Top Banner

of 100

rutapersonalsocial 2015inicial

Mar 03, 2018

Download

Documents

Lindsey Hanson
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    1/100

    Qu y cmo aprendennuestros nios y nias?

    rea Curricular

    3, 4 y 5 aos de Educacin Inicial

    Personal social

    IICiclo

    Versin 2015

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    2/100

    2

    MINISTERIO DE EDUCACINAv. De la Arqueologa, cuadra 2, San Borja

    Lima, Per

    Telfono 615-5800

    www.minedu.gob.pe

    Primera edicin: 2015

    Tiraje: 88100 ejemplares

    Elaboracin:

    Jenny Julia Isabel Huidobro TsukayamaMara Jos Ramos Haro

    Colaboradores:Jos Carlos Herrera Alonso, Nohem Luca Estrada Prez, Lorena Fabiola Ruiz Lpez, Anbal

    Eduardo Len Zamora, Vilma Olga Cayllahua Galindo, Fernando Escudero Rao, Rodrigo Valera

    Lynch, Andrea Soto Torres, Luis Fernando Orz Zevallos.

    Agradecimiento:A Franceso Tonucci y AB Representaciones Generales S.R.L. por la ilustracin de la pgina 10.

    Ilustraciones:Ilustracin: Hermanos Magia

    Con la colaboracin de Oscar Casquino Neyra y Henyc Alipio Saccatoma

    Diseo y diagramacin:Dominique Milln Cass

    Con la colaboracin de Hungria Alipio Saccatoma

    Equipo editor:Cuidado de la edicin: Jos Luis Carrillo M.

    Correccin de eslo: Gabriela Carrillo M.

    Impreso por:falta

    falta LimaRUC falta

    Ministerio de EducacinTodos los derechos reservados. Prohibida la reproduccin de este material por cualquier medio,

    total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per, N 2013-XXXX

    En vista de que en nuestra opinin, el lenguaje escrito no ha encontrado an una manera

    sasfactoria de nombrar a ambos gneros con una sola palabra, en estos fascculos se ha optado

    por emplear el trmino nios para referirse a los nios y las nias.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    3/100

    3

    Presentacin ............................................................................................................................ Pg. 5

    1. Fundamentos y definiciones del rea curricular Personal Social .............................................. 7

    1.1 El desarrollo personal .......................................................................................................... 9

    1.2 El desarrollo psicomotor y el cuidado del cuerpo .............................................................. 15

    1.3 El ejercicio de la ciudadana ............................................................................................... 40 1.3.1 El ejercicio de la ciudadana en el nivel de Educacin Inicial ............................... 44

    1.4 El testimonio de la vida en la formacin cristiana ............................................................. 45

    2. Competencias y capacidades ...................................................................................................... 46

    2.1 Competencia vinculada al desarrollo personal ................................................................. 47

    2.1.1 Afirma su identidad ................................................................................................... 48

    2.2 Competencias vinculadas al desarrollo psicomotor y cuidado del cuerpo .................... 56

    2.2.1 Construye su corporeidad ........................................................................................ 57

    2.2.2 Practica actividades fsicas y hbitos saludables ................................................... 62 2.2.3 Participa en actividades deportivas en interaccin con el entorno ....................... 66

    2.3 Competencias vinculadas al ejercicio de la ciudadana ................................................. 69

    2.3.1 Convive democrticamente ...................................................................................... 71

    2.3.2 Delibera sobre asuntos pblicos .............................................................................. 78

    2.3.3 Participa en acciones cvicas ..................................................................................... 80

    2.3.4 Construye interpretaciones histricas ...................................................................... 85

    2.3.5 Acta responsablemente en el ambiente ............................................................... 90

    2.3.6 Acta responsablemente respecto a los recursos econmicos ........................... 96

    3. Orientaciones didcticas ................................................................................................................ 103

    3.1 Desarrollo personal. Competencia: Afirma su identidad.................................................. 103

    3.1.1 Historias que causan emociones ............................................................................. 105

    3.1.2 Cmo soy? ................................................................................................................. 109

    ndice

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    4/100

    4

    3.1.3 Vinculando saberes con el Fascculo I de Desarrollo personal,

    social y emocional II ciclo. .......................................................................................... 115

    3.2 Desarrollo psicomotor y cuidado del cuerpo. Competencia:

    Practica actividades fsicas y hbitos saludables ............................................................. 141

    3.2.1 Rompecabezas ........................................................................................................... 141

    3.2.2 Los Reporteros ........................................................................................................... 142 3.3 Estrategias vinculadas al ejercicio de la ciudadana ........................................................... 145

    3.3.1 Estrategias para la competencia: Convive democrticamente ................................ 146

    3.3.2 Estrategias para la competencia: Delibera sobre asuntos pblicos ........................ 154

    3.3.3 Estrategias para la competencia: Participa en acciones cvicas .............................. 161

    3.3.4 Estrategia para la competencia: Construye interpretaciones histricas .................. 170

    3.3.5 Estrategia para la competencia: Acta responsablemente en el ambiente ........... 175

    3.3.6 Estrategia para la competencia: Acta responsablemente respecto a

    los recursos econmicos .............................................................................................. 180

    Anexo 1: Algunas consideraciones para el desarrollo de competenciasy capacidades en Educacin Inicial-II ciclo ........................................................................... 186

    Anexo 2: Mapas de progreso de las competencias ......................................................................... 189

    Anexo 3: Cuadro resumen del rea curricular Personal Social........................................................ 195

    Referencias bibliogrficas .................................................................................................................... 198

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    5/100

    5

    PresentacinLas Rutas del Aprendizaje son orientaciones pedaggicas y didcticas para unaenseanza efectiva de las competencias de cada rea curricular. Ponen en manos denosotros, los docentes, pautas tiles para los tres niveles educativos de la EducacinBsica Regular: Inicial, Primaria y Secundaria.

    Presentan:

    Los enfoques y fundamentos que permiten entender el sentido y las finalidades dela enseanza de las competencias, as como el marco terico desde el cual se estnentendiendo.

    Las competencias que deben ser trabajadas a lo largo de toda la escolaridad, y lascapacidades en las que se desagregan. Se define qu implica cada una, as comola combinacin que se requiere para su desarrollo.

    Los estndares de las competencias, que se han establecido en mapas de progreso.

    Posibles indicadores de desempeo para cada una de las capacidades, y quepueden estar presentados por grado o ciclos, de acuerdo con la naturaleza de cadacompetencia.

    Orientaciones didcticas que facilitan la enseanza y el aprendizaje de lascompetencias.

    Definiciones bsicas que nos permiten entender y trabajar con las Rutas del Aprendizaje:

    1. Competencia

    Llamamos competencia a la facultad que tiene una persona para actuarconscientemente en la resolucin de un problema o el cumplimiento de exigenciascomplejas, usando flexible y creativamente sus conocimientos y habilidades,informacin o herramientas, as como sus valores, emociones y actitudes.

    La competencia es un aprendizaje complejo, pues implica la transferencia ycombinacin apropiada de capacidades muy diversas para modificar unacircunstancia y lograr un determinado propsito. Es un saber actuar contextualizadoy creativo, y su aprendizaje es de carcter longitudinal, dado que se reiteraa lo largo de toda la escolaridad. Ello a fin de que pueda irse complejizando demanera progresiva y permita al estudiante alcanzar niveles cada vez ms altos dedesempeo.

    2. Capacidad

    Desde el enfoque de competencias, hablamos de capacidad en el sentidoamplio de capacidades humanas. As, las capacidades que pueden integrar una

    competencia combinan saberes de un campo ms delimitado, y su incremento

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    6/100

    6

    genera nuestro desarrollo competente. Es fundamental ser conscientes de que sibien las capacidades se pueden ensear y desplegar de manera aislada, es sucombinacin (segn lo que las circunstancias requieran) lo que permite su desarrollo.Desde esta perspectiva, importa el dominio especfico de estas capacidades, peroes indispensable su combinacin y utilizacin pertinente en contextos variados.

    3. Estndar nacional

    Los estndares nacionales de aprendizaje se establecen en los mapas de progresoy se definen all como metas de aprendizaje en progresin, para identificarqu se espera lograr respecto de cada competencia por ciclo de escolaridad.Estas descripciones aportan los referentes comunes para monitorear y evaluaraprendizajes a nivel de sistema (evaluaciones externas de carcter nacional) y deaula (evaluaciones formativas y certificadoras del aprendizaje). En un sentido amplio,se denomina estndar a la definicin clara de un criterio para reconocer la calidadde aquello que es objeto de medicin y pertenece a una misma categora. En estecaso, como sealan los mapas de progreso, indica el grado de dominio (o nivel dedesempeo) que deben exhibir todos los estudiantes peruanos al final de cada ciclode la Educacin Bsica con relacin a las competencias.

    Los estndares de aprendizaje no son un instrumento para homogeneizar a losestudiantes, ya que las competencias a que hacen referencia se proponen como unpiso, y no como un techo para la educacin escolar en el pas. Su nica funcin esmedir logros sobre los aprendizajes comunes en el pas, que constituyen un derechode todos.

    4. Indicador de desempeo

    Llamamos desempeo al grado de desenvoltura que un estudiante muestra enrelacin con un determinado fin. Es decir, tiene que ver con una actuacin que lograun objetivo o cumple una tarea en la medida esperada. Un indicador de desempeoes el dato o informacin especfica que sirve para planificar nuestras sesiones de

    aprendizaje y para valorar en esa actuacin el grado de cumplimiento de unadeterminada expectativa. En el contexto del desarrollo curricular, los indicadores dedesempeo son instrumentos de medicin de los principales aspectos asociados alcumplimiento de una determinada capacidad. As, una capacidad puede medirse atravs de ms de un indicador.

    Estas Rutas del Aprendizajese han ido publicando desde 2012 y estn en revisin yajuste permanente, a partir de su constante evaluacin. Es de esperar, por ello, queen los siguientes aos se sigan ajustando en cada una de sus partes. Estaremos muyatentos a tus aportes y sugerencias para ir mejorndolas en las prximas reediciones,de manera que sean ms pertinentes y tiles para el logro de los aprendizajes a los quenuestros estudiantes tienen derecho.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    7/100

    7

    El rea Personal Social busca contribuir al desarrollo integral de los estudiantes comopersonas autnomas que desarrollan su potencial, y como miembros conscientes yactivos de la sociedad.

