Top Banner
Ruinas arqueológicas en Quintana Roo Fabiola Servín Hernández Miércoles 20 de Noviembre de 2013
22

Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Jul 30, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Ruinas arqueológicas en

Quintana Roo

Fabiola Servín HernándezMiércoles 20 de Noviembre de 2013

Page 2: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Contenido-Qué son las ruinas arqueológicas -Importancia de su preservación-Quintana Roo, cuna arqueológica-Cobá-Xamanhá-Xcaret-Xel-Há-Chacchobén-Dzibanché-Kohunlich-El Meco-El rey-Muyil -San Gervasio-Tulum-Oxtankah-Chakanbakán-Ichkabal -Conclusión-Bibliografía.

Page 3: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Qué son las ruinas arqueológicas

Lugares en los cuales se ha preservado evidencia de actividades que han sucedido en el pasado, que hayan sido investigadas y que ahora se protegen.

CULTURA PARA PRESERVAR

Page 4: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Importancia de su preservación

Es la herencia de nuestros ancestros, es riqueza cultural.

Son importantes porque en ellos vemos todo lo que un

día se pudo lograr sin tecnología.

En ellas, nos adentramos a un mundo mágico.

¡Protégelo!

Page 5: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Quintana Roo, cuna arqueológica

• Quintana Roo, cuenta con muchas zonas arqueológicas, que datan de a.C. hasta

ahora.Floreció la cultura Maya en todo su

esplendor en estos distintos centros ceremoniales, políticos y religiosos.

Conocerlos es nuestro derecho, así que…

¡comencemos!

Page 6: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Cobá

• Cobá fue el asentamiento más importante del noreste de la península de Yucatán. Habitado desde el año 200

antes de Cristo.

“Lugar de agua turbia o picada”

Se ubica a 41 kilómetros de Tulum.

Page 7: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Xamanhá• Lugar donde los mayas

hacían intercambios de mercancía y donde,

además, se preparaban para

iniciar la travesía anual a Cozumel, en

honor de la diosa Ixchel.

 Se ubica a solo diez minutos del  muelle del ferry de Playa del Carmen, en Playacar.

Page 8: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Xcaret

• Fue un importante centro mercantil y

portuario. Los vestigios arqueológicos que

pueden observarse pertenecen al estilo Costa Oriental.

“Pequeña caleta”

Se ubica a 5 km al sur de Playa del Carmen y a 75 km al sur de Cancún.

Page 9: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Xel-Há

• Xel Há funcionó como puerto y como el centro de un

importante asentamiento.

Se ubica a 16 kms de Tulum. No debe confundirse con el Parque; la visita a la zona arqueológica es totalmente independiente a éste.

“Entrada de agua”

Page 10: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Chacchobén

• Los primeros habitantes de la

región se establecieran durante el periodo Preclásico Tardío en pequeños

caseríos alrededor de la Laguna del Ocho y

la de Chacchobén.Se ubica a tan sólo 3 kilómetros del poblado de Lázaro Cárdenas.

“Maiz Colorado”

Page 11: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Dzibanché

• El asentamiento se remonta al año 200 a. C Al

comienzo fue una aldea agrícola pequeña, pero

adquirío mayor importancia, hasta su apogeo en el Período

Clásico.Se ubica en el municipio de Othón P. Blanco.

“Escritura sobre madera”

Page 12: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Kohunlich• Antigua ciudad maya,

que floreció del año 350 al 900 después de

Cristo, cuyo nombre proviene de la

mayanización del inglés "cohune ridge".

Se ubica en el municipio de Othón P. Blanco.

Page 13: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

El Meco

Se ubica en el km. 6 de la carretera estatal a Punta Sam, Cancún.

• Fue considerado un sitio de gran importancia para

la navegación en el periodo Posclásico. También fue estancia de pescadores.

Page 14: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

El Rey• Es el asentamiento

prehispánico más importante en la zona de Cancún. Se le nombró "El Rey" debido a que en ese

lugar se descubrió la porción superior de una escultura que representa

un rostro humano ornamentado con un

tocado que refiere alto rango.

Se ubica en el Km 18 de la zona hotelera, Cancún.

Page 15: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Muyil• Representó un papel

importante en la ruta comercial costera, al

encontrarse muy cerca del Mar Caribe y de un par de lagunas, alcanzó su mayor desarrollo en

el Posclásico Tardío.

Se ubica a 20 minutos de Tulum.

Page 16: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

San Gervasio• Uno de los sitios

arqueológicos de mayor importancia en Cozumel, fue lugar de

culto a la diosa maya de la fertilidad, Ixchel.

Se ubica en un parque protegido por el INAH, en el km 7.5 de la carretera a Cozumel.

Page 17: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Tulum

• Tulum fue habitado hasta que llegaron los conquistadores españoles. Como puertos y

centros comerciales, fue uno de los primeros lugares que encontraron los invasores

frente al mar.

“Palizada” o “Muralla”

Se ubica a 61 km de Playa del Carmen.

Page 18: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Oxtankah

• Fue una de las principales ciudades del período clásico,

junto con Kohunlich, Dzinbaché y Chankabakán. La gran cantidad de árboles de

ramón (ox, en maya) que rodean al sitio originaron su

nombre actual

Se ubica a 16 km de Chetumal.

Page 19: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Chakanbakán• Se calcula que la fundación

del asentamiento es de etapas tempranas. En el Preclásico tardío llegaron los primeros habitantes procedentes probablemente del Petén guatemalteco.

Se ubica a 90 km de Chetumal.

Page 20: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Ichkabal• Cuenta con estructuras

excepcionalmente masivas, hasta de 46 metros de altura lo que permite asegurar que se trata de uno de los grandes centros políticos de la región desde épocas muy tempranas.

Se ubica al poniente de la laguna de Bacalar, cerca de Dzibalché.

Page 21: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

ConclusiónProteger la cultura Maya debe ser trabajo de todos. Son ciudades mágicas las que alberga el bello estado de Quintana Roo.

Todos podemos ayudar, cuando visitemos, cuidarlas,

enseñarles a nuestros compañeros que debemos

respetar a esta cultura.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 22: Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

Bibliografía•Conaculta [En línea] / aut. INAH // Red de zonas arqueológicas. - 30 de Agosto de 2013. - 23 de Noviembre de 2013. - http://www.inah.gob.mx/zonas-arqueologicas.•YucatánAll [En línea] / aut. YucatánAll //

La puerta al Sureste de México. - 23 de Noviembre de 2013. -

http://yucatanall.com/turismo/turismo-quintana-roo/zonas-arqueologicas?

start=10.

Haga clic en el icono para agregar una imagen