de SintaxisEspañola de Samuel Gili Gaya: un paso haciala Lingüística del texto. Universidad de Lleida,2010.