    En este sentido, el rea Personal Social, para el nivel de Educacin Inicial, atiende eldesarrollo del nio1desde sus dimensiones personal (como ser individual, en relacinconsigo mismo) y social (como ser en relacin con otros). Ello involucra cuatro camposde accin que combinan e integran saberes de distinta naturaleza, lo que permite queel nio estructure su personalidad teniendo como base el desarrollo personal, el cualse manifiesta en el equilibrio entre su cuerpo, su mente, afectividad y espiritualidad.

    El desarrollopersonal

    El desarrollopsicomotor y

    el cuidado delcuerpo

    El ejercicio dela ciudadana

    El testimoniode la vida enla formacin

    cristiana

    REA PERSONAL SOCIAL

    Campos de accin

    1. Fundamentosy definiciones

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    8/100

    8

    Estos campos son complementarios y resultan fundamentales para la realizacin plenade la persona en la sociedad, pues le permitirn enfrentar de manera exitosa los retosque se le presentan. Al mismo tiempo, cada campo requiere de procesos distintos quese evidenciarn en la prctica docente.

    Se responde as a la Ley General de Educacin, que plantea como fines de la educacinperuana y como objetivos de la educacin bsica formar personas que:

    Consoliden su identidad personal y social.

    Sean capaces de lograr su propia realizacin en todos los campos.

    Se integren de manera adecuada y crtica a la sociedad y, as, ejerciten su ciudadanaen armona con el entorno.

    Contribuyan a desarrollar una sociedad democrtica, solidaria, justa, inclusiva,prspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional,sustentada en la diversidad cultural, tica y lingstica.

    Afronten los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

    Consecuentemente, el rea debe fomentar, por un lado, el desarrollo de competenciasque contribuyan a que las personas se sientan bien consigo mismas, desplieguen supotencial y afirmen su autonoma. Por otro, debe promover tambin el desarrollo decompetencias que propicien el ejercicio ciudadano y la vida democrtica en sociedades

    que estn en constante cambio, la consolidacin de identidades personales y sociales,la disposicin a la interculturalidad y a la integracin latinoamericana, as como unavida armnica con el ambiente.

    Todo ello se articula con el enfoque educativo, que tiene como centro al estudiante,protagonista de su propio desarrollo y gestor del despliegue de su potencial.

    A continuacin les presentamos los fundamentos y definiciones de los cuatro camposde accin:

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    9/100

    9

    1.1 El desarrollo personal

    El desarrollo personal es fundamental para estar en armona con uno mismo, con los

    otros y con la naturaleza. Es la base para vivir en comunidad y la realizacin personal.

    Ampla las oportunidades de las personas para mejorar su calidad de vida, generar su

    bienestar y el de los dems, ejerciendo sus derechos, cumpliendo con sus deberes y

    teniendo la posibilidad de ser felices, de acuerdo con su propia concepcin de felicidad.

    Los seres humanos tendemos al bienestar, que corresponde a nuestra realizacin plena.

    Realizacin que solo es posible mediante el desarrollo de la autonoma, eje articulador

    de los procesos que desarrollan las distintas dimensiones que definen a la persona.

    Entendemos por autonoma la capacidad que tiene una persona para actuar y tomar

    decisiones propias, con un sentimiento ntimo de confianza que le permite desenvolversecon seguridad. Es un proceso personal, gradual y en permanente construccin.

    Si bien los nios al nacer dependen de un entorno humano y material para desarrollarse,

    tienen una fuerza interior que los motiva a actuar para explorar y conocerse a s mismos,

    a los otros, a los objetos y al espacio del cual forman parte.

    Laactividadautnomano

    signicasoledad;debesurgir

    antelapresenciadeunadulto

    queacompaeyfaciliteel

    procesodedesarrollodelnio.

    Yo solito,

    mam

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    10/100

    10

    Francesco Tonucci y AB Representaciones Generales S.R.L.

    Las actividades autnomas son fuente de placer para los nios, ya que les permiten

    descubrir sus posibilidades y lmites usando el repertorio de sus capacidades segn

    su nivel de desarrollo. El recorrido hacia la autonoma se inicia a partir de este impulso

    de iniciativas y deseos, y se desarrolla si los nios tienen la oportunidad y el ambiente

    adecuado que favorezca sus proyectos de accin.

    Ser autnomos no significa hacer las cosas en soledad, sino tener la capacidad y el

    deseo de hacerlo solo, a partir de la propia iniciativa. Desde los primeros aos de

    vida debe predominar este tipo de acciones. As irn tomando decisiones, tendrn

    oportunidades de eleccin e irn controlando algunas situaciones.

    Observemos la siguiente situacin y reflexionemos al respecto:

    De esta manera, Francesco Tonucci nos muestra cmo exigimos en un momentode la vida cosas que no hemos permitido que se desarrollen desde la infancia. Encambio, si permitimos las acciones desde la propia iniciativa, el desarrollo se irproduciendo de manera distinta.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    11/100

    11

    De igual modo, a lo largo del proceso del desarrollo personal los nios construyensu identidad desde el reconocimiento y valoracin de sus distintas caractersticaspersonales, familiares y culturales. Ello incluye desarrollar la capacidad de expresar,reconocer y regular sus emociones para desenvolverse con seguridad y convivir conrespeto. Tambin, el desarrollo de una sexualidad sana que les permita conocer,apreciar y cuidar adecuadamente las partes de su cuerpo, asumiendo que es dueo deeste, para que aprendan a relacionarse con equidad de gnero, rechazar toda formade violencia y coaccin, y tomar decisiones responsables en su vida.

    En este proceso resulta igualmente clave el desarrollo de habilidades sociales quefavorezcan el establecimiento de relaciones asertivas, empticas y solidarias, basadasen el respeto mutuo y la valoracin de la diversidad personal y cultural. De la mismamanera, el establecimiento de vnculos afectivos que los ayuden a crecer socialmente, adisfrutar de la vida y a crear redes de soporte afectivo. Estas les servirn para enfrentar,prevenir y contrarrestar situaciones difciles u otras de violencia y exclusin que se

    presentan en la escuela.

    Un punto fundamental es, sin duda, que nuestros nios vayan construyendo un estilode vida, sustentado en valores ticos asumidos de manera personal y enmarcados enun modelo de sociedad democrtica. Y que desarrollen, en este proceso, la capacidadde reflexionar y actuar coherentemente con estos valores, convertidos en principiosorientadores de su vida. Tambin, es necesario estimular en ellos la bsqueda delsentido existencial y trascendente de su vida, as como el desarrollo de sensibilidadhacia los humanos y la naturaleza para que diariamente recuperen y profundicen lacapacidad de maravillarse ante su entorno y tomen conciencia de la relacin que tienen

    con l.

    Por ltimo, es indispensable que nuestros nios adquieran y ejerciten las habilidadesde aprender a aprender, que les permitan elegir qu, cmo y para qu aprender,desarrollando comportamientos autnomos, y para que construyan sus propiosconocimientos y los apliquen fuera de la actividad escolar.

    Aqu, es necesario mencionar la importancia de que como docentes evaluemos nuestro

    actuar, nuestros propios procesos, debido a que queremos lo mejor para nuestros

    nios. Es posible orientar a otros para que desarrollen lo que nosotros no hemosdesarrollado, o lo que an no hemos logrado? Evidentemente, resulta ms natural y

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    12/100

    12

    viable lograr aprendizajes significativos en los estudiantes cuando partimos de nuestra

    propia experiencia de vida y de situaciones reales vinculadas al desarrollo de nuestra

    autonoma, a la regulacin de nuestras emociones, a nuestro sentido de pertenencia.

    En la bsqueda del bienestar, tanto del nuestro como del de nuestros estudiantes, urge

    fortalecer los siguientes aspectos: la regulacin de emociones, el sentido de pertenencia,

    la reflexin y posicionamiento tico, la gestin del propio aprendizaje, la comprensin yvivencia de la sexualidad, la autoestima, el fortalecimiento de la identidad en diferentes

    situaciones cotidianas, el sentido de vida y todo lo que apunte al desarrollo de mi

    bienestar y el de los dems.

    Las diversas dimensiones del ser humano entre ellas, el rea de Desarrollo Personal

    suponen el crecimiento en otras tantas competencias. En esta oportunidad vamos a

    centrarnos especialmente en una de ellas: Afirma su identidad.

    Cada persona construye su identidad de acuerdo con su sentido de pertenencia: familia,

    gnero, lugar donde vive, etnia, cultura, educacin, edad. Asimismo, las relaciones con

    otras personas son importantes en esta construccin, en todas sus dimensiones. Al vivir

    en sociedad, las personas suelen tener sentimientos de pertenencia respecto de una

    gran diversidad de grupos. La construccin de la identidad del estudiante se desarrolla

    en la convivencia con sus grupos de pares y adultos, empezando por el ms cercano:

    la familia. La identidad, entonces, no es una una e inmutable, sino ms bien mltiple y

    puede vincularse con una diversidad de grupos, desde el ms prximo al ms amplio

    e inclusivo: la humanidad.

    Cules son las caractersticas personales, familiares yculturales que definen nuestra identidad?

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    13/100

    13

    Desde este punto de vista, laidentidad no se puede inculcarmediante lecciones repetitivasde conceptos. El desarrollo y

    reafirmacin de la identidad esun proceso gradual que se da demanera interna en la persona, ytambin externamente, a travs dela convivencia y la demostracinde sus actos, en el marco deuna adecuada regulacin de susemociones y comportamientos.

    Desde que nacemos establecemos relaciones afectivas con las personas que noscuidan. Este lazo estable que entablamos constituye nuestro vnculo de apego, cuyafuncin es brindarnos seguridad y proteccin en los primeros aos de vida. El hechode estar en contacto con un mundo nuevo no solo despierta nuestra curiosidad einters por comprenderlo, sino tambin miedos e inseguridades por lo desconocido. Eldesarrollo saludable del nio pequeo depender de la estabilidad de las relacionesafectivas con las personas importantes en su vida. La calidad de este vnculo es lo quele permitir confiar y sentirse seguro.

    Un entorno de seguridad afectiva es la base para que los nios puedan desarrollarcapacidades para la vida, como:

    Conocerse y valorarse. Sentir confianza en s mismo. Reconocer y regular sus emociones. Integrar normas y valores. Convivir respetuosamente con los otros y con su ambiente. Resolver conflictos.Ser autnomos. Desarrollar un pensamiento flexible, abierto y crtico. Desarrollar habilidades para aprender a aprender.

