Top Banner
Router Nombres: Julián Cetina, Yeisson Hurtado Profesor: Jonathan Perez Ficha: 953605 SENA Bogotá D.C
24

Router

Feb 02, 2016

Download

Documents

jeisson

trabajo router
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Router

Router

Nombres: Julián Cetina, Yeisson Hurtado

Profesor: Jonathan Perez

Ficha: 953605

SENA

Bogotá D.C

Año 2015

Page 2: Router

Tabla de contenido

ContenidoIntroducción...........................................................................................................................2

Pasos para crear y configurar una red para compartir archivos, música, etc.........................4

Herramientas a utilizar:......................................................................................................4

Solución de las preguntas.....................................................................................................13

a). cuáles son los dispositivos que permiten la comunicación entre las redes de los

computadores.............................................................................................................................13

b. Diferencias que se presentan a la hora de utilizar, configurar los dispositivos de

comunicación. De acuerdo al tipo de red implementada...........................................................14

C. Dispositivos finales y su papel en la Red....................................................................15

d). Características físicas y lógicas de las nic dentro del proceso de la comunicación de

las redes de los computadores....................................................................................................16

e). cuál es el proceso para configurar una nic en Windows.............................................17

Page 3: Router

Pasos para crear y configurar una red para compartir archivos,

música, etc.

Herramientas a utilizar:

- Switch.

- Cable UTP 5e ponchado con dos RJ45 en cada extremo del cable.

- Dos computadoras.

1. Conectamos 2 ordenadores en red por medio de un switch. Cada equipo ira conectado

al switch por medio del cable UTP categoría 5e.

2. Nos iremos a panel de control y seleccionaremos sistema y seguridad una vez allí

seleccionaremos sistema y se nos abrirá la siguiente pantalla en donde nos fijaremos en la parte

que dice grupo de trabajo, allí vamos a configurar el grupo de trabajo, cada ordenador debe tener

el mismo nombre de grupo de trabajo, tenga en cuenta las mayúsculas y minúsculas ya que debe

estar escrito igual en todas los ordenadores.

Imagen 2

Page 4: Router

3. Para cambiar el grupo de trabajo le daremos clic en cambiar configuración como

vemos en la imagen de arriba, y aparecerá la siguiente imagen donde daremos clic en el botón

cambiar.

Imagen 3

4. Una vez demos clic en cambiar aparecerá la siguiente imagen donde pondremos el

nombre de grupo de trabajo que queremos y daremos aceptar. Estos pasos los haremos en los

otros ordenadores que estén conectados al Switch.

Page 5: Router

Imagen 4

5. Una vez todos los ordenadores tengan el mismo nombre de grupo de trabajo

procedemos abrir el centro de redes y recursos compartidos, aparecerá la siguiente ventana

donde daremos clic en conexión de área local o en su defecto aparecerá la opción de Ethernet.

Imagen 5

6. Una vez demos clic allí aparecerá la siguiente pantalla donde daremos clic en

protocolo de internet versión 4 y daremos clic en propiedades, como se muestra en la imagen

de abajo.

Imagen 6

Page 6: Router

7. Una vez demos clic en propiedades aparecerá la siguiente pantalla en donde

seleccionaremos “Usar la siguiente dirección IP”, y configuraremos la opción que dice

dirección IP, y mascara de subred y pondremos los siguientes números tal cual como se ve en

la imagen de abajo. La máscara de subred aparecerá automáticamente cuando demos clic allí.

Ojo tendremos que hacer estos pasos en los otros ordenadores pero hay que poner cuidado en

el último grupo de números de la dirección IP en la imagen de abajo aparece el 18 en el resto

de computadores el numero ira aumentando es decir el ordenador numero dos será el número

19 si hay un tercer ordenador será el número 20 y así sucesivamente. Terminaremos dando

clic en aceptar.

Imagen 7

Page 7: Router

8. una vez tengamos configurado la dirección IP de todos los ordenadores procederemos

a cerrar todo. Enseguida de esto procedemos a ingresar a cmd y escribimos el comando

“ipconfig” y nos saldrá la siguiente imagen en donde podemos comprobar que nuestra

dirección IP es la que asignamos.

