Top Banner
1 Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo Geobotánica Tema 23 Bosques monzónicos y sabanas Copyright: © 2012 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/ o envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.
45

Sabanas del mundo

Feb 11, 2017

Download

Documents

buinhu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Sabanas del mundo

1

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

GeobotánicaTema 23

Bosques monzónicos y sabanas

Copyright: © 2012 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/ o envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA.

Page 2: Sabanas del mundo

2

El medio La vegetación Sabanas del mundoIntroducción

● Bosques propios de zonas de clima tropical con algún periodo de sequía.

● Máximo de lluvias en verano, sequía en época fría.● Las zonas bajas son muy cálidas.● Están distribuidos por todas la zonas tropicales.● Hay una transición gradual desde la pluviisilva hasta las

sabanas herbáceas.

Page 3: Sabanas del mundo

3

El medio La vegetación Sabanas del mundoIntroducción

A. Pluviisilva; B. Bosque monzónico con árboles caducifolios en los estratos más elevados o bosque semiperennifolio; C. Bosque trofofilo típico, con proporción elevada de árboles caducifolios paquicaules y árboles en parasol; D. Bosque xerófito con mimosas y hierbas altas, pasandoprogresivamente al bosque parque o sabana; E. Sábana arbórea, pasando progresivamente a la sabana sin árboles con gramíneas altas.

Page 4: Sabanas del mundo

4

El medio La vegetación Sabanas del mundoIntroducción

Page 5: Sabanas del mundo

5

El medio La vegetación Sabanas del mundoIntroducción

Bosque monzónico: Everglades National Park (Florida)

Page 6: Sabanas del mundo

6

El medio La vegetación Sabanas del mundoIntroducción

Bosque trofofilo: Australia

Page 7: Sabanas del mundo

7

El medio La vegetación Sabanas del mundoIntroducción

Bosque trofofilo: Madagascar

Page 8: Sabanas del mundo

8

El medio La vegetación Sabanas del mundoIntroducción

Sabana típica: Nairobi National Park

Page 9: Sabanas del mundo

9

El medio La vegetación Sabanas del mundoIntroducción

Sabana arbolada alterada: Nairobi National Park

Page 10: Sabanas del mundo

10

Introducción La vegetación Sabanas del mundoEl medio

Clima

● Clima tropical con algún periodo seco (Aw y Am de Köppen; II Walter, Tropical Pluviestacional y Xérico de Rivas Martínez) que coincide con el periodo relativamente más frío:✔ Temperaturas medias mensuales > 17º C.✔ Precipitación anual entre 750 y 1300 mm.✔ Al menos 5 meses con menos de 100 mm.

Page 11: Sabanas del mundo

11

Introducción La vegetación Sabanas del mundoEl medio

Suelos y ciclo de la materia

● Las características de los suelos varían según la roca madre.● Predominio de lateritización y abundancia de oxisoles de baja

fertilidad.● Hay sabanas edáficas:

✔ Corteza laterítica perforada (Llanos del Orinoco).✔ Sustratos secos (arenas con sabanas de pinos en

centroamérica).✔ Suelos pobres en nutrientes (cerrados en Brasil).

Page 12: Sabanas del mundo

12

Introducción La vegetación Sabanas del mundoEl medio

Corazas lateríticas (Australia)

Page 13: Sabanas del mundo

13

Introducción La vegetación Sabanas del mundoEl medio

Cerrados (Brasil)

Page 14: Sabanas del mundo

14

Introducción La vegetación Sabanas del mundoEl medio

Sabanas por otras causas ecológicas

● Fuego✔ Predominio de palmeras✔ Predominio de gramíneas perennes con rizomas bajo el

suelo● Herbívoros (mamíferos y termitas)

✔ El sobrepastoreo crea manchas sin vegetación, que se desecan con rapidez

✔ Se favorecen árboles espinosos resistentes a la sequía.

Page 15: Sabanas del mundo

15

Introducción La vegetación Sabanas del mundoEl medio

Sabana y termiteros (Australia)

Page 16: Sabanas del mundo

16

Introducción La vegetación Sabanas del mundoEl medio

Termitas: principales herbívoros en la sabana

Page 17: Sabanas del mundo

17

Introducción La vegetación Sabanas del mundoEl medio

Elefantes en la sabana

Page 18: Sabanas del mundo

18

Introducción La vegetación Sabanas del mundoEl medio

Incendios: sabanas ricas en palmeras

Page 19: Sabanas del mundo

19

Introducción La vegetación Sabanas del mundoEl medio

Sabana degradada (Nairobi)

Page 20: Sabanas del mundo

20

Introducción El medio Sabanas del mundoLa vegetación

Características de la sabana

●Concepto algo impreciso✔ Límite bosque/sabana; sabana < 10% de árboles.✔ Sabana leñosa, con árboles pero copas que no se tocan, lo que permite el

desarrollo de hierbas (cerrados, miombos).✔ Sabana herbosa: dominio del estrato herbáceo.

●Cobertura casi continua de gramíneas perennes, 75 a 150 cm de altura.●Pueden tener un estrato abierto de árboles resistentes a la sequía, el

fuego y la acción de los herbívoros.●Se diferencia, según la densidad de árboles, entre sabana arbolada,

sabana parque, sabana de arbustos y sabana herbosa.●A veces distinciones en función de las dominantes en el estrato arbóreo.●La estructura la determinan clima, sustrato y presión de herbívoros.