    El desarrollo saludable de un nio pequeo depende de la calidad y estabilidadde las relaciones afectivas que tenga con las personas importantes de su vida,tanto dentro como fuera de la familia. Incluso, el desarrollo de su arquitecturacerebral depende del establecimiento de estas relaciones.

    National Scientific Council on the Developing Child. Universidad de Harvard.

    Sicomodocentevalororealmente

    miidentidadytengoclaros

    losvaloresqueenrumbanmi

    labor,podrayudarmejora

    misestudiantesensupropio

    desarrollopersonal.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    14/100

    14

    "El nio se afirmar en el proceso de convertirse en persona, en la medida enque vive experiencias consigo mismo, acompaado por otra persona (par oadulto) que tambin tiene intereses y neceidades, diferentes o semejantes al. En este encuentro con los dems, toma conciencia de s mismo: comienzaa sentir que es una persona diferente, que tiene gustos, preferencias, ideas.Es decir, construye su propia vida, que est relacionada a los dems porquesomos seres sociales .

    Tomado de: Rutas del Aprendizaje Qu y cmo aprenden nuestros nios y nias? Fascculo 1 "Desarrollopersonal, social y emocional"

    Un nio que tenga experiencias favorables de desarrollo, acompaado deadultos que intervienen de manera directa y respetuosa en los cuidadosinfantiles y de manera indirecta en los momentos de actividad libre, lograr

    a los 6 aos adquirir una personalidad con diversas capacidades y recursosque le permitirn se ms autnomo.

    Tomado del fascculo 1 "Desarrollo personal, social y emocional" II ciclo

    Laseguridadafectivaseconstruye

    cotidianamenteatravsdela

    calidaddelasinteraccionesque

    elniotieneconeladultoquelo

    cuida.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    15/100

    15

    1.2 El desarrollo psicomotor y el cuidado delcuerpo

    El desarrollo psicomotor y el aprender a cuidarse para mantener una buena saludfsica y emocional son aspectos importantes en la formacin integral de los nios. El

    movimiento humano, es decir, la motricidad, no solo es moverse y desplazarse; esexplorar, experimentar, comunicar y aprender. Por esta razn, en el nivel de EducacinInicial (de 3 a 5 aos) se promueve la relacin del nio con su medio a travs delmovimiento y los sentidos de manera espontnea, y con el placer que le genera eljuego corporal, potenciando as el desarrollo de la autonoma y el desarrollo pleno desus diversas capacidades y competencias (corporales, cognitivas y emocionales).

    La iniciativa y la autonoma en el nio son procesos que se construyende manera paulatina, a lo largo de su existencia. Dejar al nio que

    domine una postura, que se relacione con su entorno de maneralibre, que encuentre las posibilidades de coordinacin y equilibriodesde aquello que puede hacer, desde sus competencias ycapacidades propias y no forzadas, constituirn la base segura desus aprendizajes y maduracin.

    Desde que nacemos somos sujetos de accin y nos expresamos contoda nuestra corporalidad. A travs del cuerpo y de nuestra actividadmotriz, nos relacionamos con los dems y construimos las bases delconocimiento de nosotros mismos y del mundo exterior.

    El primer objeto que percibimos y conocemos es nuestro propio cuerpo, y la nocin quevamos construyendo de l juega un papel fundamental en nuestro desarrollo personaly social, ya que es el punto de partida de nuestras posibilidades de accin y relacin. Enlos primeros aos de vida, el cuerpo es el centro de todo; por ello, pensar en el desarrollodel nio es pensar en las condiciones ms favorables que le permitan moverse enlibertad, crear y expresarse, especialmente por la va motriz, para que pueda vivir elplacer de ser y actuar sobre el mundo.

    A travs del juego, los nios exploran sus posibilidades de accin y viven el movimiento

    como fuente de sensaciones y emociones, y desarrollan sus capacidades expresivas ycreativas al relacionarse con su medio.

    El movimiento interviene tambin en su desarrollo psquico y en el comportamientohabitual, debido a que es uno de los factores que determinan el desarrollo desu personalidad. A medida que los nios actan van construyendo su identidad,identificando sus intereses, necesidades y caractersticas, relacionndose ycomprendiendo el mundo que les rodea. Por estas razones, es importante que ennuestra labor educativa incorporemos el juego y el movimiento libre como medios de

    comunicacin, relacin y aprendizaje.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    16/100

    16

    La psicomotricidad expresa la relacin que existe entre el cuerpo, la emocin y losprocesos psicolgicos que se manifiestan a travs del gesto, el cuerpo, el movimientoy el juego. Es una invitacin a comprender lo que el nio nos dice por medio de sumotricidad, el sentido de su comportamiento. Se fundamenta en una visin integral del

    ser humano y desempea un papel fundamental en los primeros aos de vida, puesel desarrollo sigue un camino madurativo que va de la accin al pensamiento, de loconcreto a lo abstracto, de lo corporal a lo cognitivo y de la accin a la representacin.

    Por ello, la actividad psicomotriz es el medioprivilegiado para que los nios puedan desarrollar nosolo aspectos motrices, sino tambin, integralmente,todas sus dimensiones. Cuando los nios tienenla posibilidad de elegir a qu quieren jugar o qu

    objetos quieren utilizar, se les brinda la oportunidadde decir este soy yo, esto es lo que quiero y meinteresa hacer.

    El movimiento activo del nio, cuya iniciativa la asume l, tiene un papel importante enel conocimiento de su cuerpo y en la afirmacin de su identidad. Su comportamientoes ms independiente, se muestra atento y concentrado en lo que hace y sus juegosson ms variados. De esta manera, el movimiento no solo se expresa exteriormente,sino que se genera un movimiento interno que favorece el proceso de maduracin,crecimiento y autonoma.

    Por estas razones, es importante que en nuestra labor educativa incorporemos el juegoy el movimiento libre como medios de comunicacin, relacin y aprendizaje. Nuestrorol como docentes es acompaar a nuestros nios en el descubrimiento de su propiocuerpo, generando las condiciones fsicas y afectivas para que, a travs del juegoespontneo, se expresen, interacten con los objetos y se relacionen con los dems.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    17/100

    17

    En el nivel de Educacin Inicial es importante que el nio, a partir de sus vivencias,reconozca sus cambios corporales y relacione la actividad fsica, entendida desde todas

    sus manifestaciones (el juego, la recreacin y el deporte), con el disfrute y bienestar

    fsico, as como que adquiera hbitos saludables que le permitan cuidarse a s mismo

    y convertirse en un ser autnomo y competente.

    Aprender sobre estilos de vida saludables, que incluyen la nutricin, higiene personal,

    salud fsica, emociones y relaciones sociales es integral al bienestar y la confianza en

    s mismos. A medida que los nios se vuelven ms independientes, pueden asumir

    mayor responsabilidad por su salud, higiene y cuidado personal, y ser conscientes de

    su seguridad y la de otros.

    A travs de la prctica de actividades fsicas (juego, recreacin y deporte), los nios se

    integran con equidad de gnero, desarrollando hbitos de convivencia con una visin

    de cultura, respeto, paz y tolerancia, y se promueve el trabajo en equipo, los valores y la

    integracin social. Estas prcticas buscan, tambin, contribuir al proceso de socializacin

    y desarrollo de habilidades sociomotrices (comunicar, cooperar, participar, compartir,

    integrar, respetar, entre otras) de los nios.

    En laGua de orientacin del uso del mdulo de materiales de psicomotricidad paranios de tres a cinco aospodremos encontrar sugerencias sobre cmo acompaar anuestros nios en este proceso de construirse como sujetos, en relacin con otros y apartir de su accin.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    18/100

    18

    Reconocer las iniciativas, capacidades y necesidades de las nias y los nios, nos

    ayudar a ver en qu momento o nivel de desarrollo se encuentran independientemente

    de la edad cronolgica que tienen.

    Es muy frecuente escuchar a los y las docentes decir: se comporta como un beb,

    son nios demandantes, pareciera que tuvieran pulgas en el cuerpo, no paran de

    moverse, son demasiado inquietos, nunca escuchan ni dejan hablar, etc. y es mscomn an ver como se fuerza al nio o nia a desarrollar una capacidad an su

    sistema nervioso, su afectividad, su motricidad y su biologa no estn preparado para

    hacerlo.

    Para poder acompaar a las nias y los nios en sus procesos a partir de la

    psicomotricidad hemos de considerar sus iniciativas, capacidades y necesidades

    madurativas las cuales nos hablan de cmo son y que precisan vivenciar.2

    Cmo son las nias y los nios de 3 a 5 aos?

    2 MINISTERIO DE EDUCACIN. REPUBLICA DEL PER (2008) Propuesta Pedaggica de Educacin Inicial:gua curricular. Lima: Direccin de Educacin Inicial. Pg. 29 30.

    A continuacin, les presentamos un extracto de esta gua en donde podrs encontrar

    cmo son los nios de 3 a 5 aos, qu necesitan vivenciar y cul es el rol del docente

    en sus procesos de desarrollo y aprendizaje.

    Cmo lograresto si son tan

    movidos e inquietos?

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    19/100

    19

    Necesidades madurativas de los nios

    Hablar de necesidades madurativas implica necesariamente, respetar sus iniciativas

    y capacidades individuales, ponerse en el lugar del nio pensar como ellos!, recoger

    estas manifestaciones a travs de la observacin para trabajarlas pedaggicamente,

    reconocer que todos los nios tienen estas necesidades y que para poder crecer los

    nios precisan ante todo seguridad emocional. Es necesario partir por el reconocimiento

    del nio como sujeto de accin desde el nacimiento, si deseamos promover el desarrollo

    de un nio activo, independiente, creador, con identidad, abierto al mundo. Siendoas, proponemos un ambiente para que de acuerdo a sus necesidades, intereses y

    competencias pueda participar activa y autnomamente en su vida cotidiana.

    A continuacin, haremos un acercamiento a estas necesidades con la finalidad de

    reconocerlas y usarlas como base para el proceso de observacin y programacin.

    Consideremos estos casos:

    Un nio de 3 aos estsentado en una mesarealizando fichas deaplicacin, se muevetodo el tiempo y no

    logra ni siquiera realizarun trazo.