Imagen 8

Page 8: Router

9. Una vez nos halla arrojado los resultados del comando anterior procedemos a escribir

el comando “ping + nuestra dirección IP” que en este caso es 169.254.152.18 para comprobar

si pasan los paquetes de una computadora a otra. Aparecerá la siguiente pantalla. Que nos

indica los paquetes enviados, recibidos, y perdidos.

Imagen 9

10. Vamos a centro de redes y recursos compartidos, una vez allí damos clic en

“cambiar configuración de uso compartido avanzado” y nos aparecerá la siguiente pantalla

con tres opciones, seleccionaremos cada opción y daremos activar a todo lo que nos salga

menos dentro de la opción “Todas las redes”, al dialogo que dice “Uso compartido con

protección por contraseña” esa la vamos a desactivar para que cuando estemos accediendo al

otro computador no nos pida la clave de ese computador y así podremos acceder sin ningún

problema y daremos clic en guardar cambios. Estos pasos los aremos en todos los ordenadores

conectados a la red.

Page 9: Router

Imagen 10

Imagen 11

Page 10: Router

11. Después del paso anterior nos dirigimos a equipo y seleccionamos la opción redes y

allí nos saldrá la siguiente pantalla donde podemos verificar los computadores que se

encuentran conectados a la red. En la pantalla se mostrara dos equipos conectados, estos

equipos son Jeisson y Libardo como se mostrara en la imagen de abajo.

Imagen 12

12. Como vemos en la imagen de arriba hay dos ordenadores conectados en la red,

estamos trabajando en el equipo Jeisson y entraremos en el equipo de Libardo y aparecerá la

siguiente pantalla donde veremos todas las carpetas compartidas que tiene el ordenador

Libardo.

Page 11: Router

Imagen 13

13. Entramos a la carpeta que se llama “e” y nos daremos cuenta que podremos entrar a

esa carpeta compartida del equipo Libardo. Por ultimo verificamos que podamos compartir,

explorar y eliminar los archivos del ordenador Libardo.

Imagen 14

Page 12: Router

Solución de las preguntas

a). cuáles son los dispositivos que permiten la comunicación entre las redes de los

computadores.

Rta: Hub – Switch – Router

El Hub adopta la menor de las velocidades de transferencia de información de todos los

dispositivos de la red, mientras que el switch es capaz de mantener distintas velocidades en

función de los dispositivos que participen en esa transmisión.

El Hub transmite la señal recibida por uno de sus canales por el resto, sin embargo, el

switch es capaz de identificar a los ordenadores que tiene conectados, por lo que sólo envía la

información al destinatario. (Previene Hackers).

El Router o enrutador es un dispositivo muy parecido físicamente a un hub o un switch,

pero con la diferencia que es capaz de poner en contacto con otros ordenadores aunque estén

en diferentes redes.

Imagen 15: Hub Imagen 16: Switch Imagen 17: Router

Page 13: Router

b. Diferencias que se presentan a la hora de utilizar, configurar los dispositivos de

comunicación. De acuerdo al tipo de red implementada.

Los equipos informáticos descritos necesitan de una determinada tecnología que forme

la red en cuestión. Según las necesidades se deben seleccionar los elementos adecuados para

poder completar el sistema. Por ejemplo, si queremos unir los equipos de una oficina entre

ellos debemos conectarlos por medio de un conmutador o un concentrador, si además hay un

varios portátiles con tarjetas de red Wi-Fi debemos conectar un punto de acceso inalámbrico

para que recoja sus señales y pueda enviarles las que les correspondan, a su vez el punto de

acceso estará conectado al conmutador por un cable. Si todos ellos deben disponer de acceso a

Internet, se interconectaran por medio de un router, que podría ser ADSL, ethernet sobre fibra

óptica, broadband, etc.

Los elementos de la electrónica de red más habituales son:

Conmutador de red (switch),

Enrutador (router),

Puente de red (bridge),

Puente de red y enrutador (brouter),

Punto de acceso inalámbrico (Wireless Access Point, WAP).

Diferencias: entre lo switch y los HUB

1. Los swicth toman decisiones basándose en las direcciones Mac y los Hubs no toman

ninguna decisión

2. El HUB es considerado como una repetidora

3. Un switch es considerado un HUB inteligente

Page 14: Router

Diferencias entre los router y el bridge.