Page 21: Sabanas del mundo

21

Introducción El medio Sabanas del mundoLa vegetación

Okapis

Page 22: Sabanas del mundo

22

Introducción El medio Sabanas del mundoLa vegetación

Tipos de sabana

● Hiperestacionales: bordes de ríos, suelos muy arcillosos, drenaje lento, secos por debajo de 0,5 a 1 m de profundidad.

● Estacionales: buen drenaje, suelos textura gruesa.● No estacionales: edáficas, suelos pobres, arenas

(caatingas, savanna woods, savana forest) o cortezas lateríticas (Orinoco).

Page 23: Sabanas del mundo

23

Introducción El medio Sabanas del mundoLa vegetación

Ecofisiología

●Pérdida hojas como adaptación a periodo seco.●Aparente contradicción en la convivencia gramíneas-árboles.●Antagonismo por tipo de sistema radicular✔ Gramíneas explotan intensamente un pequeño volumen de suelo; mejor

suelos arenosos con mucho agua disponible en periodo vegetativo.✔ Árboles explotan de forma poco intensa gran volumen de suelo. Mejor

suelos rocosos con lluvias irregulares.●Antagonismo marcado por la economía hídrica✔ Gramíneas transpiración muy intensa en periodo favorable, producen

mucha materia orgánica; después al agotarse se seca la parte aérea.✔ Los árboles presenta una economía hídrica equilibrada, cuando falta

agua cierran los estomas y pueden perder las hojas si la sequía es extrema. Deben absorber agua en la época seca.

Page 24: Sabanas del mundo

24

Introducción El medio Sabanas del mundoLa vegetación

Bosque monzónico en periodo húmedo (Sinaloa, México)

Page 25: Sabanas del mundo

25

Introducción El medio Sabanas del mundoLa vegetación

Bosque monzónico en periodo seco (Sinaloa, México)

Page 26: Sabanas del mundo

26

Introducción El medio Sabanas del mundoLa vegetación

● El equilibrio gramíneas/árboles depende de la cuantía de las lluvias (Suroeste de África)✔ Pradera baja (100 mm)✔ Pradera alta (200 mm).✔ Sabana de matorral (300 mm)✔ Sabana típica (400 mm).

Ecofisiología

Page 27: Sabanas del mundo

27

Introducción El medio Sabanas del mundoLa vegetación

100 mm

200 mm

100 mm100 mm

300 mm

400 mm

Page 28: Sabanas del mundo

28

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

Americanas

● Llanos del Orinoco venezolanos (inundaciones anuales).● Cerrados brasileños esclerofilos (suelos tóxicos por

lateritas ricas en aluminio).● Sabanas de pinos centroamericanas (suelos salinos).● Caatingas amazónicas y tepuys de guayanas (arenas de

cuarzo).● Chaco subtropical en Argentina.● Mesoamérica y Caribe: sabanas de pinos y palmeras en

arenas coralinas.

Page 29: Sabanas del mundo

29

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

Page 30: Sabanas del mundo

30

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

Page 31: Sabanas del mundo

31

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

aa

Sabana en suelos arenosos con Pinus caribea (Nicaragua)

Page 32: Sabanas del mundo

32

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

Cerrado brasileño: Anacardium humile

Page 33: Sabanas del mundo

33

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

Sabana en El Chaco (Argentina)

Page 34: Sabanas del mundo

34

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

Sabana edáfica en los llanos del Orinoco (Venezuela)

Page 35: Sabanas del mundo

35

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

● Este de África ricas en acacias (Kenia, Tanzania, Zimbaue, Sudáfrica).

● Guineas: suelos pobres y zonas alteradas en áreas de pluviisilva.

● Sudán.● Miombo: Zambeze y Limpopo; litorales.● Sudáfrica: mosaico de leñosas y herbáceas● Madagascar: 80% son secundarias por degradación

pluviisilvas.

Africanas y malgaches

Page 36: Sabanas del mundo

36

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

Page 37: Sabanas del mundo

37

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

Sabana de acacias en el Lago Nakuru (Kenia)

Page 38: Sabanas del mundo

38

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

Miombo con baobab (Mombasa, Kenia)

Page 39: Sabanas del mundo

39

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

● Clima monzónico en subcontinente índico.● India subhúmeda (Decan, 800-1250 m)● Bosques espinosos de la India semiárida (200-800 m)● Sudeste asiático, sabanas leñosa.

Australoasiáticas e insulindias

Page 40: Sabanas del mundo

40

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

Sabana afectada por incendios (Komodo, Indonesia)

Sabana afectada por incendios (Komodo, Indonesia)

Page 41: Sabanas del mundo

41

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

Australianas y pacíficas

● Parte del norte de Australia es de sabana con tussock (Spinifex): matas en forma de haces con hojas viejas permanentes; abundan C

4.

● Pacífico: pequeñas superficies en Nueva Guinea y Timor.

Page 42: Sabanas del mundo

42

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

Sabana de eucaliptos (Australia)

Page 43: Sabanas del mundo

43

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

Sabana con gramíneas en tussock (Spinifex, Australia)

Page 44: Sabanas del mundo

44

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo

Sabana con paquicaules (Australia)

Page 45: Sabanas del mundo

45

Introducción El medio La vegetación Sabanas del mundo