    Una nia de 3 aos muerdea otra nia, su mam acaba

    de dejarla en el Jardn y lania a la que mordi acababade quitarle un objeto que ella

    haba cogido primero.

    Un nio empuja a otro nio enel recreo por que le gan en

    las carreras, el segundo nio lepega y luego se pone a llorar.

    Qu piensas de estos nios?

    Qu generan en ti estos comportamientos?

    As son todos los nios?

    Qu precisaran estos nios para sentirse seguros y tranquilos?

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    20/100

    20

    Apego y dominio, la eterna historia de nuestras vidas

    El apegoes la relacin(vnculo)emocional que desarrolla el beb con su madre y que

    le proporciona la seguridad emocional: es el lazo afectivo ms importante que se

    establece entre un ser humano beb y un ser humano adulto, su cuidador (la madre o

    quien haga el papel de ella).

    El Vnculo de apego es el lazo afectivo que una persona

    forma entre ella y una figura especfica, un lazo que tiende a

    mantenerlos juntos en el espacio y perdura en el tiempo.Ainsworth

    El vnculo de apego se construye a travs de la calidad de los cuidados cotidianos que

    brinda el adulto significativo al beb. Estas interacciones dejan huellas (memorias no

    conscientes) que tendrn una incidencia fundamental en los procesos de estructuracin

    del psiquismo y de las matrices afectivas en el curso del desarrollo.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    21/100

    21

    La calidad del vnculo que establecemos con nios, deber ser nuestro objetivo

    principal: toda estrategia educativa deber considerar el establecimiento de un vnculo

    de apego suficiente y flexible con la distancia que el nio en cada momento necesita.3

    3 WINNICOTT, D.W (1981) El Proceso de Maduracin en el nio. Barcelona: Editorial LAIA.

    El brindar los cuidados necesarios y calidad de acompaamiento que precisa el nio,

    a travs de un vnculo seguro y afectivo, permitir que el beb, el nio se acerquen y se

    distancien de la madre poco a poco para explorar y reconocer el mundo que lo rodea.

    Tomar distancia de la madre para conquistar el mundo externo requiere del nio la

    seguridad interna que le permita dominar su propio cuerpo para dirigirse hacia el otro

    y el mundo que lo rodea a travs de su exploracin.

    El equilibrio y el control progresivo del cuerpo, un reto delcrecimiento

    La forma en la que los nios manifiestan su equilibrio y el control progresivo de su

    cuerpo, hablar acerca de cmo es l o cmo se siente en un momento determinado.

    Todas las emociones: placer, alegra, clera, miedo, timidez, se manifiestan a travs de

    las posturas. Por ejemplo, cuando uno est alegre manifiesta mayor movimiento, nos

    expandimos; por el contrario cuando uno est triste, manifiesta menor movimiento y

    tendemos a estar retrados y aislados.

    El nio, desarrollan el control de su cuerpo de manera progresiva apoyndose en una

    postura corporal que conocen y que los hace sentirse seguros: desde esa seguridad

    pueden intentar nuevos movimientos y reajustarse corporalmente (acomodarse)

    volviendo a antiguas posturas o posiciones, en diversas situaciones de coordinacin

    y equilibrio postural: balanceos, equilibrios y desequilibrios, arrastres, rodamientos,

    presiones que lo remite a lo que vivi en sus primeros meses de vida, construyendo

    progresivamente su esquema corporal a travs de estos procesos que parten de su

    seguridad emocional.

    Permitir el desarrollo autnomo de las posturas y de los desplazamientos de nios ynias, al mismo tiempo que la apropiacin y dominio progresivo del propio cuerpo,

    desde los recursos madurativos, perceptuales, motrices, afectivos y cognitivos que

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    22/100

    22

    cada uno posee, a su nivel, favorece la posibilidad de organizar sus movimientos, con

    la mayor armona y manteniendo un ntimo sentimiento de seguridad postural, con la

    mxima disponibilidad corporal, con la que va desplegando su repertorio de recursos y

    adapta la secuencia de sus gestos a sus intereses y a las condiciones externas provistas

    por el medio, de acuerdo a sus condiciones internas de seguridad afectiva.4

    Juego sensorio motriz, el disfrute del placer del cuerpoen movimiento

    El juego sensorio motriz se caracteriza por actividades por medio del movimiento del

    cuerpo (por ejemplo: correr, saltar, gatear, etc.) y las sensaciones de placer que generan

    en el nio.

    Qu promueve el juego sensorio motriz?

    El juego sensorio motriz posibilita en el nio la vivencia de situaciones relacionadas a

    la coordinacin y equilibrio de su cuerpo, percibirlo a travs de las sensaciones que

    percibe en cada movimiento y afirmar su identidad dominando el espacio en relacin

    con los otros y con los objetos.

    Lo hago en unpie, solita

    Lologr!

    Bsquenme!

    4 MINISTERIO DE EDUCACIN. REPUBLICA DEL PER (2008) Propuesta Pedaggica de Educacin Inicial:gua curricular. Lima: Direccin de Educacin Inicial.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    23/100

    23

    A los nios tambin les encantan los juegos de precisin que permiten poner a prueba

    mayores habilidades, juegos de puntera como encestar y dar al blanco, tambin los

    juegos sonoros y musicales que les permiten vivir lo rpido y lento, lo fuerte y agudo

    y que le permiten armar secuencias rtmicas y meldicas as como expresar sus

    emociones y crear.

    Mediante las actividades sensorias motrices el nio vive,

    esencialmente el placer del movimiento espontneamente,

    esto promueve el conocimiento de la imagen corporal y de la

    identidad, as como la formacin del esquema corporal.

    La Impulsividad en los nios, una oportunidad para canalizaremociones

    Definiremos la impulsividad en los nios como:

    Precisa ser reguladapaulatinamente por mediode una acogida de dichasmanifestaciones a travs

    de una contencin afectivay segura.

    Una actitud emocionalque se manifiesta atravs de conductas,expresiones y gestos

    intensos.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    24/100

    24

    La impulsividad en los nios y nias pasa necesariamente por considerar el conflictopropio del nio que crece. Su fuerza, su inquietud, sus posibilidades no se pueden

    medir si no es en relacin con los otros, esto conlleva encontrar lmites a estas nuevas

    capacidades que se dan como conflictos que suceden irremediablemente a travs de

    encuentros y desencuentros para sentirse ms capaces y competentes.

    Las provocaciones, desafos, inquietudes motrices de los nios precisan un

    acompaamiento abierto a la escucha de estas necesidades, capaz de canalizarlas,

    promoverlas y contenerlas transformndolas en comunicacin, creatividad y

    socializacin.

    Observemos la siguiente situacin:

    Yo vi esacrayolaprimero

    Es ma. Am me gusta

    el rojo!

    Recuerdenque no deben

    salirse de la raya

    Qu haras como educadora para propiciar una mejor

    relacin entre estos nios?

    Como docente piensas que existen otras maneras de

    canalizar los enojos de los nios?

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    25/100

    25

    La impulsividad no suele ser muy bien recibida ni vista en el mbito pedaggico. Los

    actos impulsivos, el movimiento inquieto y constante, la impaciencia, las constantes

    interrupciones, la necesidad de ir de un lado a otro y de reaccionar hasta agresivamente

    frente a otro (un compaero o un adulto) suele interpretarse como agresividad,

    problemas de atencin y concentracin e incluso dificultades neurolgicas o

    psicolgicas cuando en realidad son actitudes impulsivas que precisan contencin.

    La impulsividad en los nios se muestra como un gran reto que nos confronta a reconocer

    en dichas formas de ser de los nios los indicadores necesarios para promover en la

    pedagoga mayores alternativas y menos limitaciones que lleven a los nios hacia su

    maduracin.

    Es importantehablar cuando algo

    no nos gusta

    No me gustacuando me

    jalas el polol siempreme empuja

    Es general rechazar la impulsividad en los nios, pero la misma es esencial para su

    equilibrio afectivo; no se trata por tanto de reprimir esa impulsividad, sino de saber

    contenerla, sostenerla y canalizarla desde el movimiento y desde lmites claros, afectivos

    y firmes que promuevan el cambio es decir, que promuevan la progresiva conquista de

    poder decir con las palabras aquello que empiezan diciendo con el cuerpo.

    La educadora no debe sufrir las agresiones del nio, no se

    dirigen a ella, sino que las acepta porque las comprende y sabe

    encauzarlas, canalizarlas y transformarlas en creacin.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    26/100

    26

    La Impulsividad en los nios y los procesos de adaptacin

    Son comunes en los espacios pedaggicos los araones, mordidas, jalones de pelo y

    llantos interminables de los nios frente a la angustia de una separacin, sin un proceso

    de adaptacin seguro. He ah la importancia de considerar procesos de adaptacin

    paulatinos, bien organizados que tomen en cuenta todo aquello que permitir brindar

    al nio seguridad afectiva.

    Los procesos de adaptacin deben ser un requisito importante para

    el ingreso del nio al ambiente pedaggico por tratarse de una

    inversin en la seguridad afectiva y emocional del nio.

    Los procesos de adaptacin precisan un espacio y un tiempo determinado para que

    la nia y el nio pueda sentirse seguro y aceptar el trnsito entre el acompaamiento

    de su referente familiar y el paso hacia un adulto extrao que pueda identificar como

    fiable, alguien en quien confiar y encontrar abrigo y cuidado cuando lo precisa.

    Recuerden que valejugar a las luchas sin

    hacerse dao

    La impulsividad en el nio tambin se manifiesta con mayor intensidad a raz de procesos

    de adaptacin inadecuados. El nio al percibir la separacin como una amenaza siente

    miedo y manifiesta agresivamente su indignacin, enojo, miedo o angustia.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    27/100

    27

    6

    En ese sentido los primeros contactos con el ambiente educativo de ninguna manera

    deben implicar ningn tipo de sufrimiento que lo ponga a la defensiva y establezca lo

    pedaggico como amenaza o que impliquen separaciones que generen angustia,miedo o abandono.5

    No se preocupe.

    Yo voy a acompaara Wilma.

    Estar a su lado.

    5 ARNAIZ SANCHO, Vicens. (Abril, 2000) La Seguridad Emocional en la Educacin Infantil. Aula de Inno-vacin Educativa. Editorial Gra.