1. El bridge reconoce solo las direcciones locales a subnivel MAC lo routers reconocen

direcciones de red

2. El bridge envía todo lo que no se reconoce y lo envía a todas las direcciones que

controla, pero solo desde el puerto apropiado

3. El router trabaja solo con protocolos en caminables.

4. el router filtra direcciones. Envía protocolos particulares a direcciones determinadas

(otros routers).

5. un bribge solo puede reconocer un único camino entre las redes

6. un router puede buscar diferentes caminos activos y determinar en un momento

determinado cual resulta más adecuado

C. Dispositivos finales y su papel en la Red.

Imagen 18

El término Dispositivo finales se refiere a una parte del equipamiento que puede ser el

origen o el destino de un mensaje en una red. Los usuarios de red normalmente solo ven y

tocan un dispositivo final, que casi siempre es una computadora. Otro término genérico que se

le utiliza para un dispositivo final que envía o recibe mensajes es Host. Un host puede ser una

Page 15: Router

de varias piezas de equipamiento que ejecuta una amplia variedad de funciones. Algunos

ejemplos pueden ser:

- Computadoras, incluyendo estaciones de trabajo, portátiles y servidores conectados a

una red.

- Impresoras de red.

- Teléfonos VoIP (Vos sobre protocolo de internet).

- Cámaras de una red, como las Webcams y las cámaras de seguridad.

- Dispositivos de mano o bolsillo como las PDAs y el escáner de mano.

- Estaciones de monitorización remotas para las observaciones meteorológicas.

Un usuario final es una persona o grupo que utiliza un dispositivo final. No obstante no

todos los dispositivos finales son operados por personas en todo momento. Por ejemplo, los

servidores de archivos son dispositivos finales que no son configurados por personas, pero

realizan su tarea de forma autónoma. Los servidores son Host que se configuran para

almacenar y compartir información con los otros host denominados clientes. Los clientes

solicitan información y servicios, como el correo electrónico y las páginas web y los

servidores responden con la información solicitada sí reconoce al cliente.

d). Características físicas y lógicas de las nic dentro del proceso de la comunicación

de las redes de los computadores.

Rta:

Empecemos por explicar que es una NIC:

La TARJETA DE RED - Network Interface Card (NIC), es el dispositivo electrónico

que permite a un terminal (ordenador, impresora…) acceder a una red y compartir recursos

(datos o dispositivos). Hay diversos tipos de adaptadores de red en función del tipo de

cableado o arquitectura que se utilice en la red.

Sus características son físicas y lógicas son:

Page 16: Router

• Velocidad de conexión. (10/100/1000) Megabits por segundo.

• Tipo de conexión (ISA, PCI, PCMCIA, USB, Inalámbrica…)

• Conectores y Topología (AUI, BNC, RJ45)

• Wake-On-LAN (WOL)

• Indicadores de estado (LED) (Conexión, actividad de la red)

• Soporte Full-dúplex (para doblar la velocidad de comunicación)

• Normas compatibles. (Novell NE, Ethernet, IEEE 802.x…)

Imagen 19

e). cuál es el proceso para configurar una nic en Windows.

Rta: Los pasos serian:

1. Pulsamos en “Inicio” y abrimos “Panel de control”.

Page 17: Router

Imagen 20

2. Una vez en panel de control, pulsamos en el apartado de “Redes e Internet”.

Imagen 21

3. Estando en “Redes e Internet” entramos en “Centro de redes y recursos compartidos”.

Imagen 22

4. Ahora nos aparecerá listados todos los adaptadores de red que estén siendo utilizados

en el equipo.

Buscamos el adaptador de “Conexión de área local” y hacemos clic.

Imagen 23

Page 18: Router

5. Se nos abrirá la ventana de “Estado de conexión de área local”, pues bien, pulsamos

en “Propiedades”.

Imagen 24

6. Estando en “Propiedades de Conexión de área local” damos doble clic en el apartado

de “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)”.

Page 19: Router

Imagen 25

7. Una vez aquí, configuramos el adaptador de red de conexión de área local con una IP

fija en caso que sea lo requerido. Necesitaríamos una Dirección IP, Máscara de subred, Puerta

de enlace predeterminada y al menos la dirección IP de un servidor DNS.

Imagen 26

Page 20: Router