Top Banner
EL HEREJE MIGUEL DELIBES
25

Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Aug 11, 2015

Download

Education

Henardelarosa
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

EL HEREJE

MIGUEL DELIBES

Page 2: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Introducción

• La ruta del Hereje esta ambientada en el siglo XVI en los lugares descritos por el escritor vallisoletano Miguel Delibes en su obra histórica El Hereje.

• La plaza de San Miguel fue el origen de Valladolid la cual tenía una pequeña muralla.

Page 3: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

San Pablo

El recorrido empieza en la plaza de San Pablo, donde en la corredera de San Pablo (calle de las Angustias)está la casa de Cipriano Salcedo protagonista que nace en el Palacio Real. Se encuentra:• Palacio Pimentel: Recibe el nombre debido al apellido de la

familia más importante que lo tuvo. Se situaron aquí Carlos V y su esposa. Conserva una puerta musulmana que servía para la defensa y la privacidad.

• Capitanía: Lo realizo Francisco de los Cobos, que posteriormente lo adquirió Duque de Lerma.

• Iglesia de San Pablo: Iglesia a la que vino Carlos V donde pidió el dinero para ser emperador.

Page 4: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

San Pablo

REFERENCIA LITERARIA:La Corredera de San Pablo asumió la muerte de Doña Catalina, Cipriano se incorporó a la vida del servicio, don Bernardo quedó como dueño y señor del primer piso.Los bajos en cambio no sufrieron la mejor alteración.Juan Dueñas, el criado, siguió viviendo allí.

Page 5: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

San Pablo

Page 6: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Palacio licenciado Francisco Butrón

La ruta sigue por el Palacio Licenciado Francisco Butrón, en la Plaza de Santa Brígida, que después se convirtió en el Convento de las Brígidas.REFERENCIA LITERARIA: Ignacio era el espejo en que la villa castellana se miraba. Terrateniente, sus títulos no dejaron de apartarle de su ayuda solidaria: daba becas para estudiar y una vez al mes daba de comer a enfermos en el hospital.

Page 7: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Palacio Licencia Francisco Butrón

Page 8: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Palacio de Fabio Nelli

Continuamos por la Plaza de Fabio Nelli donde hay varios palacios que fueron residencia de nobles, como Carlos de Sesso y banqueros italianos. El Palacio del siglo XVI es el museo de Valladolid.REFERENCIA LITERARIA:El banquero Doménico Nelli tranquilizaba a sus colegas de Medina diciéndoles que los muertos de peste eran generalmente pobres y, por tanto, carecían de interés.

Page 9: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Palacio de Fabio Nelli

Page 10: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Plaza de la Trinidad

Se encuentra el palacio de los condes de Benavente que fue el hospicio de la ciudad que estaba a cargo de los Niños Expósitos, que era donde estudiaba Cipriano Salcedo.Los Salcedo atravesaban el Puente Mayor para vender la lana a Flandes mediante comerciantes.REFERENCIA LITERARIA:En la villa no había centro educativos que merecieran tan nombre.

Page 11: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Plaza de la Trinidad

Page 12: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

El Convento de Santa Catalina

Se encuentra en la calle Santo Domingo de Guzmán, que era de monjas dominicas, implicadas en el proceso del Doctor Cazalla con los conventos de Santa Clara y Santa María de Belén.

Page 13: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Capilla de Fuensaldaña

Están enterrados los Condes de Fuensaldaña y Doña Leonor de Vivero, madre del Doctor Cazalla.REFERENCIA LITERARIA:Diez doncellas, acompañaron el ataúd portando cintas azules y el coro del Colegio de los Doctrinos. La ciudad acudió en masa, y el templo no pudo acoger a todos los asistentes. El momento más emocionante fue cuando un varón estalló:‘’¡Doña Leonor de Vivero a la hoguera!

Page 14: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Capilla de Fuensaldaña

Page 15: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

San Benito

Tiene el escudo de José I(Bonaparte),es uno de los dos únicos escudos que se conservan en España de la época de la invasión francesa en España.REFERENCIA LITERARIA:La instalación de Alonso Berruguete dio ocasión a Don Ignacio de encargarle un panel de madera en relieve, pieza de noble calidad más por la factura que por el parecido.

Page 16: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

San Benito

Page 17: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Fuente Dorada

De aquí sale la Calle Orates, donde estaba el Hospital de los Inocentes, donde Cipriano ingresa a su esposa cuando se vuelve loca.REFERENCIA LITERARIA: Teodomira, “ La Reina del Paramo” ya que a la hora de esquilar no se le pasaba ni una. Nadie nunca desafío a Teodomira pero era famosa en la comarca por pelar 100 corderos en menos de un día.

Page 18: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Fuente Dorada

Page 19: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Plaza Mayor

Lugar donde se celebraban las fiestas, tanto civiles como religiosas. Los reos eran aposentados en el mismo orden que traían en la procesión. Piden sentencia de muerte a ellos, que se les lleve a la hoguera. Y existía un palco con las autoridades del pueblo.REFERENCIA LITERARIA:En la parte baja de los palcos se levantaban tres púlpitos.

Page 20: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Plaza Mayor

Page 21: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Iglesia de Santiago

La placa de Miguel Delibes recuerda que aquí era donde predicaba cada viernes el Doctor Cazalla.REFERENCIA LITERARIA: Agustín Cazalla era vallisoletano y su regreso a la villa provocó un verdadero tumulto. Hablaba los viernes, en la iglesia de Santiago llena a rebosar, y era un hombre místico, sensitivo, físicamente frágil.Cipriano al oírle se quedaba embebido, lo que no impedía que a su vuelta a casa le invadiera ina cierta desazón.

Page 22: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Iglesia de Santiago

Page 23: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Campo Grande – Caballería

Aquí se asistía al último acto contra los luteros, la quema pública, en el Campo de Marte. La mayoría eran ejecutados mediante palizas. REFERENCIA LITERARIA: Cipriano diviso inopinadamente a su lado el de Pedro Cazalla, que cabalgaba amordazado

Page 24: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

Campo Grande – Caballería

Page 25: Ruta de El Hereje. Miguel Delibes.Valladolid.

FIN