    Hablamos de juego simblico cuando nios juegan imitando, recordando situaciones

    de la vida real: por ejemplo, cuando le dan de comer a una mueca, o la ponen en

    una manta ofrecindole diversos cuidados, o cuando ponen papelitos en un carrito

    como si fueran verduras que sacan de la chacra para llevarlas a la ciudad. Cuando

    un nio juegan simblicamente, significa que van creciendo y que estn asimilando ycomprendiendo su cultura, su entorno, ya que en estos juegos los nios crean situaciones

    y mundos imaginarios, basados en la experiencia, la imaginacin y su propia historia

    de vida. Es el juego del como si en donde todo es posible.

    Juego simblico, una seal de maduracin y crecimiento

    En paralelo, el nio, precisan de un espacio motivador, clido y adecuado, de objetos

    con los que se puedan relacionar y de cuidadores estables que lo acompaen

    afectivamente durante la alimentacin, higiene y sueo propiciando una comunicacin

    de calidad en todo momento.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    28/100

    28

    Esta capacidad de transformar el mundo y los objetos es como si fueran otros que no lo

    son en realidad, significa madurez en el nio, una gran evolucin a nivel de pensamientoy la posibilidad de relacionarse con el entorno para, desde una transformacin recproca,

    procesar la realidad diferencindola de lo que es irreal.

    Vemos entonces a los pequeos sentados sobre una banca haciendo como si.... estuviesen

    manejando un auto, y mirndonos con complicidad pues saben que estn jugando... son

    conscientes de la diferencia entr manejar un carro de verdad y el jugar a manejarlo 7.

    Con el juego simblico aparece la capacidad en el nio de transformarse en personajes

    que lo hacen sentir poderoso; as, tenemos los juegos de guerreros, jugar a ser un toro,jugar a ser seres muy fuertes, los juegos de casitas, de la vida cotidiana, hasta llegar a los

    juegos de roles, que nos hablan de una capacidad importante de situarse en el lugar del

    otro.

    El acceso al juego simblico certifica que el nio van construyendo su identidad y en esa

    construccin necesitan de los otros (objetos y sujetos), de su complicidad para construir

    juegos con otros, ya sea por imitacin de un modelo (por ejemplo todos son perritos) o

    por reaccin y complementariedad al otro (por ejemplo, el ladrn que quiere llevarse a

    los perritos a la perrera)6.

    6 SILVA PANEZ, Giselle (2009). La hora del juego libre en los sectores Gua para educadores de servicioseducativos de nios y nias menores de 6 aos. Lima: Ministerio de Educacin.

    7 POBLETE PREZ, Marcela. (2005) Propuesta pedaggica para la atencin de nios de 3 a 5 aos dezonas rurales en PRONOEI Proyecto de Educacin en reas Rurales - Subcomponente de EducacinInicial. Lima.

    Parece que mischanchitos estn conhambre. Les he traido

    algo de comer

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    29/100

    29

    Rol del educador: un importante mediador de los procesosde desarrollo y aprendizaje en los nios y nias

    Conocer y considerar las caractersticas intereses y necesidades de los nios involucra

    ser mediadores, acompaantes de los procesos de aprendizaje y de maduracin en los

    nios. La acogida, la escucha, la comprensin, la tolerancia, el sostn, la confianza, laaceptacin, la seguridad, la autoridad y la empata deben ser actitudes que debemos

    trabajar en nosotros mismos permanentemente, las que deben tener coherencia con

    nuestro sistema de valores.

    A continuacin resaltaremos tres aspectos fundamentales relacionados al rol mediador

    del educador en el mbito pedaggico: la confianza, la aceptacin, la seguridad, la

    autoridad y la empata deben ser valores que debemos trabajar en nosotros mismos

    permanentemente. A continuacin resaltaremos tres aspectos fundamentales

    relacionados al rol facilitador del educador en el mbito pedaggico:8

    8 MINISTERIO DE EDUCACIN. REPUBLICA DEL PERU (2008) Propuesta Pedaggica de Educacin Inicial:gua curricular. Lima: Ministerio de Educacin. Pg. 29-30.

    El adulto como organizador de los momentos pedaggicos

    Organizamos un espacio y un tiempo para el desarrollo del nio. Los momentos de

    sueo, vigilia, alimentacin, higiene, juego y exploracin motriz deben ser previstos de

    manera que puedan satisfacer sus necesidades de manera calma y armoniosa.

    Veo que lesgusta dibujar. Entoncesmaana propondr jugar

    con las bateasy pelotas...

    ... y finalmente

    les brindar una hojasde papel para dibujar

    libremente

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    30/100

    30

    La iniciativa y la autonoma en el nio, son procesos que se construyen de manera

    paulatina a lo largo de su existencia. La posibilidad de dejar al nio dominar una

    postura, relacionarse con su entorno de manera libre, encontrar las posibilidades de

    coordinacin y equilibrio desde aquello que puede hacer, desde sus competencias

    y capacidades propias y no forzadas, ser la base segura de sus aprendizajes y

    maduracin.

    Por tanto como educadores deberamos tener siempre presente que nuestra claridad

    respecto a las necesidades que nios presentan a lo largo de su desarrollo, nuestra

    capacidad de organizacin y nuestras estrategias de intervencin, promovern un

    mayor inters, participacin y expresividad en los nios.

    Parte de esta claridad implica familiarizar previamente a los nios con los materiales

    a disposicin presentndolos al inicio del desarrollo de la sesin mostrando sus

    caractersticas y conversando con los nios sobre sus formas posibles de uso.

    De esta manera hemos de organizar nuestros materiales considerando no slo la

    mejor organizacin posible sino tambin una previa seleccin de los mismos acorde

    a la realidad en la que nos desenvolvemos. Resulta importante resaltar en ese sentido,

    que tanto en zonas rurales como en zonas urbanas que no cuenten con sectores

    organizados por falta de espacio, puedan trabajar con cajas temticas las cuales

    son cajas con los materiales, juguetes e insumos de la zona previstos como material

    pertinente y accesible para que los nios jueguen, los cuales han de considerarse en el

    desarrollo de la psicomotricidad como material importante generador de procesos de

    aprendizaje.

    El adulto como promotor de la iniciativa y autonoma en el nio

    La relacin afectiva entre el adulto y el nio por medio de los cuidados, los momentos

    de juego y las relaciones que establecen con su entorno (que son parte de la rutina

    pedaggica), resultan fundamentales para el establecimiento de un vnculo seguro y

    garantizan un proceso de apego adecuado.

    El adulto como referente afectivo

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    31/100

    31

    Es necesario tomar en cuenta la importancia de la higiene personal para el desarrollo

    de un estilo de vida saludable, tambin a la limpieza ambiental de los jardines y

    programas da bienestar a todos. Retomamos a continuacin el anexo del fascculo 1

    Desarrollo personal, social y emocional II ciclo.

    Lo logr!

    Ellos estnfelices y me siento

    bien con ellos.

    Higiene personal y ambiental en los jardines yprogramas

    Una problemtica intensa y recurrente en muchos jardines y programas de EducacinInicial es la falta de limpieza y orden en las aulas, patios y servicios higinicos, aspectosque son fundamentales y que guardan mucha relacin con el desarrollo personal,

    social y emocional. Los problemas se agudizan por la falta de saneamiento bsico quese expresa en:

    Malas condiciones de los servicios higinicos.

    Psimas instalaciones de abastecimiento y almacenaje de agua potable.

    Inadecuada disposicin de desechos slidos.

    Falta de instalaciones de lavatorios con agua limpia y corriente que puedanservir para el aseo personal de los estudiantes y de todo el personal de lainstitucin o programa educativo.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    32/100

    32

    A ello se suma la poca formacin para vivir en un ambiente seguro, saludable y

    agradable.

    Es necesario que, al comienzo del ao escolar, se efecte un diagnstico sobre las

    prcticas de higiene y cuidado del ambiente. Se puede recoger informacin sobre:

    En el diagnstico, se identifican estos aspectos y las brechas que existen entre los

    objetivos educativos que se tienen y lo encontrado. Con esta informacin, es posible

    planificar las acciones necesarias para que la comunidad educativa participe y se

    habite en mantener un ambiente limpio y saludable, as como para que se den

    las facilidades correspondientes.

    Un espacio limpio y ordenado hace quenos sintamos cuidados, respetados y quepodamos utilizar con comodidad y seguridad

    todo lo que se nos ofrece.

    Es importante que los nios encuentren un jardn o programa limpio y ordenado,

    y que participen en su mantenimiento, cuidado, orden y limpieza. Eso les har

    sentirse valorados y respetados. Adems, parte de su formacin es ensearles acuidarse a s mismos, y a cuidar el ambiente que les rodea.

    Las condiciones que tiene el local o la infraestructuraen cuanto a servicios higinicos.

    La dotacin de agua.

    El recojo de la basura.

    Los conocimientos, actitudes y prcticas sanitarias delas familias y la comunidad.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    33/100

    33

    Higiene personal

    Las prcticas vinculadas a la higiene personal juegan un papel importante en laprogresiva conquista de la autonoma (es decir, la atencin de s mismo) y en elfortalecimiento de la autoestima.

    Si bien todo es responsabilidad del adulto, el nio podr aprender a atenderseprogresivamente y en la medida de sus posibilidades teniendo en cuenta su edad.En ese sentido, las acciones que ayudarn a mejorar su cuidado personal conautonoma, son las que a continuacin detallamos:

    Higiene personal

    Aseo de la ropaAseo corporal

    Manos Cara Boca Cabello Cuerpo

    El aseo corporal

    El aseo de las manos. Los nios pequeos tocan todo lo que pueden y lo que lesllama su atencin; por tanto, es normal que sus manos se conviertan en un vehculode transmisin de enfermedades. Por eso, debemos ensearles a mantenerlaslimpias, al menos antes de comer y despus de ir al bao. Recuerda que esimportante usar jabn y agua limpia en el lavado de las manos.

