Top Banner
BOSQUE SECO DEL SALITRAL HUARMACA CURSO: Gestión Ambiental DOC ARQ. Norma Albarracín Reyes ALUMNA: Karla Velazco A R E A D E C O N S E R V A C I Ó N R E G I O N A L
12
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

CONTAMINACION DEL AIRE

BOSQUE SECO DEL SALITRAL HUARMACACURSO: Gestin AmbientalDOC ARQ. Norma Albarracn ReyesALUMNA: Karla VelazcoA R E A D E C O N S E R V A C I N R E G I O N A LINDICECONCEPTOS BASICOSUBICACINREACARACTERISTICAS BIOFSICASAMENAZASUSO ACTUAL DE LOS RECURSOSCONCLUSIONESCONCEPTOS BSICOSBOSQUE SECO: Los bosques secos del noroeste peruano es un ecosistema de gran importancia por la biodiversidad que albergan, confluyendo en ellos especies de flora y fauna propias de los bosques tropicales, zonas andinas y costeras.BOSQUE SECO ECUATORIAL: Tambin llamadoRegin Tumbesina(o inclusoregin de Endemismo Tumbesinaobosque seco ecuatorial tumbesino), es una regin natural dePeryEcuadorconstituida por ecosistemas debosque seco tropical, y que est situado en la regin costera delPacficoecuatorial. Posee unclima tropical secocon alternancia de estaciones secas con lluviosas.SegnAntonio Brack Eggconstituye una de laecorregiones del Per, tal como lo reconoce desde 1987 el Instituto Geogrfico Nacional del Per.AREA DE CONSERVACIN REGIONAL: Son reas naturales protegidas que se establecen y gestionan para asegurar la conservacin de la diversidad biolgica y el mantenimiento de los servicios ambientales y otros.1. UBICACINSe extiende a lo largo de 02 distritos en la regin Piura: - Salitral en la provincia de Morropn y Huarmaca en la provincia de Huancabamba.Su territorio se distribuye entre los 150 1 300 msnm; en las cuencas media y alta del Ro Piura.

LIMITES:OESTE: LambayequeNORTE: MorropnESTE: Morropn y HuancabambaSUR: HuancabambaSALITRALHUARMACAFuente: Consultora Diagnstico y Elaboracin de Expedientes Tcnicos en las reas Prioritarias para la Conservacin en los Bosques Secos de los Departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque PAN Bosque Seco ao 2009.

2. REASALITRALHUARMACATiene un rea aproximada de cuarenta y nueve mil veintin hectreas (49,021 Ha) de extensin. Esta se distribuye a lo largo de caseros y/o centros poblados de Salitral.3. CARACTERSTICAS BIOFSICASHIDROLOGA:El rea comprende una divisoria de aguas que aportan tanto al ro Piura como a las Quebradas Rio Seco y aupe.

SALITRALHUARMACA

3. CARACTERSTICAS BIOFSICASCLIMABiotemperatura media anual mxima de 24.5 C Y media anual mnima de 18.8 C,Precipitacin promedio mxima total por ao de 532.8 mm Promedio mnimo de 226 mm., Promedio de evapotranspiracin potencial total por ao vara entre 2 y 4 veces la precipitacinHumedad: semirido

SALITRALHUARMACA3. CARACTERSTICAS BIOFSICASFLORA De manera general, los remanentes de bosques secos de colina y de montaa albergan especies en peligro crtico, de acuerdo, a las evaluaciones realizada, se han identificado :

117 especies de plantas agrupadas en 45 familias, de este total 10 especies tienen algn grado de amenaza y 4 estn consideradas En Peligro Crtico, de acuerdo a la legislacin peruana.

Palo santo

Algarrobo

Cedro

Polo Polo

Faique

Sapote3. CARACTERSTICAS BIOFSICASFAUNASe han registrado poblaciones de pava aliblanca. Es una especie oriunda del Per con un rea de distribucin restringida a los bosques secos del Nor Oeste, tambin existen oso de anteojos, pumas y venados.

Pava Blanca

Oso de anteojos

Puma

Venados4. AMENAZASLos pobladores manifiestan que hace algunos aos (15 aprox.) muchos pobladores se dedicaban a la tala de especies comerciales como: Hualtaco y Palo Santo, las que eran vendidas a comerciantes de Chiclayo y Piura; utilizados principalmente en la construccin de lanchas (Bayovar), afirman que estas prcticas han ido desapareciendo debido a la sensibilizacin de instituciones pblicas y privadas que trabajan en la zona y porque ellos se han organizado para cuidar el bosque.

Pava BlancaHace aprox. 15 aos la caza de Pava Aliblanca, Sajinos y Venados era continua, pero ahora est prohibido, actualmente se observa bastante pava aliblanca en la zona de Pascarn y se han instalado dos criaderos en cautiverio de la misma especie; en las zonas habitan pumas (len de campo) que bajan del cerro para alimentarse de cabras y ovejas, son depredadores del ganado. 5. USO ACTUAL DE LOS RECURSOSActualmente, hay una explotacin limitada de lea y carbn (se utilizan las ramas secas o rboles secos) hay control por parte de la poblacin. Asimismo, manifestaron que hay personas que se dedican a la actividad apcola, son pobladores locales y de Olmos, quienes pagan una cuota al comit del ACR por dejar las colmenas en el bosque. Todas las familias llevan su ganado vacuno a pastar en el bosque (a campo abierto), por esta razn los mismos ganaderos cuidan el bosque de la tala. Actualmente se realiza la caza espordica de animales como venados, sajinos, patos, garzn y palomas, principalmente para alimentacin familiar, aunque algunos pobladores manifiestan que extraen loros y chirocas para venderlos; los loros mozos cabeza roja se venden a S/. 10 cada uno.

Oso de anteojosEl rea de Conservacin Regional-Bosque seco del salitral de Huarmaca es reconocido por su valor biolgico, especialmente en aves, pero debido a la tala discriminada y caza de aves realizada hace algunos aos atribuyendo un alto grado de degradacin y deforestacin, a contribuido a dicha rea una prioridad global para la conservacin. CONCLUSIONES