Top Banner
RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I) 1º LABORATORIO DE IMAGEN Rocío Muñoz Dionisio
40

RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

Jul 25, 2015

Download

Health & Medicine

Rociomunoz16
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

1º LABORATORIO DE IMAGEN

Rocío Muñoz Dionisio

Page 2: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

CANON 600D

Page 3: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA

- Sensor CMOS de 18 megapíxeles.

- Modos de escenas inteligente automático.

- Vídeo EOS en Full HD.

- Guías de funciones en pantallas.

- Disparos continuos de hasta 3,7 fps.

- AF de área amplia de 9 puntos.

- Pantalla de ángulo variable de 7,7 cm (3,0) y 1.040.000 píxeles.

- Filtros creativos y basic.

- Control de flash inalámbrico integrado.

Page 4: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

INDICE

1- EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”,”+2” y “-2”) escena con luz uniforme.

2- EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”,”+2” y “-2”) a contraluz.

3- EXPOSICIÓN III: 3 fotos con distinta exposición (“0”,”+2” y “-2”) a contraluz con flash.

4- BALANCE DE BLANCOS I: una foto con cada WB en exterior.

5- BALANCE DE BLANCOS II: una foto con cada WB en interior.

6- MACRO: objeto con luz natural, sin flash.

7- ILUMINACIÓN BAJA: mala condiciones de luz interior, sin flash.

Page 5: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

INDICE

8- RESOLUCIÓN: máxima, mínima, intermedia.

9- ISO: máxima, mínima, intermedia.

10- COMPRESIÓN: máxima, mínima, intermedia.

11- MODOS DE ESCENAS: retrato, paisaje, etc.

12- ZOOM: máximo, mínimo, intermedio.

13- OTROS: ráfaga, temporizador, espacio de color, etc (LIBRE) .

Page 6: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

1- EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”) escena con luz uniforme.

EXPOSICIÓN: es el tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz que Le llega rebotando desde un sujeto. Si está demasiado tiempo expuesta sale muyBlanca (sobreexpuesta) y si se expone poco tiempo (subexpuesta).

“0” “+2” “-2”

Page 7: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

EXPOSICIÓN I:

Como vemos en las anteriores fotografías, se nota mucha diferencia entre unas y otras.La fotografía de “+2” está quemada, es decir ,tiene blancos sin detalles, eso sería una sobreexposición. La de “-2” está oscura, negros sin detalles, es decir, subexposición. Y por último, tenemos la de exposición “0” que sería la correcta, las luces se asemejanmás a la realidad.

Page 8: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

2- EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”) a contraluz.

“0” “+2” “-2”

Page 9: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

EXPOSICIÓN II:

Al hacer un contraluz lo que sucede es que con la exposición “0” los tonos son más parecidos A la realidad. La foto con exposición “+2” se quema el fondo, está sobreexpuesto y pierdedetalles en la cara. La foto “-2” está subexpuesta,es decir oscura.

Page 10: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

3- EXPOSICIÓN III: 3 fotos con distinta exposición (“0”, “+2” y “-2”) a contraluz, con flash

“0” “+2”

Page 11: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

EXPOSICIÓN III:

En la foto de exposición “0” está mejor expuesta ya que con el flash se ven mejorlos detalles de la cara, en la de “+2” la fotoestá sobreexpuesta y pierde mucho detallestanto como en la cara como en el cielo y lade “-2” está subexpuesta pero al utilizar elflash tenemos mas detalles en el cielo y enla cara.

Page 12: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

4- BALANCE DE BLANCOS

BALANCE DE BLANCOS: Son distintos modos de temperatura de color (WB) para que sepueda ajustar a la luz ambiente y por tanto los objetos aparezcan en la captura con tonos reales. Los modos más comunes son: automático, incandescente, luz día, nublado y fluores-cente.

Page 13: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

4- BALANCE DE BLANCO I: una foto con cada WB en exterior.

AUTOMÁTICO LUZ DÍA

Page 14: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

4- BALANCE DE BLANCOS I:

SOMBRA NUBLADO

Page 15: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

4- BALANCE DE BLANCOS I:

TUNGTENO FLUORESCENTE

Page 16: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

5- BALANCE DE BLANCOS II : una foto con cada WB en interior.