    El aseo de la cara.La cara es otra parte importante y visible del cuerpo que tiene queestar siempre limpia. Tenemos en ella los ojos y las pestaas que requieren de aseo,as como la nariz que tambin requiere higiene, por lo que cada nio debe aprender,poco a poco, a lavarse solo la cara y hacerlo bien, teniendo ms cuidado de sus ojos yde la limpieza de su nariz. Estas prcticas son de cada da y se realizan, generalmente,en la casa; sin embargo, en el jardn o en el programa, se deben ejercitar y detenerse enellas para que la accin se desarrolle con las orientaciones y el acompaamiento de ladocente o de la promotora, segn corresponda.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    34/100

    34

    El aseo de la boca. Nuestra boca es una parte del cuerpo que mereceel mayor cuidado, pues es la puerta de ingreso de los alimentos ytambin de algunas enfermedades. Por eso, debemos lavarla por lomenos tres veces al da, generalmente despus de los alimentos. Aveces, los nios no tienen pasta dental; en ese caso, podemos usaragua con sal o bicarbonato de sodio. Estos elementos son muy fcilesde encontrar y de bajo costo.

    El aseo del cabello y el peinado. A veces, los padres descuidan ellavado del cabello de sus hijos y el peinarlos o ensearles, poco apoco, a hacerlo solos, sin darse cuenta de que el descuido puedegenerar la aparicin de piojos o liendres, que muy fcilmente secontagian en el aula. Por eso, se recomienda revisar peridicamentelas cabezas de los nios y, de presentarse la necesidad, organizarcon los padres una campaa para eliminar los piojos. En este caso,

    se debe tener especial cuidado en utilizar champs especiales. Porningn motivo, se deben utilizar productos txicos que pueden afectarla salud de los nios.

    El aseo del cuerpo.El bao diario no es una costumbre en todos loslugares; pero debemos promover que se realice lo ms frecuentementeposible, teniendo en cuenta el clima del lugar. Hay lugares sumamentefros, por lo que debemos organizarnos con los padres de familia parautilizar agua tibia para el aseo de los nios.

    El aseo de la ropaAunque el aseo de la ropa del nio es responsabilidad de su familia, nosotros

    podemos colaborar promoviendo el uso de prendas antiguas o usadas para

    hacer una especie de mandiles, con las cuales proteger sus vestimentas en las

    actividades que demanden mayor exposicin a la tierra, al barro, al agua o algunos

    materiales que utilizamos, como las tmperas. Es importante considerar que as

    como el aseo del cuerpo contribuye en el desarrollo de una autoimagen positiva y

    fortalece la autoestima, tambin que el nio use ropa limpia y adecuada favorece

    este desarrollo.

    Si observamos que algunos nios vienen con frecuencia desaseados, podemosorganizar en el aula un da del aseo y bao, con participacin de los padres, paraque ellos se tomen el tiempo y mejoren sus prcticas de higiene personal. Seentiende que la actividad vara de acuerdo con las condiciones del local escolar:si hay agua en el cao o se hace con agua de ro o con agua en un recipiente,considerando tambin el momento, es decir, la hora en que se efecten estasprcticas.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    35/100

    35

    Higiene del ambiente

    La higiene del ambiente comprende:

    La higiene del aula.

    La higiene de los baos.

    La higiene de los ambientes comunes donde juegan los nios.La higiene de los espacios que rodean al programa o jardn.

    Higiene del aula.Por ningn motivo, los nios deben ingresar a un aula suciay desordenada. La limpieza del aula debe realizarse en forma diaria y, de serposible, cada vez que se ensucie, aun en la misma jornada. No siempre haypersonal disponible para estos servicios, pero podemos organizar la limpiezacon los nios o con sus padres, organizando turnos y campaas. La ideaes que nuestra aula sea un espacio agradable, donde d gusto estar y losnios se sientan respetados y atendidos. Siempre se debe tener un depsito

    para la basura, orientando a los nios a utilizarlo debidamente. No debemosolvidar que las autoridades locales y comunitarias tienen la responsabilidadde atender esta demanda, por lo que puede ser necesario que realicemos lasgestiones junto con los padres de familia.

    Higiene de los baos. Casi siempre los baos o los lugares donde los niosrealizan sus necesidades son los sitios ms descuidados y no solo por falta deagua, sino tambin por el mal uso. Sabemos que el bao es un lugar dondela piel y hasta las partes ntimas de los nios pueden entrar en contacto con

    los elementos materiales, como inodoros, silos, papel higinico; por ello,es evidente la necesidad de mantenerlos en las mejores condiciones delimpieza: barrido, lavado, desinfectado. Otra vez, la dificultad puede ser lafalta de personal y otros recursos; en cuyo caso, tenemos que acudir a lospadres, dirigentes comunales o autoridades para mantener su limpieza yfuncionamiento adecuado.

    Higiene de los ambientes comunes donde juegan los nios.Los patios, juegosal aire libre, sectores de juego y otros espacios cerrados o abiertos donde

    los nios viven sus momentos de esparcimiento y movimiento no siempremerecen la misma atencin y cuidado que las aulas de parte de los docentes,personal de servicio y otros adultos del jardn o programa. Si bien es ciertoque los nios suelen permanecer la mayor parte del tiempo en las aulas,esto no es necesariamente lo ms deseable. Debemos alternar actividadesdentro y fuera del aula. Para eso, es condicin necesaria que los espaciosexteriores estn debidamente limpios. En los servicios de Educacin Iniciales necesario promover un pequeo jardn con plantas o un rea con hierbanatural o espacios con macetas y plantas, pues estos son lugares que atraennaturalmente a los nios.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    36/100

    36

    Higiene de los espacios que rodean al programa o jardn. La vida escolar de los nios

    transcurre entre los espacios educativos interiores del local escolar y los espacios

    exteriores por donde los nios se desplazan desde y hacia sus hogares. Estos

    espacios no solo son lugares de trnsito, sino tambin de actividades libres de los

    nios: conversaciones, juegos y hasta peleas. Entonces, es importante que, con la

    participacin de la comunidad, nos organicemos para convertirlos en lugares seguros,limpios y agradables. Esto significa eliminar botaderos de basura o desmonte que son

    fuentes de contaminacin, donde proliferan los roedores. Para ello, se pueden realizar

    coordinaciones con municipalidades, dependencias de los gobiernos regionales,

    iglesias, ONG, etc. Una alternativa que permita conseguir recursos para las tareas

    mencionadas, que depender de la capacidad de gestin de las escuelas, es promover

    una red de aliados en la que participen instituciones o personas de la localidad que

    pueden aportar econmicamente y destinar ese fondo a la educacin.

    Estrategias sanitarias en instituciones y programas deEducacin Inicial

    Segn el Unicef: Varios factores relativos al agua, el saneamiento y la higiene afectan

    en muchas formas el derecho a la educacin de la infancia. Si no gozan de una buena

    salud, los menores no pueden desarrollar todo su potencial educativo.

    Las instituciones y programas educativos contribuyen, en gran medida, en la

    conservacin del estado de salud de los nios y su bienestar, al ofrecerles espacios

    limpios, ordenados y saludables. Las instalaciones sanitarias, el abastecimiento de

    agua y el recojo de basura son fundamentales para fomentar las buenas prcticas de

    higiene.

    Nuestras instituciones y programas pueden generar cambios en la familia y la

    comunidad, mediante la transmisin de conocimientos y prcticas tiles en cuanto asalud e higiene. Siempre los nios estn ansiosos por aprender y estos aprendizajes

    pueden motivar a la familia para mejorar sus prcticas, costumbres o comportamientos

    vinculados a la higiene.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    37/100

    37

    Estrategias a implementar en los servicios educativos:

    a. La instalacin e implementacin del Sector del aseo

    Los hbitos de aseo personales se van adquiriendo poco a poco en el hogar,

    en la casa. Son los primeros aprendizajes que los padres van alentando en

    sus hijos, ms que todo con el ejemplo.

    En las aulas de Educacin Inicial, las instituciones y programas educativos

    tienen una organizacin especial, que est en relacin con la edad, las

    caractersticas, las necesidades de los nios y la intencin educativa.

    Uno de los sectores ms importantes es el denominado Sector del aseo, donde

    estn los implementos de aseo personal a disposicin de los nios (un espejo, peines,

    jabn, toalla y los cepillos de dientes con sus correspondientes nombres). Este sector

    est destinado a promover prcticas para la progresiva adquisicin de hbitos de

    higiene.

    b. Organizacin de la limpieza de la institucin o programa educativo

    La limpieza de la institucin o programa educativo es un aspecto que aporta

    a la calidad educativa, pues convierte a la escuela en un ambiente saludable,

    grato y, por lo tanto, motivador para la vida escolar.

    La limpieza y el orden estn relacionados con el saneamiento bsico que

    ve la higiene en general de todos los ambientes cerrados y libres del jardn

    o programa, las instalaciones sanitarias, el abastecimiento de agua y el

    recojo de basura. Todos ellos son aspectos que tendran que ser materia de

    planificacin.

    Una de las primeras reglas que deberamos asumir cada da es tener limpias

    y ordenadas todas las instalaciones de la institucin o programa educativo:

    aulas, patios, servicios higinicos, la cocina si hubiera, etc., como una debe

    dar el ejemplo al recibir a los nios y nias que acuden diariamente.

    Es necesario detenernos en los servicios higinicos, y reiterar la importancia

    de su limpieza y adecuado mantenimiento.

    Tambin debemos prestar atencin a los lugares aledaos que muchas

    veces son basurales que atraen moscas, roedores y cucarachas. De fuentes

    de contaminacin del ambiente, pueden ser trasformados en espacios

    saludables, como reas verdes, con participacin de los padres de familia y,

    si es posible, de la comunidad.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    38/100

    38

    Las responsabilidades de los agentes educativos

    Cada institucin o programa educativo de Educacin Inicial conforma una comunidadcon diferentes agentes: directora, docentes, docentes coordinadoras, promotoras, nios,nias, auxiliares, personal de servicio, padres de familia y vecinos. Todos tenemos queasumir nuestras responsabilidades, de manera participativa, para que esta comunidad

    desarrolle y ofrezca un servicio educativo de calidad, al cual tienen derecho los nios ylas nias.

    La directora en la institucin o la docente coordinadora en los programas son lasprofesionales responsables del buen funcionamiento del servicio educativo. En el casoque nos ocupa, ellas deben:

    Hacer cumplir los deberes que tiene el personal de servicio; si no lo hubiera,organizar brigadas con padres de familia y formar parte de ellas.

    Recoger oportunamente los implementos de aseo que distribuye cada UGEL.

    Coordinar con los comits de aula para que contribuyan con el aseo y elorden.

    Estar siempre atentas en la limpieza de todo el espacio educativo, examinandoconstantemente los servicios higinicos.

    Realizar gestiones con autoridades pblicas y entidades de la sociedad civilpara mantener o mejorar el saneamiento ambiental de la entidad educativa.

    Las docentes y promotoras en cada aula, con las condiciones y las posibilidades que

    tengan, deben: Crear normas de convivencia con los nios, de manera participativa, para

    que cada uno asuma su responsabilidad dentro de la conservacin de unambiente saludable.

    Tener un basurero y orientar a los nios en su buen uso.

    Acompaar a los nios y nias a los servicios higinicos al comienzo del aoescolar, orientarlos con recomendaciones para su mejor uso y prevenirlos depeligros que pudieran ocurrir para que despus puedan hacerlo solos.

    Organizar campaas de limpieza con los padres de familia; adems, puedenestablecer turnos para que ayuden a la limpieza diaria y al orden de losmateriales.

    Los nios, dentro de su edad y sus capacidades, contribuyen al aseo en general,teniendo sus propias responsabilidades. Ellos pueden:

    Ayudar a ordenar los sectores del aula.

    Limpiar las mesas.

    Mantener el orden y la limpieza del aula.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    39/100

    39

    Cumplir con las recomendaciones al utilizar los servicios higinicos.

    Los padres de familia son los agentes que contribuyen ms en la limpieza del aula,del local educativo y sus alrededores, por lo que deben:

    Participar en las campaas y brigadas de limpieza.

    Ser vigilantes permanentes del estado de aseo de los servicios higinicos. Contribuir con elementos de limpieza que no entrega la UGEL.

    Los vecinos son personas que contribuyen eficazmente a la limpieza externa delas entidades educativas, aportando con:

    Botar la basura en los espacios y horarios respectivos.

    Participar en las campaas de limpieza fuera de la institucin o programaeducativo.

    Alertar de cualquier peligro a la directora o docente coordinadora.

    Algunos indicadores de calidad en cuanto a higieney saneamiento en nuestras instituciones y programaseducativos

    Espacios internos y externos con pisos, paredes y techos limpios.

    Basureros en su lugar, que no estn desbordados de basura.

    Sillas, mesas, estantes, juegos y juguetes en buen estado, limpios yordenados (por ejemplo, sin astillas ni clavos descubiertos).

    Sectores de juegos organizados y limpios.

    Infraestructura de servicios higinicos limpios, con agua y desage, conluz natural y adecuada ventilacin, que estn en funcionamiento y denseguridad e intimidad.

    * Adaptado de: Harms, Clifford, Cryer: Escala de calificacin del ambiente de la primera infancia.Edicin revisada. Teachers College, Columbia University New York and London. 2002.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    40/100

    40

    1.3 El ejercicio de la ciudadana

    Aspectos generalesLas competencias vinculadas al ejercicio ciudadano nos permiten afrontar el gran desafoque plantea el siglo XXI: construir una sociedad comprometida con el fortalecimiento

    del Estado de derecho, sustentada en la libertad, la equidad y el respeto a la legalidad,en una convivencia armnica que apuesta por la interculturalidad. Una sociedad enla que todos los peruanos participemos en el desarrollo del pas y en la mejora de lacalidad de vida de todos.

    Esta aspiracin se refleja en la Ley General de Educacin y el Proyecto Educativo Nacional,que buscan formar personas capaces de contribuir con la construccin de una sociedaden la que la tica, la democracia, la interculturalidad y la conciencia ambiental orientenlas acciones de los ciudadanos. La escuela debe ser, entonces, el primer lugar dondelos estudiantes aprendan el significado de la democracia como una prctica cotidianay asuman sus derechos, deberes y responsabilidades.

    En esa lnea, la ciudadana debe entenderse desde dos niveles que se complementan:

    Por un lado, es una situacin jurdica de la que goza toda persona por ser miembro deuna comunidad democrtica, en la que los principios de libertad y dignidad humanason derechos fundamentales que no le pueden ser negados a nadie. Este estatusimplica determinados derechos, deberes y obligaciones. En el Per este estatus seadquiere a los 18 aos.

    Por otro lado, la ciudadana es un proceso de construccin permanente, en el cual lapersona: Asume el ejercicio de sus derechos

    y el cumplimiento de sus deberes yresponsabilidades.

    Convive con los demsreconocindolos como sujetos dederecho.

    Desarrolla un sentido de pertenencia

    a una comunidad poltica (desde lolocal a lo nacional y lo global). Participa a partir de una

    reflexin autnoma y crtica en laconstruccin de una sociedad msjusta y de una vida digna para todos.Establece un dilogo interculturaldesde el reconocimiento de lasdiferencias y del conflicto comoinherente a las relaciones humanas.

    Lademocraciasuponequelas

    autoridadespolticasdeunasociedad

    sealternen,locualsegarantiza

    medianteeleccioneslibresyel

    ejercicioautnomoyequilibrado

    delospoderesdelEstado.Cuenta

    tambinconmecanismosdecontrol

    ytransparenciaqueotorganalos

    ciudadanoslapotestadparavigilar

    eldesempeodelasautoridades

    delEstado.Ocurreasporqueesas

    autoridadesrepresentanalos

    ciudadanosenlaconduccindel

    Estado,quetienecarcterpblico.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    41/100

    41

    Asunto

    pblicoestodaproblemtica

    otemaqueinvolucra

    albienestarcolectivo,

    relacionadoconaspectossociales,polticos,

    econmicos,ticos,

    culturalesyambientales.

    Tomacomopunto

    departidaqueningngrupo

    tieneporquperdersucultura

    oidentidadpropia;estoimplicaperderelmiedoaladifer

    encia,

    dejardesentirnosamenazados

    porellaeinteresarnospor

    entablarcontactoconelotro

    adoptandounaposicinde

    descentramiento(Zavala,

    CuencayCrdova2005:21).

    Es desde esta complementaridad que reconocemos a nuestros estudiantes comociudadanos capaces de ejercer su ciudadana enla escuela y proyectarla a la comunidad aportandoa su desarrollo, sintindose parte de una historia,peruana y mundial, y de un espacio compartido porla humanidad.

    Este ejercicio agrupa un conjunto de competenciasque deben tener como propsito esencial conviviren armona con los dems en el marco de un Estadode derecho. Esto supone el reconocimiento absolutode la dignidad y libertad de hombres y mujeres, lavigencia plena de los derechos humanos y la participacin en los asuntos que afectanla vida en sociedad y la construccin de un pas con un desarrollo humano sostenido.

    Implica asumir nuestros deberes y responsabilidades individuales y colectivas tomandoconciencia de las consecuencias de nuestras accionees sobre otras personas y sobrela sociedad en general. Del mismo modo, supone el manejo de conocimientos cvicosrelacionados con el funcionamiento del Estado y la Constitucin Poltica.

    En el marco de un enfoque por competencias,la formacin ciudadana en la escuela se basaen el saber actuar. Es un ejercicio activo yconsciente, resultado de una reflexin tica,autnoma y crtica. Se parte del principio de

    que la accin ciudadana se va construyendopermanentemente, en tanto hombres ymujeres se sienten parte de una comunidaden la que comparten derechos, deberes yresponsabilidades, deliberan sobre los asuntosque conciernen a todos y participan librementepara mejorar la calidad de vida de todos.

    As, el ejercicio ciudadano se vincula a tresconceptos: la democracia, la interculturalidad y elcuidado del ambiente. Cmo los entendemos?

    La democracia se entiende de dos maneras: Como sistema poltico, enmarcado en el respeto del Estado de derecho, se

    sustenta en la vigencia plena de la Constitucin Poltica y los derechos humanos,tanto individuales como colectivos. Responde a los principios bsicos de libertad,dignidad humana, igualdad, equidad y pluralidad.

    Tomando en cuenta estos principios, los gobiernos democrticos pueden plasmarse

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    42/100

    42

    en distintos sistemas polticos, considerando las necesidades y cosmovisiones delas sociedades que los asumen. As, un orden democrtico es construido por laspersonas que lo conforman y, por eso mismo, puede y debe ser perfeccionado yconsolidado por ellas mismas.

    Como forma de vida, tiene su germen en la convivencia, en el seno de las relacioneshumanas, y supone una autntica asociacin entre las personas para la buenamarcha de los asuntos pblicos. Se trata de que unos y otros acten en igualdad ycomplementariedad, para el enriquecimiento mutuo a partir de las diferencias, enel marco del dilogo intercultural.

    La interculturalidad se relaciona con el hecho de que en el Per y en el mundoconviven distintas culturas. Pero va ms lejos:

    Parte de la valoracin de la cultura e identidad propias y, desde all, buscacomprender al otro y respetar su cultura.

    Supone desarrollar una disposicin al enriquecimiento mutuo, que vaya ms allde la mera convivencia y se acerque a la valoracin de la diversidad sociocultural,de los saberes, prcticas y experiencias de todas las culturas.

    Se enmarca en el respeto a unos valores y normas comunes y, en ltima instancia,en la vigencia de los derechos humanos.

    Implica reconocer que durante largo tiempo hemos establecido relaciones noequitativas entre las culturas, generado prejuicios y estereotipos sobre ellas. Sehace necesario mirarnos los unos a los otros de maneras distintas.

    El cuidado ambiental implica un replanteamiento tico de la relacin con nuestroambiente: Se desprende de una perspectiva de desarrollo sostenible y de ser conscientes de

    nuestros derechos y responsabilidades con el ambiente. Supone el uso racional yrespetuoso de los recursos que nos ofrece la naturaleza para satisfacer nuestrasnecesidades.

    Implica construir un nuevo pacto social en el que el ambiente sea un factor bsico.Con ello aseguramos la supervivencia de la propia sociedad, sin olvidar a lasfuturas generaciones. Considera a los ciudadanos como actores centrales de uncambio positivo hacia la sostenibilidad y la equidad.

    Por ltimo, el ejercicio ciudadano:

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    43/100

    43

    Se pone en prctica en lo pblico. El aprendizaje de la ciudadana implica que losestudiantes tengan experiencias de agencia,esdecir, capacidad de actuar para poder hacery poder lograr. Esto supone crear espaciosde participacin y que parte del poder queejercemos en la escuela sea compartido con losestudiantes y entre ellos, sin distincin de etnia,gnero, condicin socioeconmica, entre otrosfactores.

    Pone en prctica habilidades cognitivas yconocimientos. El ejercicio ciudadano suponetambin el desarrollo del conocimiento y dela comprensin, de modo que permitan un

    anlisis crtico del contexto y una argumentacinrazonada. Esto potencia el desarrollo delpensamiento crtico y las capacidades para laindagacin.