AUTOMÁTICO

LUZ DÍA

Page 17: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

5- BALANCE DE BLANCOS II:

SOMBRA

NUBLADO

Page 18: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

5- BALANCE DE BLANCOS II:

TUNGSTENO

FLUORESCENTE

Page 19: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

6-MACRO: objeto con luz natural, sin flash.

Esta fotografía está realizada conuna cámara réflex hacercandome todo lo posible al objeto. Aquí estoya unos 15 cm. Para hacer foto-grafía macro en la cámara, hay unmodo que está dibujado con un tuli-pan.

Page 20: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

7- ILUMINACIÓN BAJA: mala condiciones de luz, interior,sin flash.

Esta fotografía está hecha con malascondiciones de luz en interior sin flasha propósito para que apreciemos el ruido digital. Pequeños granos rojosque se forman en la imagen.

Page 21: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

8 RESOLUCIÓN:

Es la cantidad de información contenida en píxeles en una imagen. La resolución estádada por cantidad máxima de píxeles de alto por ancho que pueda almacenar una ima-gen.

Page 22: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

8- RESOLUCIÓN: máxima, mínima, intermedia.

MÍNIMA

INTERMEDIA

2592 x 1728

3456 x 2304

Page 23: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

8- RESOLUCIÓN:

MÁXIMA

5184 x 3456

Page 24: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

8- RESOLUCIÓN:

MÍNIMA

INTERMEDIA

MÁXIMA

Page 25: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

8 RESOLUCIÓN:

Como podemos ver en las imágenes, a medida que vamos aumentando se pueden ir viendolos píxeles que a simple vista no se ven. En la resolución mínima es donde mejor se apre-cian.

Page 26: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

9- ISO: máxima, mínima, intermedia.

ISO:

La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer unaFotografía .El ISO junto con la apertura de diafragma y tiempo de exposición, uno de los treselementos que definen la exposición en tus fotos.

Page 27: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

9- ISO:

MÍNIMO INTERMEDIO MÁXIMO

Page 28: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

9- ISO

MÍNIMO INTERMEDIO MÁXIMO

Al realizar estas fotos he cogido una zona donde hay sombras. Al recortar las imágenes podemos ver el ruido digital,donde mejor se aprecian es en el máximo.

Page 29: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

10- COMPRESIÓN: máxima, mínima, intermedia.

COMPRESIÓN:

La compresión reduce los datos redundantes e irrelevantes de la imagen con la menor pérdidaPosible. Para permitir su almacenamiento o transmisión de la forma eficiente.

Page 30: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

10- COMPRESIÓN:

MÍNIMA

INTERMEDIA

Page 31: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

10- COMPRESIÓN:

MÁXIMA

Page 32: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

10- COMPRESIÓN:

MÍNIMA INTERMEDIA MÁXIMA

Cuando se aumentan las imágenes que están comprimidas lo que vemos son pequeñasmanchas de colores agrupadas como se pueden ver en estas imágenes.

Page 33: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

11 MODOS DE ESCENAS: retrato, paisaje, etc.

MODOS DE ESCENAS: las cámara tienen programados una serie de modos de escenas, es decir, diferentes escenas: paisajes, retratos, etc. Según las cámaras estos modos puedenser diferentes, depende el fabricante.

Page 34: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

11- MODOS DE ESCENAS :

PAISAJE

RETRATO

Page 35: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

11- MODOS DE ESCENAS:

DEPORTE

Page 36: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

12- ZOOM: máximo, mínimo, intermedio.

ZOOM: es un tipo de objetivo que aumenta o disminuye el acercamiento de la imagenUtilizando lentes de la cámara fotográfica, alterando la distancia focal cerrando con el sujeto.

Page 37: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

12- ZOOM:

MÍNIMO

INTERMEDIO

18 mm

37 mm

Page 38: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

12- ZOOM:

MÁXIMO

Como podemos ver en las imágenes, están hechas con zoom digital. La primera estáHecha a 18 mm, la segunda a 37 mm y la última a 55 mm.

55 mm

Page 39: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

13 OTROS:

RÁFAGA

Ráfaga, panorámica, efectos, etc (LIBRE)

Page 40: RSF-PRÁCTICA CON RÉFLEX (I)

13- OTROS:

BLANCO Y NEGRO

USUARIO 1