    Pone en prctica habilidades socioemocionales.Tiene como punto de partida la comprensin de la persona desde su individualidady su particularidad. Por ello, se vincula al aprendizaje Se desenvuelve con autonomapara su bienestar, en tanto desarrolla una serie de habilidades personales bsicasrelacionadas con afirmar o fortalecer nuestra identidad y autoconfianza y, desde all,

    desarrollar empata, asertividad y solidaridad.

    Se enriquece a partir de la comprensin de las sociedades y plantea alternativas aldesarrollo del pas, lo que implica: Comprender que somos parte de un pasado pero que, al mismo tiempo, estamos

    construyendo nuestro futuro, as como las interpretaciones de los procesoshistricos y sus consecuencias. Entender de dnde venimos y hacia dnde vamosnos ayudar a formar nuestras identidades y a valorar y comprender la diversidad.

    Comprender el espacio como una construccin social, en el que interactan

    elementos naturales y sociales. Esta comprensin nos ayudar a actuar con mayorresponsabilidad en relacin con el ambiente.

    Comprender las relaciones entre los elementos del sistema econmico y financiero,tomar conciencia de que somos parte de l y de que debemos gestionar losrecursos de manera responsable.

    Lospueblosoriginariosandinos,

    amaznicosycosteos,ensupermanente

    relacinconlanaturaleza,latierrayel

    territorio,handesarrolladounconjuntode

    formasymodosdeconcebirelmundo,de

    pensar,decomunicarse,decomportarsey

    organizarsesocialmente.Paraestospueblos,

    elterritorio,latierranoessolamenteun

    espaciofsicoenelqueencuentranlos

    recursosnaturalesyenelquedesarrollan

    actividadessocio-productivas,sinoque

    fundamentalmenteespartedesuidentidad

    colectiva.(Enfoquedelbuenvivir,

    tierrayterritorio.Haciaunaeducacin

    interculturalbilingedecalidad.Propuesta

    pedaggica,p.36).

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    44/100

    44

    "Cuandounnio

    llegaalmundo,

    unmundosocial

    llegaalnio".

    1.3.1 El ejercicio de la ciudadana en el nivel de

    Educacin Inicial

    El ser humano, por naturaleza, es un ser social, pues nace dependiente del entorno ynecesita del otro para desarrollarse progresivamente. En ese sentido, concebir al nio

    como un sujeto nico, pero a la vez social, implica reconocerlo en su singularidad yreconocer que pertenece a una comunidad que tiene un origen, un territorio geogrfico,una lengua particular y valores que marcan formas de sentir, mirar, pensar y actuar enel mundo, los cuales son compartidos por su grupo humano.

    La escuela es el primer espacio pblico en el que los nios pueden hacer ejercicio desu ciudadana; si bien adquirimos la condicin legal de ciudadanos a los 18 aosde edad, es en la escuela y desde pequeos que pueden ejercitar su ciudadana, esdecir, que aprenden a convivir, a participar y deliberar con los dems, reconociendo

    la opinin del otro, asumiendo responsabilidades y deberes de acuerdo con su edad;tienen la posibilidad de vivir sus derechos y hacerlos respetar.

    Acompaados de docentes que le van mostrando la importancia dedialogar, ser escuchado y escuchar, ponerse de acuerdo, respetar lasdems opiniones, buscar soluciones, resolver las dificultades, organizarse,planificar para el logro de un objetivo comn y sentir que actan para subienestar, tomando en cuenta a sus dems compaeros, van ejercitandosu ciudadana en la vida cotidiana.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    45/100

    45

    Desde nuestro quehacer educativo, debemos sentar los cimientos para que la

    ciudadana sea una prctica en el da a da y sostenida en el proceso de desarrollo

    personal de nuestros nios, es decir, en la afirmacin de su identidad individual. Ello

    le permitir luego construir su identidad colectiva, que se funda en el conocimiento de

    su cultura e historia, en el inters por los asuntos comunes que afectan a todos y su

    participacin en la comunidad.

    El desarrollo personal en nuestros nios es un componente muy importante en su

    formacin ciudadana, ya que una sociedad democrtica supone que las personas

    tengan una identidad slida que les permita actuar de manera autnoma a partir de

    los principios y valores que van construyendo. De igual manera, la autorregulacin de

    sus emociones, la autoestima y la valoracin de s mismos les permitirn exigir respeto

    por sus derechos, por su dignidad propia y la ajena, asumiendo sus deberes y tomando

    decisiones en la bsqueda de su bien y del bien comn.

    En conclusin, el real ejercicio de la ciudadana moviliza saberes, valores y habilidades

    ante las distintas situaciones desde el conocimiento del nio de su historia personal, que

    lo ayudar a comprender quin es y de dnde viene; las vivencias de las costumbres

    familiares, para ampliar su conocimiento acerca de su familia y comunidad; su relacin

    con el ambiente, a travs del cuidado cotidiano de sus espacios y tomando en cuenta

    que son para todos, lo que le permitir construir una conciencia de respeto y cuidado

    de estos y, as, llegar a una verdadera convivencia.

    Muchas personas piensan que los nios de estas edades no pueden hacer muchascosas. No han tomado en cuenta que no les permitimos hacer nada, y justamente su

    aprendizaje est en su quehacer cotidiano. Es as como durante todo el da y en todo

    momento estamos poniendo en prctica el ejercicio de la ciudadana. Contribuimos de

    este modo a que nuestros nios se asuman como parte de su grupo, de su comunidad,

    de su pas y del mundo.

    1.4 El tesmimonio de la vida en la formacin

    cristianaEste campo ser trabajado segn lo expuesto en el Diseo Curricular Nacional.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    46/100

    46

    Competencias ycapacidades

    Competenciasy capacidades

    vinculadasal desarrollo

    personal.

    Competenciasy capacidades

    vinculadasal desarrollopsicomotor y

    cuidado del cuerpo.

    Competenciasy capacidadesvinculadas conel ejercicio de la

    ciudadana.

    2.Competenciasy capacidadesEl rea Personal Social conlleva el despliegue de diversas competencias, algunasvinculadas al desarrollo personal, otras al desarrollo y cuidado del cuerpo, y otras alejercicio de la ciudadana.

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    47/100

    47

    2.1 Competencia vinculada al desarrollopersonal

    El desarrollo personal supone que los estudiantes sean capaces de desenvolverse de

    manera cada vez ms autnoma en distintos contextos y situaciones, de manera quepuedan tomar decisiones conscientes y encaminar su vida a su realizacin personal y

    su felicidad, en armona con el entorno. Ello implica un crecimiento integral y articulado,

    que les permita afirmar su identidad, desenvolverse ticamente en cualquier contexto,

    relacionarse emptica y asertivamente con los dems, tener una vivencia plena y

    responsable de su sexualidad, gestionar su propio aprendizaje, y buscar el sentido de

    la existencia.

    En esta oportunidad nos vamos a centrar en un aspecto importante del desarrollo

    personal, que da lugar a la competencia:

    Para su avance y por su naturaleza vivencial, esta competencia vinculada al desarrollo

    personal demanda un tiempo prolongado. Adems, depende de los ritmos de

    desarrollo fsico y psicolgico de cada estudiante, de sus historias familiares ypersonales, as como de la cultura a la que pertenecen. En otras palabras, la progresin

    de estas competencias vara significativamente de un estudiante a otro, de acuerdo

    con sus caractersticas individuales y culturales. Por esta razn, los estndares de estas

    competencias se organizan en cuatro niveles, marcados por el final del II, IV, VI y VII

    ciclos.

    Afirma su identidad

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    48/100

    LOS NIOS HAN TRADO LUPAS AL AULA PARAOBSERVAR DIFERENTES TIPOS DE HOJAS. LAMAESTRA JUANITA HANOTADO A JOS TRISTE

    Y SE HA ACERCADO.

    JUANITA HA PUESTO EN PALABRAS UNAEMOCIN QUE VE CLARAMENTE EN JOS, PEROL AN NO LOGRA IDENTIFICARLA EN S MISMO.

    JUANITA SABE QUE DEBE SEGUIR ACOMPANDOA JOS PARA QUE VAYA RECONOCIENDO SUSEMOCIONES. Y APROVECHA LAS DIFERENTESCIRCUNSTANCIAS DEL DA A DA PARA HACERLO.

    48

    2.1.1 Afirma su identidad

    Es que notengo lupa.

    Veo que no tesientes bien. Tepuedo ayudar?

    Yo vi quetrajiste tu lupa.

    Qu paso?

    Parece que te sientesmuy molesto porque

    se rompi tu lupa.

    No estoymolesto!

    No tengo lupa! Jos tratemos de calmarnos.Yo te quiero ayudar. Juntos

    podemos encontrar unasolucin.

    Yair, t sabes qu pasocon la lupa de Jos?

    Es que cuando lasac de su mochilaya estaba rota.

    No tengolupa!

    Toma, Jos, yotraje dos. Tepresto una.

    Jos, podemosencontrar una solucin

    juntos, te parece?

    Ya!

  • 7/26/2019 rutapersonalsocial 2015inicial

    49/100

    49

    El primer objetivo del nivel de Educacin Inicial, segn el Reglamento de la Ley General de

    Educacin, es:

    Afirmar y valorar la propia identidad supone que el estudiante se conozca y se aprecie,partiendo por reconocer las distintas identidades que lo definen y las races histricasy culturales que le dan sentido de pertenencia. Adems, pasa por aprender a manejarsus emociones y su comportamiento cuando interacta con otros. Todo ello le permitedesarrollar los sentimientos de seguridad y confianza en s mismo, necesarios paraactuar autnomamente en diferentes contextos.

    Los nios, en tanto personas en evolucin, requieren de condiciones especficas paradesarrollarse y afirmar su identidad, es decir, conocerse, valorarse y tener confianzaen s mismos para actuar de manera autnoma. En el desarrollo de esta competencia,el rol del adulto es esencial, pues la calidad del acompaamiento y el ambiente quelo rodee durante los primeros aos de su vida pueden facilitar u obstaculizar su logro.

    Los nios afirman su identidad cuando son reconocidos como sujetos activos, coniniciativas, competencias y derechos. Por eso, es fundamental conocer la importanciaque tiene la calidad de los cuidados cotidianos,